PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 12-10-2022

Page 1

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 689 www.publiagro.com.bo EMPRESARIOS DE COCHABAMBA Y AGRO CRUCEÑO PREOCUPADOS ANTE AMENAZA DE PARO ECONÓMICO DE CÍVICOS CRUCEÑOS P30 P06 P.08 MARA PIDAL: “ESPAÑA AUMENTÓ LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS BOLIVIANOS UN 38%”

Mara Pidal: “España aumentó la importación de productos bolivianos un 38%”

La Agregada Económica y Comercial de la Embajada de España en Bolivia, destacó la relaciones comerciales entre ambas naciones.

MaraPidal, Agregada

Económica y Comercial en la Embajada española en Bolivia, en su prime ra experiencia en Lati noamérica rescata la presencia de las em presas españolas en el país y el rol de la Cá mara Oficial Española de Comercio e Indus tria en Bolivia que per mite y alienta alianzas estratégicas entre las 106 compañías afilia das.

¿Cómo define la relación comercial entre Bolivia y España?

Es una relación buena y fluida que durante las crisis económicas tuvo diferentes comporta

mientos. Así, en 20072008 cuando hubo problemas en Europa, muchas empresas es pañolas optaron por trasladarse a Latinoa mérica en busca de nuevas oportunidades. Muchas llegaron a Bo livia.

¿Qué le compran los españoles a Bolivia? La mayoría son mate rias primas. Como mi nerales, principalmen te zinc, estaño y cobre y finalmente productos agrícolas como frutas, hortalizas y cereales con algún grado de procesamiento.

¿Y Bolivia qué produc tos importa desde Es paña?

Fundamentalmente, maquinaria mecáni ca y eléctrica. También equipamientos médi cos. A estas importa ciones físicas también se debe agregar la de los servicios. Hay mu chas empresas es pañolas que brindan sus experiencias en el tema de infraestructu ra, salud, energía, tec nología y transporte.

¿Qué oportunidades de negocio hay entre ambas naciones?

Principalmente, todo lo relacionado con la transición energéti ca y la sostenibilidad. Vemos que todas las empresas españolas dedicadas a ese cam bio energético, hacia

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

lo verde, que está en carando Bolivia tienen una gran perspec tiva de desarrollo, al igual que las compa ñías con un gran com ponente tecnológi co. Justamente, hace unas semanas en Co chabamba se inau guró una de las líneas del tren metropolitano eléctrico, obra a cargo de una compañía es pañola.

¿Cuáles son los números comerciales entre ambos países?

De acuerdo con los da tos de la Secretaría de Comercio de España, a septiembre de 2022, las importaciones es pañolas de Bolivia fue ron de unos $us 141,5 millones (143,6 millo nes de euros). En 2019, en similar periodo, lo importado fue de $us102,3 millones (103,8 millones de euros) y en 2020 las compras cayeron a $us 54,8 millones (54 millones de euros). Pero si se com para 2019 con 2021 las importaciones espa ñolas de Bolivia crecie ron un 38%.

En cuanto a las ex portaciones españo las hacia Bolivia, has ta septiembre de este año, fueron $us 89,9 millones (91,2 millones de euros). En similares periodos, las ventas realizadas al mercado boliviano fueron $us 77,9 millones (79,1 mi llones de euros) y $us137,9 millones (139,9 millones de euros), en 2020 y 2019 respectiva mente.

Tomando en cuenta las cifras, ¿la balanza comercial es favorable a Bolivia?

Correcto, pues si se

toman en cuenta las ventas realizadas por España a Bolivia en 2019 y las hechas en 2022 las mismas dis minuyeron un 53,3%. Y durante este año, has ta septiembre, Bolivia le vendió a España $us 51,6 millones más que lo que España exportó al mercado boliviano.

Esto es sorprendente, pues este año las ex portaciones de mate rias primas y alimentos bolivianos superan a las españolas de ma quinarias y servicios. Eso se tiene que desta car.

¿Y cómo está el comportamiento de la inversión española en Bolivia?

En 2019 la inversión es pañola fue de $us 264 millones, en 2020 la pandemia hizo que sea menor y baje a los $us 119 millones y en 2021, hasta junio, el mon to invertido era de $us 136 millones. Los prin cipales sectores de in versión son: hidrocar buros, comercio al por mayor y menor, inter mediación financiera e industria manufactu rera.

