PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 13-09-2022

Page 1

MARTES 13 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 664 www.publiagro.com.boGOBIERNOCONSTRUIRÁ LA PLANTA DE BIODIÉSEL-1 CON EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA FABRICADOS EN EUROPA, ASIA Y BRASILP6 P12 P.10 DISTINGUEN A LOS GRANDES CAMPEONES DE LA RAZA SENEPOL

Planta de Biodie sel-1 será construi da con equipos de tecnología avan zada, que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la pers pectiva de reducir la importación y la sub vención de diésel.

la participación del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce

Gobierno construirá la Planta de Biodiésel-1 con equipos de alta tecnología fabricados en Europa, Asia y Brasil

sustitución de impor taciones, sino también para la dinamización de la economía regio nal. Esta planta gene rará una cadena de mano de obra e in gresos, ayudando a la reactivación econó mica”, expresó la auto Laridad.Planta

“EmpezamosCatacora. el feste jo, que tenemos como Gobierno nacional para nuestro departa mento de Santa Cruz lanzando la orden de proceder para la fa bricación de los equi pos para la Planta de Biodiesel-1 en esta in fraestructura de YPFB Refinación. Hoy arran camos poco a poco y, gradualmente, a dejar de depender de la im

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Biodiésel-1 estará conformada por la Unidad de Pre-trata miento de materia pri ma y la Unidad de Pro ducción de Biodiésel que constarán de más de 131 equipos, entre

“Este proyecto no solo es un impulso para la

La entrega de la or den de proceder con la edificación a repre sentantes de YPFB Re finación y la compañía Desmet Ballestra viabi liza la implementación del complejo. El even to fue resaltado con

Para consolidar la medioambienteamigablesdeproduccióncombustiblesconel y sustituir las importaciones.

La

portación y tener cada vez una producción más soberana”, desta có PorArce.suparte, el minis tro Molina indicó que la planta tendrá una capacidad de produc ción de 1.500 barriles al día y destacó que este proyecto promoverá la producción agríco la, ya que las materias primas para esta plan ta son de origen vege tal.

los cuales se desta can un nano reactor de pre-tratamiento y tres reactores espe ciales, diseñados y fa bricados por el tecnó logo Desmet Ballestra con una experiencia de más de 120 plantas de biodiésel alrededor del mundo y otra cantidad significativa en Suda Elmérica.contrato

actividades de entre namiento de los ope radores, pre-comisio nado, comisionado, puesta en marcha y performance test, en tre Yacimientosotros.

estimada para todo el proyecto, que comprende a la Planta de Biodiesel-1,

El contrato se enmarca en el proyecto referido a la “Implementación de Plantas de Biocom bustibles”, el mismo está contemplado en el Plan de Desarro llo Económico y Social 2021-2025 “Recons truyendo la economía para Vivir Bien, hacia la industrialización con sustitución de impor Lataciones”.inversión

Planta de Biodiesel 2 y HVO, es de $us 387 millones, con una pro ducción de 12 mil barri les por día. La primera planta que se construi rá es la de Biodiesel-1, cuyo costo es de $us 40 millones.

Petrolífe ros Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza con las actividades de imple mentación de la planta de biocombustibles y anuncia la alianza es tratégica con el mayor fabricante de plantas de biocombustibles.

Fuente: Ahora el pue blo

no solo con templa el diseño final y la provisión de alre dedor de 130 equipos, sino que brindará asis tencia técnica para las

EL CONTRATO

tir, y esto perjudica su siembra de muchas maneras. Pero antes de entender lo que su cede, es importante aclarar el concepto de profundidad uniforme.

En el momento de la siembra es fundamental calcular la profundidad a la que se debe implantar la semilla considerando una serie de factores, como la propia semilla (si es de maíz, frijol, arroz, etc.), ya que cada tipo de semilla tiene almacenada una cantidad de nutriente, lo que define la profundidad necesaria para su mejor aprovechamiento.

La importancia de la profundidad uniforme en la siembra

del Cuandocultivo.se

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Los problemas de no asegurar una profundidad uniforme

habla de maíz, por ejemplo, la profundidad ideal de siembra es de aproxi madamente 5 a 6 cen tímetros en la mayo ría de los casos. En la práctica, sin embargo, puede ser que se de positen algunos gra nos a 10 centímetros y otros un poco más en la superficie, a 2 centí metros, por ejemplo.

