PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 20-10-2022

Page 1

JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 29 - EDICIÓN 696 www.publiagro.com.bo UN 50% DE LA VID SE PERDIÓ CON LAS HELADAS EN TARIJA P10 P12 P.06 EL AGRO CALCULA QUE PARA LA CAMPAÑA DE VERANO NECESITA 295 MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL

BAYER presentó su nuevo paquete para tratamiento de semillas Acceleron

Se trata de un nuevo paquete paraguas ideal para el tratamiento de semillas de soya, brinda mayor protección, buen desarrollo de la planta, mayor rendimiento y ganancias para los agricultores.

Losejecutivos y técnicos de la em presa Bayer hicie ron una exposición formidable sobre una nueva estratégia para las semillas denomi nado Acceleron. La presentación se realizó en el marco de la feria VIDAS 2022, donde los productores pudieron ver y escuchar las re comendaciones de su aplicación.

Alexander Peraza, Field Marketing de Bayer, fue el encargado de reve lar las características de este paquete que llega al mercado boli viano como una solu ción para que los pro ductores obtengan un mejor rendimiento en

sus cultivos y por ende más ganancias.

Se trata de una alter nativa integral para el tratamiento de se millas, especialmente de soya, que cuida al cultivo, el suelo y apor ta máxima protección. Además mantiene de manera significativa un mayor número de plantas a cosecha en relación a otros trata mientos.

“Sabemos que este paraguas tecnológico que es Acceleron va ayudar a todos los es tablecimientos con la semilla de soya y ob viamente repercutirá en una buena produc tividad en el campo”,

dijo Peraza durante su disertación.

Al mismo tiempo re saltó la seriedad de la empresa Bayer al pre sentar esta propuesta, ya que los agricultores invitados pudieron co rroborar en las parce las demostrativas de que en el ámbito de la tecnología lo que se escribe y se habla se pone en práctica.

“Señores den un Ac celeron a su cultivo, ya que se trata de un tratamiento realmente bueno para controlar patógenos, insectos y de esa manera tener un mejor desarrollo de las plantas y un buen producto”, agregó.

Peraza también remar có que hay dos opcio nes para adquirir este paquete tecnológico, sin embargo la oferta completa incluye un inoculante que es uno de los mejores produc tos de Rizobacter para que el cultivo pueda crecer y producir.

ESTACIONES

Las cualidades que tiene Acceleron fueron presentadas en dife rentes estaciones, en la primera se explicó su uso en el tratamien to de semillas, ya que es una molécula que estimula el desarrollo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Agrícola Nacional

ductos de Bayer también se observaron en las otras estaciones donde se habló de control de acaricidas y enfermedades con fungicidas.

de las raíces lo cual constituye en un factor que ayudará a la absorción de nutrientes.

Además genera un buen recubrimiento en la se milla, lo que sirve de buena protección a las semi llas respecto de otros productos que se encuen tran en el mercado.

La buena performance de Acceleron y otros pro

OPINIONES

Marcos Méndez, líder comercial de Bayer en Boli via, resaltó que el objetivo de la gran velada -que contó con la participación de un grupo musicalfue mostrar a los clientes los productos como Ac celeron que sirven para un buen tratamiento de semillas.

“En esta oportunidad no solo quisimos mostrar el producto, sino también la dosis adecuada para aplicarla en los campos de producción para tener una agricultura sostenible” , refirió Méndez.

Andrés García, encargado de biocontrol en los va lles cruceños, destacó por su parte la exposición de todo el ciclo de producción comenzando con el tratamiento de semillas. Por ese motivo enfatizó que para tener una bue na producción el trabajo se tiene que hacer de manera integral. “Bayer siempre nos sorprende y muestra las nuevas estrategias en base a un tra bajo de investigación”, remarcó García.

Luego detalló que en los valles hay una agricul tura intensiva en fruticultura y horticultura, como son verduras frescas Bayer dispone de elementos de baja toxicidad para dar seguridad a la cadena de comercialización de los productores.

Álvaro Mendizábal, ejecutivo de AB CREA, explicó que Bayer es una de las empresas aliadas de la entidad a la que representa en los programas de investigación y en sorgo con buenos resultados.

Fuente: Publiagro

Periódico
Digital PUBLIAGRO 7

Estudiantes de la facultad de Ingeniería Agrícola participaron como guías en VIDAS 2022

Se trata de 40 universitarios de los últimos semestres de la carrera, que fueron elegidos para hacer este trabajo que les sirve como prólogo para su posterior desempeño profesional.

