









Comenzarán a probar con otros productos como la soya y el trigo. Hasta el momento han sembrado 10 hectáreas en la comunidad Campo Grande.
Elexdirigente cam pesino de Berme jo, Raúl Velásquez, ha manifestado que las limitaciones que existen en cuanto a la producción de caña y cítricos, ha hecho que conjuntamente con un grupo de emprende dores locales y de San ta Cruz de la Sierra, co menzarán a probar con otros productos como la soja y ahora llegó el turno del trigo, exacta mente son 10 hectáreas que sembraron en la comunidad de Campo Grande, distante a 10 kilómetros de la ciudad, sobre la ruta a Naranji tos, parte final de Boli via, frontera con la Ar
gentina.
Asimismo ha señala do que la inquietud es producto de gente vi sionaria y con ganas de superación, por ello es que optaron por otras áreas ante las dificul tades de seguir con la producción de caña. “Ya hemos probado con soja y nos fue muy bien, ahora estamos cosechando trigo, te nemos el mercado y vemos que en compa ración a la calidad de producción de Santa Cruz no estamos lejos, lamentablemente lo de la caña y los cítricos no hacen probar otras al ternativas de produc
ción». Además ha reafirma do que Bermejo es una tierra bendita, ya que todo produce, y con la maquinaria que cuen tan esperan tener una buena cosecha.
Fuente: La Voz de Tarija
“En el mes de Santa Cruz, destacamos que nuestro Departamento se distingue cada vez más en la producción de azúcar y otros derivados de la caña y el Ingenio Azucarero Guabirá, trabaja para ello; somos una empresa que va a la vanguardia, que cumple y supera sus propios objetivos y récords.
hemos producido al rededor de 2,3 millones de quintales de azúcar, 120 millones de litros de alcohol priorizando el consumo interno y sal dos para exportación, alcanzando una mo lienda de hasta 22.000 toneladas por día, ha biendo procesado el 34% del total de la caña de azúcar del país.
la Expocruz 2022, don de estamos degustan do un nuevo produc to como es el VODKA, bebida que adiciona remos a nuestro tra dicional Ron Kayana; comunicó Carlos Rojas Amelunge, Presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A.
Alafecha, tene mos un avance de más un 86% en la molienda de caña de azúcar; con 147 días de zafra, he mos superado nues tro propio récord de molienda nacional de 2,6 millones de tone ladas hasta la fecha; con mayor eficiencia, productividad y cali dad. Esperamos hasta fin de zafra alcanzar un 6% por encima de la molienda del año pasado. Al momento,
Ahora innovamos complementado nuestro portafolio de productos con el azú car en sachet, con dos presentaciones en empaques de 200 y 500 unidades para to dos los consumidores que lo requieran, de igual manera para evi tar falsificaciones en nuestros productos de alcohol, acabamos de patentar un nuevo en vase de alcohol 70% y 96%, así mismo, invita mos a nuestro Stand de
Alcides Córdova, Pre sidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), informó: que “en la Zafra 2022, como Guabirá hemos sem brado 7.500 hectáreas y esperamos contar con 2,9 millones de to neladas de caña para ser procesadas. El rit mo de nuestro creci miento anual es de un 11%, en el último quin quenio; en este año el crecimiento es de un 6% comparado al año pasado, debido a la sequía. En 5 años de trabajo subimos el ren
dimiento de la caña de 43 tn. hasta 60 tn. por hectárea, que se debe a un buen asesora miento técnico acom pañado de las Buenas Prácticas Laborales (Certificaciones Tri ple Sello y Bonsucro) con nuestros más de 1.500 productores ca ñeros de la mano de nuestro propio centro de investigación (CITT CA). El compromiso de nuestros cañeros, aho ra, es el de seguir invir tiendo en fertilización, en manejo y control de plagas, con tecnologia de punta. Para seguir aportando a nuestra seguridad alimentaria y energética del país. Nuestra meta es su perar a mediano pla zo un rendimiento de 70 toneladas de caña por hectárea” remarcó Córdova.
Fuente: IBCE
El objetivo del Proyecto Mastermind es solucionar problemas relacionados con la tecnología de aplicación, resistencia de malezas, manejo integrado de plagas. Además el control de enfermedades, utilización de bioinsumos, fertilidad del suelo y traer novedades que aporten en la actividad diaria del productor.
