JUEVES 15 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 666 www.publiagro.com.boLALLUVIANOLLEGA A LOS CAMPOS AGRÍCOLAS E INCENDIOS ENCIENDEN ALERTA EN EL SECTOR PRODUCTIVOP6 P9 P.12 SEGUNDO DÍA DE JUZGAMIENTO EN EXPOCRUZ LO PROTAGONIZAN LOS CEBUINOS DE LA RAZA NELORE






lizará en 12 municipios de este departamento, con una inversión de Bs 837.084, en el marco del Plan de Emergen cias del Sector Agro pecuario 2022.
La distribución se realizará en 12 2022.Agropecuariodeldeeldecondepartamento,demunicipiosesteunainversiónBs837.084,enmarcodelPlanEmergenciasSector
Más de 1.766 familias de agricultores cochabambinos se beneficiarán con fertilizantes

En mayo, el Institu to del Seguro Agrario (INSA) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) regis tró 113.000 hectáreas
de cultivos afectados por las delanajeylosdeenserieasisteElbamba.tamentoheladas,granizadas,inundaciones,sequíasyeneldepardeCochapresidenteLuisArceestosdíasaunadeactospúblicoscapitalymunicipiosCochabamba,enqueentregaobrasproyectosenhomealos212añosdegestarevolucionaria1810.
Gobierno entre gó este miérco les fertilizantes a más de 1.766 fa milias de agricultores de los municipios rura les del departamento de Cochabamba que fueron afectados por los fenómenos climá ticos, como heladas y “Estásequías.urea que tenemos es producto nacional, hemos ingresado a in dustrializar nuestros recursos naturales, (…) tenemos la urea que es para el uso de los bolivianos, hermanos y hermanas”, afirmó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy LaGonzáles.distribución se rea
El Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o emer gencias (Conara de) aprobó el plan de emergencia para la cobertura de atención a entidades territoria les autónomas, que contempla la cantidad de Bs 50 millones.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO4
El
Fuente: La Razón

Integrado.enprincipalmentemaízdesembradíosvegetativoelcondicionadesarrollodesoya,ysorgo,elNorte
Fuente: El Deber
logró aplacar la pol vareda de los caminos vecinales para ingre sar a los chacos”, ex presó DesdeArellano.laAsociación de Productores de Olea ginosas y Trigo (Anapo) indicaron que, in formación preliminar, recogida por técnicos da cuenta de que las lluvias por los campos agrícolas de la zona este Pailón y Cua tro Cañadas alcanzó 10 mm y que, por San Julián, no llovió. Por la zona norte, igual me nos de 10 mm. El balan ce sectorial alude que los campos de soya, maíz y sorgo en pro ducción en zonas de San Pedro, Fernández Alonzo, Yapacaní y Los Andes requiere lluvias.

na, con mayor énfasis en las provincias An drés Ibáñez, Norte Inte grado y Valles Cruce ños. Considera que las lluvias serán oportunas para las 407.000 hec táreas de soya sem bradas en los campos de la zona norte del de partamento, esto para garantizar el desarrollo productivo del cultivo y una buena cosecha.
La lluvia no llega a los campos agrícolas e incendios encienden alerta en el sector productivo
El déficit hídrico
No obstante, indicó que, dadas las condi ciones de prolongada sequía y la dinámica cambiante de las ráfa gas de viento, desde la CAO, se encaran activi dades y programas de prevención para evitar que el fuego se extien da y dañe campos en producción y pasturas para el ganado.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6
Con datos del experto en agrometeorología, Luis Alberto Alpire, las condiciones atmosfé ricas actuales se ex tenderán hasta maña
campos pro ductivos del Nor te Integrado que corresponden al municipio de San Pe dro, quinta sección de la provincia Obispo Santisteban, a decir del representante máxi mo de los productores del Grupo Norte Cha né-Peta Grande, Eliazer Arellano, no cayó una gota de agua, lo que condiciona el desa rrollo vegetativo de los cultivos, principalmen te Hizosoya.notar que las 220.000 hectáreas de soya sembradas en la zona están sufriendo estrés hídrico, lo que lleva a los agriculto res a pronosticar una disminución de pro ducción por bajo ren dimiento del cultivo, lo que, con seguridad, -alude- afectará la economía productiva del sector.
En
Si bien no se tiene una cuantificación de la incidencia de los in cendios en áreas pro ductivas, desde la Cá mara Agropecuaria delOriente (CAO), el se gundo vicepresidente de la organización pro ductiva Freddy Gutié rrez, manifestó que de acuerdo con reporte oficiales parques na turales y reservas fo restales son, por ahora, las áreas más castiga das por el fuego.
Incendios, otro problema que preocupa al agro
“El chilchi que cayó no

que se busca es apuntalar la susten tabilidad y continuar garantizando la segu ridad alimentaria, ya que el próximo paso es continuar con la aper tura de mercados fue ra de las fronteras de Bolivia, por lo que la brújula también apun ta al mejoramiento ge “Estanético.raza hace que la región sea una de las zonas productivas de carne referentes a ni vel mundial, porque el cebú es una de la que
ello que tam bién resalta la presen cia de animales en la muestra ferial, donde se vienen plasmando récords de exhibición. Un total de 608 anima les llegaron a la feria -el 85% corresponde al ganado bovino- y más de 50 productores,

