PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 02-12-2022

Page 1

VIERNES 02 DE DICIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 31 - EDICIÓN 733 www.publiagro.com.bo DENUNCIAN AVASALLAMIENTOS DE TIERRAS EN ASCENSIÓN DE GUARAYOS P24 P14 P.06 3.500 CABEZAS DE GANADO MUERTAS POR FALTA DE AGUA EN BOYUIBE, GANADEROS EN EMERGENCIA
Directora General Karina Vázquez Hurtado kvasquez@publiagro.com.bo 776-12072 Gerente General Enrique Anzoátegui Tapia eanzoategui@publiagro.com.bo 773-86057 Periodistas Gabriela Moreno Montero Juan José Merida Diseño y Diagramación Carlos M. Chipana Castro diseno2@publiagro.com.bo Redes Sociales Diego Anzoátegui Vázquez Fotografías Publiagro - Archivos Dirección Urbanización Los Mangales Calle 3 Casa 13-B www.publiagro.com.bo Derechos Reservados Impuestos Nacionales NIT: 336300029 Registro de Comercio FUNDEMPRESA: 00297924 Derechos de Autor SENAPI: 117047 - C Licencia de Funcionamiento HAM: 326652 Registro Obligatorio de Empleadores ROE: 336300029 - 1 Registro BBVA Prevision: 304546 Seguro de Salud CPS: 927 - 7 - 2673 CAINCO: C009183 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

El avance de la siembra de soya en Santa

Cruz alcanza al 30%

Ese es el registro que tiene Anapo hasta el viernes de la semana pasada. Con las últimas lluvias se espera que esta cifra aumente.

“Ese es el registro que te nemos hasta el viernes de la se mana anterior, con las últimas lluvias registradas en algunos sec tores del depar tamento veremos el lunes como se está avanzando en esta actividad”

La sequía provo có el retraso de la siembra de soya en varias zonas de Santa Cruz, situa ción que preocupa a muchos productores que tienen los insumos pero falta humedad en los suelos.

Jaime Hernández, ge rente de la Asocia ción de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó a Pu bliagro que ante esta situación el avance de la siembra en la cam paña de verano es solo del 30 por ciento.

“Ese es el registro que tenemos hasta el vier nes de la semana an terior, con las últimas lluvias registradas en algunos sectores del departamento vere mos el lunes como se está avanzando en esta actividad”, dijo Hernández.

Descartó por otra parte que exista una escasez de semilla en la cam paña de verano, ya que el material disponible se vendió de manera normal y no recibieron ninguna queja sobre este asunto. También mencionó que la falta de agua que comenzó en mayo del año pasado y se prolongó hasta julio de 2022 generó una reducción de 950 mil toneladas de granos, que son importantes para el sector avícola y lechero.

Pese a estas contin gencias remarcó que el abastecimiento de soya al mercado inter no está garantizado, porque la demanda a nivel nacional es solo del 20 por ciento de lo que se produce.

Y para evitar estos pro blemas, el directivo su

girió avanzar en el ac ceso a la biotecnología con el uso de semillas genéticamente modi ficadas.

Sobre este tema indi có que como Anapo presentaron al Gobier no una solicitud formal para que se pueda aprobar el evento en soya HB4, que justa mente es tolerante a la sequía pero aún no hay una respuesta.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 6
Agroempresario

El Senasag ejecuta acciones preventivas en el cuidado de cultivos de Banano

Con el fin de generar estrategias de acción inmediata en el cuidado de la producción frutícola en el país, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizó un simulacro preventivo en la posible contención de enfermedad que ataca la producción de banano en el municipio de Chimore en el departamento de Cochabamba.

El SENASAG, enti dad del Ministerio de Desarrollo Ru ral y Tierras, rea lizó el “1er. Simulacro Nacional de erradica ción, contención y ma nejo en campo ante un primer brote de Fusa rium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (FOC R4T)”, desarrolla do en este municipio, con la participación de la FAO en Bolivia, Uni versidad - Unibol Que chua Casimiro Huan cay y productores de Banano.

Ignacio Semo, Jefe Nacional de Sanidad Vegetal del SENASAG, indicó que esta activi dad tiene los objetivos de identificar, evaluar y potenciar las capaci dades que tiene la en tidad, ante una emer gencia fitosanitaria, por otro lado, también

medir el grado de in volucramiento de los actores; los produc tores de banano en la zona, como también las instituciones que apoyan la producción del banano como el municipio, FONADIN y con investigación la Universidad Quechua Casimiro Huanca. “Durante el simulacro se realizó las acciones fitosanitarias de con trol, como por ejem plo la destrucción sa nitaria de las parcelas afectadas con la plaga, se tomó énfasis en las medidas de bioseguri dad, evitando el ingre so de personas al área afectada, para cortar la diseminación de la plaga, establecimos un área de cuarente na, entre otras accio nes”, declaró Semo.

