PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 29-10-2022

Page 1

SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 29 - EDICIÓN 704 www.publiagro.com.bo PRODUCTORES DE LOS VALLES CRUCEÑOS DESESPERADOS, SUS PRODUCTOS ESTÁN EN DESCOMPOSICIÓN POR LOS BLOQUEOSP32 P24 P.06 IMPORTADORA RO-DA OFRECE NUEVAS LLANTAS PARA EL USO AGRÍCOLA

Suspenden el veto temporal a la exportación del grano de soya y sus derivados

Ese fue el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el representante de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob).

La exportación del grano de soya y sus derivados vol verá a la normali dad previa verificación de abastecimiento del mercado interno. Esto ocurre tras la suspen sión temporal que fue asumida como medi da de prevención. Ese fue el acuerdo que alcanzaron hoy en La Paz el ministro de De sarrollo Productivo y Economía Plural, Nés tor Huanca, con el pre sidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob), Jorge Amantegui. Esa decisión fue rubri cada por ambos en un documento, donde se establecieron va rios puntos, en el pri mero se establece que la Caniob garantiza el normal procesamiento del grano de soya, pro ducción y distribución de los subproductos

como harina de soya solvente, harina inte gral de soya al sector pecuario de todo el país y el aceite de soya comestible.

En el punto dos la Ca niob se compromete a gestionar con el Comi té Civico Pro Santa Cruz a viabilizar el transpor te irrestricto del grano de soya y subproduc tos.

En tercer lugar, el Go bierno nacional resta blecerá los certificados de abastecimiento a precio justo, para regu larizar las exportacio nes de grano de soya y subproductos previa verificación de abas tecimiento en el mer cado interno.

En la nota se agrega que en caso de exis tir desabastecimiento, el Gobierno nacional procederá nuevamen te a la restricción de la exportación de acuer do a la normativa vi

gente para garantizar la seguridad alimenta ria de la población bo liviana.

“Con el sector trans porte creo que no ha bría ningún problema porque con esto se ga rantiza el traslado de la mayor cantidad demercadería (de origenagrícola) que sale de exportación”, manifes tó Huanca.

Amantegui, presiden te de la Caniob, dijo por su parte que es taba preocupado por la suspensión de las exportaciones y luego del acuerdo se com prometió a cumplir la exigencias correspon dientes ya que las in dustrias están en plena producción, con lo cual se garantiza el abas tecimiento al mercado interno.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Gobierno proyecta fortalecer la producción agropecuaria en el norte de La Paz

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, junto a un equito técnico, visita comunidades del municipio de San Buenaventura, en el norte La Paz, con el fin de implementar programas y acciones de apoyo a la producción agrícola y pecuaria en esa región.

En reunión con productores de la localidad de Tu mupasa, Gonza les informó que la car tera a su cargo cuenta con programas de apoyo e incentivo para la producción de café, azúcar y ganadería.

“Nuestro hermano presidente Lucho Arce quiere llegar a los lu gares más alejados con obras, a los luga res donde muy poco se ha atendido; los recursos económicos deben ser redistribui dos de forma equita tiva a todo el pueblo boliviano”, manifestó la autoridad.

El ministerio también cuenta con un pro

grama de apoyo a la producción de “pal ma aceitera”, insumo para la producción de biodiesel que será eje cutado en todo el nor te boliviano, en zonas La Paz, Beni, Pando y algunos sectores de Cochabamba y Santa Cruz.

Gonzales dio a conocer que este programa, ya cuenta con 60.000 plantines de palma aceitera en el munici pio de Ixiamas y pos teriormente se conta rán con 9 millones más para luego definir una planta extractora de aceite.

“El Gobierno ha decidi do apoyar con recur sos a emprendimien tos económicos que

se van a desarrollar en todo el norte de La Paz”, expresó.

La autoridad también visitó parcelas y pre dios productivos de caña de azúcar en San Buenaventura, con el objetivo de fortalecer y reactivar la producción de este cultivo.