Untrabajo nota ble realizaron 40 estudiantes de la facultad de Ingeniería Agríco la, dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, que fueron elegidos para trabajar como guías en la feria VIDAS 2022.

La jefe de carrera, Ana Isabel Ortiz, explicó a Publiagro que ese tra bajo les permitió a los alumnos interactuar de manera directa con el público, como un anticipo de lo que será luego su desempeño profesional.

“Hace cinco años que tenemos esta alianza con Fundacruz para dar el servicio de guías, ya que los estudiantes de los últimos semes tres –entre hombres y mujeres- son selec cionados para realizar este trabajo”, explicó Ortiz.

Luego mencionó que los elegidos estuvieron los dos días de la feria asesorando a las per sonas sobre la mues tra, donde se pudo ver maquinaria para la agricultura y las par celas demostrativas con diferentes cultivos.

Cabe resaltar que para

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Agrícola

definir la participación de cada estudiantes se toma en cuenta pri mero su disponibilidad de tiempo y que estén en el último tramo de la carrera para que to men con más seriedad el trabajo.

“Los personeros de Fundacruz están con tentos, porque hemos cumplido a cabalidad los requerimientos que ellos tienen por eso la entidad los capacita un día antes del inicio de la feria”, agregó la entrevistada.

ENGANCHE

Esta actividad, según Ortiz, les permite tam bién a varios estudian tes hacer sus prácticas profesionales en al gunas empresas liga das al rubro agrícola y en Fundacruz tienen la opción de hacer sus tesis.

Eso implica además seleccionar a jóvenes proactivos, que tengan facilidad de palabra para que los visitantes a la feria les puedan entender.

Y como retribución por parte de Fundacruz los 40 guías reciben un certificado de partici

pación y un agasajo por el trabajo realiza do.

ACTIVIDADES

La interacción social es un aspecto que la facultad de Ingeniería Agrícola realza de ma nera permanente y lo ocurrido en VIDAS 2022 es un ejemplo que se replica en otros even tos a requerimiento de otras empresas.

“Hemos estado con guías en el acto reali zado por CAICO, Gre enfield y en el Día Na cional del Maíz, gracias a la buena publicidad que nos hace Funda cruz”, remarcó la jefe de carrera.

Fuente: Publiagro

Nacional
Periódico
Digital PUBLIAGRO 9

Un 50% de la vid se perdió con las heladas en Tarija

También se registró la pérdida de la producción de papa y tomate, el maíz es otro de los cultivos que se vieron afectados por la última helada del 10 de octubre. Se estima un daño económico de Bs 90 millones

Las

heladas regis tradas la pasada semana en todo el valle central de Ta rija han causado gran des pérdidas de culti vos agrícolas. Según la evaluación realizada por el Gobierno Munici pal de Uriondo, el daño ocasionado por este fenómeno climatoló gico se traduce en una pérdida que ronda por los 90 millones de bo livianos. Frente a este escenario adverso, el alcalde Javier Lazcano ha declarado situación de desastre en esa re gión.

En entrevista con El País, Lazcano detalla

que este ha sido uno de los peores años para el municipio de Urion do, primero por las pérdidas registradas en el primer trimestre, producto de las inun daciones, y ahora por heladas en plena esta ción primaveral.

El País (EP). - ¿Cuál es la evaluación de pér didas que se tienen producto de las inun daciones en el mes de marzo?

Javier Lazcano (JL).Fueron 500 hectáreas por la inundación, eso afectó directamente a los viñedos que es tán cerca de los ríos.

De estas 500 hectá reas, cerca de 200 han sido inundadas, es de cir, que el agua ha re presado y ha llegado hasta los niveles de la planta, las cuales te nían uva.

Esto es un problema, porque ya disminuye la cantidad de produc ción en este año. Ya que las riadas han quitado alrededor de 200 áreas de producción, enton ces, estamos teniendo amenazas constantes por el clima.

EP. - Ahora con el tema de las heladas recientes ¿cuál es el reporte de daños que tiene el

Municipio de Uriondo?

JL.- Es un evento que nos saca de enfoque y hace que el 100% de las comunidades, reduz can o pierdan al 100% de su producción.

Nosotros tenemos en el municipio 52 comu nidades, y tres OTBs, básicamente todas las comunidades han sido afectadas. Hemos he cho una evaluación, hemos sistematizado en una base de datos y las familias que pier den más del 50% de sus cultivos, son 2.550 familias. Pero también hay familias que han perdido menos del

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

50%, de las que aún es tamos evaluando.

