PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 14-09-2022

Page 1

MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 665 www.publiagro.com.boRURRENABAQUEBUSCA AUMENTAR PRODUCCIÓN DE CACAO Y PLÁTANO EN SEIS COMUNIDADESP4 P6 P.9 CABAÑA GUAJOJÓ PRESENTARÁ EXCELENTES EJEMPLARES EN LA EXPOCRUZ 2022

Rurrenabaque busca aumentar producción de cacao y plátano en seis comunidades

Moreno,Ballivián,provinciaRurrenabaque,deElíaspresentó

“Rurrenabaque es un municipio bendecido contamos con tierras muy fértiles, es por eso que hemos escogido este proyecto que tie ne dos cacaocomplementarchasseaducciónbledeHizomanifestó.componentes”,notarquesetrataunproyectorentayademáslaprodeplátanoescortoplazo,porquetendrádoscoseendosaños,paraconelquetendrásus

frutos en tres años.

Mencionó que será un proyecto sostenible porque se tendrá re sultados de acuerdo a los ciclos de produc ción de esas plantas.

“El plátano tiene mer cado asegurado y cuanto al cacao hay mucha demanda, por eso hemos aposta do por este proyecto, es decir el beneficiario no se va quedar con la producción”, afirmó.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO4

“Es un proyecto muy importante para beneficiar a 160 familias en seis comunidades, será muy beneficioso para la reactivación econó mica y para mejorar el nivel de vida de las fa milias”, aseguró.

En las poryectoExplicógó.mosapoyoproyectomencionadas.braránreasbajaráseleccionadascomunidadessetraen320hectádondesesemlasplantasEsungrandedeyporesoestasatisfechos,agrequeelprofueelaboradosuequipotécni

Los beneficiarios ten drán su contraparte en lo referente al des monte y limpieza de las áreas donde se sembrará, además del

El alcalde

el fin de semana al Fondo comunidades.plátanodelabolivianos2ununIndígenaDesarrollode(FDI)proyectopormontodemillonesdeparaproduccióncacaoyenseis

co de acuerdo a las necesidades y po tencialidades de las comunidades, previa socialización de los al cances y beneficios.

La mano de obra estará cargo de los beneficia rios en la preparación del terreno, manteni miento de las parcelas, bajo la supervisión de la Mendoza,comuna.

El responsable muni cipal de la Unidad de Gestión Agropecuaria, Germán Mendoza, in dicó que en el cacao se trabajará bajo la mo dalidad de “Losdo.RíoSoledad,PuertoLasporteña.distritosagroforestalessistemasentresdelacomunacomunidadessonMotor,Carmen,Emmanuel,Hondo,AltoColorasistemasagrofo

restales son una cade na de producción no sólo de cacao o pláta no, sino que podemos utilizar otro tipo de cul tivo para aumentar el ingreso económico de las familias”, dijo.

cuidado con apoyo de técnicos de la comuna.

destacó el apoyo del FDI para concretar este proyec

to que aumentará la producción agrícola en esa parte del departa mento, más conocida por sus atractivos tu rísticos.

Fuente: La Palabra del Beni

Roberto Rivero, ganaderaderepresentaciónenlacabañaGua

Los propietarios de genética.conreproductoresmatricesembriones,venderányladeprimerrealizaránesteanunciaronganaderoemprendimientoestequemiércoleselremateganadoderazaBrahmanademásyalta

ganade ro, asimismo, resaltó la realización del Pri mer Congreso Mundial de Criadores de Cebú por cuanto estima que permitirá mostrar a los asistentes de diferen tes países el alto nivel de genética que ha al canzado el ganado de Santa EsperaCruz.que este cer tamen les permita a los ganaderos seguir avanzando hacia un futuro prometedor con las diferentes razas.