Sostuvo que es prio ridad del Gobierno el promover un mane jo integral de la caña, para contar con el in sumo necesario para alimentar al ingenio azucarero de San Bue naventura.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Anapo rechaza suspensión de exportaciones y aclara que abastece al mercado interno con solo el 20% de su producción

Productores de soya piden al Gobierno que revierta la decisión “injusta”, para no perjudicar a toda una cadena que se dedica a producir alimentos para el país.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo(Anapo) rechaza la decisión del Gobierno nacional de suspender de manera temporal las exportaciones de soya, en grano y deri vados. Además, cali fica de injustificada la determinación debido a que la demanda del mercado interno para dichos productos equi vale solo al 20% de su producción, por tanto, el abastecimiento está garantizado.

En un comunicado ofi cial emitido por la insti tución la tarde de este jueves enfatiza que, como cadena produc tiva, ha cumplido con la producción de ali mentos y ha garanti zado su abastecimien

to para Santa Cruz y para todo el país. Con firma que el 80% de producción exceden taria de soya está des tinado principalmen te a las exportaciones con valor agregado y que, a agosto de 2022, generaron divisas por más de 1.600 millones de dólares, como con tribución significativa para la reactivación económica del país.

“Lamentamos la medi da tomada por el Go bierno nacional, por que perjudica a una cadena productiva en la que están involucra dos 14 mil producto res, de los que un 80% son pequeños, quienes verán afectadas sus vidas por menores in gresos, con la incerti dumbre de comercia

lizar su producción a precio justo”, señala el comunicado.

Anapo alerta, asimis mo que sectores como el de transporte y de logística y otros se ve rán perjudicados, por que tendrán que para lizar sus operaciones y compromisos de car ga para la exportación. “Solicitamos al Gobier no nacional que revier ta la injusta decisión asumida para no per judicar a toda una ca dena productiva que se dedica a producir alimentos para el país, y llamamos al diálo go y al consenso para encontrar una solución definitiva lo antes posi ble al tema de conflic to”, indican.

Fuente: Anapo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Productores de papa en Cochabamba se benefician con semilla certificada y fertilizantes

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó este jueves semilla certificada y fertilizantes a pequeños productores de papa del municipio de Tacopaya, Cochabamba, con el objetivo de mejorar y fortalecer la producción de este alimento.

ElFondo Nacional de Desarrollo In tegral (Fonadin) efectivizó la en trega de 880 bolsas(de 50 kg) de semilla de papa y de 110 quin tales de urea y fosfato diamónico, con una in versión de Bs 384.529, según un reporte insti tucional.

Cerca de 220 familias de 10 comunidades de vocación agrícola fue ron beneficiadas.

La dotación de semi llas e insumos agríco las está orientada a mejorar y fortalecer el

proceso productivo de la papa en la región e incrementar los ingre sos económicos de las familias productoras, promoviendo el uso de tecnologías apropia das en cada una de las comunidades benefi ciarias.

“La entrega de estas semillas e insumos es un compromiso que nuestro hermano pre sidente Luis Arce y vi cepresidente David Choquehuanca tienen con todos ustedes her manos productores, ya que esto les permiti

rá tener mejor y más producción para cada una de sus familias, tanto para su consumo y venta en mercados nacionales”, expresó el director de Fonadin, Omar Ortiz.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Campesinos de Tarija ensayan opciones para cuidar cultivos

Prueban el uso de invernaderos y mallas antigranizo

Luego

de perder gran parte de su producción agrí cola, con una he lada registrada el 10 de octubre, las familias campesinas de las di ferentes comunidades del departamento de Tarija buscan adap tarse al cambio cli mático con nuevas al ternativas y formas de cultivo, porque los sis temas tradicionales de la agricultura dejaron de ser rentables, por los desastres naturales y la modificación del calendario agrícola.

La implementación de mallas antigranizo, in vernaderos y las car pas solares, son algu nos de los proyectos que se adaptan bien a los nuevos sistemas de agricultura en la re gión, sobre todo en el

valle central de Tarija. Además, registraron buenos resultados en el rendimiento de la producción, señaló el secretario general de la Federación Sindical Única de Comunida des Campesinas deTarija (FSUCCT), Elvio Díaz.

En los últimos años, en el valle central y la zona alta de Tarija, muchas familias campesinas en sus comunidades implementaron sis tema de malla anti granizo, invernaderos y carpas solares con recursos económicos del Programa Solidario Comunal (Prosol), y ahora están dando buenos resultados en cuanto al rendimiento agrícola. Sin embargo, son iniciativas peque ñas que necesitan ser

ampliadas a grandes extensiones de tierras para conocer si se ob tienen los mismos re sultados, agregó el di rigente.