¿Qué es la profundidad Launiforme?profundidad uni forme consiste bási camente en plantar todas las semillas a la misma profundidad para evitar esa com petencia, que puede provocar la muerte de algunas plantas. Sin embargo, si el concep to es simple en teoría, en la práctica es bas tante complejo.

También

Pero para entender la importancia de este cálculo en las planta ciones, empiece por pensar en los anima les. Cuando nace una camada de cacho rros, por ejemplo, hay competencia entre los cachorros por la su pervivencia. Los mayo res tienen tendencia a conseguir más alimen to y, en consecuencia, acaban perjudicando a los más pequeños.

Hay varios problemas al no garantizar una profundidad uniforme al sembrar. En primer lugar, esto hace que las plantas establez can competencia en tre ellas, lo que posi blemente provocará la muerte de una parte

Algo similar les suce de a las plantas en un campo. Si crecen de manera desigual, tam bién pueden compe

En el caso de los cilin dros de gas con el sis tema downforce ya es posible mantener una constante de fuerza. Por lo tanto, la profun didad de las semillas es más estandarizada que con los convencionales.sistemas

Cuando esto suce de, las plantas no se desarrollan en igual dad de condiciones. La que estaba más en la superficie sale antes, creciendo más que las demás. Así recibe más nutrientes y luz solar que las otras, que es tán debajo. Además, también está más su jeta a una sequía, por que sus raíces no pue den alcanzar grandes profundidades, ya que se ha depositado más cerca de la superficie

se debe analizar la tem peratura de la región, la ferti lidad y el tipo de suelo (arcilloso, arenoso o mixto), la humedad al momento de la siem bra, la posibilidad de lluvia los próximos días y la densidad de plan tas por hectárea.

En la labranza los sue los no tienen un relieve uniforme, lo que pue de llevar a cambios en la tecnología adop tada para asegurar el downforce a la profun didad deseada. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se utilizan re sortes convencionales

en la línea de siembra, porque cualquiera que sea la fuerza que reciban (ya sea hacia arri ba o hacia abajo), por su naturaleza, ejerce rán una mayor fuerza contraria para volver a su estado natural.

Fuente: Jacto

Cómo las máquinas garantizan la profun didad uniforme

caso, el crecimiento se verá obstaculizado.

plantas y temprano para otras. Esto puede ser un gran problema en la cosecha de al godón, por ejemplo, ya que habrá plantas de diferentes tamaños y un producto de distinta calidad.

La buena noticia es que ya hay máquinas extremadamente mo dernas en el mercado. Ellas utilizan cilindros de gas para regular la profundidad. El di ferencial aquí es que con esta tecnología es posible garantizar una constante de fuer za ejercida en la línea de siembra, lo que no ocurre con las máqui nas que utilizan resor tes lavimientoquedownforcedioEstoconvencionales.esposiblepormedelmecanismodelcilindro,amortiguaelmonaturaldelíneadelsuelo.Ello

significa que cuando se está sembrando y surge un terreno lige ramente más alto, el carro acompaña al te rreno, pero el mecanis mo absorbe esta dife rencia, lo que asegura que la presión se man tenga y que la semilla se dosifique a la pro fundidad correcta.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

Ya se ha dado cuen ta que la profundidad uniforme es esencial para que su cultivo obtenga máxima pro ductividad. También ha descubierto que las máquinas que usan resortes pueden no garantizar esta varia ble, debido a la física de su funcionamiento. ¿Y qué hacer?

Otro problema de esta falta de uniformidad son los suministros y los maduradores. En el caso del maíz, en sus etapas de crecimiento V3 y V5, es necesario el aporte de nitrógeno. Sin embargo, si cada planta comenzó a de sarrollarse en un mo mento diferente, tam poco alcanzan estas etapas al mismo tiem po. Así, se corre el ries go de que algunas pa sen por la etapa V3 sin el nitrógeno y que otras lo reciban demasiado temprano. En cualquier

del suelo.

