PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 09-11-2022

Page 1

MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 30 - EDICIÓN 713 www.publiagro.com.bo SEMILLAS MÓNICA LÍDER EN VARIEDAD DE SEMILLAS, CON PRODUCTOS DE ALTA CALIDADP08 P12 P.12 CABRAS LECHERAS CON ALTO RENDIMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS Y QUESO FUNDIDO

El maíz morado es materia de investigación en el instituto El Vallecito

Los especialistas de esa institución trabajan en procura de hallar una variedad que se adapte a las condiciones del clima tropical.

El color que tiene este maíz -tam bién llamado como culli- lo da una antociani na que funciona como antioxidan te para retardar el envejecimiento del cuerpo hu mano”

Laadaptación delmaíz morado (cu lli) a los llanos tro picales es parte del trabajo que reali zan en el instituto de investigación El Valle cito, que depende de la Universidad Autóno ma Gabriel René Mo reno (UAGRM) y que se vio en las parcelas de mostrativas de la feria VIDAS 2022.

El ingeniero Víctor Choque, encargado de esta evaluación, explicó a Publiagro que el hábitat natural de este cultivo se en cuentra por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Pero debido a la de manda que existe de este producto se tomó la decisión de ahondar más en las cualida des y limitaciones que tiene el maíz morado para ser sembrado a solo 400 metros sobre el nivel del mar.

“Su clima ideal no es Santa Cruz, pero tuvi mos un mejor compor tamiento del cultivo en el municipio de Maira na y la provincia Cordi llera”, explicó Choque.

Los investigadores re cién se encuentran en el cuarto ciclo de eva luación y faltan cinco o seis para tener una variedad que esté dis ponible para los pro ductores de los valles y Cordillera, donde exis ten suelos francos.

El especialista agregó que este producto tie

ne mucha demanda porque la coloración negra la da la anto cianina, que es un fla vonoide que funcio na como antioxidante para que el cuerpo hu mano no envejezca de manera acelerada.

“Además ayuda a que todos los tipos de cán cer se puedan preve nir en el tracto digesti vo, por eso el mercado mundial está deman dando este tipo de productos con alta concentración de an tocianina”, sostuvo Choque.

Y del maíz morado no solo se aprovecha el grano, sino también el marlo y las brácteas(chalas) que también tienen la coloración característica que evi dencia la presencia de antocianina.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Semillas Mónica líder en variedad de semillas, con productos de alta calidad

La empresa Monica S. A se caracteriza por sus cultivos combinados de granos y semillas oleaginosas de alta producción en el mercado. En la feria vidas 2022 estuvo presente, mostrando toda su tecnología y productos garantizados para el productor agrícola.

Bolivia está a la altura de Brasil, Argentina entre otros países en la producción agrí cola, maquinaria y tecnología”.

Claudio

Paim

Gerente Ge neral de Se millas Monica, indicó que la empresa tuvo bastantes visitas en su stand de la Feria Vidas 2022, donde sus técnicos profesionales en el área, atendie ron a los clientes para solucionar sus proble mas de campo dán doles a conocer todas las variedades de se millas que producen y comercializan para todo tipo de suelo.

Por su parte, Rafael Ramos, gerente técni co de Semillas Mónica hizo una evaluación de la agricultura boli viana, señalando que veía con mucha satis facción el crecimiento de la agricultura y la

tecnología boliviana. “Bolivia está a la altu ra de Brasil, Argentina entre otros países en la producción agrícola, maquinaria y tecnolo gía”, aseguró. Festejó la participación de bastantes empre sas en la muestra fe rial, lo que a su parecer benefició con nuevos clientes como ocurrió con Mónica S.A que ofrece toda una gama de alternativas en pro ductos para el agricul tor.

Por su parte, Luiz Gus tavo Floss, director agrícola sostiene que semillas Mónica “es un referente para la agri cultura en Bolivia “. Manifestó que los pro fesionales de Semillas Mónica, transmiten

conocimiento e inno vación, para todos los clientes que buscan productos de alta ca lidad en semillas. Así también ofrece pro ductos para el control de plagas, malezas y enfermedades en el campo agrícola.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
Fuente:Publiagro

Rainbow, presentó en VIDAS 2022 su amplio portafolio de productos

Los encargados de desarrollo comercial de esta empresa explicaron los beneficios de sus productos Masterole y Cleaner Xtra, los más vendidos en este momento.