Estas nuevas expe riencias de cultivo, que requieren mayor incentivo y apoyo de las instituciones y au toridades, se adaptan con buen rendimiento los productos como la arveja, haba, lechuga, acelga, tomate, frutilla, ají, pimentón, cebolla, manzanilla y algunas frutas de pepita de ca rozo.

Fuente: El Pais

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Evalúan potencialidades para apoyar y reactivar la producción de caña en el norte de La Paz

El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, visitó parcelas y predios productivos de caña de azúcar en regiones del norte de La Paz, con el objetivo de fortalecer y reactivar la producción de este cultivo en esta región del país.

Alacabeza de una co misión técnica, la au toridad visitó parcelas con el fin de realizar el relevamiento de información productiva con los productores de caña del municipio de San Buenaventura.

En evento desarrollado en este municipio, Gonzales indicó que se debe apostar por téc nicos altamente capacitados que enseñen la parte agrícola, fortaleciendo la estrategia de producción de la caña de azú car.

“La asistencia técnica, la ca pacitación, es necesaria para apoyar a que tengamos una semilla de alta calidad, rendi

dora productiva, que enseñe toda la parte agrícola al mane jo de plagas y enfermedades” manifestó en la oportunidad el Ministro.

Sostuvo que es prioridad del gobierno, el promover un ma nejo integral de la caña, para contar con el insumo necesario para alimentar al ingenio azu carero de San Buenaventura. Fuente: MDRyT

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento completo etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Fundacruz lanza nueva variedad de soya FCZ SALINA

El Lanzamiento de la nueva variedad de soya, FCZ SALINA, atrajo la atención de bastante agricultores en la Feria Vidas 2022.

variedad de soya soporta sue los pesados, es de ciclo interme dio, para siembra ideal de invierno. Adaptada especialmente para la zona de Okinawa y el norte. Así también cumple con todas las necesidades del pro ductor.

Denny Moreno Presi dente de la Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fun dacruz),se siente muy contentos de promo ver la agricultura y la necesidad del agri cultor. Con bastante de poder presentar el lanzamiento de la nue va variedad de semilla denominada FCZ SALI

NA.

Por otra parte, Mario Porcel Gerente técnico de Fundacruz, nos indi ca todas las caracterís ticas de esta variedad, para campo agrícola.

FCZ SALINA es de ciclo intermedio de 120 días de germinación a co secha, con muy buen comportamiento en suelos pesados y livia nos, principalmente en invierno por su periodo vegetativo largo.

Así también esta va riedad de semilla em pieza a florecer entre los 45 a 50 días y tie ne buen desarrollo en porte. Es decir, en in vierno 80 cm y en ve rano alrededor de 1 metro a 120 cm de alto, con grano grande y de

muy buena ramifica ción sostuvo el Gerente técnico.

Por otra parte, esta va riedad tiene que tener los cuidados necesa rios, principalmente en la densidad, como es una variedad de ciclo intermedio y de porte alto, la clave es el ma nejo de la densidad. Recomienda que en época de verano con suelo liviano y pesado sean 12 mil plantas por hectárea. La fecha de siembra para verano con un buen perfil de humedad, será desde noviembre hasta el 10 o 15 de diciembre, indicó Porcel. Fundacruz viene tra bajando 23 años y los agricultores confían en

la Fundación agrícola, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo y avance de la agricultura bolivia na, logrando a través de cada uno de sus Programas de Investi gación, resultados re levantes que han con tribuido a brindar al agricultor un servicio de alta calidad, Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Esta

Agro Spray distribuidora oficial para Bolivia del Grupo APC para pulverizaciones Agrícolas

Agro Spray es una empresa de fumigación aérea que además distribuye coadyuvantes del Grupo APC, realiza servicios para pulverizaciones agrícolas y asesoría especializada.

Laempresa Agro Spray, dedicada a la fumigación aé rea, junto al Grupo APC trabajan bajo una dinámica de pos-ven ta capacitando a los productores, englo bados en una mejora continua.

“Es decir, se capaci ta al productor, se les hace encuestas y se los visita. Lo que re quiere mucho trabajo de campo”, dijo Facun do Piquin-Gerente del Grupo APC.