Lo mismo ocurre con los maduradores. Al aplicarlos en una plan tación con tarderreprofundidades,diferentessecoelriesgodequeseaparaalgunas

La consecuencia es la garantía de una pro fundidad tirlaPortecnologíarantizadasuderencialformever,precisión.tratalalaPrecisamenteuniforme.poreso,maquinariamarcadiferenciacuandosedeagriculturadeComopuedelaprofundidaduniesungrandifecuandosetratalaproductividaddecultivo.Ellaesgaporelusodedepunta.lotanto,considereposibilidaddeinverenestetipodemá

quinas y aumentar su producción.

bajo de mejoramiento genético”, explicó Hen ry Suárez , gerente de Asocebú Beni.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Pero hay más, este ejemplar de Cabaña El Trébol, fue el Gran Campeón de la raza nelore, también en Agropecruz 2022.

Con

Lewandowski FIV de El Trébol es el peso pesado de las razas cebuinas en la Expocruz 2022

Este ejemplar de la raza perteneceenregistróNelore1.435kiloslabalanza,ala

de ese tipo se realizará este mar tes –de 07.00 a 18.00en la pista de juzga miento del campo ferial, participarán en primera instancia los animales de las razas Nelore y Nelore Mocho.

Los datos recolectados serán adjuntados en una ficha técnica para que luego sean valo rados por los jueces internacionales, en el momento de hacer los juzgamientos progra Elmados.primero

ña El Trébol, de propie dad de Mario Anglarill, se consagró como el ejemplar más pesado de las razas cebuinas de la Feria Internacio nal de Santa Cruz 2022. Lewandoswski perte nece a la raza Nelore y tiene 34 meses de Esteedad.sería su segundo título como el más pe sado, ya que este mis mo año en ocasión de Agropecruz 2022 fue también el campeón por ser el más pesado de su raza, con 1.310 ki logramos.

Cabaña El Trébol también se llevó el tercer lugar entre los más pesados.

Alrededor de 350 ani males pasaron por la balanza de la feria y así se pudo elegir a los animales más pesa dos. Las razas que fue ron tomadas en cuen ta en esta oportunidad fueron Nelore, Nelore Mocho, Brahman y Gyr.

“Este es un peso que pasa el registro de otras versiones, el 2021 el registro fue de 1.305. Entonces vemos que hay un excelente tra

Cabaña El Trébol cuyo propietario es Mario Anglarill Serrate. Este sería su segundo título comoconsecutivoelmás pesado ya que en ganador.resultóabril,en2022,AgropecruzrealizadaelmesdetambiénserelLa

1.435 kilos el FIVLewandoswskiejemplardeCaba

FOTO: Publiagro

Pese a la carga que llevan sus patas –según Suárez- no les impide caminar de manera normal ya que los aplomos de los cuales disponen están total mente funcionales.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

El gerente de Asocebú Beni resaltó que el peso obtenido de estos tres ani males demuestra su evolución genética en los últimos meses y que los ca taloga como buenos reproductores.

Ejemplares

“Eso es lo que se busca dentro del mejoramiento genético, reproductores que además de tener una ganancia de peso considerable puedan cruzar a las hembras e inseminar su genética en los rebaños comerciales”, refirió Suárez.

YRek.en

Destaque

En segundo lugar que dó Odon FIV Sausali to de 35 meses, con un peso total de 1.345 también de la raza Ne lore y pertenece a la cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio

Redacción: Publiagro

tercer lugar quedó otro animal de caba ña El Trébol, se trata de Furkan FIV de El Trébol con 1.320 kilos, raza Ne lore y con una edad de 32 meses.

y La Colorada, donde se desarrolló el proce so de Guzmáninspección.explicó que ese periodo se pudo determinar todas las características de los animales evaluados, como ganancia de peso, circunferencia escrotal, la parte re productiva, evaluación de carcasa, entre otros.

FOTO: Publiagro

Entre ellas IAPO, El Ja ral, Tacuaral, Doble AA, Cabaña LA, La Ternera

Álvaro Guzmán, presi dente de la Asociación de Criadores de Gana do Senapol (Asosepol), explicó que siete ca bañas participaron de esa actividad que duró alrededor de siete me ses.

Ganadores

Las cabañas IAPO, LA y El Jaral resultaron ser las más ganadoras y se llevaron la mayor cantidad de distincio Ennes.

el Grupo M1 por

Las IAPO,cabañasLAyElJaral resultaron ser las más ganadoras y se llevaron la mayor cantidad de distinciones.

