LUNES 12 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 663 www.publiagro.com.boINICIÓLASIEMBRADE 400 HA. DE CAÑA EN SAN BUENAVENTURAP6 P8 P.10 ¿POR QUÉ LOS CIENTÍFICOS COMENZARON A MEDIR LA TEMPERATURA DEL SUELO DEBAJO DEL MAÍZ CON MÁS FRECUENCIA?








Fuente: El Mundo
El municipalejecutivode
proyecto se viene ejecutando entre el AutónomoGobiernoMuni
Inició la siembra de 400 ha. de caña en San Buenaventura
Este
Esmeralda, Everest y El LaPorvenir.siembra de caña de azúcar en las co munidades viene a fo mentar la producción agrícola, y ayuda en la reactivación económi ca.
cipal de San Buena ventura, Fondo de De sarrollo Indígena y el ingenio azucarero Eas ba por un monto de 4 millones de bolivianos, incluye a las comuni dades de El Paraíso, La
esasembradasquecañahectáreaslaslaEllallegaronBuenaventura,urbanasocialydeacompañadoAlípazLuisdeDepartamentoBuenaventuraSandelLaPaz,AlbertoAscuiconcejaleselcontroldeláreadeSanhastacomunidadParaísoparaentregadeprimeras70dedeazúcaryafueronencomunidad.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6


Los científicos desarro llaron sus propios ma pas, superponiendo
científicos de la Universidad Es tatal de Carolina del Norte muestra que las temperaturas del sue lo se pueden usar para monitorear y predecir de manera efectiva la propagación del gusa no cogollero americano ( Helicoverpa zea ).
A esta plaga se la de nomina coloquialmen te como gusano del maíz, aunque no solo destruye el maíz, sino también la soja, el pi miento, el algodón, el tomate y otros cultivos. Los Elción».«éxitocomprendercondicioneslaboratorioyzomonitoreoraturahistóricoscombinaroninvestigadoreslosdatosdelatempedelsueloconelalargopladelgusanodelmaízlainformacióndelasobrecómoplagasobreviveenfríasparamejoreldelahibernacambioclimático
está afectando el éxito de la hibernación y po dría expandir las áreas donde prospera la pla ga, ya que el gusano cogollero del algodón puede migrar largas distancias, dicen los científicos. En conse cuencia, existe un ma yor riesgo de daños a los cultivos por esta plaga más al norte. «Existe una noción pre concebida de que es tas plagas no pasan bien el invierno y no sobreviven al norte de los 40 grados de lati tud», dijo Douglas Law ton, ex investigador de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y coautor del artículo. –Esto puede haber sido cierto en la década de 1930, pero ahora tene mos más datos para responder a la pregun ta: «¿Dónde puede pa sar el invierno esta es pecie?»
Un
nuevo realizadoestudiopor
“Ahora queremos de sarrollar la mejor he rramienta predictiva para esta plaga junto con un modelo de pre dicción de riesgos so bre la propagación de la plaga. El éxito aquí puede reducir tanto el costo para los agricul tores como el impacto de los pesticidas en el medio ambiente”, con cluyó Huset.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
Fuente: Mundo Agro pecuario
llera del sur ha crecido un 3% desde 1981. Los modelos sugieren que para fines de siglo, la cordillera del sur se duplicará en tamaño y se desplazará signi ficativamente hacia el norte, mientras que las otras dos zonas se re «Aducirán.medida que cam bia el clima, es proba ble que las áreas de invernada se despla cen hacia el norte», dijo Anders Huset, profesor asistente de entomo logía en NC State y otro coautor del artículo. Los datos muestran que, por ejemplo, en Minnesota, con sus duros inviernos des de 1950 hasta 2021, no hubo una invernada exitosa del gusano co gollero del algodón. Sin embargo, para fines de siglo, los modelos pre dictivos muestran que todo el estado se en cuentra ahora en una zona de transición.
¿Por qué los científicos comenzaron a medir la temperatura del suelo debajo del maíz con más frecuencia?
tres conjuntos de datos diferentes para mos trar tres áreas geográ ficas correspondientes: la «zona sur» donde las plagas sobreviven los meses de invierno, el área de los «límites norte» donde las pla gas generalmente no pueden pasar el invier no y la «zona de tran sición» entre el norte y áreas del sur donde las plagas pueden o no sobrevivir el invierno. «Estas áreas son bioló gicamente significati vas y están respalda das por investigaciones de laboratorio y la lite ratura científica», dijo LosLawton.investigadores to maron tres zonas para mostrar las tendencias históricas en la distri bución del gusano co gollero americano y luego usaron el modelo para hacer proyeccio nes de la distribución de plagas hasta fina les de siglo. Sorpren dentemente, la cordi
Cuanto más cálido es el suelo, posibilidadesmás hay de que una plaga maliciosa de cultivos pase el invierno con éxito.
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo





Comenzó el concurso de la producción de leche en Expocruz 2022
La
Los Girolando.lasferia,pecuarioencompetencia,enejemplaresprimerosentrarenelsectordelasonderazasGyry
Prevención
Redacción: Publiagro
Mientras dure la eva luación del rendimien to lechero no se per mitirá el acceso del público ya que, según Agramont, esa acción puede provocar un es trés de los animales y una reacción que se prefiere evitar. “Las personas podrán visitar este lugar cuan do las puertas de la Ex pocruz 2022 se abran de manera oficial al público (16 de septiem
primera orde ña del concurso de producción de leche de las ra zas Gyr y Girolando comenzó –desde las 14.00- este domingo 11 de septiembre en el sector pecuario de la Feria Exposición de Santa Cruz, que se de sarrolla con 19 matri ces en competencia de la raza Gyr Lechero y Girolando, con 10 or deñas distribuidas en tres días.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
El funcionario de Aso cebú agregó que los ejemplares elegidos, como los mejores, re cibirán una distinción lo cual les permitirá elevar su valor genéti co en el rubro lechero a nivel nacional.
(40 a 55 meses) y vacaadulta (más de 55 me “Losses). resultados para conocer cuáles son las vacas campeonas en producción de leche, de las razas Gyr y Gi rolando, se conocerán este miércoles a las cuatro de la tarde”, ex plicó Agramont.


bre), para que vean la calidad genética que los cabañeros están presentando”, agregó.
rior precintado de ese sector ya que se realiza una fiscalización cons tante de los animales como parte del control Guillermolechero.
Agramont Méndez, subcoordi nador técnico de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), explicó que cuatro cabañas par ticiparon del primer evento con el concurso de 19 animales.
La segunda ordeña fue programada para las 22.00 en el pabellón de cebuinos, con el poste
Programación
Los ejemplares ce buinos fueron dividi dos en tres categorías:hembra joven (hasta 40 meses), vaca joven
Para este lunes 12 de septiembre –a partir de las 06.00- se tiene prevista la tercera or deña del concurso de producción de leche de las razas Gyr y Giro Ellando.pesaje de los bovinos cebuinos fue progra mado para las 06.30 y de 09.00 a 13.00 se procederá con la ex hibición y premiación de animales de la raza Senepol que serán evaluados en base a su lastracciónejecutaráordeñacederádeposteriormentepistaseEstadesempeño.últimaactividaddesarrollaráenladejuzgamientoy–deslas14.00-seproconlacuartayalas22.00selaquintaexdelechedevacasparticipantes


Un
nuevo proble ma relacionado a la propiedad de la tierra sur gió de manera recien te en Trinidad (Beni). El afectado en esta opor tunidad es Miguel Án gel Villavicencio, dueño de la hacienda lechera llamada Santa Móni ca, donde se producen cerca de 600 litros de leche por día.
Ese fundo está a 14 ki lómetros de la zona ur bana, en el lado dere cho de la carretera que va a Santa Cruz. Cons ta de 1.400 hectáreas donde hay 500 cabe zas de ganado, ade más cultivos de arroz, maíz, sorgo y pasto de
propiedades que ten go. Hace cuatro años compré ese lugar a un señor que vivía en Sui za y su esposa era de esa nacionalidad”, se ñaló Villavicencio. El valor de la propiedad indicada es de 650 mil dólares, pero según el afectado el municipio solo quiere pagar 120 mil que drados.demásterreno,truidaexisteEnvianos.unaproximadamentecorrespondeamillóncienmilbolielprediotambiénunacasaconsenlamitaddeldondeadehayuntinglado1.200metroscua