¿Cuál es la situación de la deuda externa de Bolivia con España? España y Bolivia han suscrito tres Progra mas de Conversión de Deuda por un total de $us 166 millones, de los cuales $us 100 millones fueron condonados y $us 66 millones son destinados a la ejecu ción de proyectos de agua y saneamiento (con más de 72.000 beneficiarios en áreas urbanas), así como en los sectores de edu cación, energía e in

fraestructuras viales. Estos fondos son ma nejados por el Gobier no boliviano a través del Ministerio de Plani ficación de Desarrollo. Hasta el momento se han usado unos $us 46 millones y solo quedan $us 20 millones que se los destinará a los pro yectos de infraestruc tura en Patacamaya y de energía solar fo tovoltaica en Iténez yGuayaramerín (Beni). Calculo que con esas obras se terminarán los recursos del Pro grama de Conversión de Deuda.

Fuente: El Deber

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

CORTEVA presentó el herbicida de amplio espectro Magnitude

Su aplicación permite eliminar las malezas herbáceas, semileñosas y leñosas en los campos de producción ganadera, especialmente en la Chiquitania.

Laempresa Cor teva Agriscience presentó el nuevo herbicida de am plio espectro llamado Magnitude, que ayu dará a los productores ganaderos especial mente a controlar las malezas en sus pre dios.

Se trata de un produc to de carácter sisté mico que sirve para controlar malezas her báceas, semi-leñosas y leñosas en áreas de pasturas.

El doctor Dante Sam pieri fue el encargado de exponer las cuali dades que tiene este producto, que demos tró una gran eficacia

en las pruebas reali zadas respecto de ele mentos que sirvieron como testigos.

El disertante reveló en principio una pequeña historia sobre el uso de máquinas convencio nales como el rolo o desbrozadora en una propiedad ganadera para el control de ma lezas, que al final tuvie ron un efecto adverso.

Por eso se decidió el uso de herbicidas en diferentes predios y luego de varios años de investigación se consi guió la formulación del herbicida Magnitude.

“Cuando decimos que 40 años de experien

cia están resumidos en un solo producto, nos referimos a herbi cida Magnitude”, refi rió Sampieri durante la explicación, que fue di rigida a varios produc

tores.

En la composición quí mica del producto es tán el Aminopyralid potasio, Picloram sal potásica y Triclopyr

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

butotilico, en relación a su clasificación está calificado como poco tóxico, no es inflama ble y su formulación: emulsión de aceite en agua.

OBJETIVO

Magnitude está enfo cado para su uso en los campos de producción pecuaria de la Chiqui tania principalmente, porque según Sampieri es allí donde está alre dedor del 65 por ciento de las cabezas de ga nado de Santa Cruz y requieren buen pasto.

En ese lugar sin em bargo es donde se en cuentran las malezas de difícil control foliar sobre todo en las áreas de cerrado. Y como una solución aparece Magnitude con sus in gredientes activos.

“En ese tipo de am biente todas las male zas son cerosas y son difíciles de controlarlas como el almendro o tu tumillo con aplicacio nes foliares, es por eso que Magnitude viene a ocupar una acción importante”, agregó el especialista.

COMERCIALIZACIÓN

Unión Agronegocios será una de las em presas que se encar gará de comercializar este nuevo herbicida, gracias a una alianza estratégica con Corte va Agriscience.

Daniel Brooks, gerente de Unión Agronego cios, reveló su compla cencia por el acuerdo sobre la venta de Mag nitude que beneficiará de gran manera a los productores.

Una demostración de campo se desarrolla rá este fin de semana, cerca del predio de la feria VIDAS ubicada en la carretera que une a Warnes y Montero.

“Allí se demostrará la eficiencia que tie ne Magnitude para el control de las malezas que son difíciles de eli minar”, aseveró Brooks.

Redacción: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

Presidente anuncia industrialización de “súper” frutos amazónicos y garantiza Bs 95 millones para el proyecto

El presidente Luis Arce garantizó este martes Bs 95 millones para la construcción de una planta industrializadora de “súper” frutos amazónicos como el asaí y el copoazú en esta región norte del país.

Ensu discurso en conmemoración a los 120 años de la Batalla de Bahía en Pando, el dignatario de Estado resaltó el po tencial de este depar tamento en la produc ción de variedad de frutos amazónicos.

