













Pedirán que exista diálogo entre los sectores enfrentados por el censo, ya que su situación se agrava cada día por la falta de insumos y las deudas que tienen que pagar.
Interculturales cercarán a Santa Cruz a partir de las 00:00 horas de este miércoles 26 de Octubre.
Cámara de Pe queños Produc tores del Oriente (Cappo) sugirió que exista diálogo para solucionar el paro que afecta a Santa Cruz, porque esa medida agravará la situación de sus afiliados por las deudas que tienen. Isidoro Barrientos, pre sidente de Cappo, ma nifestó que esa pro puesta la hizo en una reunión en San Julián donde participaron los interculturales, las Bar tolinas y otros grupos sociales.
“Esos sectores que también están afilia dos a Cappo toman las decisiones de manera orgánica como el cer co y apoyamos, pero a nosotros como sector productivo nos intere sa trabajar por eso pe dimos el diálogo”, ase guró Barrientos.
Por otra parte, indi có que no le parece bien que otras perso nas circulen de mane ra normal mientras los gremiales y los trans portistas estén impe didos de trabajar para cubrir sus necesidades básicas.
Los pequeños produc tores afiliados a Cappo también están en esa situación, ya que en este momento no pue den comprar diesel ante la cercanía de la siembra en la campa ña de verano ni gestio nar agroquímicos en Santa Cruz.
“El panorama es crí tico en este momen to porque en el Norte cruceño están inician do la cosecha, mien tras en la zona este, la Chiquitanía hasta el Beni estamos en plena preparación de suelos, esperando una lluvia
para sembrar arroz y maíz”, agregó Barrien tos.
El dirigente explicó además que durante el invierno en la zona Este les fue mal en el cultivo de trigo, sorgo y gira sol, con el rendimiento que hubo se generaron pérdidas. Y si persiste el paro y el cerco los pequeños productores no podrán sembrar. La humedad en el sue lo para ese trabajo no espera, por eso Ba rrientos solicitó que exista un entendimien to rápido para que el perjuicio no sea mayor ya que desde su pun to de vista las pérdidas nadie las va a solucio nar.
Técnicos de la empresa Corteva y Unión Agronegocios programaron un día de campo, para exhibir a los productores los resultados de su aplicación.
La eficacia del her bicida de gran es pectro Magnitude, para el control de las malezas cerozas o plastificadas, fue de mostrada en un día de campo realizado de manera paralela con la feria VIDAS 2022.
Dante Zampieri, técni co desarrollista de la empresa Corteva, fue el encargado de ex plicar el resultado de su aplicación dirigida a malezas leñosas y semileñosas que que daron con las ramas secas y el sistema ra dicular afectado.
“En un acto anterior
presentamos la parte teórica de la función que cumple el herbi cida Magnitude, ahora mostramos de mane ra práctica la eficien cia del producto en el campo”, dijo Zampieri a los productores pre sentes.
Luego remarcó que el ganadero que precise un trabajo de control de malezas no dude en hablar con la gente de Unión Agronegocios, que es la empresa en cargada de la distribu ción del herbicida.
Además Corteva dis pondrá el envío de personal técnico a una
propiedad sin que esto implique un gasto adi cional, sino una ayuda al productor para que tome la mejor deci sión sobre el elemento que se necesita para el control de malezas.
En ese sentido, Zam pieri agregó que el ob jetivo no es generar un gasto más, ya que Magnitude fue creado para el control de ma lezas en cerrado que son difíciles de contro lar como ocurre en la Chiquitania.
El ganadero Emilio Peña estuvo presente en la exposición de Magni
tude y desde su punto de vista Unión Agrone gocios da una opción más a los productores que tienen más pro blemas, especialmen te en la zona de San Ig nacio de Velasco, con el espino blanco y otro tipo de malezas que realmente generan un dolor de cabeza.
“Este desarrollo de Corteva ahora con Magnitude nos da una opción más para tra bajar fácilmente y rá pido para ganarle a la hierba que es endémi ca de la zona y un do lor de cabeza, porque no podemos tener po treros limpios”, sostuvo Peña.
Desde su perspecti va con Magnitude se podrá bajar los costos por hectárea, porque se puede aplicar una vez y después de eso solo resta esperar que muera la planta.
La gente se fija en el costo del producto, pero muchas veces hay que tomar como referencia un elemen to alternativo que debe ser aplicado en dos ocasiones y genera más inversión para el sector pecuario.
“Por eso no importa tanto lo que se gasta sino el tiempo que uno pierde y la demora en el control de malezas, a veces hay que espe rar hasta un año para reparar el daño”, agre
gó Peña.
