MARTES 20 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 670 www.publiagro.com.boINCENDIOAFECTAMÁS DE 1.500 HECTÁREAS DEL PARQUE AGUARAGÜEP20 P14 P.12 GOBIERNO PROMETE APOYO A GANADEROS EN LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO MUNDIAL DE CRIADORES DE CEBÚ










Fuente: Contexto Ganadero
formación del sistema DAD-IS de la FAO y de entrevista con exper tos para realizar una tabla donde incluyeron las diferentes razas y la tendencia de sus in Paraventarios.ello

También está la ca tegoría del inventario “por determinar”, con razas como el criollo argentino, el patagóni co argentino, el cara cú caldeano, el caracú mocho, el taíno, el Flo rida cracker, el pilco mayo, entre otras.
criollas.todascompletounMéxicodeporestudioaumentando.decreciendocadainventariosextintasLatinaenbovinasrevelóinvestigaciónquérazascriollasAméricaestánosilosenpaísestánoElrealizadoexpertosColombiayincluyócompendiosobrelasrazas
utilizaron el tipo de muestreo bola de nieve, con el cual indagaron por “la ten dencia del compor tamiento durante la última década del in ventario de cada una de las razas criollas consideradas en este Entredocumento”.lastendencias se observa a las razas que están extintas, conti
En la tabla incluimos las más reconocidas y
Colombia: Así está el inventario de razas bovinas criollas de América Latina
En el artículo pu blicado en 2021 “Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovi nos criollos en Améri ca Latina”, los expertos Rosa Inés Parra, Ger mán Martínez Correal y Marino Valderrama elaboraron un cuadro sobre las tendencias de los inventarios de cada raza.
Se basaron en la in
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
de las que se tiene cer teza de su inventario, bien sea porque están en aumento, estable o en paraquezuela,na,namá,Nicaragua,temala,EstadosChile,gentina,traronLosdecrecimiento.autoresenconreportesdeArBolivia,Brasil,Colombia,Cuba,Unidos,GuaIslasVírgenes,México,PaRep.DominicaUruguayyVeneperoadvirtieronnoseencontraronPerúyEcuador.
nuando con las razas cuyo número de indivi duos está en descenso, escalando a aquellas donde hay un incre mento y las que tienen una población estable. Así puede verlo en la siguiente tabla:
Una
Foto: Fedegán FNG
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

En Egipto hay interés (Fegasacruz).dedeFederacióninformóinternacional,elexigidosdeelporbovinaimportarporcarnebolivianasucalidadycumplimientorequisitosenmercadolaGanaderosSantaCruz
Fegasacruzmillones.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
Fuente: ABI en el mercado interna cional”, informó el por tal de los ganaderos.
Santa Cruz tiene 81 predios habilitados para exportar carne, es decir, el 99% de los existentes en Bolivia. En 2021, las ventas ex ternas de carne y deri vados sumaron $us 100 millones, leche $us 50 millones y cuero $us 30

ese total, el 44% está en Santa Cruz, el 30,1% en Beni, el 6,7% en Chu quisaca y el resto en los demás departa Elmentos.valor
Egipto expresa interés en comprar carne bovina boliviana por su ‘alta calidad’
El
proyecta que el saldo exportable de carne vacuna suba en 35,6% en ocho años, de 51.739 toneladas de este año a 70.189 en 2030.
El presidente de Fega sacruz, Adrián Castedo, informó que de10.385.482BoliviaportaciónensacionespermanentesmantieneconverparaavanzarelprotocolodeexaEgipto.cuentacondecabezasganadobovino,de
cónsul de Egipto en Bolivia, Moa med Salah, hizo conocer el interés de su país de importar este producto bolivia “Salahno. hizo público su interés en importar carne cruceña, pues considera que es de alta calidad y cumple los requisitos exigidos
bruto de pro ducción bovina ascen dió a $us 838,7 millones en 2021. La ganadería forma parte importan te de la exposición en la exposición interna cional Fexpocruz, inau gurada el viernes.