Fuente: Ganadero Fe

Enesfuerzos.esesentido, mostró un toro de más de 900 kilos de peso, el cual ya conquistó el año pasa do premios por su en vergadura en el marco de la AnuncióExpocruz.quepara este miércoles tienen pre visto el remate de ga nado de la cabaña Guajojó y el sábado igualmente estarán vendiendo embriones, matrices y reproduc tores, de la estirpe Bra Elhman.padre

jojó, que se especiali za en la crianza de la raza Brahman, se mos tró muy complacido en poder mostrar la alta calidad genética que han logrado alcan zar los ejemplares que presentan en el marco de la Expocruz 2022,

Cabaña Guajojó presentará excelentes ejemplares en la Expocruz 2022

muy buenos animales y estamos

Redacción:rial Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Este aspecto, según lo enfatiza, es el fruto del trabajo fecundo que llevan adelante en su respectivo Entrevistadopredio.para el programa Ganadero Ferial que se transmi te al vivo través de los portales de Facebook de Publiagro, Unión Agronegocios, Fega sacruz y la App de El Rodeo, manifestó su complacencia por la realización de la Ex pocruz en el cual los ganaderos pueden mostrar el fruto de sus

Elaseveró.productor

de Roberto Rivero resaltó, por su parte, la importancia de participar en la Fe ria por cuanto podrán mostrar los ejemplares de la raza Brahman en el día de campo que tienen previsto realizar para esa estirpe gana “Tenemosdera.

FOTO: Cabaña Guajojó

muy satisfechos del trabajo que estamos realizando. Creo que este es un lindo even to que nos permitirá mostrar el trabajo que estamos realizando”,

En marcha los preparativos al Congreso Este lunes 19 y martes 20 del corriente mes se realizará en la sede de Fexpocruz el Con greso Mundial de Ga nado Cebú, evento de gran importancia ante los interesantes temas

y de “InvitamosBolivia.a

la ciuda danía de Santa Cruz para que venga a dis frutar y alcanzar am plios conocimientos en una Feria que tiene nu merosas atracciones, en especial para que puedan apreciar la buena calidad genéti ca que tiene el ganado cruceño que participa en la exposición”, re calca el ganadero.

Redacción: Publiagro

Yamil

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Congreso Mundial del Cebú se alista a recibir a las delegaciones internacionales

de la ganadería a ser analizados por exper tos nacionales e inter Losnacionales.directivos de Aso cebú realizaron una gran inversión mone taria para la construc ción de un salón espe cial el cual albergará las deliberaciones del Congreso, así como otras labores, entre ellas un área especial para que los ganade ros puedan llevar ade lante sus reuniones y jornadas de capacita ción.

Nacif, presi dente de Asoce bú, anunció que a partir de este miércoles comienza a llegar el grueso de las delegaciones de di ferentes países que tomarán parte en el Congreso Mundial de Criadores de Ganado Cebú, evento a reali zarse en el marco de la Expocruz 2022.

El anuncio lo hizo Yamil

Expocruz.los19realizarseeventoimportanteparadelegacionesgruesoacomienzaesteseñalarAsocebú,presidenteNacif,dealquemiércolesllegareldelaselaellunesymartes20enprediosdela

Destacó el dirigen te que las actividades del Congreso son muy variadas y por ello se encuentra trabajan do todo el equipo or ganizador de la Feria para presentar el inte resante programa de ponencias que serán expuestas por recono cidos expertos de Brasil

FOTO: Publiagro

“Ese es nuestro prin cipal objetivo en este evento. Queremos compartir con los ga

Raza espectacular en Bolivia

cho”, afirma.

Explicó que la ABCZ presentará en la feria el Proyecto Internacio nal Brazilian Cattle en el que participan nu merosas empresas de la ganadería brasileña y de otros sectores afi Enliados.ese

La

Para Garbellini lo más importante del Nelore Mocho se concentra en la productividad, las buenas seplares,crianzaeconómicascondicionesparaladeestosejemqueademáslespuedeapreciar

naderos bolivianos, los cuales siempre partici pan en nuestras ferias. Es una oportunidad grande de estar juntos una vez más”, subrayó.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

Al referirse a la raza Ne lore Mocho que tiene la ganadería boliviana, la experta no tiene dudas en afirmar que, esta raza boliviana es “real mente jannaderosAsocebú,felicitamosjodesarrolladoBrasil,vinoReconoceespectacular”.quelabaseaBoliviadesdeperoaquí“hanuntrabaexcelenteyporellonosoloasinoalosgaquesemaneconelNeloreMo

Como punto de interés Garbellini indica que ABCZ está presente con los jueces que se encargan de realizar los juzgamientos de las diferentes razas que participan en el certa men. Así mismo anun ció la llegada de una masiva delegación.

