PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 17-10-2022

Page 1

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 29 - EDICIÓN 693 www.publiagro.com.bo AGALEWAR AGILIZA LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DE LA LECHE 2022 P08 P20 P.04 MAGDALENA PANDURO ES LA NUEVA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DEL INRA EN SANTA CRUZ

La feria Vidas generó $us 100 millones en intención de negocios en dos días

Parcelas de soya, quinua tropicalizada, servicios integrales, maquinarias y productos fueron los principales atractivos de la feria, que reúne a todo el sector agrícola del país. Este año batió récord de visitantes, con 25 mil visitas.

Vidas

demos

tró un año más que es el punto de encuentro entre el agricultor y el sistema agropecuario y la cadena producti va. Así lo reflejan las ci fras que deja la versión 2022 de la feria agrí cola, en la que parti ciparon 320 empresas expositoras, que desde el primer día recibie ron una alta afluencia de visitantes. El evento tuvo una intención de negocios de 100 millo nes de dólares, supe rando la cifra del 2021, que llego a 90 millones.

La feria, organizada por Fundacruz, ubica da en el municipio de Warnes, concluyó el sábado y destacó su importante rol para el mejoramiento de los procesos agrícolas y

como impulsor de las nuevas agrotecnolo gías. “Estamos muy contentos por el deber cumplido, con el com promiso de difusión de tecnología y conoci miento, ese objetivo fue logrado no solamente con la participación de empresas, sino tam bién por la receptivi dad del público y la afluencia de visitantes que agotaron las en tradas”, manifestó Die go Moreno, presidente de Fundacruz. Agregó que la feria es como un eslabón que incen tiva la productividad de los cultivos en todos los aspectos, con bue na semilla, nutrición de suelo y control fito sanitario, dotando de maquinaria adecuada, entre otros.

Entre sus principales

atractivos estuvieron las parcelas demos trativas, un área es pecial en el que las empresas muestran el rendimiento de sus productos en cam po. Esto permitió a los productores ver e in teractuar con todos los paquetes tecnoló gicos aplicados, como las diferentes varieda des en semillas, insu mos, que y puedan ser asesorados por técni cos especializados en diferentes rubros del sector. “Agradecemos el esfuerzo de las em presas remarcando la capacidad de su ca pital humano”, mani festó Moreno, que se comprometió en supe rar los resultados en la siguiente edición.

De acuerdo a Mario Pórcel, gerente técni

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO4

co de Fundacruz, uno de los cultivos de ma yor atracción fueron las parcelas de soya. También se observa ron cultivos de sor go, girasol, maíz y la quinua tropicalizada, presentándose por primera vez como un atractivo único. Otra área con gran afluen cia fue la maquinaria en la que se podía ver equipamiento y tec nología sofisticada de alta gama para dife rentes procesos pro ductivos, como ser la siembra, cosecha y pulverización.

También se evidenció la presencia de equi pos de sistema de rie go, canalizaciones y

accesorios para man tenimiento de cam po y suelos. Como un atractivo especial, se hizo una demostración del funcionamiento de drones especializa dos en el agro, con la característica de de tección de malezas en campo, y de ayuda al productor para mejo rar el rendimiento de sus cultivos.

Un total de 320 empre sas expositoras fueron partícipes de la mues tra. “Las empresas además de comercia lizar productos, dieron soluciones con paque tes integrales que in tervienen en los ciclos completos en el proce so productivo, desde el

mejoramiento de sue los hasta la cosecha”, puntualizó Pórcel.

Dentro del programa de la muestra se dis tinguió la trayectoria de empresas y per sonalidades del agro. Este año el reconoci miento a las empresas de “Trayectoria Insti tucional” fue entrega do a Cereales del Este, Fil Parts Import y Ex port, Agripac Boliviana Agroindustrial y el Ban co Nacional de Bolivia.

Las empresas que se destacaron por su par ticipación también fueron reconocidas con la distinción Semi lla de Oro. Las ganado ras fueron ABSA, por su

presentación tecno lógica; Corteva, por su despliegue y difusión técnica en campo; y la empresa SACI, con su línea de negocios en maquinarias para la agricultura.

En esta edición tam bién se realizó la dis tinción del Buen Sem brador, un homenaje póstumo que fue para Hugo Landívar, fun dador de Mainter, un grupo empresarial que aporta al desarrollo de la agricultura. El reco nocimiento fue entre gado a su hijo José Ni colás Landívar Rossell, presidente del Grupo Landicorp.

