







La construcción de la planta de acopio y procesadora de manzana en el municipio de Azurduy tiene un avance del 20%. Esta obra tiene un costo de Bs 7,3 millones y beneficiará a más 600 productores.
Laconstrucción de la planta de acopio y procesadora de manzana en el mu nicipio de Azurduy tiene un avance del 20%. Esta obra tiene un costo de Bs 7,3 millones y bene ficiará a más 600 pro ductores.
“Ya hay un avance del 20% de este proyec to soñado desde hace muchos años por nues tros compañeros pro ductores de manzana
y seguramente hasta fin de año ya vamos a tener un avance por lo menos de un 50% de la obra que se está ejecu tando”, informó Grisel do Martínez, alcalde de Azurduy.
Este centro de acopio tiene una capacidad de almacenamiento de más de 300 toneladas de manzana.
Fuente: Correo del Sur
Garantiza el abastecimiento de carne a escala nacional, como lo ha venido haciendo a lo largo de todos los años, por consiguiente, no se justifica el incremento anunciado.
las últimas noticias refe rentes al abas tecimiento de carne de res, la Confe deración de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) a través del presidente Hernán Julio Nogales del Río (también pre sidente de Fegabe ni), el vicepresidente de esa organización y además presidente de FEGASACRUZ, Adrián Castedo Valdés y re presentantes de los principales frigoríficos del país, comunican a toda la población que el sector productivo
garantiza el abasteci miento de carne a es cala nacional, como lo ha venido haciendo a lo largo de todos los años, por consiguiente, no se justifica el incre mento anunciado.
Ambos directivos re saltan que Bolivia in crementa cada año su oferta de ganado, lo que se ve reflejado en el abastecimiento inin terrumpido a precios justos, a toda la pobla ción boliviana.
El hato ganadero na cional crece a un por
centaje mayor que el de la población, de acuerdo a cifras oficia les de enero a septiem bre la oferta de gana do en el año 2022 se ha incrementado con re lación al año 2021. Fuente: Fegasacruz
Todo lo que necesitan las lecherías para mantener en óptima sanidad desde las ubres de las vacas, así como todas las máquinas de ordeño y demás equipos que se utilizan en esas instalaciones, los tiene esta compañía que los fabrica en sus propias instalaciones en la carretera a Cotoca
Bolivia es una empresa que des de 1980 proporciona al mercado boliviano, productos, desinfectantes y sistemas de la más alta calidad, en áreas de manteni miento y limpieza industrial, razón por la que se ha posicionado en el mercado boliviano. Ahora se dedican con esmero al campo lechero con una línea de desengrasantes y otros aspec tos importantes para mantener en óptimas con diciones de salubridad desde la ubre de la vaca hasta todos los sitios de la lechería con la finali dad de lograr una leche saludable al consumidor. José Ignacio d´Arruda, gerente comercial de la referida empresa comercializadora, en entrevista concedida al portal de Publiagro, dio a conocer aspectos importantes de los materiales que co mercializan en el territorio nacional.
“Tenemos 42 años en el mercado boliviano. Se trata de una multinacional que durante más de 65 años ha trabajado en más de 50 países y aho ra hemos lanzado nuestra línea de lechería, tras haber importado todas las fórmulas desde Brasil”, relata con entusiasmo.
Spartan Bolivia, según lo informa, con esa impor tación de las fórmulas ya fabrica en suelo nacional todos los productos necesarios para las lecherías, muchos de los cuales son exportados desde su planta instalada en la carretera a Cotoca.
En ese sentido resalta que la empresa se carac teriza por vender productos de calidad en todo lo que se refiere a la limpieza de una lechería. El ejecutivo subraya que ofrecen a sus clientes un completo material de entrenamiento y operación técnica, avalada por la calidad de los productos, que pasan por un moderno laboratorio a fin de mantener el padrón internacional de excelencia en calidad.
“Tenemos a disposición de la clientela los materia les para la limpieza de las máquinas ordeñadoras, así como las ubres de las vacas, los equipos, tan ques, pisos y todas las superficies del lugar donde se encuentre la lechería”, acota. Durante el desa rrollo de la pasa da Feria Interna cional Expocruz 2022 se convir tieron en una de las empresas auspiciadoras de los remates alcanzando un buen respaldo. Volvieron a este certamen des pués de varios años, solo con la promoción de los productos de lechería que lan zaron al mercado ganadero desde hace tres me ses.
