MIÉRCOLES 07 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 659 www.publiagro.com.boLATEMPERATURADEL SUELO PUEDE PREDECIR LA PROPAGACIÓN DE PLAGAS EN LOS CULTIVOSP12 P14 P.10 INVESTIGADORES SE CENTRARÁN EN MEJORAMIENTO DE TRIGO Y CAMBIO CLIMÁTICO










Santa Cruz mostró su potencial de productos agroecológicos

La Gobernación, a través de las di recciones de In dustria y Comer cio, Género y el Servicio Departamental Agro pecuario (Sedacruz) y en coordinación con Visión Mundial, apoya la realización de esa muestra, con la fina lidad de que los pro ductores capacitados en huertos urbanos del programa Galileo, pue dan ofrecer su produc ción a los visitantes.
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
El director del Seda cruz, Felipe Mendieta, mencionó que la feria es el primer paso del proyecto Galileo, con la capacitación y partici pación de 50 produc tores bana.tambiénensólotrabajodestacandoagroecológicos,queesteproductivonosepuederealizarelárearural,sinoenlaperiur
Más de orgánica.entienepotencialmostraronDelaMangalesenAgroecológica,Productivadeparticiparondedepartamentomunicipiosdistritosdeagroecológicosproductores50diferentesydelSantaCruzla1ra.FeriaelparqueLosIIdeavenidaBeni.estamaneraelquelaregiónlaproducción
Por su parte, el director de Industria y Comer cio, Fernando Kuscevic, señaló que son 300 las familias beneficiadas con este proyecto de sarrollado por la Se cretaría de Desarrollo Económico, con el úni co fin de impulsar la re activación económica de la región mediante proyectos de esta na Asimismo,turaleza.
la directora de Género, Lidia May ser, destaca el trabajo realizado desde el año pasado con la capa citación de los nuevos productores, plasman do de esta manera los frutos de esta inicia tiva con la exposición y venta de verduras y productos orgánicos. En la inauguración del evento, el secretario de Desarrollo Econó mico, Eduardo Ibáñez, resaltó la coordinación de las tres direcciones junto a Visión Mundial, para la realización de la feria en la que se ve plasmado alrededor de 2 meses de trabajo arduo y cuidado de los Enproductos.laregión andina, desde hace años atrás, las familias han impul sado una producción ecológica, que no ha recibido el apoyo es perado por parte de las autoridades de go bierno, ya que a la fe cha no cuentan con un mercado para exponer sus productos. Fuente: El Diario
@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo





Presentan propuesta técnica para estudios con genotipos de maíz y soya genéticamente modificados
Una genéticamentededevalorparapropuestaestudiosdeagronómicogenotiposmaízysoya modificados fue MorenoGabrielAutónomalaPostgradoyAgrícolasdedeautoridadesayerpresentadaporlaslaFacultadCiencias(FCA)laUnidaddedeUniversidadRené(UAGRM).

pecuaria del Orien te (CAO) y la Asocia ción de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), aunque aún todo está sujeto a la predisposición de las autoridades naciona les para trabajar de manera coordinada. “Esta decisión del Mi nisterio de Desarrollo Rural y Tierras nos sa tisface de gran mane ra, es lo que estába mos esperando con mucho anhelo”, explicó el ingeniero Marín Con dori Mamani, docente e investigador de la FCA. El trabajo planteado, según Condori, surge como una contrapro puesta a la tarea que hará el Iniaf ya que el centro de investiga ción está en territorio cruceño que es el epi centro de la produc ción extensiva de soya y maíz. El ingeniero José Luis Llanos, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, manifestó por su lado que el ob jetivo de esta propues ta es demostrar con datos locales que se
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10 FOTO: Publiagro
Esta acción surgió como respuesta a la determinación del Mi nisterio de Desarrollo Rural y Tierras que, a través del Instituto Na cional de portaproductivosplácitoEstonuestroenmejorarcontrabajodótalAgropecuariaInnovaciónyFores(Iniaf),encomenlarealizacióndeuninvestigativoelcualsepretendeelrendimientoamboscultivosenpaís.generóelbenedelossectoresdeSanCruz,representadoslaCámaraAgro
puede mejorar el rendimiento con materiales genéticamente modificados, respecto de las variedades convencionales.
Según el informe que brindó el ingeniero Marín Condori, para que un material sea validado se necesita de mínimamente dos campañas, una de verano y otra de invierno. “Eso es suficiente para recabar la información de los genotipos que serán estudiados”, enfatizó.
Ubicación de los ensayos Los ensayos del valor agronómico comparativo se iniciarán en la campaña agrícola verano 2022/2023 en el sector norte y lado este (zona de expansión) de Santa Cruz, como San Julián, San Pedro, Okinawa y la localidad de Aguaí.
Materiales Vegetales En el maíz los materiales a ser estudiados corresponden a un evento simple, dos eventos apilados y dos híbridos, el primero de ciclo precoz y el segundo de ciclo intermedio.
En el caso de la soya los materiales que se utilizarán corresponden a seis genotipos (tres de evento simple y tres de eventos apilados) y se utilizará como testigo principal la variedad Munasqa.