Uno de nuestros productos es el Mastero le, un insectici da fisiológico de amplio espectro con buena resi dualidad para el control de lepi dópteros en los distintos cultivos”

Conuna parce la demostra tiva bastante llamativa, la empresa Rainbow ex hibió en VIDAS 2022, los grandes resultados que obtienen con sus productos de alta tec nología. En parcelas las azafatas se encarga ron de dar la bienveni da a estudiantes y pro ductores.

Yanina Hira, jefe de marketing de la em presa, manifestó que en el evento se exhi bieron dos de los pro ductos más vendidos y efectivos para las en fermedades de final de ciclo en cultivos como son Cleaner Xtra y el Materole.

Por su parte Franz Montaño, miembro del equipo de desarrollo comercial, explicó que la compañía funcio na a nivel nacional e internacional con un amplio portafolio de productos relacionado a herbicidas, fungici das e insecticidas.

“Uno de nuestros pro ductos es el Masterole, un insecticida fisiológi co de amplio espectro con buena residua lidad para el control de lepidópteros en los distintos cultivos”, ex presó.

Mientras que Richard Escudero, miembro del equipo técnico de Rainbow, destacó la oferta de los agroquí

micos que dispone la empresa, que pueden aplicarse para las en fermedades de fin de ciclo y que se adaptan bien a la rotación de cultivos.

“Uno de nuestros pro ductos es el Cleaner Xtra, un clorotalonil al 90%, multisitio con el que rompemos el es quema de aplicacio nes para las enferme dades de fin de ciclo. Un producto que se adapta muy bien a la rotación de cultivos, peor ahora por la resis tencia a plagas, male zas y enfermedades”, aseguró.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

El transporte de ganado de Santa Cruz a otros departamentos se redujo en 70%

El paro, los cercos y luego la escasez de combustible contribuyeron para que merme el movimiento de reses con destino a faena.

El transpor te de reses con destino a faena, de Santa Cruz a otros de partamentos, se redujo en un 70 por ciento debido al paro y los cer cos que se levan taron reciente mente”.

Laproducción y co mercialización de carne se vio afec tada a nivel na cional por el paro y los cercos que impidieron el normal tránsito de los camiones con re ses por las carreteras del país.

A eso se sumó la es casez de combustible, especialmente diesel, cuya venta de manera paulatina comienza a regularizarse en la ca pital cruceña y las pro vincias.

Alejandro Hurtado, vi cepresidente de la Federación de Gana deros de Santa Cruz (Fegasacruz), explicó a Publiagro que cuando

inició el paro el movi miento de ganado con destino a faena mer mó en 30% a nivel de partamental.

Esa cifra sin embar go se incrementó a 60 por ciento con los cer cos y a nivel nacional –según el directivo- la afectación llega al 70 por ciento.

“Estadísticamente ese es el movimiento me nos que tenemos de animales con destino a faena, respecto a las condiciones normales que se registraban an tes del paro”, remarcó Hurtado.

Su deseo y el de mu chos ganaderos es

que la mejore ya que por lo menos fue le vantado el cerco en Yapacaní, que impedía el transporte de reses a Cochabamba, Oruro y La Paz.

Pese a los obstáculos mencionados, el vice presidente de Fegasa cruz garantiza la pro visión de carne a todo el país aunque por el momento en menor proporción.

En lo que respecta a la ciudad, refirió que hay una mejor provisión porque en los bloqueos dejan pasar los ca miones con alimentos, solo hay un poco de dificultad en el abas tecimiento a los friales

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

debido al horario de atención que tienen.

PREOCUPACIÓN

La continuidad del con flicto por la realización del censo el 2023 preo cupa a los ganadores, porque temen un re traso en la siembra de pasto en los potreros que se registra en di ciembre y en algunos lugares en enero.