Enfatizó que no se tie

ne presencia de esta plaga (Fusarium R4T), en el todo el territorio nacional y que el SE NASAG, se encuentra en constante actividad para prevenir y prote ger la condición fito sanitaria del patrimo nio productivo del país, garantizando la cali dad de producción de la industria bananera.

Fusarium R4T (Raza 4 tropical), es conside rada una plaga de vastadora, que pro duce marchitamiento y muerte de las plan taciones de plátano y banano. Habita en el suelo y puede afectar los cultivos por más de tres décadas.

Fuente: Senasag

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 8
Personal del Senasag hace simulacros para la contención de enfermedades del banano Senasag

La producción agrícola de la campaña de verano ya está afectada por la sequía

El presidente de la CAO dio ese informe relacionado al periodo donde se produce el 75% de los granos en cada temporada.

“La pro ducción agrícola ya bajó un 50 por ciento en la cam paña de invierno por la sequía y en el periodo de verano la afecta ción aún se está cuantificando porque todavía no ha concluido”

Oscar Mario Justiniano, presidente de la Cáma ra Agropecuaria del Oriente (CAO), brindó este jueves un informe pesimista respecto de la producción agrícola en la campaña de ve rano por efectos de la sequía.

El directivo enfatizó que en este periodo se genera el 75% de los granos en el año pero ya está afectado por la falta de agua, ya que muchos productores aún no pudieron sem brar y aquellos que lo hicieron ven con impo tencia que las plantas recién germinadas se secan.

“La producción agríco la ya bajó un 50% en la campaña de invier no por la sequía y en

el periodo de verano la afectación aún se está cuantificando porque todavía no ha conclui do”, señaló Justiniano.

Por otra parte, expli có que los agricultores precisan dos elemen tos importantes, agua y horas luz, que llueva en la cantidad y recu rrencia que se precisa y la luz para que las plantas tengan el de sarrollo necesario.

También remarcó que el tema de la se quía ahora no es solo un problema de San ta Cruz sino de todo el país y por tanto urge trabajar en planes de mitigación y contin gencia con los tres ni veles de gobierno.

Esto implica la pros pección de los pozos de agua (exploración),

perforación de los mis mos en comunidades, pequeñas propieda des, o comunidades que tienen difícil acce so al líquido elemento.

“La parte de créditos es fundamental para este tipo de acciones por que un pozo de agua es altamente costoso y más cuando se tie nen problemas y no se hace perforación bien hecha”, agregó el pre sidente de la CAO.

Al mismo tiempo re cordó que con el go bierno central había una agenda de trabajo que debe ser retoma da, donde en el punto central relacionado a la producción y pro ductividad se mencio nal sobre el acceso al agua y a los créditos.

Fuente: CAO Redacción: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 10
Canto Vivo

Postrervalle se queda sin pastizales para el ganado bovino

La mayor parte de las pasturas de ese municipio quedaron convertidos en ceniza, como efecto del fuego que afectó a 3.100 hectáreas

“Los afec tados son los ani males porque no hay forraje para ellos, por eso se ve a las vacas deambulando de un lado para otro en busca de ali mento y también intentando salvar sus vidas”

Un incendio de gran magnitud -registrado en el municipio de Postrervalle, en la pro vincia Vallegrandeprovocó que cerca de 3.100 hectáreas de ve getación y pastizales se convirtieran en ce nizas.

En consecuencia el ganado bovino de la región se quedó sin fo rraje para comer, por eso las autoridades de la zona iniciaron las gestiones para que las autoridades departa mentales y nacionales brinden una ayuda ur gente.

“Los afectados son los animales porque no hay forraje para ellos, por eso se ve a las va cas deambulando de

un lado para otro en busca de alimento y también intentando salvar sus vidas”, dijo Roberto Andrade, al calde de Postrervalle.

Y para colmo el agua de las quebradas ya no es apta para el consu mo, porque está con taminada por efecto de las cenizas provo cadas por el foco de calor.