“Los beneficios serán sustanciales, como la reducción de costos en la producción a través de la menor aplicación de los insecticidas por ejemplo. El segundo aspecto está relacionado a un mejor rendimien to, al tener plantas más sanas”, remarcó Llanos.
Resultados La evaluación técnica incluirá las principales características agronómicas y sus respectivos rendi mientos, mientras que en el aspecto económico se tomará en cuenta el retorno marginal o ganancia de cada material evaluado.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
Fuente: Publiagro
Un nuevo estudio de la hortalizas.otrosloslosalgodón,elestragosquezea),(HelicoverpadelcogollerodellamanerayparapuededellamuestradelCarolinaEstatalUniversidaddeNortequetemperaturasueloseusarmonitorearpredecirdeefectivapropagacióngusanomaízunaplagacausaenmaíz,ellasoja,pimientos,tomatesycultivosde

Un mayor éxito de hi bernación puede ex pandir las áreas don de la plaga puede vivir y prosperar, dicen los investigadores, ya que la plaga puede migrar largas distancias. En general, un mayor éxi to de hibernación en latitudes más al norte aumenta el potencial de daños a los cultivos por esta plaga más al norte. El cambio climá tico también afecta el éxito de la hibernación. «Existe una noción pre concebida de que las plagas tienen poco éxito en la hiberna ción al norte de los 40 grados de latitud», dijo Douglas Lawton,
sobrevivir bajo tierra durante los meses más fríos del invierno.
La investigación mues tra que 40 grados de latitud no es la mejor división para el éxito de la hibernación, tanto que los paradedomapas,diseñaroninvestigadoressuspropiossuperponienlostresconjuntosdatosdiferentes,mostrartreszo
bienbernación»mejortoriouncondicioneslaformaciónmaízgusanotosturatóricoscombinaroninvestigadoresdatoshisdelatemperadelsuelocondadeseguimientodelcogollerodelalargoplazoeinsobrecómoplagasobreviveendefríoenentornodelaboraparacomprenderel«éxitodelahioquétanlaplagapuede
ex investigador post doctoral de NC State y coautor de un artícu lo que describe la in vestigación, publicado en Proceedings of the National Academy of Ciencias _ «Eso pue de haber sido cierto en la década de 1930, pero ahora tenemos más evidencia guiada por datos para hacer y responder la pregun ta: ‘¿Dónde puede esta especie pasar el invier no en realidad?’».
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
La temperatura del suelo puede predecir la propagación de plagas en los cultivos
La capacidad de monitorear mejor la plaga y hacer predicciones so bre dónde aparece rá podría ayudar a los agricultores a contro lar la plaga de mane ra más efectiva, lo que reduciría los impactos financieros y ambien tales del uso de pesti Loscidas.
Fuente: Mundo Agropecuaria
nas geográficas rele vantes: Una «zona sur» donde las plagas so breviven durante los meses de invierno, un área de «límite norte» donde las plagas ge neralmente no pue den sobrevivir durante los meses de invierno, y una «zona de tran sición» entre las áreas norte y sur donde las plagas pueden o no sobrevivir durante el «Estasinvierno.áreas son bioló gicamente relevantes y están respaldadas por estudios en el la boratorio y la literatura académica», dijo Law Loston. investigadores usaron las tres zonas para mostrar las ten dencias históricas del gusano cogollero del maíz y luego usaron un modelo para hacer predicciones sobre la propagación de pla gas que se extendería hasta el final del siglo. Sorprendentemente, la cordillera del sur creció un 3% desde 1981. Los modelos sugieren que la cordillera del sur se duplicará en tamaño para finales de siglo y se desplazará hacia el norte, mientras que las otras dos zonas se re «Aducirán.medida que cambia el clima, es probable que las zonas de hiber nación se desplacen hacia el norte», dijo An ders Huseth, profesor asistente de entomo logía en NC State y otro coautor del artículo.
Minnesota, con sus du ros inviernos , no tuvo éxito en la hiberna ción del gusano co gollero del maíz desde 1950 hasta 2021, según muestran los datos. Sin embargo, a finales de siglo, los modelos pre dictivos muestran que todo el estado se en cuentra firmemente en la zona de transición. «Este es el canario en la mina de carbón para las plagas agrícolas», dijo Huseth. «Entender lo que está sucedien do con esta plaga es realmente importante para los productores agrícolas. Aquí mos tramos el elemento de incertidumbre que puede tener efectos demostrables en los agricultores y opor tunidades potencial mente nuevas para la selección de resisten cia a pesticidas. Nues tros modelos visualizan ese cambio y brindan puntos de referencia para el manejo de pla «Ahoragas. nos gustaría crear una mejor herra mienta de pronóstico para esta plaga, jun to con un modelo de predicción de riesgos, para brindarles a los productores una me jor información sobre la propagación de pla gas . El éxito aquí podría reducir tanto los costos para los agricultores como los pesticidas en el medio ambiente.»
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Investigadores se centrarán en mejoramiento de trigo y cambio climático