Por su parte, René Chambi, desarrollis ta de Unión Agrone gocios, señaló que el efecto que tiene el her bicida Magnitude se resume en su eslogan de comercialización: es potente y contundente.
“Uno de los grandes problemas de la Chi quitania o de la pam pa monte son las ma lezas llamadas cerozas o plastificadas, este herbicida se presenta como una solución es tratégica en los cam pos de pastoreo”, ase veró Chambi.
Antes de su aplicación el productor debe co
nocer su modo de apli cación y una evalua ción previa para hacer una relación costo-be neficio y si es necesario el ganadero tiene que ver porque debe apli car un herbicida.
En definitiva la aplica ción de Magnitude es una inversión, un gasto que justifica que cada dólar invertido impli ca un retorno y sobre todo el mejoramiento alimenticio de los ani males.
Fuente: Publiagro
No saben hasta cuándo les durará el poco combustible que tienen. A la sequía y heladas se suma la escasez de combustible.
Elsector producti vo de Vallegrande pasa por una si tuación muy dura y crítica, al ser la horti fruticultura la principal actividad de la zona de los valles cruceños.
Andres Garcia Agrono mo de la zona, indica que son tres los esce narios complicados: la sequía, las heladas fuera de temporada y por si fuera poco, la es casez de combustible en la zona.
“El Diesel es muy es caso y sabemos que cuando en los valles hay una lluvia, la ma quinaria tiene que moverse. Se tiene que aprovechar las horas, los minutos y la hume dad del suelo para po der trabajar. También hay cultivos que son bajo riego y están es caseando los insumos, en este caso el com bustible”, relató García. Sostiene que se toma ron ciertas previsiones
de abastecimiento, ya que el paro fue anun ciado, pero no saben hasta cuando durará, situación les preocupa aún más.
“La dinámica de la producción de los va lles cruceños es muy intensa, de todos los días, y no se puede calcular hasta cuando durará el combustible”, agregó el agrónomo. García señaló que hace 4 o 5 días se en cuentran sin diesel en Vallegrande y esto afectará a todos. Ase gura que hay cister nas que están en ofi cinas de yacimientos con el combustible. Piden pronta solución al problema para que no se vea afectado el sustento económico que tienen en los valles cruceños.
En caso que no se ten ga solución al pro blema, pedirán a las autoridades dar priori dad, en la distribución
de lo poco que venga de combustible para las maquinarias del campo. “No se puede parar el aparato productivo y el combustible es parte importante de la pro ducción”, indicó. Esperan que el fin de semana llueva para poder seguir trabajan do y no se vean más afectados con la es casez del combusti ble, tomando en cuen ta que este insumo se agota en pocas horas.
“Por el momento el combustible está es caso pero no está fal tando, sin embargo si hay una lluvia y nos ponemos a trabajar en el tema de preparación de suelo y siembra, el fin de semana no va mos a tener combusti ble, ahí sí habrá falta”, dice preocupado Gar cía.
Siembras en los valles cruceños
En la zona de los valles cruceños hay 3 siem bras de relevancia. La siembra bajo riego entre el 15 de julio al 15 de agosto, la siem bra mayor de octubre y noviembre y además la siembra de febrero para cosechar en abril o mayo.
Como parte de su portafolio de productos también exhibió sembradoras y tractores con inversor de marcha y una caja manual con accionamiento hidráulico (creeper).
Laempresa Main ter presentó va rias novedades en la feria VIDAS 2022, pero el produc to estrella sin lugar a dudas fue la pulveri zadora modelo Fighter de Kuhn, que consta de una tecnología de punta para desarrollar un trabajo de precisión en el campo.
Carlos Méndez, jefe comercial de Mainter, explicó que esta má quina dispone de un tanque de tres mil litros de acero inoxidable, que aventaja a otras marcas porque le pro porciona mayor dura bilidad y mejor limpie za.
Además, dispone de una transmisión 4x4 inteligente que hace que la máquina dis tribuya de una mejor
manera la potencia que necesita cada una de las ruedas, cuando encuentra alguna difi cultad en el terreno y le permite menor consu mo de combustible.
Funciona con un mo tor de 198 caballos de fuerza, una potencia ideal para atravesar los lugares húmedos y una barra de 36 me tros con luces led Blue Beam de tono azul, para que en la noche el operador pueda ver las pulverizaciones y detectar si se le cortó alguna boquilla.
“Obviamente tiene in corporado el sistema GPS, el corte de sección automática además del piloto automático.