De manera fehaciente explicó a los conceja les que lo que se pre tende es expropiar 60 hectáreas de su terre no, para instalar allí el nuevo botadero de los desechos sólidos que se generen en la ciu
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
Contaminación
La mayor preocupa ción del denuncian te, sin embargo, es la contaminación que se puede llegar a produ cir con la incorpora ción de la basura en la zona, que afectará sobre todo a las fuen tes de agua como el río Ibare y la Laguna “HaceSuárez. dos meses el nuevo alcalde de Trini dad (Cristhian Cáma ra) reactivó el proyec to del nuevo botadero que estuvo paralizado durante cinco años, que incluye la expro piación”, refirió el de Pornunciante.otraparte, remarcó
Elcorte.afectado se hizo pre sente en el Concejo municipal de Trinidad para denunciar un in tento de expropiación de una parte de su te rreno por parte del go bierno municipal.
De acuerdo a su versión, la Alcaldía de Trinidad pretende utilizar ese predio para echar los desechos sólidos de la ciudad.
Productor lechero denuncia intento de expropiación de una parte de su hacienda en el Beni
“Lodad.que quieren es ex propiar esa área que se encuentra al me dio de las otras dos
espacio para echar más basura en el am biente que se usa en la actualidad y por tanto se precisa otro predio. Y agregó que el alcalde de Trinidad no quiere buscar un terreno más alejado, porque eso implicaría mayor gas to en el combustible de los camiones que tras ladan la basura.

que hace seis meses comenzaron los traba jos de la red de agua potable cuya fuente principal será ese sitio por los acuíferos exis tentes, que puede con vertirse en un lugar de aguas contaminadas.
El dueño de la hacien da Santa Mónica deci dió iniciar un proceso al municipio ante un posible daño agroam biental, que no solo le afectará a él sino a otros productores de la Esazona.decisión paralizó de manera momen
tánea la intención de varios concejales para aprobar la expropia ción, ya que analizarán el tema con la comisión de medio ambiente.
Versión
Existe desesperación en las autoridades edi les, según el entrevis tado, porque ya no hay
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
El alcalde de Trini dad, Cristhian Cáma ra, manifestó en el ini cio de su gestión que se analizaría la expro piación de predios por una necesidad social
Redacción: Publiagro
Demanda
Si esta acción judicial no surte efecto Villavi cencio pretende pre sentar su caso ante los personeros del Banco Interamericano de De sarrollo (BID) en nues tro país, porque es el ente financiador de la construcción del nuevo botadero con 40 millo nes de bolivianos.
y donde no se llegue a un consenso para eje cutar este proceso. En ese aspecto está com prendido una parte de la hacienda Santa Mó Elnica.burgomaestre tam bién afirmó en una an terior oportunidad que esa acción sería com plementada con obras en apoyo a las propie dades como la instala ción de la nueva red de agua potable.
Concurso lechero Los pesajes del con curso lechero se inicia
Los Expocruz.versionesanterioresgenético,Boliviacompraronesecebuinosproductoresdepaísyaamaterialendela
El
primer Congreso Mundial de Cria dores de Cebú (Comcebu) se realizará del 15 y 20 de septiembre durante el desarrollo de la Expo cruz 2022 y la delega ción más numerosa en ese evento será la de FernandoEcuador. Baldomar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), confirmó ese detalle duran te una conferencia de prensa realizada en el sector pecuario de la Aferia.suparecer ese even to internacional es par te del éxito del trabajo del sector ganadero en
“La casa está llena” fue la frase que utilizó el directivo de Asocebú para expresar su be neplácito por la masi va participación de los productores, ya que hace varios años que no se veía a full el am biente para la gana Enfatizódería. además que se hizo un trabajo coordinado con el Ser vicio Nacional de Sa nidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que no queden cabos sueltos en la organización de Comcebu.