Asocebu recibe de manos del Gobierno un protocolo sanitario para exportar semen, embriones y ganado en pie
lo sanitario para poder exportar semen, em briones y ganado en Estepie. protocolo será en tregado a la Federa ción Internacional de Criadores de Cebú (Fi cebu) para que pueda replicar en sus países
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
En
el marco del congreso Interna cional del Cebú, el gobierno a través del Ministerio de De sarrollo Rural y Tierras junto al Senasag, en tregó a la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebu) un protoco
Esperan que el protocolo sea replicado en los países miembros de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu). Bolivia tiene protocolos sanitarios para exportación con 7 países y ya existe requerimiento de 6 países más de Centroamérica.

requerida. El protocolo sanitario lo que hace es dar las garantías de que el producto que va a salir del país esté en condiciones sanitarias que eviten que pueda llevar algún patógeno y pueda causar daño en los países de desti no. Bolivia tiene un sitial muy importante con respecto a la situación sanitaria animal que está al mismo nivel que muchos países de la región”, dijo Javier Suárez, director nacio nal del Servicio Nacio nal de Sanidad Agro pecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)
miembros los requeri mientos, las necesida des y de esta manera acelerar el abrir nue vas fronteras para la exportación de cebú Elboliviano.ministro de Desa rrollo Rural y Tierras en conferencia de pren sa, dio a conocer la predisposición del Go bierno para coadyuvar con el trabajo de los productores de cebú de Bolivia.
Actualmente Bolivia es libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, libre de riesgo insigni ficante de encefalopa tía espongiforme bovi na, cuenta con hatos libres de tuberculosis y “Hemosbrucelosis.seguido tra bajando en todas las enfermedades que son de importancia repro ductiva como también importancia económi ca en otros aspectos. Y estamos dando un paso más, la zona en la que nos encontra mos es libre con vacu nación contra la fiebre aftosa, entonces esta mos avanzando para poder lograr, especial mente en Santa Cruz, ser libre sin vacuna ción, como ya lo somos en otras regiones del país”, informó el direc tor nacional del Sena sag.
Situación sanitaria de Bolivia
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
“El gobierno nos ha pe dido apoyar con todo lo que son protocolos para poder exportar el cebú boliviano. Quiero manifestar que des de el gobierno vamos a coadyuvar en este esfuerzo de empren dimiento de los pro ductores de cebú de Bolivia. Ahorita esta mos habilitados con 7 países, pero hay que seguir trabajando en más protocolos, ante la demanda de cualquier país nosotros tenemos que generar las condi ciones y puedan tener un acuerdo con Boli via para poder llevar la genética a los países que así lo requieran”, dijo Remy Gonzáles, ministro de Desarrollo Rural y Tierras a tiem po de felicitar a Aso cebu por el desarrollo del Congreso Interna cional de Criadores de Cebú (Comcebu).
Por su parte Yamil Na cif, presidente de Aso cebú destacó la labor del Ministerio de Desa rrollo Rural y Tierras y el Senasag por la predis posición y el apoyo al “Nossector.han elaborado un protocolo padrón tanto de semen, embriones y animales para que la
Redacción: Publiagro