Este tipo de hechos cli matológicos es inusual en el valle central de Tarija, tenemos regis tros que las últimas heladas que solían presentarse eran has ta el 23 de septiembre, la fecha máxima de helada. Ahora un 10 de octubre, es impresio nante para nosotros.

Hemos registrado como áreas afectadas, más de 3.000 hectá reas las que sobrepa san más del 80% en daños.

EP. - ¿Cuáles han sido los cultivos más afectados?

JL.- La producción que ha sido más afectada es la de papa, porque en el municipio a par tir del 10 de agosto se empieza con la siem bra de este producto, y en esta época lo me nos que debería pasar, es una helada. Enton ces, la helada ha lle gado cuando la planta está en su punto más frágil y en consecuen cia la pérdida de estos cultivos es al 100%.

Otro de los cultivos que se ha perdido, ha sido el tomate, una helada es algo fatal para este cultivo. También se ha afectado a la produc ción de maíz, hortali zas, también con gran des pérdidas, al igual que la vid.

EP. - ¿En el caso de la vid, ¿cuánto es la pér dida que se tiene?

JL.- Hablando en hec táreas, tenemos una pérdida que bordea las 2.000 hectáreas afec

tadas de uva. Habla mos de unos 1.500 pro ductores afectados.

Esto representa la mi tad de la producción, ya que a nivel general se estiman que son al rededor de 4.000 hec táreas de uva que se producen en el valle central.

EP. - ¿Esto influirá en el precio de la uva en la siguiente vendimia?

JL.- Lo que va pasar, es que, en un prome dio, la mayoría de los productores solamen te va a tener el 50% de la producción, otros lograrán cosechar el 20% apenas y otros nada. Entonces, si ha blamos que el 50% de la producción se verá afectada, esto significa que solamente saldrá a la venta la mitad de lo que hubo este año, tanto para vino como para consumo.

De hecho, que no va haber saturación de mercados, entonces consideramos que los precios se van a man tener, pero con el ante cedente que hubo una gran pérdida, porque solo va salir la mitad de la producción.

EP. - Económicamente hablando, ¿cuánto es la pérdida que se tiene por estos factores climatológicos?

JL.- En pérdidas direc tas se ratifican los 70 millones de bolivianos, pero indirectamente unos 20 millones más. Entonces, estamos ha blando de unos 90 mi llones de afectación por este tipo de even tos que azotan a nues tros productores agrí

colas de Uriondo.

EP. - Frente a este escenario adverso ¿Cuáles son las gestiones que está realizando desde el Municipio a favor del sector productivo?

JL.- Justamente con esta base de datos, estamos empezando a sistematizar y pedir ayuda, y hacer gestión.

Estamos trabajando con el Club de Leones para organizar una Te letón y Kermese para recaudar fondos.

Con la Gobernación estamos trabajando para que el Prosol, los recursos, pueda ser utilizado para recupe rar su producción. Con el Gobierno Nacional hemos presentado una ley y solicitud para que nos apoyen.

Paralelamente a ello, estamos gestionando con las entidades fi nancieras, para que se pueda reprograman los préstamos o crédi tos que tiene el munici pio de Uriondo. Porque el efecto económico, si bien es cierto, llega di rectamente a los pro ductores, también in fluye en el resto de la población.

EP. - La Teletón con el Club de Leones ¿cuándo y dónde será?

JL.- Lo estamos orga nizando para el 30 de octubre, será en el Par que Temático. Todo será en beneficio de los productores de Urion do. Queremos arrancar desde muy temprano con la venta de comi da típica de la región, además, los producto

Agrícola

res podrán ofrecer pro ductos como la miel y otros que se generan en nuestro municipio. Todo esto será acom pañado por grupos musicales, como tam bién rifas solidarias que prevemos hacer. Fuente: El País

Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

El agro calcula que para la campaña de verano necesita 295 millones de litros de diésel

La demanda representa el 13% del consumo total del combustible.

Según

cálculos de la Cámara Agro pecuaria delOriente (CAO), para la campaña de verano el sector pro ductivo requiere de 295 millones de litros, que representan el 13% del total de consumo de diésel.

Freddy García, segun do vicepresidente de la CAO, sostuvo que los cultivos que se produ cen en la campaña de verano son: soya, sor go, maíz, arroz, sésamo, algodón, caña de azú car, frejol, entre los más representativos y que los mismos generan

un importante ingreso económico, además de ayudar a garantizar la seguridad alimenta ria del país.