climático. El fitomejo La Universidad generaciónunacapacitarcomoclimáticas,realidadesesascumplirdelmejoramientoparaydeinvestigaciónunestáCalifornia-Davisdeliderandoproyectodecincoaños$15millonesacelerareltrigoparaconnuevasasíparaanuevade fitomejoradores. La mejora de culti vos para el futuro requerirá yniosdenaciónvarescaracterísticastransferenciaraplataformascaracterísticas,nuevasdemejocreadasparaunarápidadeacultideélite,coordidelosesfuerzosmejoraenlosdomipúblicoyprivado,capacitaciónparalos
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
actuales y futuros fito mejoradores e inves tigadores,″ el Instituto Nacional de Alimentos and Agriculture (NIFA) del Departamento de Agricultura de EE. UU., dijo en un comunicado sobre esta subvención y otras relacionadas con la cría.
Una subvención de NIFA creará un consor cio coordinado de 41 mejoradores de trigo e investigadores de 22 instituciones en 20 es tados. También parti cipan investigadores de México y el Reino ElUnido.programa involu cra investigación en el terreno, identifica ción de losvosayudaránterminarinstitucionesdemolecularesmarcadoresyanálisisdatosdemúltiplesparadelosgenesquealoscultidetrigoamitigarefectosdelcambio
ramiento seguirá para probar esos hallazgos. El trigo se diferencia de otros cultivos en que el 60% de las va riedades de plantas, que generan alrededor de $4 mil millones en producción anual, son desarrolladas por pro gramas públicos de mejoramiento en lugar de corporaciones pri vadas. En muchos es tados, los cultivadores de trigo se gravan a sí mismos para apoyar los esfuerzos básicos de mejoramiento en instituciones públicas como UC Davis. El dinero de la subven
tanaStateteUniversity,Stateticipantes:estadounidensesinstitucionesparColoradoUniversity,CornellKansasStaUniversity,MichiganUniversity,MonStateUniversity,
Oklahoma State Uni versity, Purdue Univer sity, South Dakota State University, Texas A&M University, University of Idaho, University of Illi nois, University de Min nesota, la Universidad de Nebraska, la Univer sidad de Wisconsin, la Universidad Estatal de Utah, Virginia Tech, la Universidad Estatal de Washington y las su cursales del Servicio de Investigación Agríco la del USDA en Dakota del Norte, Washington, Kansas y Carolina del Norte. Fuente: Mundo Agropecuario
″Si podemos repro ducirnos rápido, po demos adaptarnos al cambio″, dijo Dubco vsky. ″Estamos tratan do de hacer mejoras sostenibles en el tiem po.″ El proyecto también capacitará a una co horte de 20 estudian tes de doctorado de plantas en programas de mejoramiento acti vo donde participarán en trabajo de campo, recopilarán datos de drones y muestras de ADN, y aprenderán a integrar esa informa ción para acelerar el mejoramiento de trigo. Los estudiantes parti ciparán en talleres en línea y presenciales, así como en eventos edu cativos y conferencias científicas nacionales. Las otras
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15 ción NIFA conducirá a una investigación más coordinada y sofistica da. ″Esta subvención nos permite realizar el me joramiento a un nivel que haría una empre sa buena y moderna″, dijo Jorge Dubcovsky, un distinguido profe sor de ciencias de las plantas en UC Davis que dirige la investiga ción de la subvención. ″Esta subvención es esencial para mante ner programas públi cos de modernosreproducciónyefectivos en los EE. UU.″ El consorcio reunirá datos e investigacio nes de todas las ins tituciones, lo que per mitirá un análisis más amplio y reducirá las redundancias. ″Podemos aprovechar los datos de todos″, dijo. ″Haciendo eso, no necesitamos duplicar esfuerzos″. Un equipo en Texas analizará imágenes de plantas tomadas con drones en cada institu ción para extraer infor mación sobre el creci miento de las plantas, el uso del agua, los niveles de nitrógeno y otros datos. ″Usando la tecnología, podemos ver más allá de nuestras capaci dades humanas″, dijo Dubcovsky. ″Se puede extraer una gran can tidad de información de cada variedad de planta″. Los datos de esas imá genes permitirán a los investigadores docu mentar las plantas a lo largo de su ciclo de vida y determinar a qué plantas les va me jor bajo ciertas condi ciones. La genotipifi cación ayudará a los investigadores a obte ner información sobre el genoma de la plan ta. La combinación de estos dos tipos de da tos podría acelerar los ciclos de biante.sevosayudandoreproducción,aloscultidetrigoaadaptaraunentornocam