Además, indicó que trabajan con produc tos premium, que po nen a disposición para el productor en todo Bolivia.

“Agro Spray es nuestra

distribuidora exclusiva para Bolivia de coad yuvantes. Realizamos servicios de pulveriza ción aérea agrícola por lo que contamos con varios aviones para realizar este trabajo.

El Grupo APC al traba jar con productos de calidad de aplicación, se complementa muy bien con Agro Spray”, relato Piquín.

En VIDAS 2022 pre sentaron una línea de siete productos, que acompañan en todos los procesos de apli cación. Se trata de lí neas de limpieza de tanques, tanto interior como exterior ya que son aditivos.

“Esto ayuda en todo

tipo de situación que pueda surgir en el campo al productor, permitiendo aplicarlo sin riesgo’’, manifestó el gerente del Grupo APC.

Agro Spray tiene ma yor participación en las zonas productivas del departamento como son la zona Norte y Este. “Trabaja con empre sas muy grandes que requieren los mejores servicios técnicos y les brindan los mejores productos para un re sultado óptimo’’ recal có Piquín. Así mismo comentó el proceso que realizan para llegar al produc tor.

“El primer acercamien

to que tiene con los posibles clientes es a través de un equipo simulador de pulveri zador. Se muestran los beneficios de utilizar o no los coadyuvantes, para luego coordinar una reunión en el cam po agrícola y de esta manera captar el inte rés de los nuevos clien tes”.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

Agripac líder en comercialización de sorgo en Bolivia con alta tecnología

La empresa tuvo una brillante participación en Vidas 2022. Mostró todo su portafolio de productos destacando sus híbridos de sorgo, variedades de soya y fungicidas de máxima tecnología.

Laempresa Agri pac, líder en la co mercialización de sorgo en Bolivia, con híbridos de nueva generación y tecnolo gía más sembrados en todo el país, mostró en sus parcelas demos trativas durante la Fe ria Vidas, sus varieda des de soya, híbridos de sorgo y todo su pa quete tecnológico de fungicidas para el con trol de roya en el cam po agrícola.

“Tenemos cuatro di ferentes sorgos y uno recientemente regis trado que será comer cializado en la cam paña de verano 2022 -2023. Este sorgo a di ferencia de cualquier sorgo en el merca do tiene tolerancia al pulgón amarillo de la caña de azúcar y es de

alta productividad”, in dico Alvaro Chavarría desarrollista comercial de semillas de Agripac. Asegura que la pla ga del pulgón amari llo se ha complicado, pero con el producto ADVG3247 se necesita ra solo de una aplica ción para pulgón.

“Otros sorgos que no tienen tecnología tie nen que aplicarse has ta 5 veces. Esto ayuda rá a dar una solución al pulgón con productivi dad “, relató Chavarría.

En lugares donde no hay presencia del pul gón se encuentra el sorgo Maximus, es de cir máximo potencial de rendimiento. Este híbrido fue lanzado hace dos inviernos y está completamente adaptado a zonas sor gueras de Santa Cruz

como ser Norte, Este y Sur y con alta produc tividad. Otro sorgo mostrado en las parcelas de mostrativas de VIDAS, fue el hibrido Perla, po see mayor tolerancia al pulgón amarillo, y presenta mayor cali dad proteica de gra nos en el mercado, dijo el desarrollista. Así también se presen tó otra nueva variedad de híbrido el sorgo AD V2168IG que destaca por su alta tecnología Aygrow, ya que permi te que se pueda sem brar en lotes con ma lezas de difícil control.

Stand Juan Pablo Rodríguez gerente técnico Agri pac señaló que ade más de las parcelas demostrativas, reci

bieron a los agriculto res en su stand, para poder compartir, de batir sobre los proble mas que se presentan en el campo y ofrecer les solución inmediata. “Vidas es una de las mayores vitrinas para mostrar las herramien tas y productos. Es por eso que aprovecha mos todas las áreas, para mostrar las nove dades en el campo al agricultor. Así también es una excelente opor tunidad para concre tar negocios, con mu chas ofertas de feria”, manifestó Rodríguez.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Agropartners con alta productividad en el campo agrícola

Agropartners empresa dedicada a la comercialización de insumos agrícolas, demostró en VIDAS 2022 que se caracteriza por su innovación en el mercado. Esta vez se enfocó en factores importantes como genética, clima y manejo fitosanitario.