Gutiérrez remarcó que el Gobierno garantizó la provisión de diésel para el sector, indican do que tiene compras anticipadas, stock en barcos y stock en plan ta, con lo cual asegu ró el normal abaste cimiento para que el sector productivo de sarrolle sus activida des de forma regular, puntualizó el produc tor.

Ya Franklin Molina, mi

nistro de Hidrocarbu ros y Energía, en la reu nión que mantuvo con el sector productivo, en Santa Cruz, garantizó el suministro de com bustibles para la cam paña de verano.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Recauchutadora Potosí ofrece descuentos en la Fipaz 2022

Consiste en el 10 por ciento de rebaja en todos los servicios. Esta campaña es válida hasta fin de mes, para sus clientes de La Paz y El Alto.

La Feria Internacio nal de La Paz (Fi paz) 2022, en su versión número 21, se lleva a cabo en el campo ferial Chuquia go Marka. La muestra comenzó el 12 de octu bre y su epílogo será el domingo 23.

Una de las empresas protagonistas en este evento es Recauchuta dora Potosí, cuyo stand se encuentra en el pa bellón rojo, planta baja.

Julio Daza, coordinador general de la entidad, informó a Publiagro que en esta oportu nidad se ofrece a los clientes un descuen to del 10 por ciento, en todos los servicios. Esta promoción es válida hasta fin de mes.

“Ofrecemos el recau chutaje de llantas, re paración y cambio de piezas de goma, inclui das las líneas de los repuestos a las cuales representamos”, expli có Daza.

La principal novedad, desde su punto de vis ta, es que en esta opor tunidad están promo viendo la sucursal de Recauchutadora Po tosí para atender a los clientes en La Paz y El Alto.

El encargado de las nuevas oficinas es el que interactúa con los clientes que asisten a la Fipaz, de esa mane ra se tiene un contacto directo con los visitan tes.

“Lo que nos satisface

es que mucha gente nos visita en el stand, preguntando por los servicios que ofrece mos. Al final de la feria haremos las cotizacio nes o intenciones de negocios”, agregó el ejecutivo de la empre sa.

Daza reveló al mismo tiempo que en siete días de feria tuvieron la visita de 90 personas, con intenciones serias de recibir el servicio que da la empresa.

CIFRAS

El boleto de ingreso a la Fipaz vale 25 bolivia nos para los adultos y 10 para niños, además se obsequiaron entra das a los estudiantes de diferentes unidades educativas.

Por otra parte, los orga nizadores de la mues tra manifestaron que es una ventana para acceder a oportunida des financieras, inter cambio comercial y la adquisición de nueva tecnología.

En ese marco se en cuentra Recauchuta dora Potosí, con el ob jetivo de atraer más clientes en la sucursal que ahora funciona en La Paz y El Alto.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Tarija: Uriondo invita al III Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso

El secretario de Desarrollo Humano Productivo del municipio de Uriondo, Arnuldo Vides, informó que el sábado 29 de octubre se desarrollará el tercer Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso en el campo ferial del Valle de la Concepción donde además, habrá la gastronomía típica para que gente pueda disfrutar.

Dijo que esta actividad tie ne como ob jetivo mostrar el potencial turístico que tiene el municipio de Uriondo como así también buscar la re activación económica puesto que no solo ha brá el concurso de los caballos, sino que se tendrá una feria pro ductiva donde los pro ductores podrán expo ner sus productos.

Videz añadió: “Vamos a tener la participa ción de caballos de otros departamentos, más que todo de Santa Cruz, porque en la Fex pocruz hubo la partici pación de ejemplares del departamento de Tarija que estuvieron ocupando los primeros lugares allá”. Asimismo, indicó que están viendo de co brar la entrada a las personas que asistan

al concurso, esto para subsanar los gastos de organización, pero re calcó que será mínimo. Fuente: La Voz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Sector ganadero se reúne con el Gobernador de Tarija y sacaron “importantes” conclusiones

El presidente de la Federación Departamental de Ganaderos, Richard Flores, dio a conocer que este martes 18 de octubre se reunieron con el gobernador Oscar Montes y plantearon diferentes temas que ayuden al sector ganadero.

Enese marco, dijo que plantearon la creación de un Fondo Rotatorio que permita destinar recursos desde la Go bernación para el sec tor ganadero, es decir, que pidieron al máximo ente del departamento invertir por única vez y después estos medios darán vueltas por si solos en las próximas gestiones.

Flores expresó: “Hemos

llegado a importantes conclusiones, dentro de siete días la Gober nación nos va a pre sentar un borrador del reglamento, algo pare cido al Fondo Rotatorio que tiene el Gas NaturalVehicular (GNV) para que el sector ganade ro también pueda ac ceder a recursos de la Gobernación”.