Fuente: El Diario Asimismo,delacumuladasimportacioneslasmismope

7.868gestiónseúltimosmásrespectoaldelungestióndedeacumuladasexportacionesLaseneroajuliolapresentemuestranincremento36%respecto2021yun5%alpicoaltodelosañosquepresentóenla2014($usMM).
En cuanto a la balanza comercial de este pe riodo, se registra un su perávit de 1.287 millo nes de dólares, lo cual representa un 13% su perior al 2021 ($us 1.137 MM) y un 37% inferior al
el oro metálico que re presentan el 39% ($us 1.613 MM) y los deriva dos de la soya el 28% (1.180,8 MM), del total de la actividad. Las exportaciones del gas natural crecieron en un 38% ($us 479 MM) respecto el mis mo periodo de la ges tión 2021; sin embargo, las importaciones de combustible repre sentaron un 30% ($us 525,4MM) superior a las exportaciones de gas Algonatural.adestacar es el cambio de la estructu ra de las exportaciones en Bolivia, puesto que en 2014, el 51% repre sentaban nuestras ex portaciones de gas, un 28% la industria manu facturera y el 15% la ex tracción de minerales,
La industria manufac turera representa el 51% del total de las ex portaciones y es el ru bro más importante, después le sigue la ex tracción de minerales con el 22%, la extrac ción de hidrocarburos con el 21% y la agricul tura con el 6%, habien do registrado todos los rubros una tendencia creciente respecto el mismo periodo de la gestión 2021, que re presentó el 39%, 19%, 37% y 113% respectiva mente, de acuerdo al gerente General de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gus tavo Jáuregui. Los principales pro ductos de exportación del rubro de la indus tria manufacturera son lo cual ratifica que ante la caída en la produc ción del gas natural, registra mayor impor tancia la actividad de la industria manufac turera especialmente en la producción de oro metálico y deriva dos de las soya (torta y aceite) con gran po tencial a generar en un futuro, producción con mayor valor agregado, Algoapuntó.similar ocurre con la actividad de la ex tracción de minerales, que muestra su gran potencial al haber re gistrado un incremen to del 49% ($us 370,3 MM) en las exportacio nes de zinc.
riodo muestran un in cremento del 41% res pecto el 2021 y un 20% respecto el pico más alto registrado igual mente en la gestión 2014 ($us 5.818 MM).
Estructura de exportaciones cambia y registra su pico más alto desde el 2014
2014 ($us 2.050 MM).
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Dada la importancia del comercio exterior para la economía na cional, el Gerente Ge neral de la CNC ratifica la necesidad de gene rar una agenda de tra bajo público privada, en el marco del Comité Nacional de Facilita ción del Comercio, que tienda a implementar un plan para mejorar la logística del comer cio boliviano.