La delegación de Ecuador será la más numerosa en el Comcebu
Bolivia, principalmen te en Santa Cruz y se refleja en la gran can tidad de productores presentes en la exposi ción (50 en total). “Vienen (a Comcebu) muchos interesados en comprar genéti ca cebuina y una de las delegaciones más numerosas será la de Ecuador, que ya adqui rió ese tipo de pecuario.dio85enriazaslaTambiénBaldomar.anteriormente”,materialexplicódetallóquepresenciadelasracebuinasenlafeexposiciónocuparáestaoportunidadelporcientodelpredestinadoalsector
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
FOTO: Publiagro
Ingreso
Redacción: Publiagro

Para el jueves 15 de septiembre, de 08.00 a 16.00, está progra mada la recepción de bovinos de leche eu ropeos, razas forma das, equinos y ovinos, según el cronograma publicado por los or ganizadores de Expo cruz 2022.


Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
ron este domingo 11 de septiembre con un ré cord de participación de las razas Gyr Le chero y Girolando, por lo cual se prevé una competencia muy re Esteñida. lunes se hará el pesaje general de los animales y el martes comenzarán los juzga mientos de las razas cebuinas empezando con las más numero sas que son la Nelore y Nelore Mocho.
“Pero si uno va al mer cado del pescado en Santa Cruz, todos los días entran unos 10 contenedores. Quie re decir que a Bolivia entran entra 45.000 a 60.000 toneladas al año y la producción nacional es de 20.000 toneladas. Si bien esos datos son de años atrás, en la actualidad esta actividad se ha