También hablaron de la creación del Conse jo Departamental de

Sanidad Animal, que estaría conformado la entidad nacional, de partamental y munici pal con la participación de la Federación de Ganaderos para pro gramar todas las cam pañas de vacunación.

Fuente: La Voz

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Suben a 10 los municipios damnificados por lluvias

En el Distrito 7 de Sucre, crece a tres el número de comunidades con daños.

Suben a diez los municipios afectados por las riadas y gra nizadas caídas en los últimos días en Chu quisaca. Se contabili zan pérdidas de más del 50% de la produc ción de papa, maíz y árboles frutales. La Gobernación continúa con el levantamiento de datos aunque has ta anoche se registra ba más de 70 familias damnificadas.

Según el reporte de la Jefatura de Riesgos de la Administración de partamental, al que accedió CORREO DEL SUR, a los municipios de Sucre, Yotala, Yam paráez, Tarvita y El Vi llar, castigados por los fenómenos climatoló gicos suscitados el do mingo y el lunes, ayer se sumaron Mojocoya, Azurduy, Padilla y Mon teagudo.

Entre tanto, también

conoció de afectacio nes a algunas comu nidades de Presto, con lo que la cifra llegaría a diez.

Preliminarmente se sabe de unas 74 fa milias afectadas (34 que ya cuantificó la Gobernación y 40 que reportaron del Distri to 8 de Sucre) de más de 15 comunidades de los distintos munici pios. Aunque el registro de los daños ocasio nados por las lluvias y granizadas se encuen tra en pleno proceso, y en los próximos días se dará a conocer las ci fras exactas, adelantó el jefe de Riesgos, Lidio

PRODUCCIÓN

En cuanto a hectáreas dañadas por el des borde de ríos y la gra nizada, actualmente se cuentan 16, princi palmente se trata de sembradíos de papa, maíz, hortalizas y árbo les frutales, que en al gunos casos, la pérdi da fue del 100% y otros más del 50%.

Por ejemplo en la co munidad Rosas Pam pa de Presto, el granizo caído la tarde del lunes afectó a árboles de durazno y la siembra tempranera de otros productos agrícolas ya

que en algunos lugares se acumuló más de 20 centímetros de altura.

La granizada también sacudió al Distrito 8 de Sucre, según se pue de observar en una publicación de la Red Aclo, donde en la co munidad de Chulchu ta perteneciente a la Subcentralía de Qui la Quila, se perdieron sembradíos de flores, papa, maíz y plantas frutales de aproxima damente 40 familias.

Fuente: Correos del Sur

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

El INRA entregó 2,3 millones de títulos; 1,5 millones son de tierras improductivas

Gran parte de los títulos de tierra que no cumplen con la función económicosocial se titularon durante el gobierno de Evo Morales, ya que en este período el proceso de saneamiento pasó del 10% al 86%.

El Instituto Nacional de Reforma Agra ria (INRA) celebró 26 años de vida y en ese tiempo entregó 2,3 millones de títulos de tierra. Sin embar go, el ministro de De sarrollo Rural, Remmy Gonzales, informó que 800.000 de esas titu laciones son “unidades productivas” y el res to —1,5 millones, casi el 66% de las tierras titu ladas— tendrían que ser revertidas. Gran parte de los títulos de tierras que son impro ductivas se titularon en el gobierno de Evo Mo rales.

“Hay datos preocupan tes y por eso es bueno mencionarlos porque un revolucionario nun

ca debe esconder sus intenciones. Hay 2,3 millones de beneficia rios que se han titulado, pero en el último censo apenas tenemos 800 mil unidades producti vas”, declaró la autori dad ayer en el acto de aniversario del INRA. “Eso significa –agregó la autoridad- que mu cha gente tiene el títu lo de la tierra, pero no la trabaja y va a llegar el momento -cuan do terminemos de sa near todo- que hay que hacer cumplir la función social para los pequeños productores campesinos y para los hermanos empresa rios (...) vamos a hacer cumplir la función eco nómico-social”.

