PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 29-09-2022

Page 1

JUEVES 29 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 678 www.publiagro.com.bo EXPORTACIONES DE CARNE BOVINA SUBEN EN VALOR Y NO EN VOLUMENP18 P22 P.16 COMERCIANTES ANUNCIAN ALZA DEL PRECIO DE LA CARNE DE RES DESDE LA PRÓXIMA SEMANA

Misicuni dota de riego a 25 zonas de Quillacollo

Más de 2 mil productores del municipio de Quillacollo comenzaron a beneficiarse desde ayer con el agua de riego de Misicuni con la puesta en marcha del ramal este. La dotación permitirá incrementar la producción agrícola en 25 comunidades de Collpa Pampa.

Conla llegada de agua para riego de Qui llacollo, los productores están ha bilitando canales que estaban en desuso. Además, se construyen nuevos para ampliar el área productiva.

“Sólo se producía una vez al año, pero con la llegada del agua están pensando hacer pro ducir hasta tres veces al año”, manifestó el presidente de la Em presa Misicuni, Óscar Zelada.

Con el ramal este de Quillacollo se van a be neficiar más de 2 mil familias de 25 comuni dades.

“Con esto se espera que unas 400 hectáreas puedan tener agua para riego de Misicuni.

Ya está en funciona miento y ahora se está haciendo la calibra ción de los volúmenes de forma consensuada con todos los dirigentes de sus cupos de agua que les corresponde”, explicó.

El juez de agua de Co llpa Pampa Sur, José Jaillita, dijo que la do tación de agua “es mo tivo de alegría, ya que está haciendo que los comunarios se sientan felices porque va a ser que al agua corra día y noche”.

Entre los proyectos que se pueden emprender está la construcción de viveros para la produc ción de hortalizas o la apertura de granjas. “El agua nos va a ayudar mucho para criar patos y peces”, dijo.

El presidente de la Or ganización Territorialde Base (OTB), José Crespo, manifestó que ahora el agua es una realidad y la van a po der aprovechar para sembrar tres veces al año.

Fuentes: Los Tiempos

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Nuevas técnicas de mejora vegetal para conferir al trigo resistencia a su principal infección

Plants for the Future es una organización sin ánimo de lucro que representa a la comunidad científica, a la industria y a las organizaciones agrarias.

Enuno de sus úl timos factsheets analizan el va lor de las herra mientas modernas de mejora vegetal en el mejoramiento del tri go para luchar contra el mildiu del trigo, una infección de este culti vo que provoca gran des pérdidas de rendi miento.

Recuerdan que el Pac to Verde busca au mentar la sostenibi lidad de los sistemas agroalimentarios de la Unión Europea. Pero las evaluaciones de im pacto han advertido que estas medidas co rren el riesgo de reducir la producción agrícola comunitaria. De ahí la importancia del fito mejoramiento, que es la base de los sistemas agroalimentarios y es el único responsable de aproximadamente

el 66% del aumento de producción agrario en las últimas dos déca das (1).

Por todo ello hay que aprovechar los avan ces científicos y tecno lógicos que permitan un fitomejoramiento más rápido, más pre ciso y más eficiente, así como para mantener la seguridad alimenta ria en la Unión Europea, al tiempo que se ga rantiza la sostenibili dad socioeconómica y medioambiental de los sistemas agroalimen tarios.

EL TRIGO Y SU RESISTEN CIA

El trigo es el segundo cultivo alimentario bá sico más importante después del arroz, pro porcionando aproxi madamente el 20% de todas las calorías con sumidas por los seres

humanos. Se cultiva a nivel global en 220 mi llones de hectáreas. Los principales producto res son la Unión Euro pea, China e India. Se espera que la deman da de trigo aumente un 60-70% para 2050 (2,3). Actualmente, el 13 % del grano de trigo se pierde por enfermeda des, a pesar del uso de fungicidas. Los hongos son responsables de las principales pérdi das de trigo, siendo el mildiu una de las tres principales enferme dades del trigo.