En un solemne acto, realizado en el Salón Guaraní de Fexpocruz 2022 , fueron distinguidos los grandes campeones de la tercera prueba de evaluación en des empeño de animales de la raza Senepol.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Distinguen a los grandes campeones de la raza Senepol

Venta

Juan Carlos Aguilera, propietario de la ca baña Doble AA, reci

ejemplo los tres prime ros lugares correspon den a IAPO 504, IAPO 622 y LA 144, segui dos de IAPO 572, IAPO 522, IAPO 514 y JRL 318. Mientras en el Grupo M2 destacaron IAPO 535, IAPO 553, IAPO 547, JRL 390 e IAPO 551.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

“Participé solo con dos animales y justamente Isabela fue la desta cada en el proceso de selección”, manifestó Aguilera.

Enproducción.esemarco, este martes 13 se llevará adelante el gran rema te denominado “Selec ción Senepol”, desde las 20.00 en el Salón Guaraní de la feria.

bió una distinción por su participación en la evaluación de su ejem plar Isabela, que fue la gran ganadora en la categoría vaquilla.

Apoyo Lucas Nascimento Sil va, experto en mejora miento genético de la Empresa Brasileña de Investigación Agrope cuaria (Embrapa), fue el encargado de rea lizar la tercera prueba de evaluación de la raza Senepol en Santa Cruz.

En el Grupo M2 la lista fue encabezada por IAPO 517, IAPO 523, LA 145, IAPO 511, IAPO 508 e IAPO 582. En la serie H2 destacó TACU 358, IAPO 529 y ACHS 2007.

El presidente de Asose pol resaltó que durante la Expocruz 2022 esta rán a la venta los me jores ejemplares, ade más de los embriones y semen para su re

“Lo que buscamos con estos animales es en contrar la mejor gené tica y Bolivia tiene un gran potencial para exportar”, refirió Silva. Redacción: Publiagro

que ha tenido Argen tina es que su Banco Central se queda sin reservas.

El nuevo «dólar soja» podría ser la clave para salvar la economía de Argentina

PeroCentral.una

Y sin divisas suficientes, el país no puede hacer funcionar su econo mía, un problema que los expertos llaman la «restricción externa».

Cuando, además, los dólares no alcanzan para cumplir con los vencimientos de la deuda externa, Argen tina cae en otro de sus problemas cíclicos: el default o cesación de pagos (el país ya lleva Eseocho).panorama de es casez de divisas fue

Economía Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

70% de inflación anual, una de las más altas del mundo y su grave falta de dólares.

demanda de los billetes verdes es altísima en este país: los necesita la industria para comprar insumos para producir y los ciudadanos para poder adquirir propie dades o para resguar dar sus ahorros de la inflación, entre otros.

de las más importantes, que se empezó a aplicar esta semana, fue la crea ción de lo que los me dios argentinos han apodado el «dólar soja».

uno de los principales desafíos que asumió el nuevo «superminis tro» de Economía, Pro ducción y Agricultura, Sergio Massa, cuando ocupó el cargo hace un Parames.solucionarlo, Mas

La lajuliopaíscuandoaargentinaeconómicacrisisvolviósernoticiaelsuperóenpasadobarreradel

sa ha apelado a toda una serie de medidas que buscan engrosar las arcas del Banco

Pero la economía ar gentina, que depende en un 70% del mercado interno, produce prin cipalmente pesos. Así que, mientras son mu chos los que deman dan divisas, son pocos los que las generan.

Este es el motivo por el cual uno de los proble mas más recurrentes

La

es que entre el 5 y el 30 de septiembre quienes vendan su soja reciban $200 por cada dólar Así,exportado.latonelada de soja, que hasta ahora valía unos $53.000 valdrá $70.000, una mejora del 32%.

¿Por qué necesitan los sojeros una cotización especial?

En especial para el 21 y 22 de septiembre, cuando Argentina le debe pagar a su prin cipal acreedor externo, el Fondo Monetario In ternacional (FMI), dos vencimientos de capi tal que totalizan unos US$2.800 millones, se gún datos del Estudio Broda.

