PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 24-10-2022

Page 1

LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 29 - EDICIÓN 699 www.publiagro.com.bo BAJA EL PRECIO DE LA PAPA Y DE OTROS PRODUCTOS DE LA CANASTA FAMILIAR P14 P12 P.16 PRODUCTORES DE MIEL LAMENTAN PÉRDIDAS DE PRODUCCIÓN POR LAS HELADAS
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento completo etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Microforte lanza al mercado el microrriego líquido a base de calcio y magnesio

Esta acción de fertilización permite mejorar la calidad del grano, una de las preocupaciones que tienen ahora los agricultores bolivianos.

Laempresa Micro forte hizo un gran lanzamiento du rante la versión número 18 de la feria VIDAS 2022, que servirá como una herramienta para los productores agrícolas.

Patricia Suárez, gerente comercial de Microfor te, informó que se trata de un microrriego que se realiza a las plantas con calcio y magnesio líquido.

“Es un gran aporte nu tricional que damos a los cultivos aplicando estos elementos en la etapa que las plantas lo necesitan”, señaló Suárez.

Jorge Justiniano, téc nico de campo de Mi croforte, detalló por su

parte que el producto se brinda en una pre sentación líquida ya que antes era comer cializado en sólido y cristales solubles.

“Es de fácil manejo y aporta calcio y mag nesio a la planta para formar una buena es tructura y un buen de sarrollo durante todo su ciclo”, sostuvo Jus tiniano.

También mencionó que el portafolio de productos de la em presa es grande y exis ten materiales alterna tivos para compensar las deficiencias nutri cionales.

INVITADO

Juan Carlos Arbeláez, gerente de comercio exterior de la empresa

Microfertisa de Colom bia –empresa aliada de Microforte- estuvo en la presentación del nuevo producto.

Durante la entrevista con Publiagro explicó que este fertilizante fue elaborado pensando en el mercado bolivia no y la necesidad que tienen los agricultores.

“Junto al equipo téc nico de Microforte vi mos la necesidad que existía en esta presen tación líquida y que tu viera concentraciones importantes de calcio y magnesio que pue dan contribuir a la ca lidad de grano”, ase veró Arbeláez.

Microfertisa es una empresa que cumpli rá en esta gestión 35

años de fundación y en Bolivia está aliada de manera comercial con Microforte desde hace cerca de 11 años.

En ese periodo, agregó el invitado, todas las propuestas nutricio nales no salieron de un capricho o una volun tad de la empresa, sino de las demandas y ne cesidades de los agri cultores.

En este caso puntual la idea es mejorar la calidad del grano y el nutriente que más se aporta es el calcio, de acuerdo al especialista colombiano, pero éste no puede ir solo ya que siempre tiene que es tar acompañado de magnesio.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

El primer Museo del Maíz de Bolivia está en Sacaba

Se trata de un espacio que busca incentivar el turismo a través de la gran variedad de granos y la historia que conlleva su producción en Bolivia.

Sacaba

suma un espacio históri co especial. Se trata del Museo del Maíz, el primero del país. Está ubicado en Tutimayu, a 35 kilóme tros de la ciudad de Cochabamba.

El museo expone todas las variedades ricas de maíz y cuenta con lu gares de aprendizaje sobre las bondades de este grano.

Adentro, los visitantes se encontrarán con formas que dan cuen ta de la creatividad de los artistas, pues es posible hallar carritos y otros elementos he chos netamente con los granos.

Fuente: Opinion

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Puertas de granos de Ucrania están nuevamente abiertas

La iniciativa reabrió las puertas de los cereales de Ucrania al mundo, y en particular a los países en desarrollo.

El maíz y el trigo representan más del 70 % de los casi 8 millones de toneladas de gra no que han salido de los puertos ucrania nos bajo la iniciativa.

Casi el 20 % de las ex portaciones de trigo se han destinado a países menos adelantados (PMA) con poblaciones vulnerables.

La iniciativa duplicó la cantidad de trigo en viado a los PMA entre agosto y septiembre: alrededor de medio millón de toneladas.

Pero las exportaciones de trigo a los PMA entre enero y septiembre de 2022 totalizaron menos de 1 millón de tonela das. Esto implica una brecha de exportación de 1,2 millones de tone ladas con respecto a 2021. Se necesita hacer

más para igualar los niveles anteriores de exportaciones.

La iniciativa ayudó a aumentar la disponi bilidad de cereales y alivió la presión sobre los precios de los ali mentos. Esto, a su vez, ha ayudado a mejorar el acceso mundial a los alimentos, en parti cular para los más po bres y vulnerables.