Está demostrado que la inactivación de los genes conocidos como MLO conduce a la resis tencia al mildiu en una amplia gama de espe cies de plantas, inclui das la cebada, la vid, el guisante, el tomate y la manzana (4). La inac tivación de MLO suele ir acompañada de de fectos de crecimiento y pérdidas de rendi miento, lo que limita su uso en los programas convencionales de fi tomejoramiento. Pero recientemente se ha conseguido a través de la edición genómi ca la inactivación de tres genes MLO en tri go mientras se acti vaba un cuarto gen, lo que resultó en un trigo resistente sin defectos de crecimiento (5).

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

MEJORAMIENTO DEL TRIGO

La mejora del trigo me diante métodos clási cos de mejora reque ría entre 8 y 10 años. Además, después hay que introducir dichas mutaciones en las va riedades comerciales, añadiendo de 2 a cin co años adicionales. Sin embargo, las nue vas técnicas de edi ción genética permi ten realizar la mejora directamente en las variedades comercia les, con un tiempo total de obtención de 3 a 4 años. Las herramien tas modernas de me jora vegetal son más precisas y acortan

significativamente el tiempo de obtención.

Las variedades de tri go resistentes al mil diu obtenidas a través de las nuevas técnicas de edición genética se caracterizan por lo si guiente:

Requieren menos apli caciones de fungici das, reduciendo los costes de los agricul tores, manteniendo la productividad, mejo rando la calidad del grano y contribuyendo a la seguridad alimen taria.

Contribuyen directa mente a los objetivos

del Pacto Verde al re ducir el uso de pes ticidas y proteger la biodiversidad, aumen tando la sostenibilidad socioeconómica y am biental de la produc ción primaria.

También contribuye a varios Objetivos de De sarrollo Sostenible de la ONU.

Fuente: Mundo Agropecuario

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

El impacto del herbicida de postemergencia retardada en el maíz

Se considera que el maíz es muy sensible a la interferencia de malezas.

Losagricultores de Ontario cultivan la mayor parte del maíz producido en Canadá, con 2,2 millo nes de acres produci dos en 2020, un valor de más de $2 mil mi llones. Sin embargo, el cultivo es sensible a la interferencia tem prana de malezas. La Weed Science Socie ty of America (WSSA) informó una pérdida promedio de rendi miento de maíz del 50 por ciento si las male zas no se controlan.

El momento óptimo para controlar las ma lezas es específico del campo y está influen ciado por la compo sición de especies de malezas, la densidad de malezas, los índices competitivos de cada

especie, el tiempo re lativo de emergencia de malezas y cultivos, prácticas de labranza, espacio entre hileras, disponibilidad de nu trientes y factores am bientales.

Se realizó un estudio de nueve experimen tos de campo entre 2017 y 2019 en Exeter y Ridgetown en Ontario. La preparación de se millas en todos los si

tios consistió en arado de vertedera en otoño seguido de dos pasa das con un cultivador de campo en prima vera. Los experimentos se organizaron en un diseño de bloques al azar con cuatro repeti ciones e incluyeron un control con malezas, un control sin male zas y seis tratamientos de postemergencia. La primera aplicación de herbicida se hizo cuan

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

do las malezas tenían 5, 10, 15, 20, 30 o 50 cm de altura.

La composición de es pecies de malezas en Exeter incluyó cola de zorra verde, mosta za silvestre, cuartos de cordero, flor de una hora, pigweed de raíz roja, smartweed, tri go sarraceno silvestre, pulgar de dama y pas to de corral. En Ridge town, la composición de especies de male zas consistió en cola de zorro verde, pasto de corral, cuartos de cordero, hoja de ter ciopelo, ambrosía co mún y bledo.

Una diferencia obvia entre los dos grupos de ambientes fue la densidad general de

malezas: dos ambien tes tenían densidades de malezas más bajas que oscilaban entre 12 y 82 malezas por me tro cuadrado en mo mentos de aplicación individuales, con un promedio de 57 male zas por metro cuadra do para la temporada. Siete ambientes tenían densidades más altas, con un rango de 132 a 411 malezas por metro cuadrado en tiempos de aplicación indivi duales y un promedio de 148 a 353 malezas por metro cuadrado.

Resultados

El rendimiento relativo de maíz se calculó en función de cuatro pa rámetros diferentes: tamaño de la maleza en el momento de la

aplicación del herbici da, días después de la emergencia del cultivo (DAE), unidades de calor del cultivo (CHU) acumuladas desde la siembra y la etapa del cultivo. Se determinó el retraso en la aplica ción del herbicida que causó una pérdida de rendimiento de maíz de uno, 2.5, cinco, 10, 25 y 50 por ciento.