Como

no po día faltar, la empresa Agropartners presentó todo su por tafolio de productos en VIDAS 2022. Esta vez enfocándose en cuatro factores importantes para la alta productivi dad en el campo.

“Estos factores son ge nética, suelo, clima y manejo fitosanitario, lo que ayuda a poten ciar el rendimiento en zonas agrícolas”, dijo David Saavedra, coor dinador técnico de agroPartners.

Así también todos sus productos, fueron mostrados en parcelas demostrativas donde el Agricultor pudo tener toda una gama de al

ternativas en insumos agrícolas.

De Igual manera Ce sar Pereira técnico de Agropartners, indicó que los productos que ofrecen son para au mentar la productivi dad en el campo.

“El agricultor pierde por deriva, espumas y los productos que se utilizan para el cuida do fitosanitario, son al tamente productivos’’ dijo.

En parcelas demostra tivas también tuvieron disertaciones como con temas como el cuidado de la salud en el uso de plaguicidas a cargo de Julissa Padi lla. Así también la uti lización del EPI “Equipo de Protección Indivi

dual”, destinado para proteger al trabajador de riesgos que puedan amenazar la seguridad o salud.

Por otra parte, Agro partners realizó un ho menaje al agricultor, con una exposición de galerías fotográficas en su Stand, donde además expuso toda su tecnología.

El Gerente Comercial Jorge Roca informó que pronto tendrán novedades para el agricultor, pues están cerrando convenios con empresas de inno vación, en mejoras de suelo y productividad, con tecnología nueva en trabajos de campo.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

EL Transporte pesado se encuentra en emergencia

El transporte pesado del país cerró filas en las fronteras ante el anuncio del Gobierno de suspender temporalmente la exportación de soya y sus derivados (torta, harina y aceite), azúcar y carne de res entre otros. Anuncian otras medidas, en caso que el gobierno se rehúse a aceptar sus peticiones.

Juan Yucra, secre tario ejecutivo de la Federación del transporte pesa do de Santa Cruz, dijo estar preocupado por la medida que tomó el gobierno.

“Ha tomado una acti tud de venganza pen sando que va afectar al transportista cruce ño. Sin embargo, está afectando al transpor tista que viene a llevar la carga para distin tas fronteras, creo que se está equivocando” aseveró Yucra.

Por el momento los transportistas man tienen reuniones vía zoom, pero no des cartan implementar otras medidas a par tir del día lunes. El di rigente del transporte pesado en Santa Cruz

asegura además, que el gobierno en vez de incentivar, está per judicando y haciendo perder al país, a la in dustria, al transporte, a las empresas y las ex portaciones.

“Desde Santa Cruz se va al interior 70% y el 20% es de consumo interno. Es decir, tortas de soya, soya a granel, girasol, aceite, carne, pollo, azúcar. En otros departamentos em pezó a subir un 20% los productos, es decir, si un quintal de azúcar costaba BS 170 ahora está entre Bs 200 o 210 bs “, relató Yucra.

Así también sostuvo que se está perjudi cando a la gente de las provincias que siem bra las hortalizas, ver duras y todos los pro

ductos de la canasta de primera necesidad.

“El flete del transpor te pesado para llevar productos hasta Chile, está en unos 1600 dó lares por viaje al mes. Tomando en cuenta que al mes se hacen 2 viajes, el perjuicio es para unos 1500 o cer ca de 20 mil transpor tistas a nivel nacional”, resaltó Yucra.

Por el momento el transporte pesado se encuentra bloquean do desde este jueves la frontera de Tambo Quemado y piden al gobierno que pronto se dé solución al proble ma.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Gobierno convoca a la CAO al diálogo para garantizar abastecimiento de alimentos

El Gobierno nacional convocó a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a dialogar este viernes para garantizar el abastecimiento de alimentos, ante el paro indefinido en Santa Cruz, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Preocupados anteesta situación (del paro cruceño), nosotros hemos invitado a la dirigen cia empresarial, en este caso a la Cáma ra Agropecuaria del Oriente a sentarnos a dialogar, a evaluar y a encontrar una solución de manera inmediata”, indicó en conferencia de prensa.