Baldomar expuso que Santa Cruz cuenta con cerca de 4 millones de cabezas de gana do, mientas en Bolivia se llega a 11 millones, siendo el departamen to más grande del país el primera en cantidad de cabezas, seguido de AhoraBeni.lo
raza Nelore lle ga para ser una de las perlas del sec tor pecuario en la versión número 46 de Expocruz. Esta es una de las razas cebuinas que se han distribui do con mayor fuerza en la región y en San ta Cruz y en Bolivia es la número 1, de acuer do a la ilustración del el gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando
Es la raza número 1 en Santa Cruz y en Bolivia, así como la de mayor presencia en la muestra ferial.
Nelore, la raza cebuina que brilla en Expocruz y pone a Bolivia en el mapa internacional
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
mos y un rendimiento que oscila entre el 56% y el 57%, que es algo que busca el ganadero del exterior: introducir más carne de calidad en el mercado en me nos tiempo, ahí la im portancia del mejora miento genético.
“La reactivación eco nómica es algo que se está viendo en este momento en Expocruz con los récords que se marcan y es un deta lle de que el sector en ningún momento paró. Muchos de estos ani males en exhibición eran terneras cuando llegó la pandemia, es taban recién nacidas y fuera preparadas porque el productor siempre tuvo la con fianza de salir adelan te y aquí en Expocruz lo demuestra concluyó”, Baldomar.
Escutivo.por
mayor adaptabilidad tiene para producir carne y leche de ma nera sustentable, por todas las condiciones que tienen que van desde la adaptación a las temperaturas y por su reservorio de ener gía para tiempos se cos”, exteriorizó el eje
Y Expocruz viene a ser también una vitrina de carcasas, donde se ex ponen resultados de animales que en me nos de dos años su peran los 300 kilogra
Fuente: Unitel
La
DentroBaldomar.de la ganadería nacional, cerca del 90% del ganado que pro duce carne es cebú, al igual que los que tie nen cruce con cebú, de este universo entre el 85% y el 90% corres ponde a la raza Nelore, de acuerdo a los datos de ParaAsocebú.ponerlo en cifras,
Segundo día de juzgamiento en Expocruz lo protagonizan los cebuinos de la raza Nelore
En esta categoría las vaquillas deben estar preñadas a tempra na edad para poder participar en pista y seguir con una buena alimentación y manejo para conseguir los re sultados
Con esas considera ciones, según explica Baldomar, el juez rea liza sus observaciones y conclusiones sobre el biotipo y potencial del animal que se conver tirá en gran campeón y Lacampeón.Expocruz
el buen manejo que se realiza”, manifes tó la ejecutiva técnica de esta cabaña que se encuentra en Las Bre cha, zona sur del de partamento cruceño.
lore se toma en cuenta la masa muscular por que son cebuinos que producen carne, pero también se toman en cuenta otros aspec tos como su desplaza miento y caminata, al igual que sus datos re productivos y de peso.
2022 abrirá sus puertas al público este viernes y el sector de los cebuinos apunta a ser de los más visita dos.
Las sectorExpocruzimportantetécnicaencabañaanimalesresaltaronesteprediojuzgamientodesemayoresvaquillasNeloreapropiaronlapistadedelferialymiércoleslosdelaSantiago,laactividadmásdelaparaelpecuario.
Fuente: Unitel
este miércoles, don de la cabaña Santiago -del expositor Adrián Ribera- destacó al lle varse los tres primeros lugares de la categoría; la ganadora fue Celine, una vaquilla mayor de 20 meses de edad.

Yesmine Ribera, ge rente de la cabaña ganadora, resaltó que además del logro, el trabajo apunta al me joramiento genético no solo de Santa Cruz, sino de todo el país, ya que es la guía para impul sar al sector pecuario hacia el exterior, desde donde ya ponen el ojo en Bolivia por la ca lidad productiva que reluce en la versión nú mero 46 de Expocruz.
M
“Hay expectativa de hacer buenos nego cios con criadores de otros países y mostrar el talento del sector y
Con la presencia de productores naciona les y extranjeros, la ac tividad arrancó desde tempranas horas de
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9
Enproductivas.mallahaceenBaldomar,(Asocebú),deAsociaciónrentecaciónAcotandoobtenidos.alaexplitécnica,elgegeneraldelaBolivianaCriadoresdeCebúFernandoseñalóqueeljuzgamientoseunaevaluaciónamorfologíadelaniysusaptitudeselcasodelarazaNe
ientras se afi nan los de talles de los stands para recibir al público que llegará a la Expocruz 2022, que abre sus puertas este viernes, en el área que correspon de al sector productivo se palpita un ambiente distinto por el segun do día de juzgamiento que lo protagonizaron las vaquillas mayores de la raza Nelore.
Fuente: Ganadero Fe Redacción:rial Publiagro
“Cada vez que leo ese documento me siento más orgulloso de ser un ganadero cruce ño, porque el 58% de la carne que comen los bolivianos sale del departamento de San ta Cruz”, asegura con mucha alegría.
venir a la Expocruz a conocer en detalle los alcances que han lo grado los productores Resaltalocales. que la Feria permite relacionarse con numerosos pro ductores extranjeros que visitan el evento y, además, a través del Congreso Mundial del Ganado Cebú, que se realizará del 19 al 20 de este mes en el marco de la Feria, se podrán capacitar para mejo rar sus haganlostallesdienteganadero,demúltiplesFegasacruzproducciones.conlasactividadeslaFeria,aseguraelestápendetodoslosdeparaatenderaproductoresquesepresentes.
De esa manera lo califica el deestadísticosacuerdolopresentareventoquequiendevicepresidenteHurtado,AlejandrodirigenteFegasacruz,sostieneestepermitequedeadatosfuentes
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
confiables, el 58% de la carne que consumen los cruceña.ganaderalaprovienebolivianosdeindustria
La
El referido documento estadístico les permite a los productores po der realizar consultas con la finalidad de de finir políticas institucio nales en pro del desa rrollo del sector.
vista al ser entrevistado desde la Casa del Ganade ro de Fegasacruz en el programa Ganadero Ferial que se transmite a través de Facebook por Publiagro, el primer portal digital agrope cuario del país, Unión Agronegocios, Fegasa cruz y App El Rodeo. Resaltó los resultados de su trabajo estadís tico realizado recien temente denominado Portafolio Estadístico, en el que se muestra