Todo agricultor quiere saber si está adminis trando de ma nera eficiente su pro piedad, si cuenta con el personal adecuado y si necesita de ase sores que aporten a la eficiencia requerida. Ante estas disyuntivas es que nace Master mind Agro, un proyec to que cuenta con un equipo de expertos in vestigadores en varias áreas del agro para efectuar una asesoría completa y lograr me jores resultados en las propiedades agrícolas.
“El objetivo del Pro yecto Mastermind es solucionar problemas relacionados con la tecnología de aplica ción, resistencia de malezas, manejo inte grado de plagas, con
trol de enfermedades, utilización de bioinsu mos, fertilidad del suelo y traer novedades que aporten en la actividad diaria del productor”, dice Matheus Matías, gerente comercial de AgroHungaro y Coor dinador del proyecto Mastermind Agro. Como parte del pro yecto Mastermind, un equipo de investigado res especialistas rea liza visitas anuales a cada propiedad para:
· Evaluar el traba jo que se desarrolla en las áreas de cada es pecialista
· Identificar posibles problemas que pre senta la propiedad
· Relevamiento de máquinas y equipos utilizados en la gestión de propiedad
· Evaluar productos
utilizados, dosis, mez clas y tiempos de uso Una vez realizado el diagnóstico, los exper tos definen el curso que debe tomar la gestión de la propiedad y efec túan el montaje de los protocolos, los mismos que son aplicados por un técnico que estará presente en la propie dad de manera conti nua. Además, se tienen grupos de WhatsApp junto a todo el equi po, mediante el cual el productor podrá re solver sus dudas e in quietudes. Con el ase soramiento técnico el productor obtendrá un servicio completo y de primera calidad para obtener mejores resul tados.
Mastermind ya funciona en Hacienda del Señor
La Hacienda del Se ñor, de propiedad del agricultor Donizete Fernándes, que mane ja los cultivos de caña de azúcar, soya, trigo y maíz, ya cuenta con los
servicios del Proyecto Mastermind Agro, Fer nández se muestra sa tisfecho con el trabajo.
“El proyecto dispone de 6 especialistas cada uno en su área y eso ha sido realmente un be neficio muy grande de poder tener contacto directo con gente es pecializada, además tiene disponibilidad de un técnico que conti nuamente está en la propiedad para poder ser el eslabón entre el campo y esos técni cos que están fuera del país”, dice Fernández. Matheus Matias, ge rente comercial de Agrohungaro y Cor dinador del proyecto Mastermind Agro in formó que han desa rrollado un excelente trabajo en la hacienda, entre ellos el desarrollo de dos herramientas de gran necesidad, se trata de un alicate de gemas de caña y un cortador de soqueira.
“Hemos desarrollado un alicate extractor de gemas de caña, dónde se puede sacar las ge
mas directamente en el campo y cosechar las cañas que se que dan sin gemas, apro vechando las cañas en la industria”, dice Gabriel Dutra de Sou sa Pacheco, agrónomo y consultor técnico del proyecto Mastermind. El otro equipo de gran relevancia desarrolla do en la Hacienda del Señor fue el cortador de Soqueira, un equipo pensado para com bate de gorgojos de la caña y barrenado res que atacan la caña después de la cose cha en el rebrote inicial post cosecha.
“Así los productos quí micos sistémicos tie nen mejor efectividad en control de las plagas y también tenemos la posibilidad de trabajar con herramientas que ayuden en el desarrollo de la caña de azúcar, como el uso de Bioin sumos o fertilización”, asegura Gabriel Dutra de Sousa Pacheco. Fuente: Mastermind Redacción: Publiagro
“Mastermind es un proyecto inno vador que busca traer la tecnología. Respecto a los beneficios que hemos recibido, es el primer año que estamos en el proyecto, pero vemos con gran expectativa que realmente podemos mejorar bastante la productividad, el manejo de las áreas de entomología, fitopatología, nutrición de suelos, tec nología de aplicación, productos bio lógicos muy importantes y las áreas de control de malezas. Esto ha despertado en nuestros téc nicos una determinación de mejorar, ya que hay esa posibilidad de hacer el contacto directo con especialistas en las áreas citadas y el proyecto ya nos ha traído beneficios con resultados en todas esas áreas y estimamos que a futuro vienen mejores beneficios. Estamos enfocados en mejorar el ren dimiento de los cultivos, mejorar cos tos, tener un manejo más integral y más de acuerdo al medio ambiente, siempre tomando en cuenta el tipo de suelos y el buen manejo de los mis mos, entonces el proyecto ya es de beneficio y tenemos las expectativas de que será mucho más”
La raza de los búfalos es considerada por el dirigente Rodrigo Molina, una alternativa viable para la ganadería boliviana al señalar que es complementaria al ganado vacuno.