Participaron en la Expocruz con la finalidad de dar a conocer el importante catálogo de materiales que exhiben para la lechería nacional. Recalca que son manufacturas elaboradas en el país y en la Expocruz los visitantes al stand de la empresa lograron enterarse de las ventajas de usarlos por lo que se encuentran muy contentos con la gran acogida que les han dispensado. Con la culminación de la feria asegura que tienen varias reuniones a los fines de concretar negocios con productores que se muestran interesados en adquirir los productos de Spartan, dada la alta calidad que han demostrado.
Redacción: Publiagro
Biopaz comercializadora de productos para el cuidado de ganado vacuno y el referido laboratorio que provee de insumos de alta calidad a la empresa lograron una buena acogida en el marco de la Expocruz 2022.
La empresa Biopaz dedicada al ma nejo, sanidad y nu trición de los ani males, ofertó junto a su proveedor Bimeda, su portafolio de productos pero además, auspició en Expocruz una serie de remates como el de la Federación Departa mental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple).
El doctor Gustavo Bo hórquez, representan te para Suramérica del laboratorio irlandés Bimeda, proveedor de Biopaz y Alfredo Rivera, asistente técnico de la mencionada compa ñía boliviana dieron a conocer sus puntos de vista sobre la impor tante función que des empeñan ambas em presas.
Rivera precisó que el trabajo que desarro llan se centraliza en vi sitar a los productores en sus predios para ver en que pueden cola borar en los temas de manejo y nutrición ani mal.
En cuanto a la partici pación en la Expocruz afirma que fue exce lente por cuanto alcan zaron una excelente acogida y en especial porque los productos que vende Biopaz son de alta calidad, pero, además muy recono cidos por los produc tores.
Por su parte, el Dr. Bo hórquez, destacó que laboratorios Bimeda es una empresa irlande sa que tiene más de 60 años de experiencia en la fabricación de ali mentos.
Durante el desarrollo de la feria se dedica ron a apoyar a Biopaz, que considera tiene una alta tradición en Bolivia.
“Hemos tenido una amplia colaboración. Biopaz es una empresa reconocida en campo y nos permite llegar a una gran cantidad de productores, asocia ciones de ganaderos y universidades a las que les llevamos char las importantes”, aña dió.
Bohórquez, aconsejó a los ganaderos de la Chiquitania, tener pre sente el cuidado de la salud animal y en es pecial en temas enfo cados en la prevención de enfermedades para evitar pérdidas en las propiedades.
“En Bimeda y con Bio paz estamos trayendo los productos para los ganaderos y los apo yamos con nuestro servicio técnico. Ade más, cumplimos una labor social llevando mensajes sobre el cui dado de los animales”, resaltó para culminar.
Redacción: Publiagro FOTO: PubliagroCristian Werner Álvarez, asesor de ventas, destaca que en la Expocruz lograron numerosas ventas de los productos para las instalaciones ganaderas entre los cuales se cuentan bebederos, comederos, techos para confinamiento de ganado y otros materiales que lograron la aceptación de los visitantes a la feria.
Praxis Ingeniería es una empresa que se en carga de vender productos para las insta laciones pecuarias. Para ello comercializan una excelente línea de artículos destinados a la crianza del ganado como son los bebederos, comederos, techos para confinamientos y otros artículos que durante la pasada edición de la Fe ria Expocruz alcanzaron una alta aceptación. Cristian Werner Álvarez, asesor de ventas del refe rido emprendimiento comercial, señaló en entre vista que igualmente venden a la clientela saleros y parrillas para chanchos entre otros artículos. Asimismo, se especializan en la construcción de galpones, al igual que la fabricación de techos para los confinamientos del ganado.
“Son materiales que elaboramos prefabricados de hormigón y el productor que los compra una vez, le pueden durar toda la vida en su hacienda ganadera”, sostiene.
En cuanto a la participación en la pasada edición de la feria Expocruz señala que ha colmado todas las expectativas, recibieron muchas visitas en su stand, incluso personas del exterior que se intere saron en los productos que comercializan.
En ese sentido resaltó que culminaron varios ne gocios con ganaderos por lo cual expresa que les fue muy bien, luego de realizar excelentes ventas.