Garbelline, geren te de relaciones inter nacionales de la ABCZ, entrevistada en el pro grama Ganadero Ferial desde la Casa del Ga nadero de Fegasacruz, en la sede de la Expo cruz, se mostró amplia mente satisfecha por estar presente en esta edición, considerando, desde ahora, que esta versión superará todas las anteriores.

Así lo anunció Icce sobresaliente.consideraestirpelograrmocholaproductoresenhantrabajoelElladeinternacionalesrelacionesgerenteGarbelline,delaABCZ.resaltóexcelentequerealizadoBolivialosderazaneloreparaunaquemuy

Asociación Bra sileña de Criadores de Cebú (ABCZ) está presente en la Feria Internacional Expocruz 2022 con la finalidad de apoyar el trabajo que realiza Asocebú y los produc tores de ganado en el Iccepaís.

La ABCZ presente en Expocruz, llega una masiva delegación

espacio com partirán con los ga naderos cruceños as pectos importantes en cuanto a tecnología, genética, en fin, todo lo más destacado de la ganadería brasileña, una de las más impor tantes a nivel mundial.

FOTO: Publiagro

también por las carac terísticas del cuerpo de los Peroanimales.nosoloes

el Nelore Mocho, estima que en las otras razas cebui nas en Bolivia se está realizando un excelen te trabajo aspecto que para los productores brasileros les produce mucha felicidad por cuanto estima que es una continuidad de lo que hacen en ese país.

Fuente: Ganadero FeRedacción:rial Publiagro

En torno a las razas Gyr y Girolando la experta indica que en Bolivia se está trabajando muy duro para impulsar aún más estas dos ra zas y se han alcanzado buenos resultados.

Nascimento resaltó al mismo tiempo que nuestro país tiene un gran potencial de ani males de alta genéti ca de la raza Senepol y no descarta llevar a su país este material para desarrollarlo en Brasil, con animales espe ciales que pueden po sicionarse de manera Porinmediata.otraparte, enfa tizó que en el ámbi to de la ganadería “no existe una donadora ni un toro perfecto”, pero

FOTO: Publiagro

Los criadores de ganado de la raza Senepol tienen ahora un aliado importante en el mejo ramiento genético, ya que con ellos trabaja Lucas Nascimento Sil va experto de Embrapa de Brasil.

manera se busca ejemplares muy fuer tes que tengan sobre todo potencial de car ne, que sean precoces en la parte reproducti va y así se pueda pro mover un mejor hato ganadero en Bolivia.

“Trabajamos con Se nepol en Bolivia, dando la orientación sobre el comportamiento ge nético de la raza Se nepol, conduciendo la última colecta de los datos hasta la utiliza ción de la información de la valorización ge nética”, refirió Nasci Lamento.información con

En la entrevista reali zada con Publiagro, el especialista detalló el trabajo realizado du rante un proceso de evaluación y análisis de comportamiento de ejemplares de esta raza en siete cabañas.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

hay donadoras que son muy buenas o con características equili bradas, con puntos ex cepcionales que pue den ayudar a mejorar las nuevas generacio nes del hato ganadero que tiene otra cabaña.

Invitó a los interesados a conocer su trabajo a través de las redes so ciales de la Asosepol y el programa Embrapa de Brasil llamado Ge neplus, donde expone las soluciones a tomar en cuenta en el ámbito pecuario.

Redacción: Publiagro

Se trata de lasietepertenecienteslosdesempeñoevaluaciónlasquienNascimentoLucasSilva,realizópruebasdeydeejemplaresacabañasderazaSenepol.