Todos los aspec tos importantes y principales de los búfalos se lo graron apreciar en una pequeña exhibición de estos animales reali zada en el marco de la feria Expocruz 2022.
Para el vicepresiden te de la Asociación de Criadores de Búfalo, Rodrigo Molina, el bub alino tiene una rusti cidad fabulosa que se adapta a ciertos ex tremos en los cuales el vacuno no produce o no sobrevive. Es allí donde el búfalo produ ce números muy inte resantes.
“El búfalo es una espe cie muy dócil cuando se maneja en forma adecuada, a pesar de
que algunas personas han regado la versión de que no es así”, co menta.
El ganadero, en ese sentido, manifiesta que tiene además mala fama porque es muy andante; no obstante, cree que esto se debe al mal manejo que realizan sus cuidado res sobre esos anima les.
Resalta que un hato de búfalos que se ro dea semanalmente se hace mucho más dócil que el ganado vacu no y en general esti ma que es la especie que se adapta mejor al manejo con cercas eléctricas.
Además, enfatiza que tiene la ventaja de que
en la producción le chera genera quesos interesantes porque la leche de búfala al tener mayor cantidad de só lidos y grasas produce el doble en quesos. Así saca cuentas al señalar que un kilo de queso se puede elabo rar con cinco litros de leche, mientras que en la vaca se debe utilizar el doble.
Además, el costo de producción del queso es mucho menor por cuanto la calidad de forraje con el que se mantiene a una búfala es de bajísima calidad, comparado a lo que requiere un ejemplar vacuno de tipo lechero. Comentó que en el marco de la feria están
vendiendo queso de búfala, cortes de carne y otros productos ela borados con cuero de muy buena calidad.
La Asociación de Cria dores de Búfalo pro mueve además días de campo que se rea lizan todos los meses y han arrancado con el Crea Búfalo, el primero que existe en Sudamé rica.
Se trata de una instan cia en la cual los inte resados podrán cono cer en profundidad la especie que es consi derada complementa ria al ganado vacuno.
Fuente: Ganadero Fe rial
Redacción: Publiagro
FOTO: PubliagroEl departamento de Santa Cruz produjo 16,4 millones de toneladas de alimentos en 2021, es decir, el 76 por ciento del total del país, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
“En 2021, Santa Cruz logró un récord de producción de 16,4 millones de tone ladas de alimentos, el 76 por ciento del total del país”, indica un re porte que la institución publicó en el marco de la efeméride del de partamento.
De acuerdo con el IBCE, con un área cultiva da de 2,9 millones de hectáreas, Santa Cruz contribuyó al volumen
total producido en Bo livia, con 100 por ciento de sorgo, 100 por ciento de girasol, 99 por cien to de soya, 92 por cien to de caña de azúcar, 75 por ciento de trigo, 72 por ciento de arroz, 66 por ciento de maíz y 31 por ciento de horta lizas.
Asimismo, el departa mento tiene un hato de 4,6 millones de cabe zas de bovinos, 1,1 mi llones de porcinos, casi
151 mil ovinos y cerca de 67 mil caprinos.
Por otro lado, en 2021 Santa Cruz produ jo casi 130 millones de pollos y más de 1.300 millones de huevos, con lo que aportó a la soberanía alimentaria del país, destacó el IBC ante la prensa.
Fuente: Los Tiempos
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras suscribió este viernes convenios por Bs 40,6 millones para dotar de agua potable a municipios rurales del departamento de Santa Cruz.