Es una máquina que dispone de la mejor tecnología, para ha cer una agricultura de precisión”, dijo Méndez,
durante una entrevista con Publiagro. También remarcó que en la parte de pulveri zación tienen los equi pos de tiro de dos mil litros y 18 metros de barra, además de dos equipos autopropul sados. La Boxer de dos mil litros, 27 metros de barra con motor de 198 caballos de fuerza y una altura de 1,60 me tros que ayuda a hacer las pulverizaciones en el final de ciclo de un cultivo.
En la feria Mainter mos tró también el tractor LS, con 110 caballos de fuerza, con turbo inter cooler para una me jor performance en el campo. “Esta mar ca trabaja bien en el campo ya que dispone del inversor de marcha y el creeper (caja ma nual a la que se acopla
un accionamiento hi dráulico)”.
En lo referido a sem bradoras resalta la marca H19, especial para la siembra de arroz en cuadro que da la ventaja de sembrar hasta la orilla y no per der espacio por tener las ruedas por fuera. Esta sembradora trae las llantas por dentro. “Y también tenemos el modelo PA, una má quina para pequeños agricultores con seis líneas, con abonado ra. Hoy sabemos que la pequeña agricultu ra o familiar también se está desarrollando”, agregó el entrevista do. A eso se suman las clasificadoras de dos toneladas y media y tres toneladas.
Fuente: PubliagroA través de una sociedad con varias empresas de Brasil, como GSI, ofrece la instalación de silos y otros equipos. En Vidas 2022 exhibió las máquinas de limpieza rotativas.
Laempresa Alma tec dispone de la mejor tecnología aplicada al alma cenamiento de gra nos, trabaja en ese ru bro en sociedad con GSI, Coimma, Carpan y Saur del Brasil y otras compañías que facili tan el desarrollo agro pecuario en nuestro país.
En su stand las máqui nas de limpieza rotati vas fueron las que más llamaron la atención de los más de 25 mil vi sitantes que asistieron a la feria VIDAS 2022.
Estos aparatos permi ten una mejor limpieza del producto y requie ren menos mano de
obra, además que es muy fácil el cambio de piezas durante el tra bajo en campo. Edson Pereira, geren te general de Almatec, explicó que trabaja en este rubro desde hace 18 años y ahora ofrece a sus clientes un servi cio de calidad para fa cilitar la instalación de una planta de alma cenaje y otros equipos. Pereira resaltó que Al matec tiene en su car tera de negocios la instalación de balan zas camineras, calador de granos, volcadora, equipos de prelimpie za y secadora con las cuales se procura el mejor costo-beneficio
para el productor. “Hace seis años que estoy en la empresa Almatec apoyando a la producción agrícola en Bolivia, esta es una de las lanzas que per miten el desarrollo de un país”, afirmó Pereira. Además, mencionó que la campaña de verano de esta gestión fue mejor que el año pasado en cuanto a rendimiento y almace naje de granos, ya que la sequía perjudicó a muchos productores de la región.
Fuente: Publiagro
Durante la feria se demostró el uso de Magnitude, para el control de malezas leñosas o semileñosas.
La empresa sorteará en enero un jeep Suzuki y un buggy entre sus clientes.
UniónAgronego
cios, una em presa espe cializada en la comercialización de in sumos agropecuarios, ofertó en la feria VIDAS 2022 semillas para la siembra de pasturas y agroquímicos para el control de malezas, en tre ellas Magnitude el herbicida de última ge neración para comba tir a especies leñosas y semileñosas.
Las características y efectividad de ese pro ducto se pudieron evi denciar en una parcela demostrativa, aledaña al predio de la feria VI DAS. Allí los producto res pudieron ver in situ su modo de acción, la dosis y el momento en que se debe aplicar.
Remy Montaño, jefe de marketing de Unión Agronegocios, también informó que como par te del aniversario de la institución sortearán un espectacular jeep Suzuki Jimmy modelo 2023, entre todos sus clientes.
Por cada compra de 300 dólares en produc tos se entregó un cu pón en las transaccio nes que se ejecutaron desde el 1 de octubre y se extenderán hasta el 31 de diciembre.
En esta oportunidad los menonitas también participarán del sorteo programado para el 7 de enero. El ganador en este caso recibirá un buggy (carroza) que fue construido de ma nera especial para este
acontecimiento.
“El sorteo lo haremos al vivo en el supermer cado que se encuentra en la avenida Brasil, en Santa Cruz, donde se determinará al gana dor del jeep y el buggy”, indicó Montaño.
Fuente: Publiagro
El asedio de los avasalladores a la Hacienda Angostura ocasionó la muerte de 29 vacas en lo que va del año y pone en riesgo la vida de otras 50 cabezas de ganado, según los afectados, quienes luchan a diario para conseguir forraje fresco.