Ficebu se lleve estos documentos y por me dio de ellos pueda re plicar en los otros paí ses. Esto nos facilitará mucho para que sea más acelerada la ope rativa de abrir nuevas fronteras para la ex portación del cebú”. Nacif señaló que ade más de tener habili tados 7 países para la exportación, ya tienen el requerimiento de 6 países más de Centro “Estoamérica.será una burbuja, no habrá límites por que después tenemos que cruzar fronteras, cruzar el océano para ir a África, Asia, Europa donde ya otros merca dos como el brasilero lo están atendiendo. Tenemos que sentirnos orgullosos del traba jo genético que están haciendo los gana deros del cebú por la alta calidad que se ha replicado acá en la fe ria, los visitantes están sorprendidos y nos han transmitido el deseo de ya empezar a negociar y llevar nuestra gené tica para sus países”, dijo muy contento.
Países habilitados para exportación Bolivia tiene protocolos sanitarios acordados con 7 países y estos son Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colom bia, Venezuela y Cuba, a los que puede ex portar semen, embrio nes y en algunos casos como Perú y Paraguay, se tienen bovinos vivos. “Estamos trabajando para aumentar esta cartera de países para exportar esta gené tica que es bastante
Con el compro miso de tra bajar en una alianza pú blico privada por par te del gobierno cen tral bajo el objetivo de seguir mejorando la genética cebuina, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) inauguró el primer Congreso Mun dial de Criadores de Cebú (Comcebu) en el marco de la Expocruz Ante2022. la presencia de 18 países y 24 delega ciones que conforman la Federación Inter nacional de Criadores de Cebú (Ficebu) el gobierno a través del presidente en ejercicio Andrónico Rodríguez inauguró el primer del Congreso Mundial del Cebú (Comcebu), se
Gobierno promete apoyo a ganaderos en la inauguración del Congreso Mundial de Criadores de Cebú
FOTO: Publiagro

comprometió con los ganaderos en brindar le todo su apoyo y fe licitó a Asocebú por la realización de tan im portante “NuestrootrascióncentroconstituirseparatanciasbajandoseñalóAndrónicoevento.RodríguezqueseestátraconlasinsdegobiernoqueBoliviapuedaenelepidelaproducdeganadocebúyrazas.paísapuesta a ser definitivamen te referencia no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial, en el mejoramiento gené tico. Estamos total mente predispuestos a trabajar de manera coordinada y estrechar lazos profundos entre el estado y la iniciati va privada que uste
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
des están promovien do hace ya 48 años. El trabajo incansable de los ganaderos, de los criadores de cebú, es aplaudible, admirable por eso queremos feli citar a todos los miem bros del directorio de PorAsocebu”.suparte Yamil Nacif presidente de Asocebu, entidad organizadora del primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú agradeció la predisposición del go bierno y reiteró que la intención de realizar este evento mundial es hacer conocer al mun do la genética cebuina “Laboliviana.misión de llegar a Bolivia para nosotros con nuestros invitados es mostrar este gran trabajo del socio de Asocebu, de la gana
presidenteRodríguez,Andrónico en ejercicio de los aúnparaaPrometiódelegaciones.18laComcebuinauguróbolivianos,elantepresenciadepaísesy24apoyolosganaderosdesarrollarmáslaraza.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
en la genética bovi na en las subastas de estos días señor pre sidente, estamos tra bajando con el minis terio de agricultura de Guatemala, así como lo hemos hecho con Brasil, en protocolos sanitarios y ahora he mos pedido a Asoce bu que gestione ante su gobierno para que tengamos un cebú sin fronteras y pueda ha cerse las gestiones entre los gobiernos de Guatemala y Bolivia y
dería comercial con el confinamiento y a qué nivel hemos llegado con la genética bo liviana, genética que en un principio vino de otros países pero que durante 48 años los socios de Asocebu la trabajaron de mane ra eficiente, de forma responsable, cuidando la raza, produciendo y haciendo mejora miento genético que necesitan nuestras ganaderías comercia les”, dijo.
El evento se inició eL lu nes 19 y concluye este martes 20 de septiem bre con disertaciones de los principales ex ponentes de la gana
dería cebuina de los cinco continentes. Son 18 los países par ticipantes entre ellos: África del Sur, Argenti na, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Es tados Unidos, Guate mala, Honduras, India, México, Panamá, Para guay, República Domi nicana y Venezuela. Redacción: Publiagro
esto mismo señor pre sidente estamos ha ciendo todos los paí ses que conformamos Ficebu para tener ese comercio sin fronteras y con todo el manejo sanitario que tiene que haber”.
El evento
El presidente de la Fe deración Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu) calificó de ex celente el trabajo reali zado por Asocebu en la puesta en marcha de este evento mundial y se dirigió al gobierno boliviano para infor marle de las gestiones que se vienen hacien do para lograr un cebú sin “Hemosfronteras.visto ganado cebú de altísima cali dad, hemos invertido