Por otro lado, los pre cios están subiendo nuevamente en medio de crecientes preocu paciones sobre si la iniciativa se renovará y la amenaza de más in terrupciones en el co mercio en el Mar Negro y el cierre de los corre dores de granos.

«En un contexto en el que el comercio es muy incierto, las se ñales importan mu cho», dijo la secretaria

general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

Los precios del trigo y el maíz todavía se encuentran en nive les históricamente al tos. Esto pesa sobre la asequibilidad de los alimentos básicos y representa un riesgo para la seguridad ali mentaria a nivel mun dial.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Yunchará firma convenio con el Gobierno para la ejecución de un programa de mejoramiento de ganado ovino

El alcalde de Yunchara, Agustín Casasola, ha informado que firmaron un convenio con el Gobierno Nacional para la ejecución de un proyecto para el mejoramiento de ganado ovino de cinco comunidades de la zona alta de Tarija.

“El día viernes pro cedimos a la firma del convenio con el Fondo Nacional así que tenemos un proyecto muy impor tante, nos va a llegar un millón y medio de recursos, del Gobierno Central. Este proyecto trata de mejoramiento de ganado ovino, este proyecto se va a eje cutar en el distrito 5 de Copacabana así que son cinco comunida

des que serán parte de este proyecto”. Esto vendrá a mejorar la calidad de la carne ovina y mejores ingre sos económicos para las familias.

“Creo que a dos sema nas se dará inicio para llevar adelante este proyecto, este ganado que se va a introdu cir al ganado que ya se tiene, es mejorar el peso de este animal si bien así ya llega a 8 a

10 kilos pero con este se espera mejorar la calidad con 15 a 18 ki los, de eso se trata”. Fuente: La Voz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Productores de miel lamentan pérdidas de producción por las heladas

La productora de miel, Magali Yucra, ha informado que las heladas de las últimas semanas están afectando la producción de miel, sobre todo en el valle central de Tarija, en las provincias Cercado y Méndez, el municipio de San Lorenzo concretamente.

Asimismo

ha in dicado que en contraste en el Gran Chaco y Tariquía especialmen te está habiendo bue na cosecha de miel, hay un buen compor tamiento más allá del cambio climático que perjudicó mucho.

«El cambio climático ha hecho prácticamente que la floración en el mes de septiembre no exista y muchos apia rios están en riesgo, dijo al añadir las hela das que se presenta

ron y mataron toda la floración nativa, lo que pone en riesgo a mu chos apiarios».

Así también ha seña lado que se trata de un problema del cual todos tienen que to mar conciencia, por los cambios que están generando en el medio ambiente como con secuencia de la defo restación, el uso de aire acondicionado entre otros factores influyen tes.

“Lamentablemente las abejas son las princi

pales víctimas de esto que está ocurriendo y tarde o temprano a no sotros también nos va afectar”.

Fuente: La Voz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Baja el precio de la papa y de otros productos de la canasta familiar

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dio a conocer este viernes que el precio de la papa y de otros productos de la canasta familiar bajaron de precio, debido a la nueva cosecha de la temporada.

Enpasados días, el titular de esta cartera de Esta do, Marcelo Mon tenegro, anticipó la re ducción paulatina del precio de la papa, uno de los productos de la canasta familiar que más aumentó en el mercado.

De acuerdo con los re portes de prensa, el precio de la arroba de papa estaba en Bs 80 por los fenómenos es tacionarios del clima; ahora, también repor tes de prensa informa ron que la arroba se cotiza en Bs 60, gracias a la nueva cosecha de la temporada, según la cartera de Economía.

“La papa estaba en 80 y 70 bolivianos, ahora está en 60 bolivianos

la primera. Es según el tamaño, hay hasta de 28 bolivianos”, aseveró una vendedora con sultada por medios de comunicación. Los reportes de pren sa también hablan de una reducción de pre cios de las verduras como la cebolla de Bs 15 a Bs 12; la libra de ar veja de Bs 5 a Bs 4, la misma tendencia de reducción de precios se aprecia con la za nahoria y otras verdu ras.

“Hay artículos que es tacionalmente o por problemas climáticos tienden a aumentar y otros a bajar, como la zanahoria y el tomate; entonces, en prome dio, la canasta familiar es estable, no solo hay

que hablar de los pre cios que suben, sino también de los pro ductos que bajan, eso es equilibrado, en pro medio vemos que hay estabilidad de precios”, mencionó el ministro Montenegro.