Gran parte de estas tierras se titularon du rante el gobierno de Evo Morales, ya que en este período, la titu lación pasó del 10% al 86%, según el INRA. En el acto de celebra ción de los 26 años, el director del INRA, Eu logio Núñez, mencio nó que hasta la fecha tienen el 90% de las tierras rurales titula das. “Nace la Ley 1715 y se puso un plazo de 10 años de regularizar la propiedad agraria. En tre 1996 y 2006 en me dio de gobiernos neoli berales se avanzó sólo el 10%. Luego viene una marcha del oriente en 2006 y nace la ley de reconducción comu nitaria 3545. Se avanzó

en la gestión del expre sidente Evo Morales y llegó al 86%, del 10% al 86%”, afirmó.

Luis Arce asumió la Presidencia y en sus dos años de gestión se llegó al 90% de sanea miento de tierras. “A ese ritmo se va a cum plir el mandato que nos dio el Presidente (Luis Arce en el mu nicipio de) San Julián de que en su gestión vamos a concluir los procesos de sanea miento”. “Nos faltan 10 millones y quedan los más conflictivos, pero se necesita capacidad de diálogo”.

Por ejemplo, ayer se entregó la última reso lución de la provincia Abel Iturralde, que de

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

moró 14 años porque no podían ponerse de acuerdo. La autoridad informó que al inicio del INRA la distribución de tierras no era equi tativa puesto que el 30% se entregaba a in dígenas y campesinos mientras que el 70% restante a medianos y grandes empresarios. “Al 90% de saneamien to, ¿quién tiene las tie rras rurales? campe sinos, interculturales y Bartolinas un 28%; para los 34 pueblos in dígenas de las tierras bajas y naciones ori ginarias el 27%; la tie rra fiscal, nuestros par ques, fuentes de agua y otros el 30%; y la me

diana y empresarial el 15%. Cambió la estruc tura de la tenencia de la tierra” y que ahora las mujeres tienen el 45% de las tierras.

Tierras revertidas Núñez informó que en 2021 fueron revertidas estas propiedades. “Se consolidaron 120 mil hectáreas de recortes de latifundios impro ductivos. Nuestro go bierno va a respetar a los que tengan títulos de propiedad tanto pequeños, medianos y grandes. Lo que no va a pasar es que propie dades ilegales o lati fundios improductivos pasen”.

El profesional agregó

que la Constitución es tablece que la tierra es “para quien la traba je” y se debe cumplir la función económica social de los pequeños, medianos y grandes productores. “Las tie rras que no cumplen la función económica se van a revertir como latifundios improduc tivos. Que no se están trabajando el INRA ve rifica y si no cumplen se revierten”.

Política Nacional
Periódico
Digital PUBLIAGRO 21

INRA celebra 26 años de vida institucional

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, indicó que la principal función del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), es promover una equitativa distribución de tierras y garantizar la seguridad jurídica de la propiedad de la misma, en ocasión de participar de un evento conmemorando los 26 años de aniversario de esta institución.

Enocasión de celebrarse este acto conmemorativo en el sa lón “Auditorium” del Centro de Comunicaciones en la ciudad de La Paz, el Primer Mandatario, re cordó las jornadas de reivindicación de los pueblos indígenas originarios que marcharon desde el Beni, pi diendo tierra y dignidad, además de jornadas promovidas por diferentes organizaciones buscando una distri bución de la tierra, más equitativa y más justa.

En su intervención, el ministro de De sarrollo Rural y Tierras, dio a cono cer que el gobierno nacional, invirtió más de Bs 2.500 millones en una de cena de programas agropecuarios de diferentes rubros con miras a for talecer la producción y la seguridad alimentaria con soberanía en base al uso sostenible de la tierra.

Sostuvo que el propósito de la inver sión estatal, es generar condiciones y medios de producción para forta lecer la productividad y comerciali zación interna y externa.

A su turno, el director nacional del INRA, Eulogio Nuñez, realizó una rese ña histórica, ponderando el trabajo y compromiso del gobierno nacional, de culminar el saneamiento de la to talidad de tierras en el territorio.

Fuente: MDRyT

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Gobierno garantiza al agro suministro de combustibles para campaña de verano

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, garantizó al agro nacional el suministro de combustibles para la campaña de verano, tras una reunión realizada este martes en Santa Cruz con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

“Hemos instalado mesas de trabajo y hemos discuti do hoy temas que tienen que ver con los biocombustibles y con algo muy importante para el sector produc tivo que es garantizar el suministro energé tico para la campaña de verano, una de las más importantes para el sector productivo”, expresó la autoridad.

La autoridad calificó de “muy importante” el encuentro con repre sentantes del sector productivo que aglu tina la CAO. La reunión es consecuencia de las mesas de traba jo coordinadas desde

hace una semana con autoridades del go bierno. “Hemos desa rrollado un trabajo se rio de evaluación de lo que fue este 2022, más allá de las dificulta des, creemos que he mos avanzado en esta gestión de manera im portante”, manifestó el ministro.