La Amazonas.deldelenestáproduccióndistribuidalascuencasaltiplano,Plataydel
(Cobap), Bethoven To rrelio, quien indicó que el sector productivo lo cal se ve muy afectado por la importación y el contrabando de esta “Elcarne.factor importan te es el Estado: si bien no puede financiar proyectos piscícolas, tampoco hace nada para frenar la importa ción y el contrabando, así como permitir que el productor nacional pueda entrar al mer cado de las ciudades capitales”, dijo.
producción pes quera en Bolivia representa el 43% del total de la de manda anual. Es de cir, en el país se pro duce 15.000 toneladas de carne de pescado anual, frente al reque rimiento de 35.000 to neladas por año.
La información fue pro porcionada por el di rector de la Institución Pública Desconcentra da de Pesca y Acuicul tura (IPD-PACU), Gro ver García Carballo, quien además agregó que la demanda res tante de carne de pes cado es cubierta por la importación y el con Atrabando.estavaloración, se sumó el secretario por Santa Cruz de la Con federación Boliviana de Acuicultura y Pesca
La
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
do, no tenemos acceso a (los mercados de) las ciudades capitales”. Torrelio señaló que, según datos del Ser vicio Nacional de Sa nidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), en 2018 en traron 4.000 toneladas de pescado argentino a Bolivia, equivalente a más de 200 contene dores con capacidad de 20 toneladas.
La producción piscícola nacional no cubre ni la mitad de la demanda
Torrelio agregó que uno de los dos secto res tiene que irse del país. “O nos vamos los productores locales o se van los importado res contrabandistas; si bien hay producción nacional abundante y cada día está crecien
“En mi municipio te nemos alrededor de 4.000 productores. Entre los potenciales para el sector piscícola están el municipio de Villa Tunari y mi muni cipio (Puerto Villarroel), que son grandes y tie nen bastante extensión para la producción del Puertotambaquí”.agregó que cada piscicultor tiene arriba de cinco criade ros de pescado y otros tienen entre 12, 20 y hasta 60 piscinas para la cría del tambaquí. Dijo que, si bien su pro ducción se comer cializa en el mercado local, los excedentes se llevan a las ciuda des de Cochabamba y Santa Cruz. Indicó que también se hace el es fuerzo para llegar a los mercados de Potosí, Oruro y La Paz.
PROBLEMÁTICA.
Según Edwin Puerto, presidente de la Aso ciación de Piscicultores de Puerto Villarroel, en Cochabamba existen cerca de 11.000 familias que se dedican a esta actividad económica.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
2021 del IPD-PACU, la cuenca del Amazonas tiene un volumen de producción de carne del 54%, del altiplano 42% y del Plata solo un 4%.
El municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, con el fin de promocionar el turismo y la gastrono mía de la región, orga nizó “la primera versión de la feria nacional del tambaquí”, que con
CONSUMO.
ganización Mundial de la Salud (OMS), el consumo per cápita de carne de pescado debe ser de 12 kilogra mos por habitante al año, sin embargo, en Bolivia solo llega a 2,6 kilogramos anualmen “Santate. Cruz gana 7 ki los por persona al año. En la zona altiplánica no llegamos ni a 3 kilos por persona”, dijo Gar Paracía. Torrelio, si bien el consumo en todo el país es de 2,6 kilos por año, el consumo en el conurbano de Santa Cruz es de 7 kilos: “6,5 kilos es producto im portado y solo medio kilo es producción na cional”. Agregó que, si uno se va por las zo nas de mayor produc ción como San Julián, Yapacaní u Okinawa, el consumo per cápita es de entre 23 a 25 ki “Estánlogramos.cerca de los módulos de produc ción, donde para ellos comer pescado es un hábito natural y es ali mento de producción nacional. Donde se ha visto que ha aumen tado el consumo per cápita es en las regio nes mineras de Oruro y Potosí, e incluso Tarija ha aumentado el con sumo de pescado”, se Indicóñaló. también que alrededor de 200.000 productores están in volucrados en la pro ducción de pesca do en las cuencas del Amazonas, del Plata y del Segúnaltiplano.elinforme de la Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión
incrementado un 50%”, Paradijo. Edwin Puerto, de la Asociación de Piscicul tores de Puerto Villa rroel de Cochabamba, la dificultad está en el ingreso a los mercados de los grandes centros urbanos y la baja en los precios de este pro ducto. “En el período de la pandemia (2020) se tuvo un incremen to, pero en septiembre y octubre del pasado año ha bajado consi derablemente su pre cio. Es uno de los temas que nos preocupa, a la vez la carne que ingre sa de las fronteras, es pecialmente de Argen tina, hace que reduzca los precios”.
Fuente: La Razón
El Trópico alista una feria del tambaquí
Por su parte, García se ñaló que la lucha por el contrabando es per manente, por lo que el presidente Luis Arce Catacora tomó una decisión técnica de dedicar mayor presu puesto para que el Mi nisterio de Desarrollo Rural y Tierras pueda dedicarse a fomentar y fortalecer la produc ción primaria de carne de pescado en todos los sectores del país para, de esa manera, contrarrestar la impor tación y a la vez luchar contra el contrabando. Según el informe de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 del IPD-PACU, la par ticipación del contra bando en el consumo de carne de pescado representa el 23%, la importación el 31% y la producción nacional solo 46%.
De acuerdo con la Or
Para Torrelio, si bien la piscicultura es la pro ducción de pescados en piscinas controla das, la pesca ha decaí do bastante e incluso en algunos sectores se fue depredando sor “Elprendentemente.lagoTiticaca está pasando por lo mismo, hay mucha depreda ción y la piscicultura ha salido como defen sa a la pesca. Consi deramos que no debe rían tocarse los ríos por lo menos unos cinco años hasta que se res tablezca, a excepción de los que viven de la pesca para el consu mo diario”, dijo. Para García, en el caso del lago Titicaca hay una rio.puntualizóconcesopescaaindiscriminadarevés.dores,solohabíadebidosobreexplotaciónaque“siantes100pescados,había10pescaperoahoraesalHayunapescayfrenteesohayunaleydelaqueestáenprodesocialización”todoslosactores,elfunciona
cluye este domingo.
yMamoré,laslafocosregistradepartamentoActualmentemásnoadedepartamentodedelapresidenteEggers,deAsociaciónProductoresLechedelBeni,pidiólapoblaciónprovocarincendios.este4.470decalor,mayoríaenprovinciasMarbánYacuma.
conseguir la comida necesaria y a precios Elpreferenciales.responsable de co municación del Siste ma de Alerta Temprana de la Gobernación de Beni, Mauricio Suárez, informó que el depar tamento presenta ac tualmente 4.470 focos de calor. “Es una can tidad bastante alta y en los últimos días lle gamos a 7.000 focos”, Suárezdijo. aseguró que el descenso de casos es leve y que los focos de calor persisten en las provincias de Mamo ré, Marbán y direcciónDebidovier.municipioparticularmenteYacuma,eneldeSanJaauncambiodedelosvientos