Expocruz es una excelente ventana para mostrar al mundo los avances de la ganadería cruceña
Por esa razón, conside ra que los cruceños se deben sentir orgullosos de esta industria pe cuaria y por ello deben
Feria Expocruz 2022 es una opor tunidad que tiene el sector pecua rio de poder mostrar al mundo sus produccio nes pecuarias, según lo manifiesta el diri gente Alejandro Hurta do, vicepresidente de la Federación de Ga naderos de Santa Cruz Expresó(Fegasacruz).sude
los avances que ha al canzado la producción de carne de ganado bovino y de leche en el departamento de San ta Cruz.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
Récord en el concurso de producción de leche de las razas Gyr Lechero y Girolando

Yalitza lecheros89,46producciónLechero,enlaCapitalcabañadeLafueganadoralarazaGyrconunadekilos.Losvivieron una fiesta, duplicaron soloconcurso,registro,2022.producciónlaesteEnel2021elenestefuede41kilos.
FOTO: Asocebu
FOTO: Publiagro
Pese a la intensa lluvia registrada este miércoles, el concurso de producción de leche de la razas cebuinas Gyr Lechero y Girolan do, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), en el sector pecuario de Expocruz 2022, finalizó con resul tados sorprendentes. La Gran Campeona del Concurso de Produc ción de Leche, raza Gyr Lechero es Yalitza de La Capital, con un total de producción de leche de 89,46 kg pertene ciente a la Cabaña La Capital del ganadero Yamil Nacif.

Evaluación
En este concurso participaron 19 matrices, con 10 ordeñas distribuidas en tres días. En este periodo se ejecutaron tres ordeñas diarias, la primera a las 06.00, la segunda a las 14.00 y la tercera a las Las22.00.vacas inscritas en el concurso fueron divi didas en tres categorías: Hembra joven (hasta 40 meses), vaca joven (40 a 55 meses) y vaca adulta (55 meses en adelante).
Redacción: Publiagro
“Superamos el récord de la Expocruz 2021 ya que la raza Gyr Lechero dio en esa oportunidad 41 kilos y actualmente el registro fue de 89,46. En la raza Girolando también aumentó la producción, antes se tenía 71 kilos y la campeona actual dio un total 135,16 y una media de 45,05”, destacó Agramont. Luego mencionó que la gran campeona de la raza Gyr Lechero fue Yalitza de La Capital con una pro ducción total de 89,46 kilos y una media de 29,82. “Contento por este logro que es el reflejo del tra bajo realizado en el mejoramiento de los anima les, en el caso de la raza Gyr quiero manifestar que su manejo es sencillo y el costo de producción es bajo”, expresó con alegría Yamil Nacif, propietario de la Gran Campeona. Sobre su alimentación sostuvo que para el pe riodo de concurso fue constante, casi cada ocho horas, ya que Yalitza fue sometida a tres ordeñas Ladiarias.reservada gran campeona en esta categoría fue Oferenda FIV WAD de la Cabaña Esterlina, de Julio Nacif Hiza con un registro de 78,82 kilos y un promedio de más de 45 kilos por día.

FOTO: Publiagro
peona fue Figo 0110 FIV Guillespy de la Cabaña Esterlina de Julio Nacif Hiza, con un producción total de leche de 135,16 kilos y una media de 45,05. Andrés Nacif, representante de esta cabaña en fatizó que es la primera vez que presentan ejem plares de la raza Gyr Lechero y Girolando en el concurso con un rendimiento impecable. Y la Reservada Gran Campeona fue Escocia FIV de la Cabaña Monte Alegre, de Mario Daniel Al varez, con un total de leche producida de 131,72 kilos y una media 43,90.


Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
“Estamos contentos de obtener el subtítulo en la raza Girolando con Escocia FIV, es una vaca de primer parto. Este es resultado del esfuerzo de todos los involucrados en su cuidado, como los tratadores y veterinarios”, refirió Álvarez.
Guillermon Agramont Méndez, subcoordinador técnico de Asocebú, fue el encargado de dar los resultados finales en una conferencia de prensa que fue matizada por una intensa llovizna en el sector pecuario de la feria.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
“La reactivación eco nómica es algo que se está viendo en este momento en Expocruz con los récords que se marcan y es un deta lle de que el sector en ningún momento paró. Muchos de estos ani males en exhibición eran terneras cuando llegó la pandemia, es taban recién nacidas y fuera preparadas porque el productor siempre tuvo la con fianza de salir adelan te y aquí en Expocruz lo demuestra concluyó”, Baldomar. Fuente: Unitel
Es la raza número 1 en Santa Cruz y en Bolivia, así como la de mayor presencia en la muestra ferial.
ello que tam bién resalta la presen cia de animales en la muestra ferial, donde se vienen plasmando récords de exhibición. Un total de 608 anima les llegaron a la feria -el 85% corresponde al ganado bovino- y más de 50 productores,

hace que la región sea una de las zonas productivas de carne referentes a ni vel mundial, porque el cebú es una de la que mayor adaptabilidad tiene para producir carne y leche de ma nera sustentable, por
La
Nelore, la raza cebuina que brilla en Expocruz y pone a Bolivia en el mapa internacional
raza Nelore lle ga para ser una de las perlas del sec tor pecuario en la versión número 46 de Expocruz. Esta es una de las razas cebuinas que se han distribui do con mayor fuerza en la región y en San ta Cruz y en Bolivia es la número 1, de acuer do a la ilustración del el gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando DentroBaldomar.de
todas las condiciones que tienen que van desde la adaptación a las temperaturas y por su reservorio de ener gía para tiempos se cos”, exteriorizó el eje Escutivo.por
la ganadería nacional, cerca del 90% del ganado que pro duce carne es cebú, al igual que los que tie nen cruce con cebú, de este universo entre el 85% y el 90% corres ponde a la raza Nelore, de acuerdo a los datos de ParaAsocebú.ponerlo en cifras, Baldomar expuso que Santa Cruz cuenta con
cerca de 4 millones de cabezas de gana do, mientas en Bolivia se llega a 11 millones, siendo el departamen to más grande del país el primera en cantidad de cabezas, seguido de AhoraBeni.lo que se busca es apuntalar la susten tabilidad y continuar garantizando la segu ridad alimentaria, ya que el próximo paso es continuar con la aper tura de mercados fue ra de las fronteras de Bolivia, por lo que la brújula también apun ta al mejoramiento ge “Estanético.raza
en el mercado en me nos tiempo, ahí la im portancia del mejora miento genético.
Y Expocruz viene a ser también una vitrina de carcasas, donde se ex ponen resultados de animales que en me nos de dos años su peran los 300 kilogra mos y un rendimiento que oscila entre el 56% y el 57%, que es algo que busca el ganadero del exterior: introducir más carne de calidad

FOTO: Publiagro
Las
aumentanMientras desdealpacascaprinos,caballos,animales,ingresoesteesperaalderecibirpreparaciónactividadeslasdeparaapartiresteviernespúblico,separajueveseldemásentreovinos,yhastatraídasOruro.

que se realiza en los campos todos los días del año en beneficio de la región, el país y so bre todo garantizando la alimentación para todos”, afirmó el entre Lavistado.presencia de anima les con un alto pesaje como lo constituyó el ejemplar Lewandowski, de la cabaña el Trébol, que presentó 1.430 ki los, a juicio del entre vistado, refleja la alta calidad genética que ha alcanzado el gana do Muchoscruceño.otros anima les con más de una tonelada de peso han
La Expocruz 2022 recibe más animales y hoy superarán los 1000 ejemplares
actividades en el marco de la Fe ria Deferial.lescuentranplareslosotrasras,jueveselmentanExpocruzInternacional2022aucadadíaconingresoparaestederazaslecherazaseuropeasyqueseuniránamásde600ejemqueyaseenenloscorradelainstalaciónestaformaloma
nifiesta Roberto Justi niano, gerente de pro yectos agropecuarios de Expocruz, entrevis tado para el programa Ganadero Ferial que se transmite al vivo tra
vés de los portales di gitales de Facebook de Unión mostrarrestodosuntos“Estamosversiónsarrolloplaressuperarnoscaballos,biénganadocuantosuElElFegasacruz,Agronegocios,laAppdeRodeoyPubliagro.ejecutivomanifestócomplacenciaporademásdelbovino,tamseránexpuestosovinos,capriconloqueesperalosmilejemduranteeldedeestanuevadelaExpocruz.muycontenporcuantoesteesespacioenelcuallosproductopecuariospuedenelesfuerzo
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Mostrarán al cruceño lo que se trabaja en el campo “Hemos traído el cam po a la ciudad para que de esta manera el público pueda apre ciar un poco lo que se realiza a nivel de le
cherías, de cabañas, de haras, de criaderos de bovinos o de capri nos”, Asimismo,destaca.informó que tendrán en exhibición un grupo de llamas y alpacas traídas desde Oruro con la finalidad de que la gente pueda observar a esos ani males.
sorprendido a los vi sitantes a la feria y en especial por su docili dad, no presentan pro blemas de aplomo y poseen una alta capa cidad tamento.ganaderosenresadelanteramientoelaspectosConsiderareproductiva.queestosevidenciantrabajodelmejoquellevanlosproductodesusejemplareslosdiferenteshatosdeldepar
que aprecien las la bores que realizan los productores pecuarios cruceños y las empre sas que participan. Como se sabe el referi do evento tiene pauta do su realización entre el 15 al 20 del presente mes con la participa ción de Brasil.mentenacionales,conferencistasreconocidosinterespecialprovenientesde
Al referirse al Congre so Mundial del ganado Cebú resalta que los numerosos visitantes extranjeros ya podrán este domingo visitar todos los espacios del complejo ferial para
A ese respecto señala que el juzgamiento co menzó el pasado do mingo con tres días de evaluación con ocho ordeñas, dos turnos diarios y aprecia que la producción ha sido muy importante.
Fuente: Ganadero FeRedacción:rial Publiagro
El concurso de ordeña duró tres días Justiniano resalta que en cuanto al concurso de la ordeña de las va cas la producción de
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17