Entre ellas están IAPO, El Jaral, Tacuaral, Do ble AA, Cabaña LA, La Ternera y La Colorada, donde hizo un segui miento de los mejores ejemplares.

seguida luego será transmitida a los cria dores para que la pue dan usar y promover en la mejora de la raza de manera equilibra da, con el objetivo de lograr un buen desem peño materno, preco cidad, buena respues ta a la ganancia de peso y también de la Acarcasa.suparecer, de esa

Un experto de Embrapa ayuda a potenciar la raza Senepol en Bolivia

De igual forma, ayer se realizó la exhibición de animales en los predios de la Expocruz, una jor nada que resultó muy placentera por la asis tencia de numerosos ganaderos cruceños. En el remate participa ron 21 lotes de ganado de los cuales 12 fue ron machos, nueve de hembras y otros lotes adicionales.

Remate de la raza senepol

Fuente: Ganadero Fe-

Álvaro premiación.resultadosdivulgaciónincluyópresentación2022.deenladellacomplacidosedepresidenteGuzmán,Asosepol,mostróantepresentaciónganadoderazasenepolelmarcolaExpocruzEstaladeyla

A ese remate de ga nado se le llamó Se lección Senepol por cuanto participaron los mejores ejemplares de la mencionada raza.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

FOTO: Publiagro

ÁlvarodelapresidenteGuzmán,deAsociaciónCriado

entrevista con cedida al programa Ganadero Ferial desde la Casa del Ganade ro de Fegasacruz en el complejo de la Expo cruz 2022, el dirigente señaló que han llega do a muy buen térmi no tras la divulgación de los resultados de la evaluación realizada a los animales, la pre miación y en general todos los aspectos de este evento.

res de la raza Senepol, (Asosepol) se muestra muy satisfecho con la evaluación al ganado de esta estirpe realiza da por los técnicos de Embrapa Geneplus de EnBrasil.una

En ese evento partici paron igualmente los ejemplares que alcan zaron los primeros lu gares en las pruebas de evaluación.

“Muchos de esos ani males que fueron pre miados y los animales que participaron el año pasado fueron pasa dos al remate la noche de este martes, por lo cual ya les manifesté a los representantes de Asosepol que tenemos Misión Cumplida”, re calca con mucho opti mismo el entrevistado.

Asosepol satisfecha con la evaluación de sus ejemplares

Redacción:rial Publiagro .

Molina, dijo que según el proyecto la comuni dad se hace cargo de los animales, no per sonas individuales, con la responsabilidad de hacerlo sostenible y con ingresos.paraturacombinenqueOpinóres”,verdaderosderosquecarne,entieneyenynaderaesta“Esperamosresultados.potenciarzonaqueesgapornaturalezaporquenomejorarcuantoacalidadpeso,porqueelBeniqueconvertirseunexportadordenocomoahorasellevanlosterneaSantaCruz,dongananmásquelosproductodijo.queesnecesariolascomunidadeslaagriculconlaganaderíaincrementarsus

alcaldesa de Re yes, capital de la provincia Ballivián, Mercedes Molina, informó que 26 comu nidades serán bene ficiadas con más de 800 vaquillas dentro de un proyecto que demanda 2 millones de bolivianos financia dos a través del Fondo de Desarrollo Indígena “Son(FDI).

Fuente: La Palabra del Beni

sus condiciones de Consideróvida. fundamen tal aportar en el abas tecimiento de carne al mercado nacional porque se tiene con diciones para producir en grandes cantida “Estedes. ganado se va comprar, actualmente se están presentan do las proformas para adquirir las vaquillas y entregarlas en un pla zo máximo de 30 días”, Laindicó.autoridad municipal comentó que en el FDI había proyectos ven cidos desde la gestión 2019, pero en el caso de Reyes se asumieron nuevos compromisos para reactivar algunos hasta su concreción, como es el referido al repoblamiento de ga nado.