Explicó que este minis terio extendió al presidente de la CAO, Ós car Mario Justiniano, la convocatoria al diálo go en la ciudad de La Paz, este viernes a las 08.00; sin embargo, el dirigente no se pre sentó y comunicó que “está coordinando” su arribo desde Santa Cruz a la sede de Go bierno.

Se aguarda el arri bo de la dirigencia de los agropecuarios para dialogar y lle gar a acuerdos que permitan levantar la suspensión temporal y preventiva de la ex portación de al menos seis tipos de alimentos, que son grano de soya, harina de soya, torta de soya, aceite, azúcar y carne bovina.

“Una vez que nos ga ranticen y lleguemos a los acuerdos inme diatamente se levan ta la suspensión del proceso de exporta ción de estos produc tos. Esperemos que la dirigencia de la CAO y sus asociados, que han manifestado su preocupación, se ha gan presente aquí en la ciudad de La Paz”, remarcó.

Enfatizó que el Gobier no nacional espera ins talar la mesa de diá logo y “negociación” para encontrar una solución este viernes y “no seguir perjudican do todos los procesos de exportación de esos seis tipos de alimentos de Bolivia”

El Gobierno ratificó este viernes que la sus pensión temporal de las exportaciones de seis tipos de alimen tos desde el jueves es una medida “tempo ral y preventiva” para garantizar el abasteci miento interno de ali mentos a precio justo, ante el paro cruceño.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

La primera versión de la Expo Valle 2022 se realizará en Samaipata

Esta feria está programada para el 19 y 20 de noviembre en la comunidad de Villa Victoria. Los productores de los valles cruceños quieren mostrar su potencial productivo.

La primera versión de la Expo Valle 2022 -con inno vación y tecnolo gía- se realizará el 19 y 20 de noviembre en la comunidad Villa Victo ria, ubicada en el mu nicipio de Samaipata. Este evento ayudará a los agricultores de la zona a mostrar su pro ducción, en diferentes rubros.

Fanor Lino, presiden te de la Asociación de Productores Innovado res (Asoprin), informó que uno de los objeti vos es que empresas nacionales e interna cionales puedan mos trar en esta actividad las últimas maquina rias.

“Hemos visto la necesi

dad de hacer esta feria para mejorar las condi ciones productivas de la región, quiero hacer la invitación a todos los agricultores de los va lles cruceños para que se hagan presentes en este evento”, dijo Lino. Además, los visitantes podrán degustar de la comida típica del lu gar, disfrutar de buena música y adquirir pro ductos tradicionales que serán expuestos por los artesanos del municipio de Postrer valle y de otros sitios.

El subgobernador de la provincia Flori da, Eduardo Hurtado, comprometió su apo yo en esta actividad mediante la cual se pretende promocionar

los productos de los valles cruceños a nivel nacional e internacio nal.

Rubén Cortez, coordi nador de la Expo Va lle 2022, dijo por su parte que aparte de la muestra de maqui naria de última ge neración, también se enfatizará el tema de nutrición, sistemas de riego y tratamiento de semillas.

PROGRAMA

Para el sábado 19 de noviembre está pro gramada la visita a las parcelas demostrati vas, rueda de negocios y conferencia por parte de los organizadores. Y al día siguiente se pro cederá con la exposi

ción de los productos agrícolas, maquinaria, biotecnología y siste mas de riego.

Los organizadores es peran que los pro blemas sociales de nuestro país sean so lucionados, para que la mayoría de las em presas invitadas pue da confirmar su asis tencia al primer evento de esta clase en el mu nicipio de Samaipata.

Fuente: Publiagro y Expo Valle

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Importadora RO-DA ofrece nuevas llantas para el uso agrícola

Entre las principales características están el mayor número de horas trabajadas, ahorro de combustible y mejor compactación de los suelos.

LaImportadora RODA se lució en la feria VIDAS 2022 con la exposición de llantas nuevas, de la marca Good Year que son producidas por Ti tán, para el uso en co sechadoras, tractores y graneleras.

La empresa, en su dé cima participación en el evento de tecnolo gía agrícola más gran de de Bolivia, también ofertó implementos fa bricados de alta tec

nología con la finalidad de generar mayor re sistencia.