tiene adelantado muchos aspectos. “Estamos creciendo como institución por cuan to cada vez más jóvenes se quieren incorporar a la institución que en la actualidad ya cuenta con más de 150 asociados”, relata.
Las edades para pertenecer a esta asociación van desde los 21 hasta los 40 años de edad y si superan los límites son aceptados como asocia dos senior y el requisito básico para pertenecer es que la persona interesada tiene que ser pro ductor agropecuario.
Fuente: Ganadero Ferial
Invitó a todos los interesados a formar parte de la Juventud Agropecuaria donde serán recibidos con gran agrado. Para contactarlos están en las redes sociales como Asociación Juventud Agro pecuaria.
Redacción: Publiagro
y trabajo que están reali zando los representantes de la asocia ción Juventud Agropecuaria esperan formar más liderazgos en beneficio del importante sector pecuario y agrícola del país.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Las orientaciones fueron suministradas por Ger man Pridencio, presidente de Juventud Agrope cuaria, una institución que se ocupa de formar líderes para el sector agropecuario, en una entre vista concedida al programa Ganadero Ferial que transmiten al vivo vía Facebook a través de sus portales, Unión Agronegocios, Fegasacruz, la App El Rodeo y Publiagro.

Entre los planes que tiene Juventud Agropecuaria informó que para finales de año tienen planifica do realizar un foro enfocado a resaltar el liderazgo dentro del sector agropecuario, un evento que ya
El presidentePrudencio,Germandirigente de esa Cdelfortalecimientoconjuntoparamásincorporarmantienenprincipalesderesaltóasociación,queunolosobjetivosqueesajóvenestrabajarenporelsector.onelempuje
Juventud Agropecuaria busca integrar a productores agropecuarios
La Juventud Agropecuaria tiene un espacio reser vado en Asocebú durante el período de la Feria y participarán en el Congreso Mundial del Cebú, evento en el que presentarán a los asistentes a la institución que representa.
FOTO: Publiagro

todelaRodríguez,haproductoresdoproduccióncanzadoqueadelantosloshanalenladeganadelarazacebúloscruceñossidoparaLeonardoalcaldedeciudadmeridionalChone,unaspecmuyimportanteal
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
Ecuatoriano asegura que vienen a la Expocruz a aprender de los bolivianos
de Facebook, por los portales de Publiagro, Unión alEcuador.manprovinciasManabídenelaprovinciatán300tescabezastedeconprecisóganaderaAlRodeo.FegasacruzAgronegocios,ylaAppElreferirsealaindustriadeEcuador,quecuentanunhatoganaderoaproximadamencuatromillonesdedediferenrazas,deellosunosmilejemplaresescongregadosenladeManabíacualperteneceChohabitadapormás150personas.esunadelas24queconforlaRepúblicadelEstásituadaoccidentedelpaís, en la zona geográfica conocida como región Litoral o Costa. Su ca pital administrativa es la ciudad de Portoviejo. El funcionario recal ca que, aunque han meridionallaalcaldeRodríguez,Leonardodeciudad de Chone (Ecuador), valoró como muy positivo los avances que ha alcanzado la nación.aprendizajeparalaspermiteesteporcruceñaganaderaindustriayeselloqueeventolesaprendercosasbuenasllevareseasu
Conocer calificar la feria como un evento maravilloso que enaltece a Bolivia. Justamente por ello