Los representantes del sector cañero, la Aso ciación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), y sectores interesados muestran voluntad de avanzar por el desarrollo pro ductivo de la región, destacó Molina.

Desde la CAO “cele

bramos este tipo de reuniones con el Mi nistro de Hidrocarbu ros y el presidente de YPFB que obedece a una agenda que le presentamos al presi dente del Estado” para trabajar diferentes te mas en pos del desa rrollo del sector pro ductivo y de lograr la seguridad y soberanía alimentaria del país, expresó García al tér mino de la reunión.

Fuente; CAO

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

Productores de Cochabamba que mueven 200 camiones de carga al día hacia Santa Cruz rechazan paro cívico y abogan por el diálogo

Los productores, empresarios e industriales rechazan el paro indefinido en Santa Cruz convocado por el Comité Interinstitucional, piden “flexibilizar posiciones” y entablar diálogo para no generar pérdidas económicas.

Elgerente de la Cámara Agrope cuaria de Cocha bamba (CAC), Rolando Morales, en contacto con Red Uno, indicó que este sec tor mueve al año alre dedor de un millón de toneladas (t) de ali mentos; es decir, un promedio de 200 ca miones diarios con carga hacia el oriente y occidente del país.

Asimismo, el sector transporta del oriente hasta Cochabamba fertilizantes e insumos para el sector pecua rio, avicultor y leche

ro, por lo que un paro indefinido afectará a este sector productivo.

“Hemos convocado al diálogo, todos los sec tores deben deponer actitudes, la gobernación (cruceña) debe tener funcionarios que se adelanten a los he chos, hay mucha tran quilidad, mucha pa sividad, necesitamos una pacificación des politizándonos”, mani festó.

El ejecutivo de la Con federación Nacional de la Micro y PequeñaEmpresa (Conamype),

Félix Huaycho, también expresó su rechazo al paro indefinido cruce ño y exhortó a entablar diálogo para evitar afectaciones a su sec tor.

“Los pequeños nego cios, comerciantes, transporte, las unida des productivas de las micro, pequeñas em presas somos las más afectadas cuando existe cualquier tipo de paro, bloqueo en Santa Cruz”, sostuvo en en trevista con Bolivisión.

Mientras que el presi dente de la Cámara

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26

Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, exhortó a “flexibilizar posiciones” y entablar diálogo para evitar pérdidas económicas a este y otros sectores de la economía nacio nal.

“Hemos venido pidiendo (diálogo), creo que es importante que las partes flexibilicen su posición, estamos ha blando de una Bolivia que necesita recupe rarse y cualquier paro, por cualquier justifi cación, pues efecti vamente va hacer un daño a nuestra eco nomía”, sostuvo según F10.

Enfatizo que un paro indefinido es una me dida “extrema” y que se tiene la esperanza de que se instale la mesa de diálogo para llegar a acuerdos y no per judicar a los diferentes sectores productivos del país.

El Comité Interinstitu cional de Santa Cruz, que agrupa al gober nador, Fernando Ca macho, al cívico Ró mulo Calvo y otros sectores, convocó a un paro indefinido a par tir del 22 de octubre si el Gobierno no fija el Censo para 2023.

El Censo fue reprogra mado para el primer semestre de 2024 en consenso en julio por el Consejo Nacionalde Autonomías (CNA), instancia que agrupa a autoridades nacio nales, subnacionales y representaciones de diferentes sectores.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) convocó la sema na pasada al Comité

cruceño a la mesa téc nica, que contó con ex pertos internacionales y se instaló en Santa Cruz, para que defien da su propuesta cen sal; sin embargo, esta comitiva no asistió a la cita.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vi vienda, Edgar Monta ño, aseguró el martes que el 85% de la pobla ción cruceña rechaza el paro indefinido y dijo que se resistirá a esa medida “arbitraria”.

No sólo los producto res, empresarios e in dustriales rechazan esa medida “extrema” sino también los gre miales, transportistas y otros sectores cruce ños que deben salir a trabajar a diario para sostener sus hogares y reactivar su economía.

Fuente: Abi

Política Nacional
Periódico
Digital PUBLIAGRO 27

Justiniano: “Cerca del 50% de la tierra que está en las comunidades no está cumpliendo la función social”

cumplir y remarcó que, como se hace la revi sión de la FES también se debe hacer con la función social de las tierras tituladas a las comunidades.