leche se realizó con la participación de ejem plares de las razas Gyr y Girolando.
Un evento de envergadura
La afirmación la sostiene el productor Andrés Nacif, de la Cabaña quequepaís.lecherasmejorescomocatalogadaEsterlina,unadelascabañasdelIndicaquierenesasrazas se masifiquen en todos razas.vacasalcanzanpotencialdedepartamentoslosBoliviaporelquelasdeesas
Fuente: Ganadero FeRedacción:rial Publiagro
Las vacas Gyr y Girolando se adaptan muy bien a las condiciones de Bolivia
Aspiran masificar la raza en el país Destacó que la mayor intención de la cabaña está centrada en que la raza Girolando crez ca en Bolivia y es por ello que realizan rema tes de esos ejempla res para que muchos productores ingresen en ese productivo ne gocio.
La
Cabaña Esterlina tiene ocho años de participación en el marco de la Feria Internacional Expocruz donde han logrado alcanzar razascióncamporeconocimientosimportanteseneldelarecolecdelecheconlasGyryGirolando.
que se transmite a tra vés de Facebook por las páginas de Unión Agronegocios, Fega sacruz, App El Rodeo y NacifPubliagro.comentó que la Cabaña Esterlina cuenta con 18 años de trabajo con la raza Gyr lechero y ahora es tán en la Feria donde este jueves tendrán el octavo remate de sus ejemplares lecheros de la estirpe Gyr Esterlina.
Se refirió, igualmente,
La afirmación la ma nifiesta Andrés Nacif, entrevistado desde la Casa del Ganadero de Fegasacruz en el pro grama Ganadero Ferial
“Siempre dijimos que mientras más produc tores se sumen a pro ducir leche de la raza Giriolando les iría mu cho mejor a todos, por que eso traería mayor competencia pues ha bría más criadores y ahora el tema del Gi rolando es un boom mundial, al punto de que más del 80% de le che que se produce en Brasil proviene de esta raza”, resalta. En cuanto a Bolivia destaca que cada día esos animales se adaptan mejor a las condiciones climatoló gicas del país. Por ello han vendido muchas vacas en producción al Beni donde produ cen de 18 y hasta 20 li tros en el primer parto y van subiendo ese nú mero.
a vacas con las que mantuvieron una pro ducción de más de 300 días de lactación. En Villamontes, por ejemplo, recalca que también han alcanza do excelentes resulta dos a pesar del calor extremo en esa región. Allí realizaron un expe rimento en un régimen de confinamiento, al igual como debe es tar una vaca holando, con productores loca les y lograron recolec tar hasta 15 mil litros en una lactancia con vacas que dieron leche por más de 350 días.

“Con ello quisimos de mostrar que la Giro lando tiene el potencial de cualquier otra raza lechera en condicio nes de tabuladas, semi tabuladas o de campo por lo cual es una vaca que se adapta muy bien al clima y las con diciones de BoExpocruz es una excelente ven tana para mostrar al mundo los avances de la ganadería cruceña livia”, resaltó para fina lizar.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo





Un informe de Eco Bo livia, del Ministerio de Economía y Finanza Públicas, da cuenta que a julio de 2022 las exportaciones de Co chabamba llegaron a $us 341 millones y, en comparación con el mismo período de 2021, representa un aumen to del 97%, cuando se registraron ventas por $us 173 millones.