Posteriormente men cionó que las personas que iniciaron las que mas ya fueron identi ficadas y son las mis mas que provocaron siniestros en otras ges tiones. Por ello se hará la gestión para san cionarlos de manera ejemplar.

La autoridad también

indicó que los comu narios trabajan de ma nera esforzada con los bomberos que envió la Gobernación para mi tigar el incendio, pero de día eso se hace im posible porque las lla mas alcanzan hasta cinco metros de altura.

Fuente: Red Uno Redacción: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 12
Roberto Andrade

3.500 cabezas de ganado muertas por falta en Boyuibe, ganaderos en emergencia

El municipio de Boyuibe pide ayuda ante la extrema sequía que los azota. Hasta el momento son 3500 cabezas de ganado muertas por la falta de agua.

“Tenemos contabili zado un 15% en pérdidas, 3500 cabezas de ga nado muertas”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 14
Ganado muerto en Boyuibe por falta de agua. Armando Quiroga

falta de agua

Tenemos conta bilizado un 15% en pérdidas, son 3500 cabezas de ganado muertas”, con estas palabras Arman do Quiroga Montero, presidente de la aso ciación de ganaderos

de Boyuibe, describió con desesperación, la situación que está vi viendo esta zona ante la extrema sequía, pues hace 10 meses que no llueve y esto ha provocado la mortan dad en animales.

“El ganado ha perdido bastante peso y así no se puede vender, ni ex portar”, dijo.

Para paliar un poco esta situación la Go bernación de Santa Cruz les ha entregado dos cisternas de agua. Una para las comuni dades que no tienen agua ni para el con sumo humano y otra para el sector ganade ro.

“No hay nada de agua en los atajados, en los pozos y en las repre

sas, todo está seco”, asegura el presiden te de la asociación de ganaderos de Boyuibe.

Manifiesta que a pesar de que ha llovido, aún no es suficiente agua para acabar con la se quía pues solo cayeron 30 milímetros que no da para acumularla y si no llueve arriba de los 100 milímetros se guirán en estado críti co.

“El municipio de Boyui be ya se ha declarado en estado de desastre, desde hace tres meses atrás por la sequía”, re lató el ganadero.

Asegura que este año han tenido una preci pitación de agua muy baja, lo que ha ocasio nado que no puedan sembrar y por ende no tengan alimento para el tiempo de sequía.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
Se muestra las lagunas secas y el ganado agonizando Fotos desgarradoras de animales muertos Armando Quiroga Armando Quiroga

Oficializan la cancelación de las actividades pecuarias FEXPOBENI 2022 para el año 2023

Suspendieron las actividades pecuarias de la Feria Exposición del Beni, hasta el próximo 18 de noviembre del 2023.

“Muchos criadores vieron que no iban a poder cumplir la agen da con el Beni”

Fernando Baldo mar, gerente ge neral de Asocebu lamenta la sus pensión de las activi dades pecuarias en la feria exposición del Beni (FEXPOBENI). Se había previsto la po sibilidad de realizarlas en fecha 5 y 6 de di ciembre, sin embar go sostuvo que varias personas, criadores y asociaciones no con firmaron su participa ción, por compromisos que ya tenían agenda dos, por lo tanto, deci dieron esperar hasta la próxima realización de la feria en noviembre del 2023.

“Muchos criadores vie ron que no iban a po

der cumplir la agenda con el Beni”, dijo.

Así también manifestó que la Fexpobeni debía realizarse el 18 de no viembre como se hace tradicionalmente, to mando en cuenta que estas actividades re alzan la efeméride de este departamento.

“Al cancelar las acti vidades pecuarias de esta feria en su agen da habitual se desvir túa el evento y se iba perder mucha expec tativa”, indicó el geren te general de Asocebu.

El ranking de Asocebu iniciará en Agropecruz Según informó Bal

domar que el ranking nacional 2022/2023 de Asocebú, se inicia ría con la primera feria que sería Agropecruz y el ranking del próxi mo 2023/2024 se ini ciaría en la FEXPOBE NI. Asegura que no es la primera vez que se tendría en cuenta este tipo de inconveniente.

La feria exposición del Beni (FEXPOBENI), es el principal centro de concurrencia comer cial del Beni, donde se muestra a Bolivia y al mundo la producción de diferentes rubros en el marco de la econo mía globalizada y el li bre mercado.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 16
Los juzgamientos de las razas cebuinas eran los grandes atractivos de la Fexpobeni Universidad Autonoma del Beni

La Gobernación declara estado de alerta por la influenza aviar detectada en varios países de Sudamérica

Las autoridades departamentales intensificaron los trabajos de control y vigilancia epidemiológica sobre todo en las aves silvestres.