En general, la investi gación indicó que el maíz es muy sensible a la interferencia de malezas. El rendimien to relativo disminuyó con el aumento del ta maño de maleza, DAE, CHU desde la etapa de siembra y crecimiento del maíz.

Los resultados de este

estudio resaltan la im portancia de un pro grama planificado de control de malezas de dos pasadas. Se acon seja a los producto res que mantengan el maíz libre de malezas desde la emergencia hasta la etapa V6 para minimizar cualquier pérdida de rendimien to por la interferencia de las malezas.

El financiamiento para este proyecto fue pro porcionado en parte por Grain Farmers of Ontario y el Ministerio de Agricultura, Alimen tación y Asuntos Rurales de Ontario (OMA FRA).

Fuente: Mundo Agropecuario

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

Pulgas, garrapatas, ácaros son cosa del pasado con las tabletas de Univet

La doctora Ingrid Salvatierra, destaca que ya las mascotas de la casa no tienen que sufrir más con el ataque de ese tipo de parásitos por lo cual en la Expocruz lograron muchas ventas y ese producto es comercializado ahora en las veterinarias del departamento cruceño.

Univetes una empresa que comercializa una amplia va riedad de productos veterinarios amplia mente reconocidos por su calidad y en la Ex pocruz presentaron su última gran novedad: las tabletas que elimi nan de las mascotas, las pulgas, garrapatas y ácaros.

La doctora Ingrid Sal vatierra, gerente ge neral de Univet señaló que tuvieron una exce lente acogida porque el público reconoce que ofrecen produc tos de alta calidad que ayudan a que los ani

males estén en exce lentes condiciones de salud.

Las pulgas y garrapa tas especialmente son los parásitos externos que con más frecuen cia invaden a los pe rros y gatos.

La empresa Univet aporta con insumos, servicio y asesora miento técnico al sec tor pecuario, con la fi nalidad de optimizar los recursos producti vos del rubro median te la distribución de medicamentos veteri narios de clase única, preservando la ética, respeto y cortesía con sus clientes, para ge nerar valor agregado, lograr mejoras en la calidad y en el resulta do del negocio.

Las tabletas que im pactan “Hemos sacado una novedad al mercado al mercado, se trata de un producto muy bue no que es el referido a una tableta mastica ble para las mascotas que evitan garrapatas,

pulgas, ácaros, sarna y así podrán tener una mejor condición de vida”, afirma con mu cho interés.

Se trata de una table ta que desde el estó mago de la mascota los protege ya que al masticarla logran eli minar de entrada a es tos parásitos que tanto les afectan.

Este producto se le puede dar al cachorro desde los dos meses de vida con un peso de dos a tres kilos, hasta un animal grande es decir que tenga unos 40 kilos.

La tableta es muy agradable a las mas cotas por el buen sa bor y las consumen con gran afán demos trando que les gusta mucho y al mes de uso ya no tendrán en sus cuerpos los referidos parásitos.

Resaltó que la XR es otra tableta que ayu da para que cuando el animalito tenga tres meses de vida ya deje de sufrir con cualquier ataque de esos perni

ciosos parásitos.

Señala que el públi co ha respondido en forma abierta al com prarla en forma masi va porque muchos han comprobado la efica cia de estos productos. Opina que en Expocruz se pudo notar que se ha reactivado la eco nomía y de allí la alta participación de ga naderos y el público en general que asistió en masa a todos los eventos que estuvieron programados.

Asimismo, dice que se pudo palpar el mayor número de exposito res incluso muchos in ternacionales, aspecto que asegura les sa tisface porque en el caso de Univet expo nen todo lo mejor que tienen como empresa para que las personas se lleven una buena imagen.

Ahora las menciona das tabletas de Univet las pueden conseguir en todas las veterina rias del departamento cruceño.

Redacción: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Viceministerio descarta contrabando de ganado en pie y anuncia intensificación de control

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Pedro Vargas Carrasco, afirmó este miércoles que “no se está dando” el contrabando de ganado en pie y anunció que se intensificarán los controles este último trimestre del año.