El departamento pro duce “la mayor can tidad” de frutos amazónicos y la in dustrialización de esta importante materia prima es un anhelo y una demanda de hace muchos años por los habitantes pandinos, señaló.

“Por eso, estamos ga rantizando los recur sos por 95 millones de bolivianos para la im plementación de una planta de industriali

zación de frutos en la amazonia boliviana, en el municipio de Puerto Rico”, afirmó.

Detalló que la nueva in dustria tendrá una ca pacidad de procesa miento anual de 9.500 toneladas (t) de fru tas amazónicas para la producción de 765 toneladas de pulpa y más de 120 toneladas de polvo liofilizado.

La planta beneficiará a más de 1.700 familias recolectoras de frutos amazónicos. Su pro ducción será destinada como insumo produc tivo para la industria nacional de alimentos y farmacia, además se exportará a mercados vecinos.

La Empresa Boliviana

de Alimentos y Deriva dos (EBA) del Ministerio de Desarrollo Produc tivo y Economía Plural tiene la convocatoria pública para ya con tratar a la empresa que será responsable de la construcción.

En esa línea, el presi dente Arce detalló que la amazonia boliviana produce asaí, copoazú, sinini, acerola, majo, entre otros “súper” fru tos con alto potencial industrial debido a sus propiedades nutricio nales y farmacológi cas.

“Estos súper frutos con tienen antioxidantes, vitaminas C y A, ome ga 3,6 9, potasio, calcio, hierro, entre otros que reducen los efectos del envejecimiento, pre

vienen el desarrollo de enfermedades cardio vasculares y mejora el sistema inmunológico”, detalló.

Por otra parte, resaltó que Pando tiene un im portante potencial pro ductivo, ya que más del 60% de las exportacio nes del departamento son atribuidas a la cas taña, que, a su vez, re presentan más del 25% de las exportaciones de agricultura a escala nacional.

El departamento pan dino además se distin gue por la producción de cítricos, tubérculos y granos como el limón, pomelo, maíz, yuca, en tre otros.

Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Productores de maíz de Gran Chaco dan a Emapa cinco días para que pague los casi Bs 80 millones que les debe

Si la empresa estatal no cumple con sus compromisos hasta el 15 de octubre, los agricultores volverán al bloqueo de la Ruta 9 y de otras carreteras, esta vez de manera indefinida, según anunciaron sus representantes.

Productores

de maíz de Tari ja suspendieron sus medidas de presión tras obtener el compromiso de la Em presa de Apoyo a la Producción de Alimen tos (Emapa) de que les pagará lo que les debe en un plazo de cinco días.

El acuerdo se firmó luego de que los agri cultores bloquearan durante la mañana de ayer la Ruta 9, la ca rretera que une Boli via con Argentina, en protesta por la deuda que la empresa estatal arrastra desde hace tres meses con al me nos 100 productores de la provincia Gran Cha co.

“Lamentablemente, tuvimos que llegar a esta situación. Emapa no nos deja otra sa lida, porque son tres meses que nos viene adeudando y nos ve mos asediados por las cuentas, acreedores y por la nueva campaña que se viene con estas lluvias. Tenemos que ir preparándonos para esta nueva siembra”, afirmó Dante Ferrari, uno de los afectados.

“Somos en la primera sección de 80 a 100 los productores” con pa gos pendientes de la empresa estatal. “Sin embargo, hay otros productores en Cara parí y Villamontes. La cifra que nos dios el mismo Franklin Flores

(gerente general deEmapa) es de Bs 70 millones a 80 millones que se le adeuda a todo el sector produc tivo”, indicó.

El bloqueo, instalado a la altura del cruce de Campo Pajoso, queconecta Yacuiba (Ta rija) con Santa Cruz, se levantó tras la firma de un acuerdo entre representantes de los productores y ejecu tivos de Emapa, entre ellos el gerente admi nistrativo de esa em presa, Víctor Alcalá.

El convenio establece que la fecha máxima para que se cance le la deuda es el 15 de octubre. Si ello no se cumple, los moviliza

dos volverán al corte de la Ruta 9 y de otras carreteras que conec tan el sur del país, esta vez de manera indefi nida, según el reporte del periodista Franco Centellas.