La Gobernación, a través del Servi cio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), declaró estado de alerta por la influenza aviar, luego de la de tección del brote en varios países de Suda mérica.

ha ingresado al país ya que no existe un repor te oficial del Senasag”, dijo Eulert.

Los síntomas están re feridos al sistema res piratorio de las aves, con presencia de tos, jadeo digestivo o tam bién diarrea extrema seguido por muerte rá pida. También puede haber hinchazón alre dedor de la cabeza.

“No existe una situa ción de emergencia, es tamos solamente en una fase de preparación res ponsable ante una posible con tingencia, la en fermedad no ha ingresado al país ya que no existe un reporte oficial del Senasag”

Eric Eulert, director de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de Se dacruz, informó en conferencia de pren sa que se está coor dinando con personal que trabaja en vida silvestre, asociación de avicultores y Sena sag, para diseñar un plan de emergencia en caso del reporte de la enfermedad en nues tro país.

“No existe una situa ción de emergencia, estamos solamente en una fase de prepara ción responsable ante una posible contingen cia, la enfermedad no

La influenza es una en fermedad exótica en Bolivia y no es conoci da su presencia en el país. Se trata de un vi rus altamente mortal y muy cambiante de acuerdo a la informa ción que dio la autori dad.

Indicó también que el primer país de Suda mérica en registrar un caso de influenza aviar fue Colombia y ahora ya se reportó en Ecua dor y Perú, países veci nos con Bolivia.

“Es por ello que como Gobernación esta mos trabajando en la emergencia y realizan do el protocolo de vigi lancia con el Senasag, porque la presencia de esta enfermedad de vastaría a la industria avícola”, enfatizó.

Publiagro intentó co municarse con Omar Castro, presidente de la Asociación de Avi cultores de Santa Cruz (ADA), para conocer su opinión sobre este asunto pero no hubo respuesta al requeri miento.

VACUNACIÓN

El director de sanidad e inocuidad agropecua ria de Sedacruz infor mó por otra parte que 704.000 aves ya fueron vacunadas contra la enfermedad de New castle en todo el de partamento. La expec tativa es llegar a cerca de un millón hasta fin de año.

Se trata de una enfer medad de aves alta mente contagiosa que afecta tanto a anima les domésticos como silvestres, pero afecta más a las aves de co rral.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz Redacción: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 18
Actividad Avipecuaria
Digital PUBLIAGRO 19

Positivo aumento en la producción lechera de Ichilo

La asociación de ganaderos y lecheros de Ichilo se muestra optimista. Poco a poco normalizan su producción. El 2023 pretenden aumentar su producción en un 20 a 40 %.

“En una se mana más estamos normalizando al 100% la produc ción”

Juan Carlos Zurita Vi llarroel presidente de la Asociación de Ga naderos y Lecheros de Ichilo (AGALEI), sostuvo que luego del paro se está normalizando un 90% de la producción

de leche, tomando en cuenta que en su mo mento tuvieron que bajar la producción ante la problemática que hubo en el país.

“En una semana más

estamos normalizando al 100% la producción” expresó Zurita.

El lechero asegura que por día producen 150 mil litros de leche, lo que abarca el sector de Yapacani, San Car los, Buena Vista. Así también proveen este producto a la indus tria PIL, Purita, Quesería Suiza y otras queserías menores.

Este año han llegado a elevar la producción de leche entre un 10 a 15 % y que para el 2023 pretenden elevar a un 20 a 40%.

Manifiesta que a pesar de las inclemencias del tiempo, problemas sociales y políticos, el sector lechero y pe cuario en general no para de trabajar

“Tenemos que seguir produciendo, somos el eje, somos el motor de la producción y por ende de la alimenta ción“, dijo para finalizar.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 20
Vacas lecheras en el corral Juan Carlos Zurita

Intentarán mitigar la sequía con tanques y la tuna forrajera

La Gobernación de Cochabamba entregó ayer 25 tanques para el almacenamiento de agua a 13 municipios afectados por la sequía, además de un cheque de 1 millón de bolivianos a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para que implemente el proyecto de la tuna forrajera en el cono sur y así salvar cientos de cabezas de ganado.

“Parte de esta ges tión, hemos sufrido los desastres natu rales por algunas riadas, heladas y hoy estamos viviendo este cambio climático con la sequía dañando los sembradíos”, lamentó el gobernador Hum berto Sánchez.