14 comunidades del sector norte y 12 del sector sur que serán beneficiadas con este gran proyecto signifi cativo que es para el repoblamiento de ga nado bovino”, indicó. Se trata de vaquillas de la raza nelore para asegurar la seguridad alimentaria de las co munidades, además de generar ingresos económicos para que las familias mejoren

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Se trata vida.condicionesmejorenqueeconómicosgenerarademáslasalimentarialaparalavaquillasdederazaneloreasegurarseguridaddecomunidades,deingresosparalasfamiliassusde

26 comunidades de Reyes serán beneficiadas con más de 800 vaquillas de engorde

La

En ese marco, el JICA organizará un Simpo sio de exportación de carne boliviana el 24 de noviembre para delinear una agenda y estrategia que permita llegar a los ganaderos cruceños a ese poten

Fuente: Fegasacruz

idea va cobran do fuerza. Con más mercados y seguridad jurídi ca se puede asegurar el crecimiento en la producción de carne. Por ello, este martes a la cabeza del JICA del Japón y FEGASACRUZ, los principales repre sentantes de ambas instituciones sostuvie ron una reunión con el Senasag, para fortale cer los procedimientos de inspección o certi ficación de productos de origen animal para la exportación.

dar se mencionan un Estudio del mercado en países asiáticos; Esta tus de Fiebre Aftosa en Bolivia; Trazabilidad del bovino en Bolivia; Ins pección en matadero para exportar carne; El predio habilitado por Senasag para expor tación; Procedimiento para exportar, etc.

cial mercado.

FEGASACRUZ se alista con todo para abrir el mercado del Japón y mira otros mercados más

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

El presidente de FEGA SACRUZ, Adrián Caste do Valdés y el Organi zador y Consultor del JICA, Dr. Shigeo Nishino expresaron su satis facción por el resulta do de las conversacio nes e indicaron que es importante fijar una ruta para conquistar el exigente mercado ja Danielponés.

los temas a abor

Gareca, Erum Chileno y María Cristina Ríos en representación del Senasag anticipa ron que en el Simposio participarán técnicos de FEGASACRUZ, Sena sag, representantes de la Cámara de Expor tadores de Santa Cruz (Cadex) y el frigorífico EntreBFC.

La Federación de Ganaderos de Santa (FEGASACRUZ)Cruz se alista con todo para abrir nuevos mercados yHongprotocolostrabajosretomarAsimismoasiático,colosopuestaLaexportación.demiradaestáenelpaísJapón.losdeconKong,ChileEgipto.

La

El nuevo «dólar soja» podría ser la clave para salvar la economía de Argentina

el fertilizante nitrogenado más po pular y de mayor uso en el mundo. Su alto contenido en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas ayudan do en su nutrición y en mejorar el rendimiento de los cultivos.

La lajuliopaíscuandoaargentinaeconómicacrisisvolviósernoticiaelsuperóenpasadobarreradel

“Solo hasta agos to de la presente gestión, las expor taciones llegaron a $us.164 millones y $us 41 millones por ventas internas, haciendo un total de $us.243 millo nes”, aseveró el primer mandatario durante su discurso en conme moración del aniver sario de Cochabamba.

Durante su discurso en la Sesión de Honor en homenaje a los 212 años del grito capacidadcuentra“Hoyladasducciónrealidadylaciómismarememorócochabambino,libertarioArcequeenlafechaseanunlareactivacióndePlantadeAmoniacoUrea,quehoyesunaconunaprode2.100tonemétricasaldía.laPlantaseenal100%desuproductiva

Yacimientos Pe trolíferos Fiscales Bo livianos (YPFB) las ac tuales cifras son un “récord”, porque en gestiones pasadas se registraron ingresos de $us 69 millones o 70 millones, en periodos anuales completos.

70% de inflación anual, una de las más altas del mundo y su grave falta de dólares.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Tras la reactivación de la planta en el 2021, se generó $us.37 millo nes por exportaciones de urea; sin embargo, hasta agosto en este 2022 las exportaciones llegaron hasta $us.164 millones.

Fuente: ABI

de urea, con una pro ducción promedio de 2.100 toneladas métri cas al día”, detalló.