“El contrabando de ganando en pie, en la par te de la Amazonia, no se está dando, ya no está saliendo ganado en pie en contrabando al Brasil, si no se ha volcado este fenómeno, está ingresando carne del Brasil a ese sector, por lo tanto, no hay razón para desabastecimiento”, afirmó Vargas a Bolivia TV.

Además, en una labor coordinada con las Fuer zas Armadas y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Viceministerio determinó “intensificar los operativos este último trimestre del año” y para ello se asumirán “nuevas estrategias con el fin de seguir luchando contra el contrabando, no solo de la carne, sino de todos los productos”.

“Se realizan operativos, lo que falta en este mo mento es tener un convenio firmado (con Contra cabol), tener las normas establecidas para contar con una lucha más efectiva, es que ellos tienen que ser parte del control social, ellos conocen las formas y ferias donde se comercializa ganado en pie, hay que tener una coordinación más estrecha con la dirigencia de Contracabol”, enfatizó el fun cionario.

En opinión de Vargas, la decisión de la Confede

ración Nacional de Trabajadores en Carne Bolivia (Contracabol) de incrementar el precio del pro ducto en Santa Cruz es unilateral e injustificada.

Recordó que la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) garantizó el abastecimiento de carne de res al mercado interno y que rechazó el incremento del precio del producto al consumidor final.

“Esta es una decisión totalmente irresponsable, están generando incertidumbre en la población; sin embargo, el Gobierno está garantizando el abastecimiento en todos los mercados del país”, señaló.

Además, lamentó que la dirigencia de Contraca bol no haya respondido a los llamados de diálogo del Gobierno nacional. Fuente: Abi

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

Ganaderos garantizan oferta de carne de res y rechazan alza de precio

La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) afirmó ayer que este sector garantiza el abastecimiento de carne de res al mercado interno y rechaza el incremento del precio del producto al consumidor final.

“Congabol co munica a toda la población que el sector producti vo garantiza el abas tecimiento de carne a nivel nacional, como lo ha venido haciendo a lo largo de todos los años, por consiguiente, no se justifica el incre mento anunciado”, in dicó la Confederación.

Agregó que, cada año, Bolivia incrementa su oferta de ganado, lo que se ve reflejado en

el abastecimiento inin terrumpido de la carne a precios justos.

“El hato ganadero na cional crece a un por centaje mayor que el de la población. De acuerdo a cifras ofi ciales, de enero a sep tiembre, la oferta de ganado en el año 2022 se ha incrementa do con relación al año 2021”, señaló.

Según el Ministerio de Desarrollo Producti

vo, anualmente Bolivia produce 292.210 tone ladas de carne de res. De esa cantidad, la de manda interna es de 268.696 toneladas.

Fuente: Los Tiempos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Exportaciones de carne bovina suben en valor y no en volumen

oferta exportable de carne bovina y prepa raciones, hasta julio del 2022, seguido de Hong Kong (28 %) y Perú (3 %) de un total de 10 mercados.

Desde el 2019 empe zó a subir el valor y el volumen de carne bo vina y el 2020 registró una cifra significativa, cuando llegó a 71 millo nes de dólares y 16.988 toneladas.

Los productores en su momento indicaron que sí se libera la ex portación, las cifras se incrementarían en vo lumen y valor, pero las restricciones frenan la iniciativa privada. Fuente: El Diario

Las exportaciones de carne bovina, en los primeros siete meses de la presente gestión, superaron lo exportado en 2021, al alcanzar los 110 millones de dólares por la venta de casi 18.000 toneladas, frente a los 102 millones y 20.933 toneladas, en la pasada gestión.

Lasexportaciones de carne bovina y sus preparacio nes tuvieron un gran impulso luego de la apertura del merca do chino en agosto del 2019, logrando récords importantes tanto en volumen como en va lor, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

«En los primeros siete meses del 2022, Boli via ya supera en valor todo lo exportado en el 2021, al alcanzar los 110 millones de dólares por la venta de casi 18 mil toneladas», reitera.

Bolivia exporta princi palmente carne bovina

congelada, entre ene ro y julio del 2022, este producto representó el 73% de lo exportado y un 23% los despojos comestibles de carne bovina.