“La mayoría de los pro ductores pecuarios es tán desesperados por que el tiempo apremia para la preparación de sus terrenos y por el paro se ve imposibili tada de hacerlo”, aña

dió.

A su parecer este caso es un mal menor para el rubro ganadero, porque los que más están sufriendo en este momento son los pro ductores agrícolas, principalmente los que siembran soya y maíz.

CIFRAS

Fegasacruz publicó la guía de movimiento de animales bovinos con destino a faena co rrespondiente al 2021, donde se evidencia de manera clara que San ta Cruz es el principal proveedor de carne del país.

De 1.194.688 reses fae nadas Santa Cruz aportó con 873.621, ci fra que corresponde al 73,13%, en segundo lu gar aparece Beni con145.900 (12,21%), en la tercera casilla está La Paz con 42.850 (3,59%).

La tabla la comple tan Cochabamba con 42.770 (3,58%), Tari ja 37.303 (3,12%), Chu quisaca 37.156 (3,11%),Pando 8.428 (0,71%), Oruro 4.926 (0,41%) yPotosí 1.734 (0,15%).

Fuente: Publiagro

Cabras lecheras con alto rendimiento para la producción de lácteos y queso fundido

El sector caprino en los últimos años ha marcado un crecimiento en la producción de leche y por ende en sus derivados. Los productores de este sector no pierden la confianza de seguir abriendo más el mercado interno y en un futuro el externo.

Fernando

Gonzales propietario de la cabaña Alto Pra do, ubicada en Buena Vista asegura que el sector caprino ha tenido crecimiento en la producción y a pesar de que los pro ductores caprinos no son mayoría, no pier den la expectativa de seguir creciendo.

La Cabaña Alto Prado alberga 155 animales(cabras lecheras), de las cuales 84 son para la producción de leche y se producen al día 240 litros de leche de cabra.

Dentro del cuidado que reciben estos anima les el propietario ma nifestó, que manejan un hato en un sistema semi intensivo.

“Es decir que las cabras salen de día a pastoreo y por la noche reciben una suplementación y quedan confinadas. Las cabras se alimen tan principalmente de forraje y arbustos”, ex plicó.

Esta cabaña comer cializa sus productos en Buena Vista, Santa Cruz y Cochabamba y en un futuro piensan en exportarlos. En Buena Vista provee de leche a la reconocida Quese ría Suiza que produce queso de cabra entre otros. Así también esta cabaña empezó a pro ducir este año sus pro pios derivados lácteos.

“Estamos enfocados principalmente a la elaboración de yogurt, dulce de leche y que

so untable de cabra. La idea a futuro es seguir sacando mayores de rivados”, relató entu siasmado Gonzales.

La cabaña cría cabras lecheras de dos razas: Saanen de color blan ca y de origen suizo y las Anglo Nubian de cruzamiento entre raza africana y raza inglesa.

Según su propietario la raza Aglo Nubian se adapta al clima hú medo y la raza Saanen a climas templados a frío.

Gonzales nos dio a co nocer sus proyectos futuros como la crea ción de una raza sinté tica que resultaría del cruzamiento industrial entre las Razas Saanen y Anglo nubian.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

“Venimos trabajando en un proyecto y esta mos en la tercera ge neración, con la idea de formar una raza muy parecida a las gyrolando, que serían las Anglos “expresó muy motivado.

Aseguró que todo esto les genera bastantes expectativas, para po der ver los resultados finales.

“Esperamos que, en dos o tres años, tenga mos las primeras ca bras cruzadas y así te ner una mayor idea de los rendimientos “sos tuvo Gonzales.

Fuente: Publiagro

Estamos en la tercera genera ción, con la idea de formar una raza muy pareci da a las gyrolan do, que serían las Anglos”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Morlan con novedades en alambres y mallas para ganadería

Morlan es una empresa brasileña que lleva trabajando más de 60 años en el mercado internacional. En Bolivia importan alambres y mallas para ganadería, productos que dieron a conocer en la feria Vidas 2022. Su objetivo es ser líder en el mercado boliviano.