“Es importante que el tema tierras sea tra tado con mesura para que no genera expec tativas ni incertidum bre”, señaló Justiniano.

tor nacional del INRA, detalló que, de los 103 millones de hectáreas a sanear, hasta el mo mento se sanearon un 90%.

Precisó que, durante la gestión del presiden te Luis Arce del 86%, se pasó al 90% con un sa neamiento de cuatro millones de hectáreas.

El Gobierno precisó que de los 2,3 millones de títulos de tierra entregados solo 800.000 corresponden a unidades productivas, el resto no cumple con la función social. En la actualidad el 15% de las tierras está en mano de las empresas privadas.

Antela noticia de que en 26 años el Instituto Na cional de Re forma Agraria (INRA) entregó 2,3 millones de títulos de tierra y que de esa cifra el 66% de los predios no son pro ductivos. La Cáma ra Agropecuaria delOriente (CAO) fijó su posición.

Mario Justiniano, pre sidente de la CAO, sos tuvo que cerca del 50% de la tierra que está en las comunidades no está cumpliendo la función social, es decir que no son tierras pro ductivas.

Justiniano sostuvo queel tema social (para las comunidades) y la función económica so cial (para propiedades privadas) tienen nor mativas que se deben

Durante el aniversario del INRA, Remmy Gon zales, ministro de De sarrollo Rural y Tierras subrayó que hay 2,3 millones de beneficia rios con la titulación de sus tierras, a tiem po de precisar que en el último censo apenas 800.000 son unidades productivas, por lo que se podría dar una re versión de las mismas, declaró la autoridad a Página Siete.

“Eso significa que mu cha gente tiene el título de la tierra, pero no la trabaja y va a llegar el momento cuando ter minemos de sanear, de hacer cumplir la función social para los pequeños productores campesinos y para los hermanos empresa rios, la función econó mico social”, sostuvo Gonzales.

¿La tierra en mano de quién?

Eulogio Núñez, direc

Núñez puntualizó en la actualidad la tenencia de la tierra se divide en un 55% para las co munidades indígenas y campesinos, un 30% es tierra fiscal y un 15% está en manos de las medianas y grandes empresas privadas.

Fuente: El Deber

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28

Tras violencia, el INRA aclara que Arrumani está en saneamiento

interdepartamentales. Los datos fueron pro porcionados en el acto del aniversario 26 de la institución.

Hallan explosivos y ve hículo chileno El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Ronal Tapia, señaló que en los operativos realizados, el fin de se mana en Arrumani, se hallaron dinamitas, un vehículo chileno, bazu cas y escudos artesa nales. Los comunarios denunciaron que en esa zona fueron agre didos físicamente.

Tras la denuncia de comunarios del Sindicato Agrario Arrumani sobre el uso de armas de fuego y agresiones para tomar tierras al sur de la ciudad de Cochabamba, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó ayer que en la zona alrededor de mil hectáreas están en proceso de saneamiento.

El director departa mental de la insti tución, Armando Mita, precisó que el área en conflicto es la parcela 72, cuyo trá mite de saneamiento fue remitido hace una semana a control de calidad, dependiente del INRA nacional.

“En el caso Arrumani recientemente, hace una semana, lo hemos remitido la carpeta con un informe en conclu siones, ahora eso está en el INRA nacional con control de calidad. No sotros como INRA no podemos retrotraer etapas”, informó.

Mita aclaró que si bien el INRA Cochabam ba sugiere que se re conozca el derecho propietario a algún solicitante, no puede retroceder las etapas, pero si existen obser vaciones de fondo y forma detectadas por

la administración na cional están dispues tas a subsanarlas lo más antes posible.

En julio, los pobladores de Arrumani denun ciaron que el sanea miento lleva 20 años en curso, situación que llama la atención to mando en cuenta que otras solicitudes se re suelven en cinco años.

Ante la observación, el director departamen tal dijo que la impug nación de algunas de las partes interesa das en el saneamiento tiende a prolongar el proceso.

Precisó que en todo el departamento 303 mil hectáreas están en conflicto de dere cho propietario, entre los que se encuentran predios individuales, tierras en zonas con líos de límites inter municipales e incluso

Sostuvo que arrestaron a cinco personas sos pechosas, pero la Fis calía no halló indicios suficientes para apre henderlas, motivo por el que fueron liberadas. Se secuestró cuatro celulares y el vehículo para continuar con la investigación penal.

La autoridad añadió que cuatro comuna rios heridos, uno de bala, formalizaron sus denuncias.

Fuente: Los Tiempos

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.