los que se encuentran en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Protegida de YovenkaOtuquis.
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
Rosado, di rectora de Recursos Naturales, indicó que se han enviado briga das de Bomberos, he rramientas y equipa miento necesario para combatir estos incen dios forestales.
Reportan 100 mil hectáreas afectadas y 12 incendios forestales activos en Santa Cruz

Son al menos
10 sofocación.paraenvióGobernaciónysuselafectadosmunicipiosporfuegoenbosquesparques,laequipostrabajode
Desde la Direc ción de Recur sos Naturales de la Gober nación de Santa Cruz informaron que hasta este martes se tiene un reporte de un incre mento de los incendios forestales en el depar Sontamento.12incendios acti vos que se registran en al menos 10 municipios, los de magnitud son Hasta el momento son al menos 100 mil las hectáreas afectadas por el fuego, principal mente en los bosques, mientras que en Otu quis tiene más de 45 mil hectáreas afecta das y 12 mil en el Noel Kempff Mercado. Fuente: Unitel


Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
Fuente: La Palabra del Beni “Seguimos luchan do duro, se tie ne una oruga que abrió una brecha para rodear el incen dio, pero las llamas pasaron por los fuertes vientos”, dijo el direc tor departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Wilson Ávila.
ne de tres tractores que jalan tanques de agua, es decir sirven como cisternas, para que las cuadrillas lle nen con agua sus mo chilas. También desde los tanques mediante bombas se lanza agua.
“El trabajo es perma nente, se hacen cam pamentos cerca del fuego, las mujeres del pueblo cocinan para todos; la comida se re parte en camioneta”, Hizoindicó.un llamado a las diferentes autoridades y organizaciones para aunar esfuerzos y con trolar el fuego, ya que Empeora la situación a causa incendiodelen Bella Vista, municipio de Departamentalenelpara70enviaránArmadasquerazónfuertesadoshaceMagdalena,másdesemanas,causadelosvientos,porlalasFuerzasotrosmarineroscontrolarfenómenoelParque y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (PD AMNI) Iténez. Son alrededor de 200 personas que comba ten el fuego, entre ellas 100 soldados enviados desde San Joaquín, Bomberos Voluntarios de Trinidad y poblado res de esa zona.