Destacó que con esta producción ahora Bo livia sustituye las im portaciones necesa rias para satisfacer la demanda del mercado interno de fertilizantes. Lo que también con tribuyó a la balanza comercial y la genera ción de recursos eco Lanómicos.ureaes

A nivel mundial la urea es utilizada principal

mente en la produc ción de arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, sorgo, papa, pasturas, frutales, hortalizas y Segúnotros.

Aclaró que el regla mento debe atrave sar primero escena rios de socialización, pero destacó que hay

En

que actual mente la multa de 20 centavos de dólar se calcula por hectárea del total del predio, por más que se haya que mado una hectárea. Por ejemplo, la sanción en un predio de 100 hectáreas sería de 200 dólares, monto que en su criterio “no es nada”.

un consenso en que se incrementen las san ciones para que sean ejemplarizadoras.

Tejerina dijo que debe ría aplicarse una multa

Fuente: Erbol

entrevista con el programa La Ma ñana en Directo de ERBOL, el fun cionario señaló que se analiza este tema por la poca significancia del monto actual de Explicósanción.

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Analizan incrementar la multa por quemas ilegales; ahora es de 20 centavos de dólar por hectárea

de al menos 1 dólar o 10 dólares por cada hec tárea. Además planteó que de no pagarse la sanción, se tendría que iniciar procesos por daño a recursos del Es tado y daño económi co, incluso llegando a la reversión o inmovili zación de la tierra has ta que se recupere.

El funcionario señaló que este tema formará parte del reglamento a la Ley de Quemas (1171), el cual espera que esté listo hasta fin de año.

prediohectáreadólarcentavosahorapuestoquemasmultaelincrementarestáinformóMediaMinisterioForestalydeDirectorTejerina,GeneralGestiónDesarrollodeldeAmbiente,queseanalizandomontodelaporlasilegales,queesde20deporcadadelafectado.

Omar

@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

“Por eso, hermanas y hermanos, estamos

cha, ya se cuenta con las empresas que se rán responsables de la Enconstrucción.agostode

esta planta realizará la investiga ción y desarrollo de la química básica de la hoja de coca y otras plantas medicinales en beneficio de apro ximadamente 270.000 habitantes. A la fe

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

garantizando más de 295 millones de bo livianos, en favor del departamento de Co chabamba, para la ejecución de proyectos de desarrollo producti vo”, indicó.

Esta nueva factoría tendrá una capacidad de procesamiento de 500 kilogramos (Kg) de coca por día y otras plantas medicinales, para producir fitofár macos, nutraceúticos y medicamentos con base en la hoja mile naria y otras hierbas Asimismo,curativas.

En esa línea, detalló que entre los princi pales proyectos se en cuentra la creación de la empresa KOKABOL, para la implementa ción de la Planta Pro cesadora de Hoja de Coca, en el municipio de Sacaba, con una in versión de más de Bs 62 millones.

este año se creó la empresa pú blica Industria Bolivia na de Aceites Ecoló gicos (IBAE) mediante la cual se construirán plantas de acopio de aceites y grasas usa das y de extracción de aceite de palma, una en la zona metropoli tana de Cochabamba y la otra en Chimoré, con una inversión de Bs 233 millones, aproxi madamente.

Durante

Gobierno garantiza a Cochabamba Bs 295 millones para proyectos de desarrollo productivo

CatacoraEstado,presidentemartesinformóproductivo,dedeparaaBsgarantizanacionalGobierno(MESCP),ProductivoComunitarioSocialelmásde295millonesCochabambalaejecuciónproyectosdesarrolloesteeldelLuisArce

la Se sión de Honor en homenaje a los 212 años de la gesta libertaria de Cochabamba, el dignatario de Estado resaltó que el MESCP “privilegia la industria lización de los recursos naturales y la redistri bución de la riqueza, para consolidar el cre cimiento económico con justicia social”.