Fuente: El Deber

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Caranavi realizará primera versión del Best Café

Con el objetivo de generar un dinamismo económico, así como ingresos para las familias productoras, anunciaron la realización de la primera versión del Best Café 2022, el 22 y 23 del presente mes en la misma población, con la participación de jueces de talla internacional, informó una de las organizadoras del evento, Marlene Colque.

Lapromoción de cafés de alta cali dad en el mercado interno y externo será una oportunidad para que los restau rantes puedan nego ciar los volúmenes y los precios con los pro ductores del grano.

Colque dijo que es la primera vez que se realiza este evento en la población de Ca ranavi, y contará con jueces nacionales e in ternacionales; vendrán de Perú y de Italia, pero también habrá cata dores de la misma re gión.

Será una oportunidad para que los restau rantes puedan com

prar el oro verde a las productoras, pero también el otro objeti vo es premiar el sacrifi cio de las familias pro ductoras de la región.

Adelantó que habrá una variedad de pro ductos, natural, lava do, entre otros. Los que no asistan a la rueda de negocios, podrán ser incluidos en la co mercialización bajo un precio base.

También explicó que como participaran compradores nacio nales y extranjeros, la rueda de negocios se dividirá en dos, una para los nacionales y otro para los invitados del exterior.

También habrá un ta ller de capacitación para los productores, e invitó al público en ge neral para participar en las charlas informa tivas.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

La Fexpo Agro 2022 apunta a proyectar a los nuevos emprendedores

Esta feria se realizará el 12 de noviembre, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz, con el objetivo de reactivar la economía de los profesionales en ciencias agrícolas.

ElColegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) organiza la primera fe ria agroproductiva denominada Fexpo Agro 2022, que se realizará el sábado 12 de no viembre en el predio de la institución.

Mirko Mateff, presidente de Cinacruz, explicó que el objetivo de esta feria es permitir que los profe sionales en ciencias agrícolas puedan exhibir al público sus productos o servicios, que son parte de los nuevos emprendimientos.

Entre ellos se tienen a vendedores de elementos naturales, plantines, servicio de fumigación a do micilio, venta de implementos de jardinería, pres tación de servicio de consultoría, fumigaciones con drones y otros.

“La Fexpo Agro 2022 está más dirigida al sector que no tiene posibilidades de mostrarse en una palestra de mayor envergadura, porque sale más caro participar en una feria VIDAS o la Exposoya”, explicó Mateff.

Al ser la primera versión de la Feria Agroproduc tiva Emprende Cinacruz, no se descarta en próxi

mas gestiones organizar un evento mixto con las empresas de venta de agroquímicos o relaciona das a la actividad agropecuaria.

Con ello Cinacruz intenta apoyar la reactivación económica, porque la idea es que el público vaya a la feria y tenga la posibilidad de comprar más barato los packs en exhibición, respecto del pre cio que ofrecería una empresa. En los siguientes días los organizadores prevén publicar, a través de los medios de información y las redes sociales, todos los beneficios que se brindarán en este pequeño espacio a través de descuentos.

INICIATIVA

El presidente de Cinacruz explicó a Publiagro que la idea de organizar esta feria surgió al ver la falta de espacios para cobijar a los pequeños y me dianos emprendedores, que necesitan mostrar parte de lo que hacen.

“Por eso decidimos dar el espacio a todos los pro fesionales que tienen su empresa, que prestan servicios y que brindan tecnología”, agregó el di rectivo.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Esta es la primera versión de la Fexpo Agro 2022, sin embar go los organizadores pretenden desarro llar esta feria en los próximos años bajo el mismo formato para hacer una dife renciación con otros eventos similares. Los interesados en ser parte de la expo sición pueden dirigir se a las oficinas de Cinacruz ubicadas en la avenida Banzer, una cuadra antes de llegar al sexto anillo o llamar a los teléfonos 3434659 o 78055174.

Fuente: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

Recauchutadora Potosí lanzará un nuevo servicio en VIDAS 2022

Como

no podía faltar, la empresa Recau chutadora Potosí y el Grupo Empresarial Daza estarán presente en el Evento de Tecnología Agrícola VIDAS 2022 a reali zarse este 14 y 15 de octubre, en la ocasión pre sentarán grandes novedades para los producto res agropecuarios.