paísesmercadosaceptaciónconjulio143alcanzarondeempresaproducidaexternas>períodoconen341llegaronexportacionesjuliodepartamento.exportacionesimpulsamanufacturasdelasdelAde2022susa$usmillonesy,comparaciónelmismode2021.Lasventasdeureaporlaestatalfertilizantes$usmillones,ade2022,buenaendevecinos.
Cochabamba esperanzada con recuperar nivel de exportación
Por productos, se des taca las exportaciones
Cochabamballegaasu212aniversarioconlaesperanzaderecuperarsuniveldeexportacióncomoproductoramercadosinternacionalesygenerarrecursosparalaregión,yaqueenlosúltimosdosañosfueronrezagadasporefectosnegativosdelapandemiadecoronavirus.Segúnestadísticas,seavizoranuevosrécordsdeexportaciónparalagestión2022.ElInstitutoBolivianodeComercioExterior(IBCE)sostienequelasexportacionesdeCochabamba,desdeelaño2006hastajuliodel2022,suman6.007millonesdedólaresconunpromedioexportadoporañode354millonesdedólaresamericanos.
Por el mes aniversa rio de Cochabamba, el Ministerio de Econo mía y Finanzas Públi cas (MEFP) presenta los principales indica dores económicos del departamento, en los cuales se refleja una recuperación de las actividades producti vas. El Producto Interno Bruto (PIB) del depar tamento creció en 4,3% en Las2021.ventas facturadas de los restaurantes lle garon a Bs 337 millones
INDUSTRIA DE MANU FACTURAS
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
de Urea de la planta de Amoniaco y Urea de Yacimientos Petrolífe ros Fiscales Bolivianos (YPFB) con $us 143 mi llones, gas natural con $us 56 millones, bana nas con $us 29 millo nes, entre los más re presentativos.
Refiere, asimismo que, de 281 productos ex portados por el de partamento en el 2021, destacaron el gas na tural, bananas frescas y urea. Los principa les mercados para los productos cochabam binos fueron Argentina, Brasil y Perú.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
> La industria
EXPORTACIONES BOLIVIANAS
En 2021, más de 423 mil niñas, niños y adoles centes mantuvieron sus estudios y cobraron el Bono Juancito Pinto.
En 2021 la inversión pú blica en el departa mento llegó a $us543 millones con un au mento del 76% en com paración con 2020.
el tipo de cambio fijo, frente a los desafíos que vienen de aquí en adelante”, manifiesta.
te Chimoré y Confital Bombeo, la planta hi droeléctrica Ivirizu, la construcción del tramo 2 de aducción entre la planta de tratamiento de agua del Comple jo Múltiple Misicuni y la zona sur de la ciudad Cochabamba, la cons trucción de un Siste ma de Agua Potable en Sacaba, entre otros proyectos.
INDICADORES SOCIALES
Con la entrega de este bono se busca reducir la deserción escolar de los estudiantes.
Los créditos del Banco de Desarrollo Produc tivo (BDP) llegaron a $us111,9 millones a junio de 2022, de los cuales el 84% se destinó al ru bro de alimentos.
de Vivien da de Interés Social (VIS) a julio de 2022 superaron los $us750 millones y hasta esa fecha se logró bene ficiar a 15.572 familias cochabambinas con un techo propio.
En cuanto a la Ren ta Dignidad, a julio de 2022, más de 203 mil adultos mayores co chabambinos cobra ron éste beneficio, con esta medida se mejora las condiciones de vida de esta población para que puedan tener una vejez digna.
El sistema financiero también contribuye al desarrollo económi co del departamento.
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
a junio de 2022 y se in crementaron en 32%, respecto al mismo pe ríodo de 2021, en tanto que las ventas de su permercados llegaron a Bs75 millones con un aumento del 30% com parado con 2021.
Por otro lado, Gary Ro dríguez, Gerente Gene ral en Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en su primer
A julio de 2022, más de 22 mil madres gestan tes y niños cochabam binos recibieron el Bono Juana Azurduy, con la aplicación de esta me dida social se pretende reducir la mortalidad materna infantil y la desnutrición de los ni ños y niñas menores a dos años.
número de “Informe Especial”, sostiene que las exportaciones bo livianas, descontando las bilidaddemente,importante,dólares,dodesuperávitBolivianómica,dísimasaqueduda,ticia“Esción.dólares,casi2022,primermillonesbordearonreexportaciones,los7.000dedólaresalsemestredelsuperandolos5.800millonesdeporimportaunamuybuenanoparaelpaís,sinenmomentosenelplanetaatravieporunacomplicasituaciónecoelhechoqueexperimenteuncomercialportento,superanlos1.200millonesderesultamuyespecialenelinterésmantenerlaestaeconómicay
La soya y derivados, creció 341 millones de dólares; la castaña, 29 millones; girasol y de rivados, 25 millones; madera y manufactu ras, 15 millones; alcohol etílico, 12 millones; le che, 8 millones; bana nas, 6 millones; frijol, 4 millones; confecciones textiles, casi 4 millones; cueros 2,5 millones; azúcar, 2 millones; café, casi 2 millones; palmi to 1 millón. Los produc tos que cayeron en sus valores a mayo, fueron: joyería, carne bovina y Indiaquinua.y
Los créditos bajo la modalidad del SIBOLI VIA que tiene el objetivo de fomentar la sustitu ción de importaciones llegaron a Bs242,4 mi llones con una tasa de Los0,5%.créditos
Brasil siguen siendo los principales mercados de exporta ción, con 864 millones y
836 millones, principal mente por la venta de oro y gas, respectiva mente; seguidamen te, están, en millones de dólares: Argentina (643), Colombia (470) y Japón (400).
Fuente: El Diario
Entre los principales proyectos que actual mente se encuentran en ejecución destacan: la construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba, la Vía férrea Montero-Bulo Bulo, la construcción de doble vía Central El Si llar, Villa Tunari-Puen
Por su parte, Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, informó que se realizó un mo nitoreo durante la tar de de ayer y se eviden ció que los incendios en este endederealizado“Ladisminuyeron.departamentoGobernaciónhaunmonitoreolosincendiosluegolaslluviasquehubolasúltimashorasy es gratificante repor tar que de 26 incendios hemos disminuido a
Sin embargo, señaló que 12 municipios son los afectados por los Elincendios.presidente del Co mité Cívico de Roboré, Rubén Darío Arias, pi dió al mentando”.deloryunamunicipioporlosayudandoainternacionalcióninformar”Calvimontesviceministeriono“malalapoblalocal,nacionalerespectoquelaslluviasestánasofocarincendios,yaquelomenosenese“nohacaídosolagotadeaguaquelosfocosdecaeincendiosenvezdisminuirestánau
19, gracias a las lluvias caídas en las últimas horas”, afirmó.
Santa Cruz: incendios bajan por lluvia, pero aún hay emergencia
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
establecido el campa mento y garantizado toda la logística para el reabastecimiento de combustible y se tiene identificado los lugares de toma de agua, en Camiri pasa lo mismo y serán intervenidos vía aérea”, explicó.
El reportódepartamentodela7.selosaqueSantaforestalesdeahorasenregistradasqueinformóCalvimontes,JuandeviceministroDefensaCivil,CarlosayerlaslluviaslasúltimasayudaronapagarpartelosincendiosenCruz,porloseñalóque,nivelnacional,incendiosredujeronaSinembargo,Gobernacióneste19.
Fuente: Los TiemposCalvimontesdijoqueenSantaCruzsólosonseismunicipiosquepresentanincendiosforestales:Guarayos,SanIgnaciodeVelasco,SanMatías,Roboré,SanJosédeChiquitosyCamiri.AgregóqueelsegundodepartamentoafectadoporelfuegoesTarija,puesse
que se hicieron sobrevuelos en la Chi quitana y en Tarija y se evidenció que el fuego del lado de Argentina pasó por el Ito 19. Los bomberos forestales de desplegaron para contener el incendio y se preparó la logística para el ingreso de dos helicópteros: uno a Ya cuiba y otro a Camiri para sofocar los incen dios en lugares inac “Lastimosamentecesibles. no han partido hoy (ayer) los helicópteros de Santa Cruz por la per sistente lluvia en la zona, pero mañana (hoy) a primera hora parte el primer heli cóptero rumbo a Ya cuiba porque se ha
reporta un incendio en el municipio de Yacui Detallóba.