En el marco del EconómicoModelo

añadió que en el departamen to se contará con la in dustria farmacéutica cuya nes;sióndemandaráimplementaciónunainverdeBs1.524milloademásdelain

dustria de la papa con un financiamiento de Bs 160 millones.

también acogerá a la industria de la piña, en el munici pio de Puerto Villarroel, con una capacidad de acopio y procesa miento superior a las

3.300 toneladas por año, para la produc ción de néctar, pulpa, fruta en almíbar e infu siones, entre otros, con una inversión de Bs 92 millones y en beneficio de 450 BsinversiónlizasdeldimientosmitiráyfertilizantesvisiónsumosdráAdemás,productores.laLlajtatenlaPlantadeBioinparalaprodeabonosyorgánicosquímicos,quepermejorarlosrenproductivosmaíz,trigo,hortayfrutas,conunaestimadade66millones.

La planta de procesa miento de papa ten drá una capacidad de acopio y proce samiento de más de 12.000 toneladas por año, producirá puré de papa, papa pre frita congelada y hojuelas de Cochabambapapa.

“Estamos elaborando el estudio para un cen tro de almacenamien to y transformación de cereales en el munici pio de San Benito, que tendrá una inversión estimada de 99,7 mi llones de bolivianos y permitirá almacenar 20.000 toneladas mé tricas de trigo y maíz, entre otros (granos)”, anunció el Presidente.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

“Querido pueblo co chabambino, es una alegría poder anun ciar que estamos con cluyendo los estudios de preinversión que nos permitirán imple mentar industrias muy importantes para el desarrollo del departa mento y nuestro país”, enfatizó el Jefe de Es Latado.autoridad

Fuente: ABI

beneficiará a 1.230 familias, de 22 cultivos.450concomunidades,elriegodehectáreasde

chabamba, esta vez para entregar un im portante proyecto que nos permitirá dotar de agua a la zona de riego del Ramal Este de Qui llacollo, dando estabi lidad a su subióCochabamba!”,agrícola.¡FelicidadesproducciónescrieljefedeEstadoenmuroFacebook.

Entregan obras de riego en Cochabamba para 450 hectáreas y beneficiar a 1.230 familias

La obra de riego pro veerá agua a las co munidades de los mu nicipios de Quillacollo y Tiquipaya. Se anunció una nueva inversión para incrementar la capacidad de riego en 300 Indicóhectáreas.queel Gobier no nacional trabaja en favor del departa mento de Cochabam ba con la construcción de hospitales y otras obras que benefician a la “Seguimospoblación.en #Co

La obra demandó una inversión de más de Bs 5,2 mi llones y beneficia con riego a zonas de los municipios de Qui llacollo y Tiquipaya.

agua”, subrayó.

agua para riego, por que nuestros herma nos productores tienen en el Gobierno nacio nal un aliado. Nosotros estamos convencidos que hay que apoyar a la producción a través de riego y presas”, des Eltacó.proyecto de dota ción de agua a la zona de riego del Ramal Este de Quillacollo tie ne una extensión lineal de tuberías de 4,6 kiló metros y un caudal de 225 litros por segundo, para beneficiar a 1.230 familias que se dedi can a la producción de hortalizas, tubérculos y Arceotros.manifestó que es necesario adoptar tec nologías de riego tec nificado con enfoque de cuenca y encarar otros proyectos con el fin de que los agricul

“Hoy, es un día impor tante porque tene mos agua de Misicuni, no solamente para el consumo humano, sino para la producción,

tores incrementen la producción para los mercados internos y “Enexternos.muchas regiones del país todavía segui mos produciendo al compás del clima, del tiempo, si llueve hay producción, sino llueve no hay producción, es como si estuviéramos en aquellas épocas de nuestros abuelos, de nuestros tatarabuelos que estaban bajo esa lógica. Hoy, la produc ción ha cobrado un nuevo viraje, es por eso que en los tividad,aumentoremosaldosylapaísesdehoria,encontramosmercadoszanapapaytomateotrospaíses;esosdesarrollarontecnologíadelriegoestánproduciendoyhastatresvecesañoynosotrosquecompetircondeproducconriego,con

Fuente: ABI

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Los QuillacolloRamalelesteArcepresidentededeprovenienteconahoraclima,dependerdejaránproductoresdedelporquecontaránriegolarepresaMisicuni.ElLuisinaugurólunesriegodelEstedeque

entre los cuales se des tacan un nano reactor de pre-tratamiento y tres reactores espe ciales, diseñados y fa bricados por el tecnó logo Desmet Ballestra con una experiencia de más de 120 plantas de ese energético alrede dor del mundo y otra cantidad significativa en Sudamérica.