En el contexto inter nacional, los países vecinos y de otros continentes registran elevadas tasas de in flación, mientras que en Bolivia se tiene la in flación más baja de la región por las medidas que adopta el Gobier no para estabilizar los precios de los alimen tos y cuidar la econo mía de las familias bo livianas.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

Tras cambio de jefe en el INRA, agro exige auditar la dotación de tierras

Agricultores creen que gran parte de las tierras dotadas en Santa Cruz no cumple una actividad productiva. Ven que la falta de institucionalidad es la principal debilidad y Fundación

Tierra se suma al pedido de auditoría

Unasemana des pués de la po sesión de Mag dalena Panduro Shinto, como nueva di rectora departamen tal del Instituto Nacio nal de Reforma Agraria(INRA) en Santa Cruz, relevó a Adalberto Ro jas quien -según fuen tes oficiales- presentó su renuncia voluntaria e irrevocable al cargoel agro cruceño, un es pecialista en derecho agroambiental y una organización dedica da a la investigación y acción en desarrollo rural sostenible exigen una revisión integral al proceso de dotación de tierras y distribución de tierras fiscales a es cala departamental y nacional.

En opinión del presi

dente de la Asocia ción de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flo res, los problemas que arrastra el INRA no pa san únicamente por el cambio de director departamental, acon tecen por los hechos sucedidos en los ‘ava sallamientos’ a pre dios productivos. “Se ha sentido una falta de actuación oportuna de acuerdo a sus com petencias, generando falta de credibilidad y susceptibilidad en los productores”, mencio nó.

El dirigente agrícola cree que el primer de safío que debe afron tar la nueva adminis tración es recuperar la credibilidad, trans parentar la informa ción de saneamiento, titulación y distribución de tierras y trabajar de manera conjunta y coordinada con todos los sectores producti vos para lograr el ob jetivo de culminar el

saneamiento a la bre vedad posible.

“Debe proceder con una revisión integral de las dotaciones de tierras en el departa mento y esto no pasa solo por evaluar solo la gestión del ante rior director departa mental, sino también de sus antecesores.

Se sabe que 1,3 millo nes de hectáreas se dotaron solo en San ta Cruz, pero no se ha sentido un importante incremento en la pro ducción agropecuaria, por lo que se presume que gran parte de esas tierras no cumplen una actividad productiva.

El proceso de audito ría debe hacerse inde pendiente de la perso na que ha ocupado la función en el INRA, sino como un mecanismo de control permanen te”, insinuó Flores.

El martes, con moti vo del 26 aniversario del INRA, el presidente Luis Arce en su cuenta en Twitter posteó que

la tierra es para quien la trabaja y tiene que ser utilizada para la producción. “Por ello, nuestro compromiso es garantizar la segu ridad jurídica del pe queño, mediano y gran productor”, anotó.

Para el presidente de la Cámara Agropecuariadel Oriente (CAO), Ós car Mario Justiniano, el tema principal para la nueva dirección del INRA es concluir el sa neamiento de tierra y la titulación. “Los pro ductores, comunitarios y comunidades, nece sitan seguridad jurídi ca”, expresó, al instar a ser más efectivos con los procesos en los que les compete en el tema de ‘avasallamientos’ y cumplir con los des alojos pendientes, de los que dijo son extre madamente lentos.

Según la CAO, con in formación consignada por el INRA, son 37 los predios tomados. “No se tiene datos sobre los procesos en los juzga dos agroambientales y nuestra institución solo registra siete casos, en los que el productor requiere asistencia del comité jurídico de con trol social”, sentenció. Desde La Paz, el direc tor nacional del INRA, Eulogio Núñez, aclaró que Rojas presentó su renuncia voluntaria e irrevocable al cargo, descartando trascen didos de supuestas presiones de organiza ciones sociales afines al MAS en la dimisión de la ex autoridad.

Acerca de los linea

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

mientos encomenda dos desde INRA nacio nal a la nueva directora de la entidad agraria en Santa Cruz, Núñez refirió que se delegó la tarea de seguir avan zando en la conclu sión del saneamiento de tierras rurales en el departamento de Santa Cruz (están pen dientes 2,8 millones de hectáreas -10%-), para cumplir con el manda to del presidente Luis Arce, que es concluir este proceso durantesu gestión (2025).

A la par, resolver los conflictos agrarios vía diálogo y conciliación, y seguir avanzando en la evaluación de la función social en co munidades con au torizaciones de asen tamientos. “No tolerar avasallamientos”, en fatizó Núñez.