Fuente: El Deber

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 5

Entregan planta beneficiadora de semillas y de alimentos balanceados por Bs 10 MM en Santa Rosa del Sara

Con una inversión de Bs 10 millones, el presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes la Planta Beneficiadora de Semillas y de Fabricación de Alimentos Balanceados en la comunidad Los Andes, del municipio Santa Rosa del Sara, en Santa Cruz.

Laprimera facto ría demandó una inversión de Bs 5,7 millones, orienta da a mejorar el siste ma de producción y rendimiento agrícola, además de contribuir a reducir los niveles de importación de semi llas.

La obra inició en 2021 y fue concluida en mayo de este año para las pruebas respectivas de operación.

La segunda, de Ali mentos Balanceados demandó Bs 4,3 millo nes.

“Hoy es un día impor tante hermanos y her manas, venimos a in augurar dos plantas por más de 10 millones de bolivianos en la co munidad Los Andes del

municipio Santa Rosa del Sara”, dijo la auto ridad en el acto de en trega.

De acuerdo con el pre sidente, la construc ción de la segunda planta inició en 2018 y, de acuerdo al es tudio técnico, debió concluirse en dos años (2020).

“Por supuesto, fue pa ralizada con el golpe de Estado. Inmedia tamente recibimos el mandato del pueblo en octubre de 2020 y hoy estamos entregando esta planta para Santa Rosa del Sara”, desta có el jefe de Estado. Por otra parte, com prometió la construc ción de un nuevo mó dulo educativo para la unidad educativa “Los

Andes”, así como otros proyectos en coordi nación con el gobier no municipal, como la mejora de caminos, con ripiado.

Sobre la construcción de la carretera que conecta al municipio con otras regiones del país, Arce apuntó que es competencia de la Gobernación de Santa Cruz; expresó su apoyo para ejecutar el pro yecto, iniciativa que debe partir del gobier no departamental.

Fuente: ABI

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Agalewar agiliza la organización de la Fiesta Nacional de la Leche 2022

El evento está programado para el 28 de octubre en la Lechería El Picacho. En el acto se entregarán distinciones y se elegirá a la reina del sector.

Laversión número 31 de la Fiesta Na cional de la Leche 2022 está progra mada para el viernes 28 de octubre, donde se elegirá a la Reina Nacional de la Leche. Este evento de carác ter social se realizará en la lechería El Pica cho, ubicada en el kiló metro 9 de la carretera que une a Warnes con Batavia. De acuerdo al progra ma a las 10.00 será el Día de Campo, luego se procederá con el acto inaugural y la en trega de distinciones. A las 14.30 se procederá con la elección de la reina, en presencia de autoridades invitadas.

Mario Alberto Justinia no, presidente de la Asociación de Gana deros y Productores deLeche de Warnes (Agalewar), explicó que el año pasado se pre sentaron cinco candi

datas, sin embargo en esta gestión se espera una mayor participa ción –entre seis a sie te- para realzar el acto.

El directivo remarcó que el lunes 17 de oc tubre se realizará una conferencia de prensa, a las 10.00, en el salón auditorio de Agalewar, donde se darán más detalles sobre la fiesta y las personalidades que estarán presentes.

PROBLEMA

El surgimiento de nue vas urbanizaciones en el municipio de War nes provocó el cierre de varias lecherías, por ese motivo los produc tores de la zona aho ra tienen el desafío de producir más en me nos espacio. El presidente de Aga lewar reconoció que ese es el principal reto para seguir en activi dad. “Por eso hemos ido bajando la produc

ción como asociación, debido al desarrollo urbanístico de War nes y el cierre de algu nas lecherías”, sostuvo Justiniano.

¿Cómo revertir esta situación? Desde su punto de vista se tie ne que invertir más en mejoramiento gené tico, transferencia de embriones y también mejorar la calidad de comida para los ani males.

Agregó que una bue na infraestructura, con ganado estabulado o semiestabulado, tam bién permitirá revertir los aspectos adversos que se presentan en la actualidad. Por otra parte, informó que Warnes en este momento cuenta con alrededor de 10 mil va cas lecheras, de las cuales el 80 por cien to corresponden a la raza Holando y el 20 por ciento a Girolando

y Pardo Suizo.

La leche que producen se envía en su totali dad a la Planta PIL que se encuentra en la ju risdicción de Warnes, por lo que no existen problemas en el tema de la comercialización del producto.