Este
miércoles, los incendios fores tales en el depar tamento ascien den a 14, de acuerdo con Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales, quien ade más indicó que ya son 200.000 las hectáreas afectadas por el fuego en esta gestión.

GAIOC-Charagua, San Antonio del Lome río, Puerto Suarez, San Ignacio de Velasco, Carmen Rivero Torrez, Roboré, Urubichá y El LasTorno.lluvias
Los municipios afecta dos son: San Antonio de Lomerío (San Simón), Concepción (Santa Mónica), Roboré (San tiago, Quitunuquiña , Tobité y Ramada), Uru bichá (Primavera), San Matías (Amni San Ma tías), Camiri (Serranías Sararenda), San Vicen te (San Vicente de la
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
Ya son 200.000 las hectáreas afectadas por el fuego en Santa Cruz
señaló que en el departamen to se han atendido 361 emergencias, en las que han trabajado 3.980 bomberos fores tales. Del mismo modo, recordó que actual mente 11 municipios se han declarado en de sastre, debido a los in cendios forestales.
Este miércoles se registraron 14 lluvias.despuésdelciudadenhan11activos,forestalesincendiosmientrasmunicipiossedeclaradodesastre.Enlalacalidadaireesbuena,delas
Calidad del Aire En la ciudad también pueden verse los efec tos de la lluvia, que han ayudado a que la cali dad del aire mejore. El
El Índice de la Calidad del Aire es bueno, este 14 de septiembre Fuente: El Deber
frontera – San Bartolo y San Simón- Mercedes), Charagua (Área Prote gida Originaria Ñem biguazú) y San Rafael (Miraflores y Zona Sur RosadoSurutú).
ayudaron a controlar incendios y liquidarlos, como su cedió en Porongo, don de consiguieron apa gar un incendio que comprometía a comu nidades cercanas, de acuerdo con el reporte de la Gobernación.
Esos municipios son: San Rafael, San Ma tías, GAIG Iyambae-Gutiérrez,Kereimba
Índice de la Calidad del Aire marca 10; es decir, que es buena y que no se necesita protección, según dio a conocer la Dirección de Medio Ambiente del Munici pio cruceño.


otras obras que están en estudios de prein versión, como la indus tria farmacéutica cuya implementación de mandará una inversión de Bs 1.524 millones.
En el marco del Modelo Económi co Social Comu nitario Productivo (MESCP), el Gobierno nacional garantizó ayer más de Bs 295 millones para gestióncompletotal,cionaldeeconómicossobrebinaslibertariashistóricoLuegodentesegúndesarrollocióndestinadosCochabambaalaejecudeproyectosdeproductivo,informóelpresiLuisArce.deunrepasodelasluchascochabamyuncomentariolosantecedentesysocialeslacoyunturanaydepartamentrazóunextensoyinformedeladelEjecutivoa
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
El procesamiento de la papa tendrá un fi nanciamiento de Bs 160 millones, además de una planta con una capacidad de acopio de más de 12.000 to neladas por año, pro ducirá puré de papa, papa prefrita congela da y hojuelas de papa.
comentó
“Hermanas y herma nos, estamos garanti zando más de 295 mi llones de bolivianos en favor del departamen to de Cochabamba para la ejecución de proyectos de desarro llo productivo”, dijo du rante su discurso en la Sesión de Honor de la Asamblea mentaciónKokabolciónseprincipalesExplicólibertaria.aniversariochabamba,DepartamentalLegislativadeCoporel212delagestaqueentrelosproyectosencuentralacreadelaempresaparalaimpledelaPlanta
Cochabamba también acogerá la industria de la piña en el munici pio de Puerto Villarroel, con una capacidad
Arce compromete Bs 295 MM para obras productivas en Cochabamba
Además indicó que en agosto se creó la em presa pública Indus tria Boliviana de Acei tes Ecológicos (IBAE), mediante la cual se construirán plantas de acopio de aceites y grasas usadas y de extracción de acei te de palma, una en la zona metropolitana de Cochabamba y la otra en Chimoré, con una inversión de Bs 233 millones, aproximada Tambiénmente.