Ávila, dijo que la oruga enviada por la Gober nación abrirá otra bre cha más ancha para que las llamas no se extiendan a la monta ña, porque de ser así la situación será incon trolable y con conse cuencias para el me dio ambiente. Se estima que unas 5.000 hectáreas de ve getación fueron redu cidas a cenizas, razón por la se pidió apoyo a la Universidad Au tónoma del Beni para que desde Trinidad se trasladen en buses los Explicómarineros.que se dispo los brigadistas extre man esfuerzos sin lo Elgrarlo.municipio de Mag dalena se declaró en desastre y la Gober nación declaró emer gencia departamental para destinar sus es fuerzos a controlar el fuego en esa reserva Estanatural.área protegida está ubicada en los municipios de Mag dalena y Baures en la provincia Iténez del departamento del Beni. Las esaversidaddestacadosa)(Podocnemisniger)negrobolivietisis),siliensis),londraapeligropeciesElSabanasdoamazónicosárealesformacionesprincipalesvegetapresentesenestasonlosbosquesdelEscuPrecámbricoylasHúmedas.áreacontieneesacuáticasenovulnerableslaextincióncomola(PteronurabraelbufeoIniaelcaimán(MelanosuchusylatatarugaexpanVariosautoreshanlaaltadialbergadaenzona.
Tanto la Gobernación como la Alcaldía de Magdalena apoyan con alimentos y com bustible, se espera el apoyo de los ganade ros en cuanto a la do tación de carne.
El Matadero Municipal vuelve a categoría II
De acuerdo al relato del director del Centro de Operaciones de Emer gencia Departamental (COED) de Beni, Wilson Ávila, el fuego aparen temente fue provoca do por algunas per sonas. Consideró que, debido a la sequía y las fuertes ráfagas de viento, el incendio se expandió. Fuente: Los Tiempos
Santa Cruz ayer se re portó un total de 10 in cendios forestales. Los municipios afectados son Concepción, San Ignacio, Puerto Suárez, San Matías, San Anto nio de Lomerío, Urubi chá, Roboré, El Torno y “LaGutiérrez.Gobernación, a tra vés de nuestro progra ma de Biodiversidad, está desplazando bri gadas a municipios afectados, principal mente en Otuquis, para realizar el rescate de la fauna silvestre que se está viendo afectada por el fuego”, agregó.
Incendios de magnitud afectan tres reservas en Santa Cruz y Beni
UnaRosadosituación de emer gencia también se vive en el Área Natural de Manejo Integrado Ité nez, Beni, donde desde hace 10 días el fuego consume la reserva. forestalesIncendios de afectanmagnitudal Parque Noel aéreas.operacionesreforzarlasnacionalalpidieronfuego,deporensedepartamentosdegobernacionesenIntegradodealSantaOtuquis,áreaMercadoFempffyalprotegidaenCruz,yÁreaNaturalManejoIténez,Beni.LasambosencuentranemergenciaelaltoriesgoexpansióndelporloqueapoyoGobiernopara

La directora de Re cursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Yo venka Rosado, informó que desde el fin de se mana se combate el fuego en la meseta de Caparuch, en el parque Noel Kempff Mercado, con el apoyo de un he licóptero de las fuerzas armadas, guardapar ques y bomberos fo Enrestales.cuanto al incendio que afecta Otuquis, Rosado dijo que éste tiene comportamien to de sexta generación (puede consumir has ta 4 mil hectáreas por hora), por lo que las brigadas de bomberos forestales trabajan con cisternas, maquinaria pesada y carretas tan que que fueron des plazadas al lugar.
En el departamento de Según ANF, hasta el pasado viernes, 5.500 hectáreas de la reser va fueron afectadas por el fuego y se regis traron 59 focos de ca lor hasta el sábado, sin embargo, cada día se agrava la situación del Laparque.Gobernación de Beni declaró emer gencia por el incendio e incluso envió cartas al presidente Luis Arce para pedir ayuda.
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21
Incendios azotan a dos parques y el fuego alcanza más de 30 metros de altura
Con respecto al incen dio en Otuquis, ayer se estaba movilizan do maquinaria pesada para abrir cercos de contención del fuego.
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
“Estamos movilizando más de 100 efectivos militares para que el control se pueda hacer por tierra y, en caso de ser necesario, también lo haremos desde el aire”, puntualizó Calvi Pormontes.suparte, la directo ra de Recursos Natura les de la Gobernación, Los parques nacio nales Noel Kempff Mercado y Otuquis sufren por los in cendios forestales, que han alcanzado la cate goría de sexta genera ción, con columnas de llamas y humo negro de más de 30 metros.
El Ministerio de Defen sa y la Gobernación movilizan maquina ria, bomberos y naves para atacar las llamas por aire y tierra.
después de 12 horas de tareas continuas, se logró contener la línea de fuego que se exten día por 13 kilómetros.
Por ser una zona de di fícil acceso, se ha es tablecido un campa mento a 40 kilómetros del lugar del incendio y las brigadas perma necerán allí hasta lo grar la liquidación de las llamas. Calvimon tes insistió en que el fuego ya está a punto La Gobernación y serKempffkmporfuegoEnporatacaraeronavesmaquinariabomberos,CivilDefensamovilizanyparalasllamastierrayaire.Otuquiselseextiendemásde10yenelNoelestáporcontrolado.
Las descargas se vie nen haciendo desde hace tres días desde helicópteros, que son reabastecidos de agua desde una laguna que se encontró en el lugar.
la meseta de Capa ruch, en el Parque Na cional Kempff Mercado y el que avanza sobre el pantanal boliviano, en el Parque Nacional Otuquis. En ambos se han redoblado esfuer zos para combatir las Elllamas.viceministro de De fensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las tareas por aire se centran en el par que Noel Kempff Mer cado y, gracias al tra bajo de los bomberos y efectivos militares, se ha logrado evitar que el fuego ingrese al área boscosa de la reserva natural. Este domingo, de ser controlado y es pera que desde hoy ya se trabaje en el enfria miento del área.
Según el reporte de la Gobernación, Santa Cruz inició la semana con diez incendios ac tivos, de los cuales dos son de magnitud: el que se expande sobre