Si bien el Banco Central informa oficialmente que cuenta con «re servas internacionales brutas» cercanas a los US$37.000 millones, la cifra de dinero «neto» o «líquido» del cual dis pone es mucho menor.

Massa reconoció que su anuncio buscaba quitar «incertidumbre con respecto a la acu mulación de las reser vas» del Banco Cen tral. No obstante, hasta ahora el gobierno no ha sido claro sobre cuál es el valor real de esas reservas.

La mayor parte de las reservas brutas son depósitos privados o canjes de moneda, y la entidad financiera no dispone libremente de ellos para mantener su política monetaria.

pasado el go bierno firmó un acuer do con «el Fondo» que lo obliga a reducir su déficit fiscal y sumar reservas internacio nales, un compromiso que sería imposible de cumplir sin los dólares que aporta el sector

Enagroexportador.suconferencia de

Hoy esa cotización es de cerca de $150 por dólar, casi la mitad del valor de la mercadoestadounidensemonedaenelparalelo,que ronda los $280.

Si a esa diferencia de cotización, que aquí se conoce como «bre cha», se suma que los tostenciones»tambiénagroexportadorespagan«reoimpuesalaexportacióndel

dijo que «está le jos de acercarse al precio internacional, como pasa en países vecinos como Uruguay o Paraguay».

«El objetivo es poner in centivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo del Estado, con un re conocimiento de pre cio para el productor de manera muy senci lla y transparente», dijo Massa durante una conferencia de prensa convocada para anun ciar el «dólar soja».

Pino también se pre guntó que «qué va a pasar en octubre», cuando deje de exis tir esta cotización es pecial, y, junto con los otros líderes agrarios exigió al gobierno «un dólar único, sin brecha, que es algo que ne cesita todo el sistema para poder correctamente».funcionar

En 2018, el FMI le otor gó al entonces gobier no de Mauricio Macri el mayor préstamo en su historia, por US$57.000 millones. El sucesor de Macri, el actual presi dente Alberto Fernán dez, frenó el préstamo al asumir en diciem bre de 2019, pero el país quedó debiendo US$44.000 millones, una cifra que repre senta un problema gi gante para una nación con escasez de dóla Enres.marzo

Ante esta disyunti va, muchos prefieren guardar su cosecha utilizando un sencillo sistema de almacena miento llamado silo bolsas, a la espera de que el peso se devalúe, para vender su soja cuando puedan cobrar más por ella.

El «dólar soja» busca in centivarlos a que liqui den esos granos aho ra. La oferta de Massa

Economía Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Las estimaciones so bre cuántas son las re servas «efectivamen

te disponibles» varían: algunas consultoras afirman que podrían alcanzar los US$5.000 millones, otras asegu ran que ya llegaron a Perocero.

Porque hoy, cuando exportan su producto en el mercado interna cional, reciben dólares que están obligados a intercambiar por pe sos a la tasa oficial de la moneda estadouni dense, que es impues ta por el gobierno.

33%, el sector denun cia que apenas recibe cerca de un tercio del valor internacional de la soja.

Se trata de una cotiza ción especial que reci birán quienes exportan esta legumbre, que es la principal fuente de divisas de Argentina.

prensa, Massa dijo que firmó un acuerdo con los representantes del campo que prevé el ingreso de «US$5.000 millones garantizados por el mes de septiem bre», lo que traería un importante alivio para las arcas estatales.

en lo que coin ciden todos -e inclu so reconoce el propio Massa- es que son bajas, y es de vital im portancia para la eco nomía del país aumen tarlas cuanto antes.

Por su parte, los líderes del sector rural dieron la bienvenida a esta medida, pero aclara ron que es insuficiente.

El presidente de la em blemática Sociedad Rural Argentina, Nico lás del Pino, reconoció que el «dólar soja» re presenta «una mejora en el valor del produc Peroto».

Fuente: RTP

está agotando, esta mos tratando de sub sistir y hacer vaca para comprar el diésel, pero los equipos también se friegan, se malo gran; son equipos que nos cuesta caros para comprarlos”, informó el bombero voluntario a radio Fides.

Por su parte, el presi dente de la Asociación de Productores de Le che del departamen to de Beni, Raúl Eggers, pidió a la población no provocar más incen dios porque están da ñando al sector pro ductivo, los animales se quedan sin comida

4.470 focos de calor.