Julio César Daza, coordinador general de la em presa, informó a Publiagro que uno de los nuevos servicios que se expondrá al público tiene que ver con el recauchutaje de la llanta agrícola con la medida 14924.

“Es un servicio que el sector ha estado exigien do, viendo las alternativas de recauchutar llantas y en esta ocasión haremos el lanzamiento en la feria VIDAS para todos los amigos productores”, mencionó Daza.

En la feria se exhibirán los primeros prototipos para que los clientes puedan conocer el producto, ver y tocar. El caucho es de la marca Vipal, para el recauchutaje de llantas de camiones y ahora para el uso agrícola.

Un aspecto importante es que el diseño o la trilla funciona bien en los suelos arenosos, arcillosos o con mucha greda donde tiene un óptimo rendi miento.

“Hemos hecho un esfuerzo como empresa para obtener el molde, se trata de una matriz robusta elaborada con aluminio que está adaptada a las máquinas que tenemos en nuestra planta”, agre gó el ejecutivo de la empresa.

En relación al costo, Daza señaló que el sistema de recauchutaje está en el 60 a 80 por ciento de lo que vale una llanta normal con lo cual se aba ratan los costos de producción en el campo.

DESCUENTO

Vicente Pórcel, coordinador comercial de Recau chutadora Potosí, informó que las personas inte resadas en obtener este servicio recibirán en la feria VIDAS 2022 un ticket de descuento del 10 porciento, con validez de 30 días (15 de noviembre).

“También tendremos en exposición las llantas in dustriales de máquinas monta carga de la mar

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
Se trata del recauchutaje de la llanta agrícola con la medida 14924, para lo cual la empresa ya adquirió un molde elaborado con aluminio.

ca Unisol, de industria brasileña, para todo lo referente al trabajo con equipo pesado”, sostuvo Pórcel.

La atención al públi co se desarrollará en la feria VIDAS, también en la planta central ubicada en la avenida Cristo Redentor y sép timo anillo. Además de las sucursales que funcionan en los muni cipios de Montero, San Pedro y San Julián. Redacción: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19

Tarija: Carniceros plantean importar carne argentina

Los comerciantes, por el momento, mantienen los precios de la carne criolla. Sin embargo, no descartan un ajuste para nivelar hojas de costo

Loscomerciantes de carne criolla en los mercados municipales de la ciudad de Tarija plan tean a las autoridades gestionar la importa ción de carne argenti na, con la finalidad de garantizar el producto a la población y reducir los costos del precio de la carne que viene del departamento de San ta Cruz.

Esta propuesta la dio a conocer el represen tante de los comer ciantes del mercado Central de la ciudad de Tarija, y también vendedor de este pro ducto, Omar Figueroa, quien señaló que una solución a corto, me diano y largo plazo, al incremento del precio de la carne que vie ne del Oriente, sería la importación del vecino país.

En ese sentido, plan teó a las autoridades del Municipio, Gober

nación y el Gobierno Nacional, trabajar en las gestiones y polí ticas necesarias, que permitan abrir esa po sibilidad de comercia lizar carne argentina en mercados de región y del país, con precios módicos y cortes de buena calidad.

El dirigente recordó que los ganaderos de Santa Cruz y los inter mediarios en la venta de carne manejan los mercados y los precios sin ninguna interven ción del Estado, situa ción que afecta a los ganaderos pequeños de diferentes regiones a nivel nacional, como también a los comer ciantes de carne en los mercados municipales y centros de abasto. Además, el dirigente señaló que es nece sario que el Gobierno, a través del ministerio del rubro, pueda solu cionar el conflicto de precios en la venta de

carne, porque consi dera que los comer ciantes del produc to siguen ganando lo mismo, porque los in crementos benefician a los intermediarios y los ganaderos.

La representante de la Asociación de Comer cializadores de Carne de Tarija, Karina Nie ves, aseguró que su sector determinó in crementar el precio de la carne entre un 5 y 7 por ciento, a con secuencia de que los ganaderos de Santa Cruz elevaron el cos to en la venta de reses desde el mes de sep tiembre.

Ante esa situación, el Viceministerio de De fensa de los Derechos del Usuario y Consu midor recordó a los comerciantes que ini ciará procesos con tra quienes especulen con el precio de la car ne de res proveniente de Santa Cruz en los

mercados nacionales.