Canelas, sostuvo ayer que por lo menos una vez por semana reco rre los mercados para adquirir hojas de bró coli, lechuga y algunas frutas para alimentar a las vacas.
La invasión de tie rras productivas y el cierre de canales de riego impiden a los dueños y a los tra bajadores de la cen tenaria granja leche ra cultivar y alimentar adecuadamente a los animales.
La falta de agua para riego, el avance de las construcciones ilega les de cuartos de cua tro por cuatro y los ata ques con dinamita por parte de los loteadores obligaron a los dueños a buscar alternativas para salvar al ganado.
Una de las propietarias de la finca, Luz Marina
Indicó que la alimen tación de las reses se complementa con fo rraje hidropónico, cás cara de soya, sorgo y pasto. Los últimos pro ductos se importan desde Santa Cruz.
Sin embargo, pese a los esfuerzos, los insumos no abastecen para nu trir a los animales, si tuación que, incluso, hizo que los propieta rios vendan parte del ganado a otras gran jas.
Antes de la invasión de los predios priva dos la granja producía más de mil litros dia rios de leche, pero tras el avance de los asen tamientos irregulares la cantidad bajó a 300 litros.
Canelas sostuvo que la toma de tierras y el cie rre de los canales cau saron estragos en la granja. Por este motivo, se paralizó la entrega de leche a la empre sa PIL y se optó por la elaboración de más de una veintena de pro ductos derivados de la materia prima.
“Seguimos sin comi da para las vacas, los gastos son cuantiosos, estamos haciendo lo que se puede para sal var al ganado que nos queda”, comentó.
Aunque en el último año los dueños de la hacienda acudieron en al menos cinco opor tunidades a la Policía para denunciar ata ques violentos, ninguno de los casos presenta avances significativos de investigación, de acuerdo a los testimo nios de los afectados.
En tanto, en las gestio nes para la apertura
de los canales de riego tampoco se obtuvieron resultados favorables, pese a que es compe tencia de la Goberna ción la protección de la vocación productiva. Entre tanto, los avasa lladores retomaron la construcción de edifi caciones precarias.
Cosac alista una denuncia penal
El representante del Colectivo Socio Am biental de Cochabam ba (Cosac), Jaime Ponce, adelantó que se alista la documen tación para iniciar un proceso penal contra el alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, por in cumplimiento de de beres en la muerte de ganado y la invasión de tierras productivas de la Hacienda Angos tura.
Sostuvo que previa a la actuación se pre sentaron denuncias de biocidio a la Secreta ría de la Madre Tierra de la Gobernación y la Asamblea DepartamentalLegislativa (ALD) para que intervengan en este asunto, pero ambas instituciones sólo se limitaron a res ponder a través de no tas sobre limitaciones en sus competencias.
Fuente: Los Tiempos
El alcalde del municipio de La Guardia, Rufino Correa, fue el encargado de entregar ese material a los pequeños productores de esa comunidad.
comunidad de Basilio, pertene ciente al munici pio de La Guardia, cumplió recientemen te 15 años de funda ción y para festejar este acontecimiento los vecinos de la zona organizaron un acto especial.
En esta oportunidad se procedió a la entrega de 40 bebederos de agua, para que el ga nado vacuno pueda hidratarse y no per der su potencial de producción de leche y carne.
Rufino Correa, alcalde de La Guardia, fue el encargado de hacer la donación de ese ma terial como un apoyo a los pequeños produc tores.
“Estos bebederos se rán de gran importan cia para los producto res, sobre todo cuando llegue la época de se quía”, manifestó Co rrea en el evento festi vo.
Basilio es una zona productiva que se en cuentra a 50 kilómetros de la capital cruceña, en la carretera que va
hacia Yacuiba. Allí se producen algu nos cultivos agrícolas y también existe un hato considerable de gana do que será beneficia do con los bebederos. Están elaborados con material plástico, lo cual facilita su trasla do a las parcelas pro ductivas que requieran de manera urgente de este implemento.
Fuente: Alcaldía de La Guardia
Con el objetivo de dotar de agua para el consumo humano y la producción agropecuaria, el Ministerio Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Unidad Ejecutora de Pozos, entregó 17 sistemas de aguas subterránea que beneficiarán a pobladores de comunidades del municipio de Viacha en el departamento de La Paz.