Al mes de julio de la presente gestión, la carne bovina conge lada representó 80,4 millones de dólares, despojos comestibles congelados registró 25,1 millones, prepara ciones de carne bovi na alcanzó 4,5 millones y carne bovina fresca sólo 0,4 millones, de acuerdo a datos del IBCE.

El mercado de China compró el 65 % de la

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento completo requerimiento la categoría, Alimento completo etapa el crecimiento aporta todas ALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su novedosa mejor opción categoría. Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

La inflación sube sólo en 0,15% a agosto de este año, según INE

El Índice de Precios Productor (IPP) registró en agosto de 2022 un aumento de 0,15 por ciento respecto a julio. La variación acumulada a agosto fue positiva de 1,01 por ciento mientras que a doce meses alcanzó una variación de 0,37 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento de 0,15 por ciento se explica principalmente por la variación positiva de los precios en los gru pos de industria manu facturera, agrícolas, pe cuaria, minerales y gas natural.

Los productos con ma yor incidencia porcentual positiva fueron: harina o torta de soya, arroz con cáscara, papa (pata ta), aceite crudo de soya, azúcar refinada de caña y papalisa.

Por el contrario, los pro ductos con mayor inci dencia negativa fueron: soya, maíz, estaño me tálico, oro metálico refi nado, ganado porcino y palta (aguacate). Fuente: Los Tiempos

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Comerciantes anuncian alza del precio de la carne de res desde la próxima semana

El Gobierno asegura que la industria cárnica se comprometió a bajar Bs 2 por kilo, pero los vendedores dicen que no se aplicó. Pecuarios garantizan abastecimiento

Los carniceros anuncian el incre mento del precio del producto luego de su ampliado nacio nal anunciado para el 3 de octubre. Además, se niegan a reunirse con el viceministro de Comercio Interno, Gró ver Lacoa, a una cita convocada para hoy.

Jesús Huchani, secre tario ejecutivo de la Confederación Nacio nal de Trabajadores en Carne de Bolivia (Con tracabol), dijo que en el ampliado nacional del 3 de octubre, que se llevará a cabo en Santa Cruz, se anun ciará un incremento nacional en el precio del producto.

El dirigente informó que el Gobierno les hizo lle gar una invitación para reunirse hoy con Lacoa, pero que ellos no se re unirán con una autori

dad que “desinforma” y que atribuye repre sentatividad a “secto res pequeños”.

Agregó que solo se re unirán con los ministros de Desarrollo Produc tivo, Néstor Huanca, y de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gon zales. “En Santa Cruz han ido incrementan do (el precio de la car ne de res) de manera paulatina, no todos, en función de que el ga nadero o el mayorista incremente los precios de la carne”, afirmó.

El ministro Huanca dijo que, ante el anuncio unilateral de la Con tracabol de subir los precios, la industria cárnica y los mismos frigoríficos les han con firmado que disminui rán sus precios hasta en Bs 2 (el kilo gancho) en beneficio del con sumidor final. La auto

ridad aseguró que ese es el compromiso de las empresas Fridosa, Frigor y BFC.

Con respecto al acuer do alcanzado con los frigoríficos, Hucha ni afirmó que hasta el momento no tiene re portes de que esa re baja se haya hecho efectiva. “Es una solu ción buenísima, pero que se aplique en la práctica, no solo por los medios de comuni cación”, remarcó.

Pero el ministro Huan ca insistió: “No existe ningún motivo para in crementar el precio de la carne de res”, tras detallar las formas en que se dio respuesta a las demandas de Con tracabol.

Garantizan abastecimiento En tanto que la Con federación de Gana

deros de Bolivia (Con gabol) a través del presidente Hernán Ju lio Nogales, el titular de Fegasacruz, Adrián Castedo y represen tantes de los principa les frigoríficos del país, dieron una conferencia de prensa para indicar que el sector produc tivo garantiza el abas tecimiento de carne a escala nacional, como lo ha venido haciendo a lo largo de todos los años, por consiguiente, no se justifica el incre mento.