Entre tanto, la repre sentante en Tarija de Defensa del Consumi dor, Zulma Sandoval, indicó que iniciaron operativos sorpresas en los mercados mu nicipales y puestos de venta, para evitar un ajuste al costo del kilo de carne criolla, que no está autorizado

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

IBCE: Bolivia exportó $us 9.456 MM hasta agosto

Hasta agosto, las exportaciones bolivianas llegaron a 9.456 millones de dólares en valor y las importaciones alcanzaron 8.354 millones de dólares, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Las exportaciones de Bolivia alcanza ron los 9.456 millo nes de dólares en tre enero y agosto de 2022, por la venta de más de 10 millones de toneladas, registran do un crecimiento del 35% en el valor y 4% en volumen”, indica el re porte de IBCE, elabora do con base en datos oficiales.

Datos de esa institución detallan que el sector de los hidrocarburos registró un crecimien to del 37% en el valor de sus exportaciones, al alcanzar 2.120 millo nes de dólares a agos to de 2022. Además, las

ventas externas de mi nerales registraron un 23% de incremento en valor al llegar a 4.483 millones de dólares.

En cuanto a las expor taciones no tradicio nales, que tienen el 30% de participación sobre el total comercializado al mercado externo, se incrementaron en un 58% en valor, es de cir que al octavo mes de este año llegaron a 2.851 millones de dóla res.

En la lista de productos no tradicionales ex portados están: soya y derivados, castaña, gi rasol y derivados, car

ne bovina, joyería, ma dera y manufacturas, azúcar, alcohol etílico, quinua, banana, leche, cueros y manufactu ras, frijol, sésamo, con fecciones textiles, chía, café y palmitos.

Fuente: Página Siete

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Incendios continúan afectando zonas de difícil acceso en Pocona

Dos incendios se registran en serranías del municipio de Pocona, en Cochabamba, desde hace más de tres días donde la fauna y la flora se ha visto afectadas.

Debido

al fuego que se expande rápidamente por los fuertes vientos, la humareda llegó a afectar la visi bilidad en el munici pio, donde los vehícu los deben circular con precaución para evitar algún accidente.

Según el informe de la UGR de la Gobernación de Cochabamba, eran al menos seis incen

dios los que se regis traban entre Colomi y Pocona.

Actualmente dos in cendios forestales de Pocona continúan ac tivos, donde al menos 40 efectivos trabajan desde el sábado para intentar controlar los focos de calor.

Fernando Fernández, representante de UGR,

indicó que las zonas afectadas son de difícil acceso, lo cual impide que se pueda controlar el fuego rápidamente. Fuente: El Diario

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
FOTO: JCT

Incendio en Meseta de Achumani es apagado por grupos de salvamento

El fuego afectó ayer dos hectáreas del pajonal de un talud cercano a viviendas, donde los efectivos de la Unidad de Bomberos Antofagasta y el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) sofocaron durante la tarde de ayer un incendio en la Meseta de Achumani.

Enel operativo participaron pa ramédicos y am bulancias para la atención médica del personal que fue afec tado por la inhalación de humo.

Un reporte de la Secre taría Municipal de Ges tión Integral de Riesgos (Smgir) indica que el incendio ocurrió alre dedor de las 15:00 ho ras y en labor coordi nada entre efectivos de ambas instituciones el fuego fue controla do.

El director de Atención de Emergencias de la Smgir, Vladimir Vargas,

informó que dos ca miones cisterna, uno del Gobierno Autóno mo Municipal de La Paz y otro de Bomberos Antofagasta, apaga ron el incendio.

La población paceña muestra su preocu pación por la ola de incendios forestales en diferentes zonas, al parecer la mayoría son provocados, además nadie investiga a los presuntos autores y el objetivo para prender fuego a las áreas ver des de La Paz.

Solo en el mes de sep tiembre el número de incendios provocados

y sofocados ascen dió a 12 en el municipio paceño, informó re cientemente el alcalde Iván Arias, indicó que el anterior siniestro en el Bosquecillo de Pura Pura, fue provocado con el prendido de fue go en seis llantas que luego fueron arrojadas al área protegida.

Fuente: El Diario

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Grave Incendio golpea a San

Benito; las cenizas se esparcen en poblados aledaños

Se desconoce la afectación del siniestro. Sin embargo, las cenizas y la humareda producidas por la quema de masa forestal ya afectan a los comunarios de otros sitios.