Lizeth Dávila, gerente comercial de Importa dora RO-DA, comentó a Publiagro que los pro ductores de arroz, soya y otros cultivos de mandan las llantas que ofrece la compañía. Con el fin de atraer a más clientes, este año se ofreció a los visitan tes el 13% de descuen to por las compras al contado de las llantas

que se exhibieron en la feria VIDAS.

“Tenemos medidas nuevas para el seg mento de llantas ra diales, como la 800/65 y la 650/70 aro 32, de esta manera se están sacando nuevas llan tas que van de la mano con la maquinaria de última generación”, dijo Dávila.

También mencionó que hubo una buena afluencia de público al stand de la empresa, en los dos días de la fe ria VIDAS 2022, donde se generaron muchas intenciones de compra para ejecutar una agri cultura moderna.

Para cualquier consul ta, las oficinas de Im portadora RO-DA se encuentran en el cuar to anillo, pasando el canal Isuto (la primera casa de dos pisos).

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

Ganaderos rechazan suspensión de exportación cárnica, cerco y toma de instituciones en Santa Cruz

A raíz del cerco, toma de algunas empresas y la decisión gubernamental de suspender las exportaciones de carne de res, soya, aceite y azúcar, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) conjuntamente sus asociaciones, expresa su profundo malestar por la medida que afecta a todo el sector productivo cruceño y a la economía nacional.

lo hizo co nocer el sec tor mediante un pronuncia miento público rea lizado esta noche en la Asociación de Ga naderos de San José (Agasajo) en la loca lidad de San José de Chiquitos. En ese mar co, exige la abrogación inmediata del Decre to Supremo No.4760 y la realización de un Censo Transparente y Oportuno en el 2023.

El pronunciamien to deja en claro que el Cerco al Departa mento realizado por sectores radicales y la toma de Empresas Pri vadas y predios pro ductivos, son aspectos

que atentan contra los Derechos Fundamen tales consagrados en la Constitución Política del Estado como ser la Vida, la Salud, la Segu ridad Alimentaria de todo el departamento y del país.

En ese sentido FEGASA CRUZ, expresa su pre ocupación por estas medidas que afectan al bienestar social, la seguridad jurídica, la economía y la tan an helada reactivación económica.

“Mencionar que exis te una protesta pa cífica del pueblo cru ceño basada en la resolución de un Ca bildo. Como dirigentes

del sector productivo tenemos la obligación de darle certidumbre a todas las asociacio nes ganaderas, a los productores y a todos los ciudadanos de este hermoso país, en espe cial al ciudadano de a pie que se ve afectado a raíz de este cerco cri minal en el desabaste cimiento de alimentos en todos los barrios de Santa Cruz y en todo Bolivia, generando un alza de precios en la canasta básica, to mando en cuenta que Santa Cruz produce más de un 70 % de to dos los alimentos que se consumen en Boli via”, dijo el presidente de la institución matriz, Adrián Castedo Valdés que estuvo acompa ñado de varios presi dentes de asociacio nes.

El pronunciamien to añade que atentar contra la libre circula ción del aprovisiona miento de los alimen

tos es atentar contra todos los ciudadanos y habitantes del país, principalmente contra los más vulnerables.

De igual manera ex presan su solidaridad y expresan su rechazo a la toma de empre sas privadas porque es fuente de empleo y vida para miles de fa milias bolivianas.

Por toda esta situa ción, el sector exige al gobierno nacional dar solución inmediata al reclamo boliviano, de dejar de lado la discri minación contra Santa Cruz y devolver la tran quilidad y paz social al país.

“Responsabilizamos al Gobierno Nacional de las consecuencias que puedan ocurrir de con tinuar estas medidas extremas antes men cionadas”, finaliza el comunicado.

Fuente: Fegasacruz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
Así

Impuestos recuerda que el plazo para declarar y pagar el RAU vence el 31 de octubre

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que el 31 de octubre vence el plazo para declarar y pagar la cuota anual única correspondiente a la gestión 2021 para los contribuyentes inscritos en el Régimen Agropecuario Unificado (RAU).

Según

un bole tín institucional, de acuerdo con la normativa vi gente, los contribuyen tes de este régimen tributario deben pre sentar la Declaración Jurada (DDJJ) en el formulario 701.