En el marco de los tra bajos de mitigación “para paliar la sequía”, la Gobernación en tregó 25 tanques de plástico con una ca pacidad de 5 mil litros de almacenamiento y 125 rollos de politubos con una inversión de 239.250 bolivianos. La dotación beneficiará a más de mil familias de 25 comunidades de los municipios de Arque, Cocapata, Morocha ta, Tapacarí, Capinota, Sacabamba, San Be nito, Santiváñez, Arani, Omereque, Pasorapa, Raqaypampa y Vila Vila.

Sánchez pidió a los al caldes reorientar sus inversiones para pre venir estos desastres pensando en la po blación y el medioam

biente e implementar políticas de desarrollo sostenible.

Señaló que continua rán atendiendo las de mandas y ajustarán su techo presupuestario. Este jueves se reunirá con el presidente Luis Arce para evaluar los daños y gestionar ayu da.

“Tuna forrajera” Como una estrategia complementaria, la Gobernación apostó por la implementación de cinco parcelas de mostrati vas de tuna forrajera (penca sin espinas) en San Beni to, Tarata, Mizque, Ti quipaya y Aiquile. Las pencas per mitirán ali mentar al ganado y evitar su muerte por falta de agua. Este proyecto está a cargo de la UMSS, a través del Centro de Investigación en Forra jes La Violeta de la Fa cultad de Agronomía.

Mediante la reproduc ción in vitro y vegetati va, dotará de miles de pencas a productores que se dediquen a la ganadería durante los próximos dos años, informó el investigador Rodrigo Ro dríguez.

Dos muni cipios en emergencia Hace una semana, Omereque y Pasora pa se declararon en emergencia ante la sequía que azota la re gión del cono sur. Esta afecta cultivos y pone en riesgo la vida de más de 30 mil cabezas

de ganado por la falta de agua. Aiquile de claró desastre.

“Como municipio ya es imposible seguir apo yando y pedimos ayu da”, dijo el alcalde de Pasorapa, Ismael Ríos. Por lo que evalúan una declaratoria de desas tre. En tanto, contó que utilizan como alterna tiva la penca de tuna para alimentar al ga nado gracias a un pro yecto piloto realizado por la UMSS.

Capinota y Cocapata también evalúan una declaratoria de desas tre por el bajo caudal en los ríos que no cu bre el riego.

Fuente: Los Tiempos

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 22
Presentan el plan de la tuna forrajera. Opinión
“Como munici pio ya es imposible seguir apoyando y pedi mos ayuda”

Gobernación y el sector productivo encaran programa técnico-científico para buscar soluciones contra la sequía

La Gobernación asegura que no quiere más soluciones parches, ni sufrir este déficit de precipitación (pluvial) año tras año.

“No quere mos más soluciones parches, no que remos sufrir este déficit de preci pitación (pluvial) año tras año, que cada vez va a ir empeorando”

En una reunión celebrada este jueves entre la Gobernación cru ceña e instituciones agropecuarias, se lle gó a la determinación de elaborar un trabajo técnico científico para implementar experien cias de otros países en Santa Cruz, en base a su vocación producti va, a fin de buscar so luciones definitivas al fenómeno de la sequía, con medidas integra les a corto y mediano plazo.

Esta información la dio a conocer la secretaría de Seguridad Ciuda dana, Paola Weber, que agregó que este pro yecto será ejecutado por el ejecutivo depar

tamental a partir de la siguiente semana, en coordinación con los sectores productivos cruceños.

Por el momento, Weber afirmó que la Gober nación, conjuntamen te con el COED, está atendiendo este pro blema a través de la perforación de pozos de agua en los muni cipios más afectados, sin embargo, esta re unión celebrada hoy buscó soluciones más definitivas porque la escasez de agua tien de a irse agravando. Estas políticas están orientadas a la conser vación y preservación del medio ambiente,

en cooperación con el sector privado.

“No queremos más so luciones parches, no queremos sufrir este déficit de precipitación (pluvial) año tras año, que cada vez va a ir empeorando”, puntua lizó la autoridad.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
La Palabra del Beni

Denuncian avasallamientos de tierras en Ascensión de Guarayos

Rudiger Trepp, productor ganadero de la zona de Guarayos llegó hasta la policía de esta provincia, para sentar la denuncia de avasallamiento. La CAO se pronuncia y pide que el gobierno actúe con mano dura pues no solo se trata de avasallamientos sino de secuestro.