Elobjetivo es ase gurar el suminis tro de agua para la actividad agro pecuaria y consumo humano en áreas ru rales de la región, afir mó el ministro de De sarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, a tiempo de concretar la firma de convenios en la Federación de Tra bajadores de Educa ción Urbana de la ciu dad de Santa Cruz. “Hoy se firman con venios con un presu puesto de más de 40 millones de bolivianos para que se termine de construir toda la in fraestructura de pozos
que han sido perfora dos y sean entregados en su culminación”, ex presó la autoridad. Con los sistemas de agua se beneficiará a 8.656 familias de pe queños productores agropecuarios de 92 comunidades, distri buidas en 25 munici pios del departamento. “Reafirmamos nuestro compromiso de ge nerar buenas políti cas para que el pueblo pueda acceder al Vivir Bien”, manifestó Gon zales.
La directora de la Uni dad Ejecutora de Po zos, Silvia Delgado, de talló que los sistemas de agua contarán con
la construcción de un pozo profundo, case ta de control, cerco de protección perimetral, provisión e instalación de bomba sumergible, la provisión e instala ción de energía eléc trica, una red de im pulsión y un tanque de almacenamiento.
“No sirve de nada dejar solo el pozo perforado como lo hace la go bernación, cada pozo perforado necesita de la infraestructura para dotar de agua y pueda ser utilizada por la po blación”, indicó Delga do.
Fuente: ABI
El próximo jueves 6 de octubre, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sostendrá una reunión con autoridades del Gobierno Nacional, con el fin de coordinar acciones orientadas a fortalecer la producción agropecuaria en el departamento de Santa Cruz.
septiembre.
ción a los procesos agrarios, entre otros.
Esteencuentro se realizará después de varios meses de gestiones rea lizadas por parte de la entidad agropecuaria ante las distintas ins tancias del ente esta tal y se concreta por una invitación cursa da por la ministra de la presidencia, María Nela Prada, el pasado 21 de
El presidente de la CAO, Oscar Mario Justinia no, señaló que, con anterioridad, el sec tor productivo presen tó 13 puntos los cuales consideran importante tratar, algunos de ellos son; avasallamientos, contrabando, abigea to, apertura de nuevos mercados para la car ne bovina, acceso a biotecnología, conclu sión del saneamiento, verificación de la Fun ción Económica Social, biocombustibles, aten
“Precisamos apertura por parte del gobierno, para trabajar visiones en conjunto que per mita fortalecer al sec tor productivo, que tie ne la responsabilidad de garantizar el ali mento para las fami lias bolivianas en cali dad, cantidad y precio adecuado”, enfatizó.
El encuentro se reali zará en el marco del Plan de Desarrollo Eco nómico y Social (PDES)
2021 – 2025 “Recons truyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de impor taciones”, mismo que contempla 10 ejes es tratégicos, tales como la reconstrucción de la economía, la industria lización con sustitución de importaciones, la seguridad alimentaria y la promoción de ex portaciones con valor agregado.
Fuente: CAO
El pleno de la Cámara de Senadores, sancionó, el proyecto de ley que aprueba la transferencia de un lote de terreno a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas y Productivas (SEDEM) y la Empresa Estratégica de Producción de Semillas para la implementación de la Planta Beneficiadora de Semillas (EPPS) en Montero, Santa Cruz.
Conel objetivo de promover el desarro llo productivo de Montero e impulsar el crecimiento indus trial y la generación de fuentes de empleo, se ha establecido en el municipio un parque agroindustrial, del cual la EPPS forma parte im portante, cuya función es apoyar en el desa rrollo de los emprendi mientos comunitarios de producción de se millas de alta calidad en las zonas potencia
les, cita un reporte de la Cámara de Senado res.
La norma establece de acuerdo al artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferen cia, a título gratuito, de un bien inmueble de propiedad del Gobier no Autónomo Munici pal de Montero, ubi cado en Manzano 3; Lote 1, en el municipio de Montero, provincia Obispo Santiesteban del departamento de
Santa Cruz, a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Pú blicas Productivas y la Empresa Estratégica de Producción de Se millas. La norma san cionada será remitida al Ejecutivo para fines constitucionales. Fuente: ABI