En los últimos 26 años de vida institucional, el INRA entregó 2,3 millo nes de títulos de tierra. No obstante, el ministro de Desarrollo Rural, Re mmy Gonzales, indicó que 800.000 titulacio nes son ‘unidades pro ductivas’ y el resto -1,5 millones, casi el 66% de las tierras tituladastendrían que ser rever tidas. Los títulos de tie rras improductivas se otorgaron en el gobier no de Evo Morales.

Desde la Federación Sindical Única de Tra bajadores Campe sinos de Santa Cruz ‘Apiaguaiki Tüpa’, el secretario ejecutivo Franklin Vargas, expre só que la falta de agua es el factor que limita las actividades agrí colas en comunidades campesinas que cuen tan con resoluciones de asentamientos en áreas dispersas, prin cipalmente en munici pios chiquitanos.

El dirigente sindical puso nota de aproba ción a la gestión del ex director del INRA y dijo que esperan que la nueva autoridad cie rre el proceso de titu lación comunitaria de asentamientos con sumados en Pailón, varios municipios de la región chiquitana y en Guarayos. Además, que retome el proceso de dotación de tierras fiscales disponibles a quienes no las poseen para que las trabajen, no las trafiquen.

Desde la Federación de Ganaderos de San ta Cruz (Fegasacruz), su presidente Adrián Castedo, afirmó que los productores de este sector ven con ‘buenos ojos’ el cambio del di rector departamental del INRA, dado que evi dentemente hubo par cialización en algunos procesos, favorecien do a los avasallado res de tierra, como se pudo evidenciar en el caso Las Londras, tan to en las imágenes te levisadas, como en las conversaciones obte nidas por la Fiscalía del celular del ex director del INRA Santa Cruz.

“Hay problemas de fondo que tiene que resolver la nueva di rectora, los trámites de saneamiento demo ran mucho tiempo y hay muchos reclamos de productores que no han sido atendidos de forma oportuna y de acuerdo a la norma.

Sería razonable que se revisen los actuados del ex director depar tamental, porque hubo muchas denuncias por parte de productores sobre su actuar”, ex presó Castedo.

Institucionalidad, tema de fondo El director nacional de Fundación Tierra, Juan Pablo Chumace ro, considera que los problemas del INRA son de orden estruc tural y para resolverlos, la decisión de cambiar a la dirección depar tamental debe venir acompañada por la voluntad y el manda to para institucionali zar procesos y aplicar apropiadamente lo es tablecido en las leyes. Infiere que la inequidad en el acceso a la tierra, manejo político de la intervención institucio nal y la distribución de tierras y corrupción son los problemas de fon do en la institución. “Es esencial realizar una auditoría al proceso de distribución nacional de tierras fiscales”, re marcó.

En la misma línea, Al cides Vadillo, director de la Regional Oriente de la Fundación Tierra, asegura que el proble ma del INRA no es un director, no es una per sona, es institucional. “Tenemos un INRA que desde 2003 viene con directores interinos, tanto departamenta les como nacionales, puestos por factor y decisión que obedece a un mandato políti co y no a un precepto institucional. Vemos un INRA cuoteado, donde diversas oficinas re gionales pertenecen a una u otra organiza ción de carácter social. Esto debilita aún más la institucionalidad”, enfatizó.

Complementó que el INRA se ha convertido en un factor político. “Se ha convertido la tierra en un escenario de disputa por el po der y esto, sin duda, es

un factor que dinamiza los conflictos y la pug na por la tierra”, anotó Vadillo, al insinuar que se tiene un INRA dema siado politizado y eso implica falta de credi bilidad, de legalidad, de imparcialidad y fal ta de transparencia. Así, dijo que Fundación Tierra, desde hace va rios años, exige una auditoría al proceso de distribución de tie rra, en condiciones de transparencia y de le galidad.

Para el abogado es pecialista en derecho agroambiental y de sarrollo rural, Fernan do Asturizaga, el pri mer problema que debe enfrentar la nue va a autoridad del INRA Santa Cruz es demos trar que es idónea para el ejercicio del cargo. Asimismo, intentar re cuperar la credibilidad institucional y, para ello, deberá facilitar la integración y funcio namiento de la Comi sión Agraria Departamental (CAD).

“Debe realizarse una revisión externa al INRA de las dotaciones de tierra en el departa mento de Santa Cruz y entre tanto deben pa ralizarse las dotaciones colectivas, conside rando que una de las bases fundamentales del modelo productivo cruceño se asienta en la propiedad individual sobre la tierra”, pun tualizó Asturizaga.

Fuente: El Deber

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.