Según informó Trepp, llegó un tumulto de per sonas indicando ser dueños de una pro piedad en Guarayos, ocasionado destrozos en el lugar, como tam bién a las maquinarias, vehículos y todo lo que había a su paso.

“Venían con armas, deschaparon la ca mioneta se sacaron dinero, licencias de conducir, carnet, rom pieron los vidrios de la camioneta, quemaron la oruga y secuestra ron a trabajadores del lugar”, relató el denun ciante.

sallamiento de tierras, que se tornan cada vez más violentos y sin lí mites de respeto. “Cuando estamos ha blando de noticias trágicas, estamos ha blando de los avasa llamientos de tierras“, dice molesto el presi dente de la CAO, Oscar Mario Justiniano.

Justiniano indica que los productores viven en una incertidum bre pues los avasalla mientos no tienen fre no y precisan que las instancias de gobierno nacional actúen con mano dura y la justicia haga su trabajo.

“Ahora nosotros es tamos actuando con todo el equipo jurídi co dando el apoyo al productor, este caso es tremendamente preo cupante y complicado “, expresó Justiniano. Agregó que el caso no se trata solo de ava sallamiento de tierras, sino también de se cuestro de personas y necesitan de manera urgente que se actúe al respecto.

Fuente: Publiagro “Cuando estamos hablando de noticias trá gicas, estamos hablando de los avasallamientos de tierras”

Las personas secues tradas serían entre 7 a 10 y los supuestos ava salladores alrededor de 200 personas quie nes habrían llegado a causar zozobra a esta propiedad.

Según el denuncian te no conocen a los supuestos avasalla dores, cuando estas personas llegaron al lugar, los trabajadores se vieron sorprendidos

ya que se encontraban realizando su labor en la propiedad. Así tam bién indica que las tie rras donde viven tie nen papeles del INRA. Manifestó que a los su puestos avasalladores no les interesa nada, solo quieren tomar tie rra, como un nuevo polo de desarrollo. “Aquí no hay quien nos ayude, estamos des amparados y en esas condiciones esto va terminar mal “, dijo el denunciante. Manifestó que la poli cía de Guarayos no les ayuda mucho y que está de manos atadas ya que no tienen las condiciones para auxi liarlos, pero insisten en que se realice una in vestigación de los he chos.

La CAO se pronuncia Ante esto la Cáma ra Agropecuaria del Oriente se pronunció indicando que nueva mente recibe este tipo de noticias sobre ava

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 24
CAO

Plan de Respuesta a la Sequía inicia con Bs 27 millones en 153 municipios afectados

El Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, que cuenta con un presupuesto de Bs 122 millones, iniciará este mes con Bs 27 millones para garantizar agua a 153 municipios de ocho departamentos afectados por el evento climático.

Para enfrentar este fenómeno climatológico, el Gobierno puso en marcha el miércoles el plan nacional con más de Bs 122 millones y es trategias para dotar de agua por cisterna y pozos en las zonas afectadas.

unas 102.440 familias y 140.852 hectáreas (ha) de cultivos en un total de 2.020 comunidades del territorio boliviano.

“Se ha dis puesto de recursos, inicialmente, para atender el pro blema del consu mo de agua en los 153 municipios, con 27 millones de bolivianos”

“Se ha dispuesto de recursos, inicialmente, para atender el pro blema del consumo de agua en los 153 muni cipios, con 27 millones de bolivianos”, informó este jueves el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gon zales, en contacto con Panamericana.

De acuerdo con datos de la autoridad guber namental, la sequía afecta actualmente a

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, en entre vista con Bolivisión, in dicó que los 153 muni cipios afectados están en los departamentos de Oruro, Potosí, Tari ja, Chuquisaca, San ta Cruz, Cochabamba, Pando y Beni.

El plan de respuesta in mediata a la sequía fue activado consideran do que las autoridades municipales, hicieron llegar al Gobierno cen tral sus solicitudes de apoyo frente a este es cenario climático.

En tanto, el viceministro

de Defensa Civil, el Juan Carlos Calvimontes, en contacto con Bolivia Tv, explicó que el plan se ejecutará a partir de este mes y comprende dotar agua para con sumo humano, riego y consumo animal.

Las acciones inmedia tas consisten en dotar de tanques para alma cenamiento de agua, alquiler de cisternas para traslado del líqui do vital, perforación de pozos y construcción de atajados, explicó.

Fuente: ABI

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
El Gobierno reportó 140.852 hectáreas de cultivos afectados. INSA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.