Lascomunidades beneficiadas fue ron “Muruamaya”, “Pallina centro”, “Coniri sist. 2”, “Co niri”, “Chonchocoro”, “Toncopujio”, “Hilata San Jorge”, “Chacoma alta”, “Hichuraya gran de”, “Villa Santiago de Chacoma”, “Jequeri”, “Surusaya Suripanta”, “Irpuma Irpa grande”, “Chusñupa”, “Contorno bajo”, “Villa Ariendo” y “Pan de Azucar”.
En la oportunidad, el vi ceministro de Desarro llo Rural y Agropecua rio, Alvaro Mollinedo, manifestó que el Pro grama Nuestro Pozo, atiende de manera pronta y comprometi da a las comunidades más afectadas por el desabastecimiento de
agua, convirtiéndose en el programa más eficaz y uno de los que cuenta con la mayor ejecución de la actual gestión gubernamen tal.
En el evento, la direc tora de la Unidad Eje cutora de Pozos, Sil via Delgado, indicó que éstos sistemas de agua entregados, tie nen una inversión total de 6.407.204,23 bolivia nos que beneficiarán a 10.050 familias de pro ductores agropecua rios y 21.000 cabezas de ganado. Sostuvo que el objetivo de estos sistemas en tregados, es el de ase gurar la dotación de agua para el suminis tro de la actividad pe cuaria, forraje y consu
mo humano en áreas de mayor riesgo de sequía y contribuir a la seguridad alimentaria. Delgado, detalló que cada sistema, com prende la perforación del pozo profundo, la caseta de control, el cerco de protección para la caseta, la pro visión e instalación de bomba sumergible, tanque elevado para almacenamiento de agua, la provisión y tendido de tubería de impulsión, la provisión e instalación de gene radores de energía, y el correspondiente análi sis de muestra de agua y equipo clorador.
Fuente: MDRyTEl Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) iniciará este miércoles la campaña de vacunación contra la rabia en ganado vacuno en las poblaciones de Ixiamas, San Buenaventura, Palos Blancos y Alto Beni, en el norte de La Paz.
“Se tiene previsto vacunar a más de 59.000 cabezas de ganado mayores de tres meses de edad exceptuando vacas preñadas. La campa ña se extenderá hasta mediados de noviem bre para llegar a una cobertura del 100%”, informó este martes el responsable depar tamental de Sanidad Animal, Marcelo Calli saya, en un reporte de Abya Yala.
De acuerdo con da tos de la institución, la
campaña se desarrolla a través de brigadas acreditadas y fiscali zadas.
“La rabia es una en fermedad viral del sis tema nervioso central que se encuentra di fundida en todo el pla neta, ataca a mamífe ros, tanto domésticos como salvajes, inclu yendo al ser humano”, recordó el Senasag.
La enfermedad es con siderada altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus
en el organismo del animal o de la persona.
La vacunación contra esta enfermedad solo protege por un año, por lo que debe realizarse de forma anual.
Fuente: ABI
El presidente de ADA pide una solución inmediata, lamenta que el gobierno haya dado pie a sus sectores afines para iniciar el cerco. Le preocupa el abastecimiento al resto del país.
LaAsociación de Avicultores de Santa Cruz, tomó sus previsiones para poder alimentar a las aves en los días que no haya circula ción en la ciudad. Así mismo pudo proveer de insumos y alimen tos al sector avícola, como también abas tecer a los mercados y a la población. Sin em bargo, lo que más les preocupa es el cerco a Santa Cruz.
“Es preocupante real mente porque en la ciudad podemos abastecernos, man teniendo la coordina ción y la organización con el comité. Hay un tema más importan te, el abastecimiento para el resto del país. No olvidemos que San
ta Cruz es el departa mento que abastece con el 75% al interior del país y en ese sentido nuestra preocupación va por ahí”, dijo Omar Castro, presidente de ADA.
Asegura que están evaluando la capa cidad de almacenaje que tienen los produc tores del sector, to mando en cuenta que los pequeños y media nos productores, nece sitan el flujo de dinero que solo habrá cuando se abran los mercados. “Hay que recordar que dentro del perímetro de unos 30 0 40 kilómetros a la redonda, podemos abastecernos de los si los que han acopiado y de las empresas don de se tienen soya sol vente” aseguró Castro.
Por otra parte, tam bién están analizan do la situación con los productores, para ver cuál ha sido el impacto en estos días de paro y poder afrontar el cerco a Santa Cruz y abaste cerse de insumos.
Apela al gobierno para que dé solución lo más pronto posible a esta demanda ya que todo el sector productivo se ve bastante afectado.
“Que no se gene re más una situación como esta, se ha dado pie y lugar a que sus sectores afines estén iniciando este cerco. Va ser una medida la mentable, sobre todo para el resto del país”, enfatizó.
Redacción: Publiagro