En cuanto al material más importante que exhi bieron durante la feria señala que se trató de un
confinamiento fabricado para un ganadero cru ceño de la zona de Cabezas, elaborado desde cero por los operarios de la compañía.
Ese confinamiento incluyó bebederos, comede ros, y en general le construyeron todo lo necesa rio para esa instalación ganadera.
Se muestran felices de estar participando desde hace diez años en las diferentes versiones de la Expocruz, un evento al que catalogan como estu pendo porque comercialmente logran estupen das ventas.
Redacción: Publiagro
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) actualizó para la gestión 2021 el valor de las Cuotas Fijas por Hectárea del Régimen Agropecuario Unificado (RAU), que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2022, según dispone la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102200000019.
un boletín del SIN, la admi nistración tribu taria emitió esta norma (Actualización de la Cuota Fija por Hectárea del Régimen Agropecuario Unifica do–Gestión 2021) el 23 de septiembre de 2022 y la publicó en un pe riódico de circulación nacional, en su página web www.impuestos. gob.bo y sus cuentas oficiales en Facebook, Twitter e Instagram.
La mencionada RND incluye la clasificación de zonas (altiplano y puna, valles, subtropi cal, tropical) y subzo nas (por ejemplo, nor te, central, sur, yungas, chaco), además de la Cuota Anual Fija para las actividades agríco la y pecuaria.
El SIN recordó que la RND Nº 10-0014-03, de 24 de septiembre de 2003, establece el 31 de octubre de cada año como fecha de ven
cimiento para el pago de la cuo ta anual única del RAU y para trami tar ante la admi nistración tributa ria el Certificado de No Imponibili dad RAU, cuando así corresponda.
En este régimen están inscritos contribuyentes con actividades agrícolas o pe cuarias, coopera tivas o sucesiones indivisas dedica das parcial o to talmente a la avi cultura, apicultura, floricultura, cuni cultura y piscicul tura, y producto res agrupados en organizaciones de pequeños pro ductores.
Los pequeños pro ductores regis trados en el RAU pagan un impues to, en una cuota anual, de acuerdo con la región en la que se encuentra la propiedad ru ral productiva y su extensión en hec táreas.
Antes de cum plir con ese pago anual, el contri buyente de este régimen tributario debe llenar el for mulario 701 RAU. Fuente: Abi
La Expocruz 2022, el evento ferial más importante del país, cerró el pasado domingo con un movimiento económico de 191,27 millones de dólares en intenciones de negocio y al menos 70 mil empleos, entre directos, indirectos e inducidos. La feria contó con 2.011 empresas expositoras.
Según Fexpocruz, la entidad em presarial que año a año orga niza la feria, el movi miento superó las ex pectativas, puesto que el número de visitantes llegó a 445.673.
“Este año fuimos, una vez más, la feria mul tisectorial más impor tante de América Lati na. Bolivia se hizo sentir en el mapa global de la Industria de Ferias y Eventos”, informó Fex pocruz en comunica do.
La muestra ferial con tó con 1.066 empresas expositoras nacionales y 945 internacionales,
estas últimas corres ponden a 21 países de distintas partes del mundo.
El sector pecuario, uno de los más dinámicos de la feria, expuso al menos 1.000 ejempla res de distintas razas. Se llevó a cabo 18 re mates y actividades de juzgamiento a la largo de diez días.
Los datos de la organi zación, señalan que el 93 por ciento de los vi sitantes manifestaron estar satisfechos con la experiencia vivida en Expocruz 2022.
Al culminar la feria, la Fexpocruz puso la mira
en la próxima edición. Expocruz 2023 se lle vará a cabo del 22 de septiembre al 01 de octubre. Tendrá como lema “oportunidades para todos”, algo que refleja el verdadero significado de la feria.
Como una actividad paralela, pero duran te los días de feria, la Cainco organiza la Rueda Internacional de Negocios, un evento que este año reunió a aproximadamente 700 empresas que gene raron 105,2 millones de dólares en intenciones de negocio durante tres días de reuniones.
Fuente: Los TiemposEl Índice de Precios Productor (IPP) registró en agosto de 2022 un aumento de 0,15% respecto a julio. La variación acumulada a agosto fue positiva de 1,01% mientras que a doce meses alcanzó una variación de 0,37%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
grandes grupos, el au mento de 0,15% se explica, prin cipalmente, por la va riación porcentual po sitiva de los precios en los grupos de: industria manufacturera, agrí colas, pecuaria y otros minerales y gas natu ral.