FOTO: Publiagro
alcanzado un gran avance en su región, considera que necesi tan incorporar tecno logía y otras estrate gias, herramientas que han apreciado en San ta “EsCruz.por ello que esta mos en esta Feria. Ne cesitamos aprender de las experiencias que tienen los ganaderos cruceños para poder fortalecer nuestra in dustria”, recalca. Sostiene que, en su país, como en Boli via la economía tiene que girar alrededor de la crianza del gana do, porque se ha de mostrado que es una actividad que gene ra bienestar al pueblo que tanto lo necesita. Reiteró que es esa la razón de la presencia de la delegación ecua toriana en la Feria de la Expocruz 2022 donde además han compro bado todas las bonda des de la ganadería y de sus habitantes.
Fuente: Ganadero Fe Redacción:rial Publiagro
están presentes en la Expocruz 2022 por que asegura necesitan aprender de los gana deros cruceños para llevar ese aprendizaje a su Rodrígueznación.es alcalde de la ciudad ecuato riana de Chone, califi cada como la capital ganadera del Ecua dor y al dar su opinión en torno a la Expocruz 2022 recalcó que se siente muy emociona do por la hospitalidad que le han brindado los cruceños y además por los avances que está alcanzando la ga nadería del departa Integrantemento. de una co mitiva de productores del país meridional, el burgomaestre fue en trevistado para el pro grama Ganadero Ferial que se transmite a tra vés de la plataforma


gadas de las Fuerzas Armadas, bomberos voluntarios, personal de Gobierno regional y municipal y un segun do helicóptero facili tado por Defensa Civil continúan con las ta reas de mitigación del incendio por tierra y Lasaire.
“Nos movilizó una alar ma, puesto que un in cendio se propagó hasta la zona de Itape renda en el municipio de Caraparí. Oportu namente realizamos
incendio forestal que inició hace más de una se mana y media en el Parque nacional y área natural de mane jo integrado Aguara güe ha quemado más de 1.500 hectáreas, in formó este lunes el res ponsable regional de la Autoridad de Fiscaliza ción y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Reynaldo Cruz.
9. Desde ese día se de sarrollan tareas con juntas entre el perso nal de bomberos de Yacuiba y de Salvador Mazza, Argentina, para controlar el avance del
las gestiones para que un helicóptero se tras lade a esa zona y sofo que la cabeza del foco de calor”, según infor mó el ejecutivo regio nal, José Luis Ábrego. Fuente: El País
De acuerdo a Cruz el fuego -que ha afecta do aproximadamen te 1.250 hectáreas del municipio de Yacui ba y 250 hectáreas en Caraparí- continúa avanzando, por lo que las brigadas desple
Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
incendio que ingresó a la fuente acuifero de toda la región del Cha Elco.domingo el helicóp tero FAB-755, enviado por el Viceministerio de Defensa Civil en re emplazo del primero, realizó tareas de sofo cación en la serranía ubicada en la jurisdic ción de Caraparí, tras reportes de que el fue go estaba ingresando a zonas agrícolas.

Incendio afecta más de 1.500 hectáreas del parque Aguaragüe
llamas comenza ron entre el 6 y 7 de septiembre en la se rranía argentina y co menzó a tocar territo rio boliviano el viernes
El
Esperan que en el detranscursoestelunes o martes puedan sofocar incendiocompletoporel
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo





Silos contó que, debido a ello, ac tualmente “no hay alimento” o fo rraje para el ganado. La “flacura” en los animales, sobre todo, en aquellos que se encuentran en las comunidades más pobres, es bas tante notoria, agregó. Es “una crisis que da pena”.
“Creo que es una sequía que no se ha visto nunca”. Guimer Silos, un ganadero y agricultor de Macharetí, describió así la gravedad del fenómeno climático que enfrenta su municipio. Dijo que la situación empeoró en mayo de este año, cuando la falta de agua se hizo más crítica.