Lecheros de Beni están en emergencia por incendios
Raúl
“Queremos exhor tar a las personas que pasan por los campos, a caza dores, pescadores o vecinos que no pren dan fuego. Los arro ceros, por ejemplo, prenden fuego a sus campos para prepa rar la tierra en esta fe cha. Esto viene a ser un daño al sector produc tivo porque nos que damos sin comida, los mismos animales se enferman por la mis ma contaminación”, dijo el representante del sector lechero. Eggers informó que ya no cuentan con el ali mento suficiente para dar a sus animales y que su sector se en cuentra en “negocia ción” con Emapa para
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
del sur al norte “la masa de humo” que se con centraba en el centro de Beni -Mamoré y Ya cuma- se desplazó a Trinidad. Por esa razón, según Suárez, esta ciu dad está cubierta por una densa humare da desde el miércoles. Recomendó a la po blación no salir de sus hogares ante el inmi nente riesgo a la salud causado por la inhala ción de estos gases.
Fuente: Página Siete

“En el país se han que mado 854.724 hectá reas, hay una reduc ción en comparación con los años anteriores y nuestra meta es que este año no pasemos de un millón y medio de hectáreas”, informó el titular de ese vice ministerio, Juan Carlos EnCalvimontes.2021,los incendios afectaron a 4,2 millo nes de hectáreas de bosque, mientras que
Fuego arrasa con 854.724 hectáreas de bosque en cuatro departamentos
las áreas protegidas del Amboró y Otuquis. “Lo que nos preocupa son los incendios en nuestras reservas na turales. En el caso de Santa Cruz el fuego in gresó al parque Noel Kempff Mercado, pero ya se ha intervenido y controlado. También hay fuego activo en el Amboró”, mitigaciónyuvarArmadastivoslizaciónestodeles,combatientesacóPorCalvimontes.manifestóotraparte,expliquesemovilizaron132instructores,848forestahaciendountotal980bomberos.Asesumalamovide10.513efecdelasFuerzasparacoadenlastareasdedelfuego.
Según
el reporte del Viceminis terio de Defen sa Civil, hasta le fecha el fuego arrasó con 854.724 hectáreas de bosque en los de partamentos de San ta Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca. la región más afectada es en el oriente del país.

vez, Calvimontes, explicó que en el país existen 24 incendios activos, Santa Cruz es la región más dañada con 17 incendios. En el Beni se registraron cin co quemas, mientras que en Tarija se regis tró un incendio en Ya cuiba y en Chuquisaca el fuego se presentó en el municipio de Carre Conras. relación a la situa ción de la región cruce ña, la autoridad mani festó que los esfuerzos se están centrando en frenar el avance del fuego en las áreas na turales, tal es el caso de Noel Kempff Mercado,
en 2020 llegó a 5 mi llones. El mayor desas tre se produjo en 2019 cuando se quemaron 5,3 millones de hectá Areas.la
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
Fuente: ANF
En el país existen 24 ensolamenteseyquemas,registraron17.másCruzactivos,incendiosSantaeslaregióndañadaconEnelBenisecincoenTarijaChuquisacapresentóunacadaregión.