Los productos con ma yor incidencia porcen tual positiva fueron: harina o torta de soya, arroz con cáscara,
papa (patata), aceite crudo de soya, azúcar refinada de caña y pa paliza.
Por el contrario, los pro ductos con mayor inci dencia negativa fue ron: soya, maíz, estaño metálico sin elaborar, oro metálico refinado, ganado porcino y pal ta (aguacate).
El Índice de Precios Productor son indica dores que miden men sualmente la variación
de los precios de bie nes producidos y ven didos por productores del país.
Fuente: Abi
El último reporte registra 16 incendios, la mayoría se encuentran en Concepción y San Ignacio de Velasco. En la ciudad los semáforos sufrieron desperfectos y provocaron embotellamientos en diferentes sectores. Se anuncian más lluvias.
Latorrencial lluvia con la que los cru ceños despertaron este lunes anegó las principales vías de la ciudad y provocó desperfectos en algu nos semáforos, gene rando embotellamien tos en distintas zonas.
El aguacero se locali zó en la ciudad capital, por lo que no alcanzó a los municipios que desde hace semanas vienen siendo asedia
dos por los incendios forestales; sin embar go, no se descartan precipitaciones en lo que resta de la sema na.
De acuerdo con los in formes de los servicios de meteorología, la llu via de ayer fue cata logada como intensa, toda vez que en menos de tres horas caye ron 40 litros por metro cuadrado, lo que bas tó para que en pocos
FOTO: Publiagrominutos el agua corra como río por las princi pales vías y complique el tráfico vehicular.
Los conductores se vie ron obligados a buscar rutas alternas o hacer maniobras peligrosas para tratar de avanzar en medio de agua que algunos casos cubría hasta el capó de los vehículos. Esto ocurrió, por ejemplo, en el octa vo anillo, entre el Cam bódromo y el puente Julio Leigue, situación que fue reflejado a tra vés de imágenes que compartieron algunos vecinos. Algo similar se vio en la av. Para guá, donde el agua se acumula cada vez que llueve.
Pero las mayores com plicaciones las tuvie ron quienes se queda ron atascados en las intersecciones donde los semáforos sufrieron desperfectos.
En la avenida Cristo Redentor se forma ron largas filas debido a que los controlado res del tercer anillo re sultaron dañados en plena hora pico. La fila de vehículos llegaba hasta el cuarto anillo y muchos conductores, en su afán de escapar al embotellamiento, quedaban atascados.
En el cuarto anillo y avenida Virgen de Co toca, los conductores también soportaron largas filas por la mis ma razón. También se reportaron daños en los semáforos de la avenida San Aurelio y tercer anillo externo,
que quedaron intermi tentes por varios minu tos.
La gente que usa el transporte público igualmente sufrió in convenientes, ya que en las paradas de bu ses se observó a gente aglomerada, esperan do micro o trufis para trasladarse a sus fuen tes de trabajo y centros educativos.
“No hay micro. Estoy hace 20 minutos es perando un bus y no pasa”, dijo Tatiana Du rán, que bajo al alero de una tienda espera ba el micro en el octa vo anillo y av. Virgen de Luján.
Entre las afectacio nes del aguacero en la ciudad, se reportó la caída de un árbol so bre un motorizado en la calle Tarija, esquina Moldes.
Las brigadas de emer gencia se mantuvieron monitoreando en los lugares vulnerables a inundaciones, pero no hubo ningún inconve niente. Llegaron a su pervisar la zona de Los Lotes, final de la radial 17 y medio, Plan Tres Mil, Pampa de la Isla, pero no hubo problemas.
“No hemos tenido re portes de emergencias por casas inundadas, sino simplemente ca lles y avenidas que ya han bajado los niveles, porque las aguas cir cularon por gravedad hacia los canales”, in formó Roxney Borda, director de Gestión de Riesgo y Emergencias
Con respecto a los in cendios, la Goberna ción cruceña reportó que en los municipios de provincia siguen lu chando contra el fuego porque las lluvias no llegaron hasta los lu gares afectados.
Yovenka Rosado, di rectora de Recursos Naturales de la Gober nación cruceña, infor mó que persisten 16 incendios activos dis tribuidos en 6 munici pios: Concepción (5), Roboré (3), Urubichá (1) San Ignacio de Velasco (5), San Rafael (1) y San José de Chiquitos (1).