En este régimen están inscritos contribuyen tes con actividades agrícolas o pecuarias, cooperativas o suce siones indivisas dedi cadas parcial o total mente a actividades de avicultura, apicultu ra, floricultura, cunicul tura y piscicultura.

Además de agriculto res agrupados en Or ganizaciones de Pe queños Productores

(OPP), quienes pagan un impuesto, en una Cuota Anual, de acuer do con la región en la que se encuentra la propiedad rural pro ductiva y su extensión en hectáreas.

La Resolución Normati va de Directorio (RND) Nº 10-0014-03, de 24 de septiembre de 2003, establece el 31 de octu bre de cada año como fecha de vencimiento para el pago de la cuo ta anual única del RAU y para tramitar ante la administración tribu taria el Certificado de No Imponibilidad RAU, cuando así correspon da.

Por otra parte, el 23 de septiembre de

2022, se emitió la RND N° 102200000019 so bre “Actualización de la cuota fija por hec tárea del Régimen Agropecuario Unifi cado (RAU)-Gestión 2021”, que presenta los importes de las cuo tas fijas actualizadas anualmente, vigente a partir del 1 de octubre de 2022.

Fuente: ABI

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28

Bananeros de Cochabamba perjudicados por no poder exportar

Exportadores de banano del trópico de Cochabamba, se encuentran preocupados por los bloqueos en carreteras. Camiones varados desde el día lunes, sin poder exportar banano a la Argentina y al mercado interno.

Erasmo

Flores, pro ductor de bana no de la zona de Chimore en Co chabamba, indica que hace cinco días los camiones de banano, se encuentran vara dos en la carretera, por tal motivo no pueden abastecer al merca do interno y tampoco exportar a Argentina y otros países.

“Alrededor de 130 ca miones se encuentran parados en la carre tera, se pierde mucha plata”, relató Flores.

Asegura que es un per juicio para el sector, to mando en cuenta que no todo el camión tiene

cámara de refrigera ción para mantener el banano y el producto se puede fregar, hasta el momento no saben cuánto es la pérdida total.

“Estamos preocupa dos porque el banano está en carretera blo queado y tenemos que cumplir con el merca do externo”, relató el productor.

Así también indica que en caso que el produc to no llegue a expor tarse, lo tendrán que comercializar al mer cado interno, siempre y cuando no esté fre gado.

“Nos reuniremos con

el sector para tomar otras medidas, ya que la situación que están atravesando es pre ocupante manifestó”, Flores.

Piden pronta solución al problema, para que puedan seguir traba jando y poder cumplir con todas la exporta ción interna y externa.

Fuente: Publiagro

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30

Productores de los valles cruceños desesperados, sus productos están en descomposición por los bloqueos

Productores de los Valles Cruceños, están preocupados por los bloqueos en las principales rutas de Santa Cruz. Productos de primera necesidad están en descomposición y los negocian en la carretera a precios muy bajos. A esto se suma la falta de combustible.

Carrasco Peña, presidente de la Asociación de los Valles Cru ceños, manifestó que es una situación radi cal, el no dejar pasar a la parte productiva, ni al abastecimiento de combustible ya que se encuentran limitados sin este producto.

Lamenta que los ca miones, que están va rados en la carretera con productos de pri mera necesidad, estén en descomposición.

“Tenemos papa, toma tes, pimentón, apio, le chuga. El durazno que se cosecha una vez al año y si la perdemos es una pérdida de todo un año”, informó Ca rrasco.

Así mismo señaló que no pueden movilizar se a sus chacos, por la falta de combusti ble por lo que el sector productivo se ve afec tado.

“La parte productiva vive del día a día en la siembra. La cosecha se está fregando”.

Lamenta que no les den paso en las carre teras, por lo que se ven obligados a comercia lizar desde los puntos de bloqueos, los dife rentes productos y a precios bajos.

“Los camiones no quie ren llevar los productos porque no les permiten el paso y todo se que da, incluso ni cosechar se puede, porque no hay como llevarlos al

mercado, sin combus tible “, lamentó Carras co.

Los productores pi den pronta solución con diálogo y sugieren cuarto intermedio o paso provisional para que puedan pasar los diferentes productos de la canasta familiar en los puntos de blo queo.

Fuente: Publiagro

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO32
José

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.