El responsable de co municación del Siste ma de Alerta Temprana de la Gobernación de Beni, Mauricio Suárez, informó que el depar tamento presenta ac tualmente 4.470 focos de calor. “Es una canti dad bastante alta y en los últimos días llega mos a 7.000 focos”, dijo a los medios locales.

y se enferman por la misma locales.informólacamposprendenarroceros,nodoresasanlas“Queremoscontaminación.exhortarapersonasquepaporloscampos,cazadores,pescaovecinosqueprendanfuego.Losporejemplo,fuegoasusparapreparartierraenestafecha”,alosmedios

El actualmentepresentadepartamentoinformóMauriciodelaTempranadedelderesponsablecomunicaciónSistemaAlertadeGobernaciónBeni,Suárez,queel

El bombero voluntario dijo que “la anterior se mana hubo entre 12 a 15 incendios forestales durante toda la sema na, lo que ha llenado la ciudad de humo, es la mentable la inconcien cia de la gente pese al daño que causan, pero igual prenden fuego no lo controlan, los bom beros estamos atentos a (cualquier) llamado”.

Fuente: ANF

En Beni se registran tres incendios por día y bomberos piden ayuda para renovar su equipo

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

La

“Losmas.recursos en bom beros voluntarios se

Unidad de Bom beros Voluntarios de Trinidad infor mó que la anterior semana se registraron tres incendios al cada día y por el intenso tra bajo que realizan sus equipos se desgasta ron y no tienen recur sos económicos para renovarlos, por lo que pidieron a la población más conciencia para no provocar las que

@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

cho a la inclusión y en lo político significa que tanto un hombre de poncho y sombrero o un profesional puede ser autoridad, siem pre y cuando el pueblo apruebe a esa perso na, no hay discrimina

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

El deministroDesarrollo

do Gonzales indicó: “En la constitución Política del Estado, hermanas y hermanos, también está el derecho al cre cimiento económico, el trabajador tiene dere cho a producir zana horia, cebolla y luego de alimentar a su fa milia puede vender su producción exceden taria, eso tenemos que garantizar porque esa es su fuente de traba jo”, puntualizó la auto “Cuandoridad. consolida mos nuestra Constitu ción Política de Bolivia, dice, inclusión social, política y económica para todo ciudadano boliviano, la hermana de pollera, el profesor con su corbata, el en fermero, el hombre de campo con su abraca, todos tenemos dere

la autori dad señaló, “Estamos en el municipio de Pa ria cumpliendo la labor que nos han encomen dado y así apoyar a la seguridad alimentaria con soberanía, vamos a seguir invirtiendo en proyectos productivos” concluyó el Ministro.

Ación”.su

Fuente: MDRyT

“Hago entrega ofi cial de plántulas de cebolla y semi llas de zanahoria, para seguir aumen tando el rendimiento, la productividad y ante todo abaratar nuestros costos”, manifestó el ministro de esta Carte ra de Estado.

Es responsabilidad del Gobierno generar las condiciones produc tivas para viabilizar la producción de alimen tos y garantizar el creci miento económico del sector agropecuario en el país, en ese senti

Oruro: Gobierno invierte más de 2 millones de bolivianos en la producción de hortalizas en el municipio de paria

Hugo Vásquez hicieron entrega de enconsistentesagrícolasinsumossemillasde zanahorias y plántulas de cebolla, departamentoSoracachi,deelagrícolalaincrementarfomentarparaeproducciónenmunicipioParia-del de Oruro.

El Programa Nacio nal de Apoyo a la Pro ducción y Comercia lización de Hortalizas tiene una inversión de 2.106.227 bolivianos y beneficiará a 1.253 pro ductores en la región.

vez la autoridad exhortó a la juventud a empeñarse en el es tudio ya que de esa forma se garantiza la industrialización de nuestras materias pri mas.

Rural y (MDRyT),TierrasRemmy Gonzales Atila junto al director de la (IPDSA),AlimentariaSoberaníaDesconcentradaPúblicaInstituciónVíctor

“Hermanas y herma nos de dónde vengan los recursos natura les hay que producir, hay que industrializar y nuestros jóvenes se tienen que capacitar en ello”, aseveró la au Finalmente,toridad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.