Notificaciones
El director de la ABT, Luis Flores, informó que se trasladaron hasta Ascensión de Guara yos para realizar labo res de fiscalización y para notificar a gente que fue sorprendida realizando chaqueos. Se entregaron 35 cita ciones de comparendo para inicio de Procedi miento losSancionadorAdministrativo(PAS)ainfractores.
Fuente: El Deber

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Yovenka Rosado, indi có que los dos incen dios de magnitud en áreas protegidas na cionales se combaten con la ayuda de he licópteros. “Nuestras brigadas de bomberos forestales, efectivos de las Fuerzas Armadas y guardaparques de la reserva, están comba tiendo el fuego con el uso de retardante”, in formó Rosado. Con relación al fuego registrado en Otuquis, Rosado dijo que este incendio tiene la cate goría de sexta gene ración. Tiene un com portamiento extremo, con llamas de más de 5 metros y columnas de humo de más de 30 metros. Se extiende por más de 10 kilómetros. Los bomberos foresta les están trabajando con cisternas y carre tas-tanques que han sido desplazadas y, además, se está tras ladando maquinaria pesada. Municipios Son nueve municipios cruceños los que regis tran diez puntos de in cendios. El fuego afec ta a Concepción, en las comunidades Dolores y Santa Mónica; a San Ignacio, en el parque Noel Kempff Mercado; a Gutiérrez, en Tata renda; a El Torno, por la zona de Monte Ver de que está controla do; a Puerto Suárez, en Otuquis; a San Antonio de Lomerío, por la co munidad San Simón; a Roboré, en Santiago de Chiquitos; a Urubichá en la estancia 11 por ciento; y a San Matías, en la comunidad Cua Eldradiño.Sistema de Alerta Temprana de Incen dios Forestales detec tó 145 focos de quema, pero en lo que va del mes ya suman 1.190 y el acumulado de esta gestión alcanzan a 18.930 focos de quema.
lanocheciaronLosciarectorquecomunariosse.segarcontinuabantrabajadoresenelluesperandoaquelespermitaretirarLosdirigentesdelosaseguransóloseiránsieldidelárearenunalcargo.detenidosdenunquepasaronlasinabrigoensaladereunionesy Los elsalirnoDenunciandellaenestarsegundomartescumplentrabajadoresestesudíaderetenidoslasaladesubalcaldíadistrito9.quelosdejaronniparaocuparbaño.
Tres técnicos de la Alcaldía mu nicipal de El Alto están retenidos en la subalcaldia del distrito 9. Este martes cumplen su segundo día en esta condición y denuncian que han sufrido malos tratos. Se conoce que estas personas llegaron a esta zona para capa citar a los comunarios y hacer la entrega de 30 bolsas, 10 de Urea y 20 de fertilizantes. Se les cuestionó la canti dad entregada porque en la región, aseguran los comunarios, habi que no se les permitió hacer uso del baño. Ellos lograron comuni carse con sus familia res para informar so bre su estado de salud y están a la espera de que sus jefes puedan gestionar su liberación.

Fuente: Unitel
tan más de 5 mil fami Desdelias. la Subalcal día del D-9 se infor mó que se solucionó el problema este mar tes, pero se constató que los
Retienen a funcionarios de la Alcaldía alteña tras descontento en entrega de productos
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24