Fuente: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento completo etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Ante anuncio de paro en Santa Cruz, ganaderos exhortan a las autoridades a dialogar

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, exhortó a las autoridades de Santa Cruz a sentarse a dialogar con el Gobierno y manifestó su preocupación ante un paro indefinido.

Eldirigente gana dero argumento que el departa mento no puede dejar de producir ali mentos para el país.

“Por la seguridad ali mentaria y la provisión de la carne, hacemos un llamado a las au toridades nacionales y departamentales a que se sienten a conversar y evitemos afectacio nes a la canasta fami liar”, exhortó Castedo.

Señaló que, si bien du rante el paro se dejará

transitar a los camio nes con alimentos para el mercado interno, existirá restricciones de horarios y otros aspec tos, que perjudicarán a los productores.

“Entonces nuestro pe dido es que depon gan ciertas actitudes, las autoridades que se sienten a conver sar porque (un paro) afecta por su puesto a toda la producción de alimentos”, insistió la máxima autoridad de Fegasacruz.

En Santa Cruz, distintos sectores se encuentran planificando el cumpli miento del paro indefi nido aprobado el 30 de septiembre en el ca bildo cruceño, éste dio un plazo de 21 días al Gobierno para anular el decreto y realizar el censo en 2023.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

En Santa Cruz desarrollan un Plan

Estratégico de Mesas de Ganadería Sostenible para América Latina

El sector agropecuario de América

Latina y el Caribe (ALC), posee un potencial enorme para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la producción agrícola y ganadera de la región, está cada vez más influenciada por factores climáticos y por el comportamiento de la demanda internacional de alimentos, energía y biocombustibles.

Elsector agrope cuario de América Latina y el Caribe (ALC), posee un potencial enorme para contribuir a la produc ción de alimentos y la seguridad alimentaria mundial. Sin embar go, la producción agrí cola y ganadera de la región, está cada vez más influenciada por factores climáticos y por el comportamiento de la demanda inter nacional de alimentos, energía y biocombus tibles.

En ese marco, la Mesa Boliviana de Carne Sos tenible (MBCS) y Latam organizan el Taller de Planeamiento Estraté gico de Mesas de Ga nadería Sostenible de América Latina con el objetivo de implemen

tar políticas claras que permitan garantizar la producción de carne y la seguridad alimenta ria en la región. La cita se desarrolla en insta laciones de la Casa del

Ganadero de la Fede ración de Ganaderos de Santa Cruz (FEGA SACRUZ) en la Fexpo cruz.

En el encuentro parti cipan representantes

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

ganaderos de los principales países de la región (México, Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina), además del presidente de la CONGABOL, Her nán Nogales, que abordan la temática de la im portancia y valor de la ganadería en los países miembros de la Mesa Latinoamericana Sosteni ble de la Carne Vacuna.

El presidente de FEGASACRUZ y de la MBCS, Adrián Castedo Valdés dio la bienvenida a los repre sentantes internacionales destacando principal mente la producción ganadera en la región y las proyecciones alentadoras en el mediano y largo plazo.

dadas, desarrollar una ganadería sustentable y promover la intensificación sostenible de la pro ducción.

La ganadería puede desarrollar un papel impor tante tanto en la adaptación al cambio climático como en mitigar sus efectos en el bienestar de la humanidad. Para aprovechar el potencial del sector para contribuir a la mitigación y adapta ción al cambio climático mediante una mayor capacidad de vigilar, informar y verificar las emi siones de la producción pecuaria, será necesario el desarrollo de nuevas tecnologías.

Fuente: Fegasacruz

Ponderó la expansión ganadera del Paraguay e hizo énfasis en las cifras que tiene Bolivia. La po blación ganadera bovina asciende a 10.385.482 cabezas. Del total, el 44% está en Santa Cruz, el 30,1% en Beni, el 6,7% en Chuquisaca y el resto en los demás departamentos del país. En valor bruto de producción bovina el sector generó $us 838,7 millones en 2021.

El año pasado, las ventas externas de carne y de rivados sumaron $us 100 millones, leche 50 MM, cuero 30 MM y al primer semestre de 2022 rozan los $us 80 millones.

Empero, hace notar que para desarrollar la gana dería se necesitan condiciones para el productor, principalmente seguridad jurídica y condiciones amigables para producir.