“Podemos dar a co nocer a los clientes los beneficios que tiene cada uno de nuestros pro ductos y poder ayudarlos para que tengan ma yor efectividad en el campo”.

Adriano

Silva, gerente propie tario de Mor lan, indicó que estos eventos como VIDAS, la feria agríco la más importante de Bolivia, son de gran importancia para el sector agropecuario y mucho cuando, como en su caso, lograron bastante aceptación del productor con sus productos de alta ca lidad.

Silva resalta que en es tos eventos tienen la oportunidad de estar más cerca al cliente y poder mostrarles to

das las novedades.

“Podemos dar a co nocer a los clientes los beneficios que tie ne cada uno de nues tros productos y poder ayudarlos para que tengan mayor efectivi dad en el campo”.

Su producto estrella fueron las mallas para gallinero, caprino,ovino y mallas electro solda das para seguridad.

“Morlan es la empresa que más vende mallas en Brasil, y nosotros quisimos traer esos productos e intentar

también ser un líder de mercado en Bolivia” manifestó Silva.

La empresa brasileña Morlan tiene su central en Santa Cruz y cuenta con sucursales en Co bija, San Ignacio y en el Beni.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Los ganaderos de San Ignacio de Moxos tienen vía libre para llevar carne a La Paz

En esa región del Beni no tienen el problema del paro o escasez de combustible y tienen la opción del avión para transportar el alimento.

En esta zona del Beni no tenemos pro blemas de paro ni escasez de combustible. Si hubiera algún problema en las carreteras lleva mos la carne en avión”

Lamayor parte de los ganaderos del Beni están alivia dos porque en este momento no tie nen obstáculos, para transportar carne de res hacia La Paz.

Ariel Arias Aponte, pre sidente de la Asocia ción de ganaderos de San Ignacio de Moxos(Agasim), informó a Publiagro que en esa región del país se fa cilita el trabajo porque no existen bloqueos.

“El suministro de com bustibles también es normal y por último si hubiera algún proble ma en los caminos se puede trasladar la car ne en avión”, manifestó Arias.

Cuando fue consultado sobre la cantidad que se produce y se lleva

a la sede de Gobierno el directivo de Agasim evitó dar la respuesta y argumentó que estaba conduciendo y se diri gía a una hacienda.

Por otra parte, y de acuerdo a los reportes registrados en la re gión mojeña, uno de los problemas que afectó a muchos productores a comienzos de año fue el incremento de los casos de abigeato.

Con el apoyo de la po licía se conformó una comisión de lucha contra ese delito y se instaló una tranca mó vil rural ubicada en la salida e ingreso a San Ignacio de Moxos.

Y los buenos resulta dos llegaron casi de inmediato, porque el 18 de febrero la policía detuvo un vehículo que

transportaba tres reses carneadas, proceden tes de varias comuni dades, en la ruta a San Borja.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Campesinos amenazan con medidas de presión si no declaran emergencia departamental por pérdida agrícola por las heladas

Eldirigente cam pesino de Cer cado, David Yuca, ha infor mado que en el caso de que las autori dades sigan ignorando su pedido de apoyo por la gran pérdida que tu vieron por las heladas iniciarán medidas de presión.

“Hacer conocer a la población que ya han pasado prácticamen

te más de 20 días y la mentablemente no te nemos ningún tipo de ayuda a nuestro sector campesino, nosotros muy preocupados, he mos llamado a un am pliado de toda la pro vincia Cercado, no solo secretarios generales sino todas las perso nas que han sido afec tadas por las heladas, han sido afectadas en un 95 por ciento de la

producción en toda la provincia Cercado”. Señala que las familias en algunos casos per dieron hasta el 95 por ciento de sus produc tos.

“Vamos a tomar me didas de presión que estratégicamente lo vamos a hacer en ese día, porque hemos conseguido gracias a un ampliado de emer

gencia que a presión se ha logrado conse guir la declaratoria de emergencia municipal entonces ahora lo que corresponde es que el gobernador declare desastre y así el Go bierno Nacional pueda hacer la intervención”. Fuente: La Voz

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.