Procesadora de Hoja de Coca en el muni cipio de Sacaba, con una inversión de más de Bs 62 millones.
El factorías.másposibleporeconómico,elavancesdestacóPresidentelosenámbitorazónlacualesproyectarindustriasy
favor de esa población.
Modelo Eco nómico Social Co munitario privilegia la industrialización de nuestros recursos na turales y la redistribu ción de la riqueza para consolidar el creci
vo y amigable con el medioambiente”, dijo el Presidente al detallar las características de la Exhortómegaobra.alos alcaldes de Cochabamba y Quillacollo a apoyar el proyecto del Tren Me tropolitano y además que cumplan con las obras complemen tarias que son de su competencia.
hidrocarburíferos para la exploración y explo tación en cinco depar tamentos, entre ellos AguaCochabamba.potable para la población y planta de tratamiento Jove Ran cho – Colcapirhua. Bs 501 millones en 11 plantas industriales. Fuente: Ahora el Pueblo
Se invertirán Bs 1.200 millones en milloneslaSeagropecuarios.proyectostieneprogramadainversiónde$us67enproyectos
Otros proyectos garantizados para la Llajta
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
de acopio y procesa miento superior a las 3.300 toneladas por año para la produc ción de néctar, pulpa, fruta en almíbar e infu siones, entre otros, con una inversión prevista de Bs 92 millones.

miento económico con justicia social”, desta có.
Manfred debe dar paso a la línea Amarilla El presidente Luis Arce, en la Sesión de Honor de la Asamblea Legis lativa, le pidió al alcal de de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que garantice los per misos para la cons trucción de la línea Amarilla del Tren Me transportetaCochabambano“Eltropolitano.TrenMetropolitayaesunarealidad.cuenconunsistemadeférreomo derno, eficaz, inclusi
Arce continuó enume rando una gran can tidad de industrias y factorías proyectadas para ese departamen “Nuestroto.
El Presidente explicó que los títulos se en
El
Recordó que el sanea miento de tierras es importante porque hay que dar seguridad jurí dica a los agricultores para que produzcan más alimentos para los bolivianos. “La tierra es de quien la trabaja. En tregamos 7.608 títulos de propiedad a nues tras hermanas y her manos cochabambi nos, que hoy celebran 212 años de libertad. ¡Felicidades #Cocha bamba!”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Facebook.
El Presidente dijo que la entrega ofrece departamento.14productoresjurídicaseguridadalosdeprovinciasdel

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28
ejecutoriales entrega dos. Vamos a seguir trabajando para que este compromiso sea una realidad para to dos ustedes”, dijo.
Fuente: Opinión
nefician a 12.203 per sonas que se dedican al cultivo de diferentes productos que abas tecen al mercado in terno. Agregó que el saneamiento de tie rras avanzó en Cocha bamba, aunque pidió al director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, acelerar la titu lación hasta alcanzar el “Hoy100%.alcanzamos al
Arce otorga 7.608 títulos ejecutoriales a agricultores de 57 municipios de Cochabamba
86% de saneamiento de la propiedad agra ria aquí en el departa mento de Cochabam ba, sin duda nos falta un poquito, nos falta un 14% hermano Núñez, tenemos que acelerar porque nuestro com promiso con el pue blo boliviano es hasta el 2025 100% de títulos
tregaron a comunarios que forman parte de 14 provincias, 24 munici pios y 57 comunidades de Cochabamba. De los 7.608 títulos ejecu toriales agrarios entre gados, el 53% corres ponden a varones y el 47% a mujeres. “Hoy es un día histórico porque una de las mejoras for mas de homenajear es entregar estos títulos a nuestros hermanos y hermanas que dia riamente están tra bajando la tierra, que durante muchos años han alimentado a las ciudades, que duran te mucho tiempo han sido los productores que garantizan la so beranía alimentaria en nuestro país”, subrayó. Explicó que los 7.608 tí tulos ejecutoriales be
presidente Luis Arce entregó este miércoles 7.608 títulos ejecuto riales agrarios a pe queños productores indígenas, originarios y campesinos de 57 co munidades del depar tamento de Cocha bamba, en el marco de homenaje a los 212 años de la gesta liber taria de la Llajta.
“Hoy, con la entrega de estos títulos, estamos dándoles seguridad jurídica, ya no más du das de que la tierra es de ustedes para que puedan producir, para que la puedan here dar a los hijos. Hoy, el Gobierno nacional está cumpliendo con nuestros hermanas y hermanos de Co chabamba y ahora es obligación de ustedes producir y seguir pro duciendo para alimen tar a los bolivianos”, señaló Arce.