Por su lado, Josefina Eisele (Argentina) presentó la Mesa Global de Ganadería Sostenible y las Me sas Latinoamericanas. Mientras que el resto de los representantes extranjeros contaron de ma nera breve sus experiencias en esta temática.

Cabe recordar que la FAO promueve prácticas como la siembra directa de cultivos en pasturas degradadas y la implementación de sistemas integrados agrícola-ganadero-forestales, como alternativas viables para recuperar áreas degra

Senasag inicia ciclo de vacunación contra la brucelosis bovina en todo el departamento del Beni

En el predio ganadero denominado

La Loma de Ovando distante a 4 kilómetros de la ciudad de Trinidad sobre la carretera a Puerto Almacén, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) a través del Programa Nacional de Brucelosis Bovina y Pequeños Rumiantes dio inicio al Ciclo de Vacunación Contra la Brucelosis Bovina de la gestión 2022, en todo el departamento del Beni.

Enla ocasión Omar Zabaleta, director departamental del SENASAG en el Beni, dio a conocer que la vacunación bajo Re solución Administrati va 205/2022, inició hoy 14 de octubre de la pre sente gestión y conclu ye el 31 marzo del 2023, donde se tiene previsto inmunizar 175.000 ter neras y 1.353 bufalino, comprendidos entre los 03 a 8 meses de edad.

“La inmunización que beneficiará a 8.794 productores del Beni, se realizará a través de brigadas autorizadas y fiscalizada por el SENA

SAG” Afirmó.

La autoridad Sanitaria a tiempo de oficializar el Ciclo de Vacunación realizó la entrega de 10 Certificados de Predios Libre de Brucelosis Bo vina en el Beni, quienes cumplieron con todo el proceso de sanea miento como estable ce el Programa Na cional de Prevención y Control de la Brucelosis Bovina y Pequeños Ru miantes.

RECORDEMOS

La Brucelosis Bovina, es una enfermedad zoo notica de gran impor tancia desde el pun

to de vista de la salud pública para grupos específicos de riesgo, así como también es causante de pérdidas económicas al sector productivo, generando pérdidas directas de bido principalmente, por los abortos, bajos índices reproductivos, aumento de intervalo entre partos, disminu ción de la producción de leche y muerte de terneros.

Fuente: Senasag

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

Agricultores de Betanzos recuperan cultivos dañados por las heladas

Los cultivos de maíz, papa, haba y verduras que fueron dañados por las recientes heladas en el municipio de Betanzos están en proceso de recuperación, gracias a la aplicación de fertilizantes y químicos gestionados por la Alcaldía Municipal.

Elresponsable de la Unidad de Riesgos del municipio, Marco Antonio Llanto, explicó que varias comunidades han reportado desas tres naturales y, sin embargo, los agriculto res tienen la esperanza que los cultivos puedan recuperarse. Explicó que las comunidades de San Isidro, Sij llani, Viña Pampa, Lagunillas, Lagunillas Baja, Pa jchiri, entre otras han recibido abonos químicos y fertilizantes foliares que han posibilitado que los

cultivos hayan ingresado a una etapa de recupe ración.

La Alcaldía por su lado hace el seguimiento co rrespondiente, así como la evaluación técnica. Fuente: El Diario

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Anuncian el fortalecimiento de la producción de quinua y ganado camélido

El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre para promover acciones y resaltar los compromisos de los países de erradicar el hambre y la pobreza.

Conel propósito de asegurar la alimentación para todos los bolivianos, el Gobierno anunció que fortale cerá la producción de quinua y de ganado camélido en el país. El ministro de Desarro llo Rural y Tierras, Rem my Gonzales, informó que se cuentan con programas producti vos que garantizan di cho fin en el territorio.

“Hemos creado un pro grama de quinua que se va empezar a eje cutar en uno años, con todos los componen tes que hemos hecho con los hermanos de quinua del país”, dijo la autoridad en un evento desarrollado por el Día Mundial de la Alimen

tación en Uyuni.

Asimismo, luego de una detallada expli cación sobre los pro gramas y las acciones para mitigar el ham bre en el país, Gonzales aseguró que los bonos garantizan la accesibi lidad a los alimentos.

“Desde el bono para los adultos mayores y hasta los niños, el bono Juancito Pinto (…), les aseguro, que la mayo ría de esa plata va a ir para comprar alimen tos”, dijo.

La autoridad adelan tó que el país tendrá muy pronto la planta inocuidad de alimen tos con tecnología de energía nuclear y que estará situada en El Alto.