Unincendio fo restal de mag nitud, que inició hoy martes a las 12:30 en la serranía Tuti de Paracaya, en el municipio de San Be nito, movilizó a bom beros voluntarios y a la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación. Los equi pos, ya se encuentran en la zona combatien do las llamas, informó el SAR- Bolivia, filial Co chabamba.

“Se desplazaron ya dos patrullas en coordi nación con la UGRyD de la Gobernación de Cochabamba, una de ellas había salido de la base a las 11:00 con destino a Pocona, pero tuvo que retornar ca

mino para asistir a este debido a la magnitud”, detalla la publicación del SAR- Bolivia.

Los bomberos del gru po GEOS también se encuentran en la zona. Se conoce que, ante la necesidad de refuer zos, una patrulla de ocho bomberos volun tarios del grupo Thas nuq, también se tras ladó al área.

Entre tanto, otros vo luntarios de Punata se dirigieron al lugar. La Alcaldía de San Beni to envió una movilidad para coadyubar en el transporte.

En esta época, consi derada de incendios, los fuertes vientos avi

van las llamas. Esto complica los trabajos de intervención y con trol del fuego.

3 INCENDIOS PREVIOS

Solo hoy, en Cocha bamba se registraron tres incendios. El pri mero se reportó a las 1:30, en el botadero de Tiquipaya. Se conoce que los trabajos de en friamiento del terreno continuaron en la ma ñana.

El segundo se regis tró en la Segunda Cir cunvalación, a las 11:30; mientras que el terce ro, en inmediaciones del Hospital Ticti Norte, a las 12:00.

Fuente: Opinión

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento completo etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

Tarija: Heladas dejan pérdida de más Bs 70 MM en cultivos de uva y papa

Las bajas temperaturas afectaron los viñedos en un 80% y papa en un 100% en Uriondo, mientras que en Cercado los cultivos de papa, arveja, maíz y hortalizas se perdieron en un 80%

mate y maíz en un 100% en los distritos de Mis cas, Juntas, Chocloca, La Compañía, Uriondo, Colón, Calamuchita, La Choza y Laderas, afec tando la producción agrícola de casi las 53 comunidades que conforman la primera sección de la provincia Avilés, informó el alcal de de esa región, Ja vier Lazcano.

ocasionados por la helada en cada distri to, para cuantificar las pérdidas en la produc ción agrícola y conocer el número de familias damnificadas. Se cal cula que las pérdidas en los rubros de papá, maíz, hortalizas y to mate podrían superar los 10 millones de boli vianos en esa región.

Grande, reportó el diri gente de la Subcentral de Tolomosa, Sail Gue rrero.

El representante del sector campesino de Cercado manifestó que aún no cuantifica ron el monto en perdi das que dejó la helada hasta el momento, sin embargo, advirtió una pérdida de un 80% en los cultivos agrícolas, que más adelante pro vocará una escasez de productos en los mer cados locales, princi palmente de papa.

La mayor pérdida se registró en los cultivos de papa Las autoridades del municipio de Urion do y los viticultores del departamento de Tari ja, reportaron hasta el momento una pérdida de 70 millones de bo livianos en la produc ción de uva, a conse cuencia de las heladas que se registraron la madrugada de este lu nes 10 de octubre en el valle central.

Además, las heladas afectaron los cultivos de papa, hortalizas, to

Los productores ad virtieron una escasez de uva tempranera en diciembre y enero en los mercados locales y nacionales, de un 80%, para el consumo de la población, mientras que un similar porcen taje podría registrarse en la venta de uva de mesa para las bode gas el próximo año.

El municipio, junto al personal técnico y la dirigencia de la Cen tral de Comunidades Campesinas de Urion do evalúan los daños

El ejecutivo municipal envío una propuesta de Ley al Concejo Mu nicipal de Uriondo, con la finalidad de agilizar la declaratoria de zona de desastre y exigir la intervención de las autoridades departa mentales y nacionales.