Silos, que se dedica a la ganadería y a la agricultura, dijo que él mismo perdió la totalidad de su última co secha de maíz. “Hemos sembrado 40 hectáreas. Todo se secó. Todo se ha perdido”, contó.
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
Requieren más asistencia en el Chaco por la sequía
No solo se pierde ganado, también cultivos de maíz de la siembracampañaúltimade
Fuente: Correo del sur


El forraje.ladisponiblesproductivosdelaquedebidoCochabamba,sectorqueagudizadeavasallamientotierraslacrisisatraviesaellecheroenareducecantidadprediosparasiembrade
Avasallamientos ahondan la crisis del sector lechero en Cochabamba
El gerente de la CAC, Rolando Mo rales, mencionó que la invasión
Moralesindicó.
La
y el despojo de tierras producti vas es uno de los problemas que está destruyendo lentamente a la cuenca lechera de Cochabamba, a la par que el contrabando y la falta de autoridad para hacer que las normas se cumplan.
detalló que, de acuerdo a datos oficiales, la producción de leche cruda bajó de 500 mil litros por día a 320 mil desde 2017 a la fecha, cifra que preocupa porque demuestra que el título que osten taba Cochabamba como “granero de Bolivia” quedó en la historia.
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
problemática sumada a la ampliación de mancha urba na sin planificación, el contra bando, los bloqueos, el cambio climático y la falta de seguridad ju rídica obligaron a los productores, especialmente de la región de los valles cochabambinos, a importar mayor cantidad de alimentos e in sumos agropecuarios desde San ta Cruz o buscar otras alternativas para subsistir.
En los últimos 10 años, se estima que alrededor de 3 mil producto res de leche abandonaron el rubro por diferentes motivos, aunque sin duda la causa principal es el incre mento de los costos de producción y la disminución de la rentabilidad, según datos proporcionados des de la Cámara Agropecuaria (CAC), Asociación de Criadores de Gana do Holstein de Bolivia (Acrhobol) y la Federación de Productores de Leche (Feprolec).
“El informe del Tribunal Agroam biental que nos llegó a diciembre de 2021 dice que, de las 196 de nuncias de avasallamientos que se presentaron en el país, 69 son de Cochabamba. Esto es preocu pante. Otro caso que nos alarma es lo que ocurre con la granja An gostura, una de las más antiguas, está totalmente avasallada y los animales se mueren porque hasta les han cortado el acceso al agua”,

Entre los
El presidente de la Fe deración Departamen tal de Productores de Leche (Feprolec), Juan Carlos Alegre, sostuvo que las ampliaciones de las manchas urba nas impulsadas por lo teadores en los muni
Alegre afirmó que Cer cado es uno de los municipios donde la expansión de la huella urbana está acabando con los enclaves agrí colas, como es el caso de la Maica al sur de la ciudad y La Tambora da.
godón,rivadosllo,lazantes,tocarillaelsevallestadosagropecuariosproductosimpordelorientealoscochabambinosencuentranelmaíz,sorgo,laharina,casdesoya,alimenbalanceado,fertiliinsumosparaagricultura,afrechirollosdepasto,dedegirasolyalprecisó.
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
En ese marco, el pre sidente de Acrhobol, Mario Mercado, seña ló que casi la totalidad de los insumos que se emplean para la ali mentación del ganado lechero del departa mento se trasladan de Santa Cruz.
“Estamos compran do todo de Santa Cruz. Esta situación empezó más o menos en 2014, año en el que los ava sallamientos a terrenos productivos comen zaron a tomar fuer zas y se expandieron las manchas urbanas, actualmente Cocha bamba está ocupando por lo menos el 13 por ciento de los rollos de pasto producidos en el oriente”,
Productores luchan por subsistir

Fuente: Los Tiempos
Informó que a la fe cha, sólo 3.500 familias continúan impulsan do el rubro pese a las dificultades y falta de apoyo de las alcaldías.
Agregó que la mayo ría de los productores todavía entrega leche como materia prima a la empresa PIL Andina S.A., y acomoda el res tante en los mercados del municipio elabo rando derivados ante las limitaciones que existen por el contra bando.
cipios, especialmente de la región metropo litana, ponen en riesgo al sector lechero.
tir.queproductoresahondadesostuvolosbiénMercado,puntualizó.quientamfueafectadoporavasallamientos,queeldespojotierrasproductivaslacrisisdelosdelecheluchanporsubsis