Fuente: El Deber

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Gobierno constató que el kilo gancho de la carne de res está en Bs 21 y que no hay incremento del precio en mercados cruceños

lor que en la presente época es normal, y que se mantiene el precio de los diferentes cortes que los comercializa dores ofrecen cotidia namente a las amas de casas y consumi dores. El control conti núa en el antiguo mer cado Abasto.

costo, es más debería bajar el precio”, dijo a los periodistas.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Carniceros de Santa Cruz, Juan Chipana, anunció su alejamiento del cargo debido a desavenencias con las bases, que han permitido que intermediarios se ‘colen’ al sector

Enmedio de la re nuncia al cargo de secretario eje cutivo de la Fede ración Departamental de Carniceros de San ta Cruz, Juan Chipa na, servidores públi cos del Viceministerio de Comercio Interno y de Defensa de los De rechos del Usuario y Consumidor salen a los principales mercados de la capital cruceña para ejercer un control al precio de la carne de res.

En u breve contacto te lefónico con EL DEBER, el viceministro de Co mercio Interno, Gróver Lacoa, señaló que en Los Pozos pudieron ve rificar dos cosas: que el precio del kilo gan cho de la carne de res está en Bs 21, un va

Entre tanto, Chipana denuncia que su ale jamiento del cargo es debido a desavenen cias con las bases que han permitido que in termediarios se ‘colen’ al sector. “Expuse e hice notar, siempre, mi des acuerdo con los mayo ristas e intermediarios en las filas de nuestra organización. Esa es la principal causa que me lleva a alejarme del cargo de la dirigencia departamental y na cional del sector carni cero”, explicó Chipana.

Cumplido el anuncio de renuncia, Chipana disparó contra aque llos que han permitido que los intermedia rios perforen la orga nización y ahora sean ellos los que preten den imponer un ajuste al precio de la carne, atentando contra el bolsillo de la economía popular. “No estoy de acuerdo con el alza del

La renuncia de Chipa na se da en momento en que la Confedera ción Nacional de Tra bajadores en Carne de Bolivia (Contraca bol), a través de su se cretario ejecutivo Je sús Huchani, anunció el ampliado nacional sectorial a llevarse a cabo el 3 de octubre en Santa Cruz, fecha en la que se anunciará un incremento nacional en el precio de la carne de res.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el titular de esta car tera de Estado, Néstor Huanca, afirmó que, ante el anuncio unila teral de la Contracabol, de subir los precios, la industria cárnica y los mismos frigoríficos le confirmaron que dis minuirán sus precios hasta en Bs 2 (el kilo gancho) en beneficio del consumidor final.

La autoridad aseguró que ese es el compro miso de las empresas Fridosa, Frigor y BFC.

Fuente: El Deber

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

La lluvia apagó el fuego en San José de Chiquitos y Roboré

Armadas, Bomberos de la Policía Boliviana y Bomberos Comuna rios. Son 373 bomberos los están en primera línea combatiendo los incendios en los muni cipios.

Actualmente, el Go bierno departamen tal tiene desplazada a más de 25 camionetas, las cuales once de es tas camionetas llevan equipo de intervención rápida. A ello se suma 5 camiones cisternas, 4 carretas tanque, 5 drones y más de 7 ma quinarias pesadas que trabajan de manera coordinada en los mu nicipios.

Hay 12 incendios activos en 3 municipios: Concepción, Urubichá y San Ignacio de Velasco. La superficie afectada hasta ahora es de 500.000 hectáreas

Laslluvias caídas en los últimos días en los munici pios de San José de Chiquitos y Roboré ayudaron a la liquida ción total de incendios forestales registrados en estas zonas, infor mó Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gober nación.

“Tenemos la grata no ticia de comunicar a la población, a pesar de que los incendios registrados en Con cepción y Roboré ya estaban controlados y liquidados, gracias la lluvia estos no volve rán a reactivarse”, dijo la funcionaria al mo

mento de presentar el informe del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif).

Actualmente se regis tran 12 incendios ac tivos en 3 municipios: Concepción (5), Uru bichá (1) y San Ignacio de Velasco (6).

Las emergencias fo restales son atendidas por la Gobernación de Santa Cruz junto a Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), GIZ, Fundación para la Conservación del Bos que Chiquitano (FCBC), Fundación Nativa, De fensa Civil, Bomberos Voluntarios, Fuerzas

Hasta ahora la super ficie afectada por los incendios forestales se mantiene en aproxi madamente 500.000 hectáreas.

Fuente: El Deber

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.