Las bajas temperatu ras también afectaron los cultivos en el muni cipio de Cercado, con pérdidas de aproxima damente un 80% den tro de los distritos de San Andrés, Tolomosa, San Jacinto, Bella Vista, San Agustín y Tablada

En el caso del muni cipio de San Lorenzo, las bajas temperatu ras afectaron en un 20% algunos cultivos agrícolas de hortalizas, manzanilla y flores en los distritos de Erquiz, Coimata, Sella, Rancho y La Victoria, según ex plico en alcalde de esa región, Asunción Ra mos.

Las autoridades del municipio de Cercado desplegaron personal de la Unidad de Ges tión de Riesgos a las zonas afectadas, para la evaluación y cuan tificación de los daños, y se espera este mar tes tener los informes sobre las pérdidas que dejó la helada.

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28

Entre tanto, desde la Gobernación de Tarija indicaron que la insti tución no cuenta con recursos económicos para atender desastres naturales como se quías, riadas, incendios y heladas. El goberna dor, Oscar Montes, re cordó a las familias campesinas que a tra vés del Programa Soli dario Comunal (Prosol) se destina más de 50 millones de bolivianos cada gestión para el sector productivo.

La autoridad instó a los municipios a tomar previsiones en sus Pla nes Operativos Anua les (POA) con la asig

nación de recursos económicos, para la atención y prevención de los desastres y ayu dar en casos de emer gencias a las familias damnificadas.

El agro advierte escasez de papa

Las familias producto ras de papa del muni cipio de Uriondo y Cer cado, advierten una escasez del producto en los mercados loca les y nacionales para los meses de diciem bre, enero y febrero, a consecuencia de las heladas que se regis traron en el valle cen tral.

El dirigente de la sub central de Tolomosa, Bertín Vargas, recor dó a la población que el departamento de Tarija abastece con producción se papa a mercados de Cocha bamba y Santa Cruz, a fines de año y princi pios de cada gestión. Fuente: El País

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29

Empresarios de Cochabamba y agro cruceño preocupados ante amenaza de paro económico de cívicos cruceños

Los empresarios de Cochabamba

y productores de Santa Cruz expresaron su preocupación ante la amenaza de paro indefinido de la Comisión Interinstitucional cruceña.

Los primeros afirmaron que esa medida perjudica a la economía del país. producción implica granos como maíz, tri go, sorgo, soya, girasol, además de carnes de pollo, res, cerdo, entre otros.

ingresar a un paro in definido desde el 22 de octubre si el Censo de Población y Vivienda no se realiza en 2023.

Elpresidente de la Federación de Empresarios Pri vados de Cocha bamba, Luis Laredo, mencionó que “cual quier paro o bloqueo” perjudica a la econo mía nacional conside rando que está en pro ceso de reactivación.

“(Con) paros obvia mente siempre hay un perjuicio no solamen te para las empresas, sino también para la economía nacional y sobre todo para toda la población”, mani festó el empresario en contacto con ATB.

Por su parte, el pre sidente de la Cáma ra Agropecuaria delOriente (CAO), Oscar Mario Justiniano, en

entrevista con el ca nal DTV, manifestó que ante un paro la ali mentación de los boli vianos debe estar ga rantizada no sólo por las autoridades, sino también por las per sonas que promueven ese tipo de medidas.

“Tanto la salud como la alimentación son vi tales y es por eso que nosotros tenemos una preocupación muy marcada cuando ve mos que hay instancias de diálogo (sinembargo,) las cuales todavía no se propi cian no se resuelven”, manifestó.

Según Justiniano, San ta Cruz produce más del 75% de los alimen tos para Bolivia, esa

Actualmente, la CAO aglutina a más de 80.000 productores or ganizados en asocia ciones de pecuarios, porcinocultores, avi cultores, lecheros, ga naderos, agricultores, cañeros y algodoneros.

En ese sentido, esta institución es respe tuosa de las decisiones que se tomen en Santa Cruz, pero como sec tor productivo “tiene el firme compromiso de seguir garantizando la alimentación de los bolivianos”.

El Cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz, que fue promo vido por la Comisión Interinstitucional, lide rada por el goberna dor, Fernando Cama cho, y cívicos, anunció

El Censo fue reprogra mado para el primer semestre de 2024 en consenso, en julio, en la reunión del Consejo Nacional de Autono mías (CNA), instancia que aglutina a autori dades nacionales, go bernadores, alcaldes y representantes de di ferentes sectores, se gún reportes oficiales. Fuente: Abi

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.