La planta diésel.subvenciónimportaciónreducirqueotrosAsia,enseavanzadadeconconstruidaseráequipostecnologíaquefabricaránEuropa,Brasilypaísespermitiránlaylade

El

El contrato fue suscrito por el gerente general de YPFB Refinación S.A., Omar Alarcón Saigua, y Jerome de Bertoult, representante legal de Desmet Ballestra, com pañía líder dedicada a la ingeniería y al sumi nistro de instalaciones y equipos para biodié

El contrato no solo con templa el diseño final y la provisión de alre dedor de 130 equipos, sino que brindará asis tencia técnica para las actividades de entre namiento de los ope radores, pre-comisio nado, comisionado, puesta en marcha y performance test, en tre Mientrasotros. que Yaci mientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos avanza con las activi dades de implemen tación de la planta de biocombustibles y anuncia la alianza es tratégica con el mayor fabricante de plantas de biocombustibles.

La Planta Biodiésel-1 estará conformada por la Unidad de Pre-trata miento de materia pri ma y la unidad de pro ducción que constarán de más de 131 equipos,

Fabricarán equipos para planta de biodiésel 1 en Santa Cruz

Gobierno entre gó este lunes la orden de fabri cación de equi pos para la plan ta de biodiésel 1 en el de partamento de Santa Cruz, cuyo objetivo es producir mayor canti dad de ese energético en el país. El presidente Luis Arce sostuvo que la producción nacional de diésel sólo abaste ce al 30% de la deman da y el 70% restante es “Empezamosimportado.

EL CONTRATO

“Este proyecto no solo es un impulso para la sustitución de impor taciones, sino también para la dinamización de la economía regio nal. Esta planta gene rará una cadena de mano de obra y permi tirá generar ingresos, ayudando a la reac tivación económica”, expresó la autoridad.

Entretanto, el minis tro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Moli na, indicó que la planta tendrá una capacidad de producción de 1.500 barriles al día y desta có que este proyecto promoverá la produc ción agrícola, ya que las materias primas para esta planta son de origen vegetal.

PLANTA BIODIÉSEL-1

el feste jo, que tenemos como Gobierno Nacional para nuestro departa mento de Santa Cruz, lanzando la orden de proceder para la fa bricación de los equi pos para la planta de biodiésel-1 en esta in fraestructura de YPFB Refinación. Hoy arran camos poco a poco y, gradualmente, a dejar de depender de la im portación y tener cada vez una producción más soberana”, desta có Arce.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

estimada para todo el proyecto, que comprende a la planta de biodiesel-1, planta de biodiesel 2 y HVO, es de $us 387 millones con una pro ducción de 12 mil barri les por día. La primera planta que se construi rá es la de Biodiesel-1 cuyo costo es de $us 40 millones, con una producción estimada de 1.500 barriles por día.

“Esta primera planta de biodiesel nos va a llegar a generar 1.500 barriles por día de pro ducto que, mezclado con el combustible fó sil, nos va a dar un pro ducto amigable con el medio ambiente, un producto que nos va a reducir la subvención de los hidrocarburos y permitirá mayores in gresos para el país”, expresó el presidente de YPFB, Armin Dorga then Tapia.

sel, aceites y grasas.

para Vivir Bien, hacia la industrialización con sustitución de impor Lataciones”.inversión

También presta servi cios a la industria de la alimentación animal, detergentes tensoac tivos e industrias quí micas truyendo2021-2025lloenquebustibles”,deaenEldustriassoramientoAsimismo,relacionadas.brindaasealasinoleoquímicas.contratoseenmarcaelproyectoreferidola“ImplementaciónPlantasdeBiocomelmismoestácontempladoelPlandeDesarroEconómicoySocial“Reconslaeconomía

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25

Planta: El Diario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 14-09-2022 by Publiagro Bolivia - Issuu