“Queremos informar

al mundo entero que muy pronto vamos a tener nuestra plan ta con capacidad de procesar más de 70.000 toneladas, está instada en la ciudad de El Alto”, dijo. El Día Mundial de la Ali mentación se celebra cada 16 de octubre para promover accio nes y la sensibilización a escala mundial so bre el compromiso de los países de erradicar el hambre y la pobre za.

Se organizan eventos hasta en 150 países de todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los días más celebra dos del calendario de las Naciones Unidas. Fuente: La Razón

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Magdalena Panduro es la nueva directora departamental del INRA en Santa Cruz

La ejecutiva

asume tras la renuncia de Adalberto Rojas, quien se aleja por “motivos personales” y cerca de cumplirse un año de secuestro de Las Londras

Magdale

na Pandu ro Shinto fue posesionada como nueva directo ra departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Santa Cruz, tras la renuncia del ahora ex titular Adalberto Rojas Arteaga, quien renun ció el miércoles adu ciendo “motivos per sonales”.

La nueva ejecutiva fun gía hasta hace unos días un cargo admi nistrativo en la entidad y se comprometió a dar continuidad a los procesos pendientes y mantener la coordina ción con organizacio nes, sectores sociales y

productivos.

La salida de Adalberto Rojas saltó el miércoles pasado y fue acepta da este viernes 14 de octubre, según la nue va titular.

El ex ejecutivo fue blan co de las críticas desde octubre de 2021 debi do a que compartió y fue bien recibido por los denunciados por el caso Las Londras, en la provincia de Guarayos, donde fueron secues trados periodistas, po licías y personal del INRA.

Sobre la relación de Ro jas con los campesinos interculturales acusa dos de la agresión, en diferentes ocasiones

este manifestó que te nía un rol conciliador con distintos sectores del campo Ahora su lugar lo ocu pa Panduro y el direc tor nacional del INRA, Eulogio Núñez, se com prometió a brindar todo el apoyo y respal do del equipo técnico y jurídico de la institu ción para que pueda realizar sus labores. “Magdalena tiene una responsabilidad gran de para que con su trabajo profesional, contribuya a que en Bolivia y en Santa Cruz, podamos concluir con el proceso de sanea miento de tierras ru rales”, dijo el director

nacional en el acto de posesión, realizado en el salón auditorio del INRA este sábado, 15 de octubre.

Uno de los anteceden tes de Panduro Shinto data de 2021, cuando acudió a una entrevis ta con el canal de tele visión estatal y dijo ser víctima de los conflic tos de 2019 en la ca pital cruceña, cuando la amenazaron en un punto de bloqueo. Fuente: Unitel

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Unibol Guaraní logró el primer lugar en el 7mo Concurso de Innovación Agropecuaria

Los estudiantes

del Instituto de Investigación de la Unibol Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaki Tüpa logró el primer lugar en el 7mo Concurso de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal “Innovare Macro Región del Chaco 2022”, realizado en Yacuiba, Tarija.

Sutrabaj o de In vestigación, de nominado “Efec to de las hojas de almendro (Termi nalia catappa) como neutralizador del pH+ del agua en el culti vo del tambaquí (Pia ractus brachypomus), logró 96 puntos en la categoría de Genera dores de Conocimien to, informó la Unibol Guaraní.

El evento fue organiza do el viernes por el Mi nisterio de Desarrollo Rural y Tierras, a través

del Instituto Nacional de Innovación Agrope cuaria, Acuícola y Fo restal (INIAF), y contó con el apoyo del Go bierno Autónomo Re gional del Gran Chaco, el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, la Facultad de Inge niería en Recursos Na turales y Tecnología (UAJMS), Instituto Tec nológico de Yacuiba (ITY) y el Fondo rota torio de Fomento Pro ductivo Regional (FR FPR).

El Instituto de Investi

gaciones de la UNIBOL Guaraní trabaja en di ferentes proyectos de investigación al man do de docentes y estu diantes, lo que le per mitió constituirse en un referente en el Chaco. El rector de la Universi dad Indígena Boliviana Comunitaria Intercul tural Productiva (Uni bol) Guaraní, Gonzalo Maratua Pedraza, feli citó a los estudiantes y docentes que están al mando de la investi gación laureada.

Fuente: ABI

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 17-10-2022 by Publiagro Bolivia - Issuu