En Roboré, por ejemplo, los incendios cobraron fuerza este lunes, des pués de que la lluvia que cayó el jueves de la semana ayudara a aplacar los puntos de fuego, que se ubican distintas zonas de ese municipio.
Por su parte, la pro nosticadora Cristina Chirinos explica que los patrones de circu lación de la atmósfe ra están empezando a cambiar, es decir, que se registrarán menos frentes fríos, pero se tendrá más nubosidad que muchas veces lle gan acompañadas de lluvias y tormentas eléctricas.
Estos días se tendrá cielos poco nubosos por la mañana a nubo so en horas de la tarde con lluvia y probables tormentas eléctricas asociadas a un frente
frío que ya está al sur de nuestro país.
Las lluvias también lle garán al Chaco, a los Valles, a la Chiquita nia y al Norte Integra do, entre el martes y jueves. La temperatura máxima alcanzará 33 grados y la mínima se registrará por encima de los 20 grados cen tígrados en esta jorna da. Para el miércoles se tendrá un descenso de temperatura hasta el viernes, con tempe ratura máxima de 21 grados y mínima de 16 grados. El fin de sema na nuevamente sube la temperatura. Fuente: El Deber
de casa es una deci sión departamental. Como sector comer cializador de carne, nosotros ya no pode mos tragarnos más las pérdidas económicas (…). Muchos compañe ros ya migraron a otras actividades por este tema del endeuda miento que tenemos con los proveedores y productores”, dijo a RTP un dirigente de los comercializadores.
La dirigencia de Contracabol anunció que el 3 de octubre se llevará a cabo un ampliado nacional en el que se anunciará el incremento del precio del alimento a nivel nacional.
del anuncio de elevación de la carne de res0, primero en Santa Cruz y luego en el res to del país, el Gobierno informó que la indus tria cárnica se com prometió a reducir sus precios para garanti zar el abastecimiento de carne a precio justo en el mercado interno. La dirigencia de los co merciantes ratificó el aumento de precios.
“Ante este anuncio uni lateral de la Contraca bol (Confederación de Trabajadores en Car ne de Bolivia) de subir los precios, la industria cárnica y los mismos frigoríficos nos han
confirmado que dis minuirán sus precios hasta en Bs 2 (el kilo gancho) en beneficio del consumidor final”, afirmó la noche de lu nes en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
La autoridad aseguró que ese es el compro miso de Fridosa, Frigor y BFC y que incluso los dos últimos ya bajaron en el día sus precios en Bs 1. Los vendedores, por su lado, aumenta ron sus precios en un rango de Bs 2 y 3.
“El incremento del pre cio de la carne al ama
Esta decisión, explicó, se debe a los precios del producto que reci ben se “han ido incre mentando desde hace más de dos años des de el primer eslabón de la cadena productiva”.
El ministro de Desa rrollo Productivo pi dió a los ganaderos y frigoríficos comuni car “oficialmente” a la población la decisión de reducir los precios de sus productos, una medida que se prevé se realizará hasta el mediodía.
“No existe ningún mo tivo para incrementar el precio de la carne de res”, subrayó la au toridad, tras detallar las formas en que se dio respuesta a las de mandas de Contraca bol.
Una de esas deman das es la relacionada con el ingreso ilegal de carne de otros países.
Al respecto, el vicemi nistro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimenta ria (Senasag) y la Con tracabol se viene eje cutando desde mayo pasado el Plan de Se guridad Alimentaria, principalmente en las fronteras con Perú, Brasil y Argentina.
Señaló, asimismo, que se encuentra pendien te la suscripción de un convenio entre su vi ceministerio y la Con federación de Traba jadores en Carne de Bolivia.
“Este convenio es muy importante, puesto que se realizaría un in tercambio de informa ción entre Contraca bol y el Viceministerio. (…) Si no tenemos in formación de las dife rentes ferias y lugares donde se están co mercializando de una manera ilegal el tema de ganado en pie, no vamos a poder realizar
tal vez más operativos de lo que es la inter dicción de ganado en pie”, cuestionó.
La dirigencia de Con tracabol anunció que el 3 de octubre se lleva rá a cabo un ampliado nacional en el que se anunciará la elevación del precio del alimento a nivel nacional.