PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 05-09-2022

Page 1

LUNES 05 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 657 www.publiagro.com.boBOSQUESYBOMBEROS, ENTRE LA INDIFERENCIA Y LAS MIGAJAS EN LA LUCHA CONTRA EL FUEGOP14 P20 P.06 ABT DECOMISA MÁS DE 200 TROZAS DE MADERA EN ASERRADERO, POR NO CONTAR CON DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO

@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo

El glufosinato as pira a ser el her bicida más im portante en la agricultura de todo el mundo, ya que contro la eficazmente las ma las hierbas y mantiene un equilibrio entre las necesidades ambien tales y económicas.

El glufosinato se convierte en el herbicida más importante en la agricultura mundial

Para 2027, el mercado glufosinatode alcanzará un valor de 3800 millones de dólares con una tasa crecimientode del 10,2 %.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Los 5 principales fa bricantes mundiales de glufosinato inclu yen Syngenta, Bayer CropScience y Mon santo Corporation, BASF SE y Nufarm Ame

Losricas.analistas de la con sultora IndustryARC predicen que el valor de mercado del glu fosinato alcanzará los 3800 millones de dó lares para 2027, des pués de crecer a una CAGR del 10,2 % duran te 2022-2027.

El glufosinato es un compuesto químico orgánico (C5H12NO4P) que originalmente se llamaba fosfinotricina. El producto también se conoce como sal de amonio, que es un her bicida natural muy efi caz elaborado con va rios tipos de bacterias del suelo Streptomy ces, mientras que, por ejemplo, el paraquat (prohibido en algunos países) es una versión sintética del glufosina Elto. glufosinato es un producto multifuncio nal. Aunque es más co nocido en el segmento de los herbicidas (con trol de malas hierbas, incluidas aquellas con resistencia adquirida a plaguicidas, y dese cante), también se in cluye en la composi ción de insecticidas y fungicidas. Los analistas enfatizan que el aumento en el número de nuevas for mas de plagas y enfer medades de las plan tas, su propagación a nuevos territorios de bido al transgénicoslosadopciónOtrosinato.delbuiránlosclimáticocalentamientoseráunodefactoresquecontrialaexpansiónmercadodeglufoimpulsoreslaporpartedepaísesdecultivoscomoel maíz, la soja, la colza, la remolacha azucare ra, la caña de azúcar y

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7 las batatas que están modificadas genética mente para resistir el Porglufosinato.ejemplo, en China, la industria agrícola está creciendo cons tantemente cada año en al menos un 2,3 % y este crecimiento ob viamente será mayor con la posible adop ción de cultivos genéti camente modificados debido a su rentabili dad y control optimi zado de herbicidas. China, como uno de los principales produc tores de glufosinato, asegurará así un au mento en el consumo interno de glufosinato, que se verá reflejado en el crecimiento total de todo el mercado de este plaguicida. La región de Asia-Pa cífico ocupó la ma yor parte del mercado de glufosinato en 2021 con un 41 % debido a la creciente demanda de la industria agrícola de la región, especial mente en China, India y Corea del Sur. América del Norte permanece en el segundo lugar en términos de demanda después de la región de Asia y el Pacífico en el período de pronósti co. El segmento líquido ocupó la mayor parte del mercado de glufo sinato con un 53 % en 2021 y seguirá domi nando el período de Lapronóstico.concentración líqui da de glufosinato tiene las ventajas de ser fácil de mezclar con agua, no volátil, no abrasi vo, fácil de transportar y almacenar, cómodo de usar y seguro para especies no objetivo. La forma líquida de glufosinato se usa am pliamente en compa ración con la forma sólida y seca debido a su estabilidad a baja temperatura, que pue de tener un proceso prolongado y una du ración de uso.

Fuente: Mundo Agro pecuario

órdenes Coleoptera , Lepidoptera , Hyme noptera , Orthoptera y Hemiptera . En el orden Orthoptera, los grillos son los insec tos más consumidos a nivel mundial. Actual mente existen nume rosas publicaciones sobre su valor nutri cional, propiedades para mejorar la salud y aportar beneficios Paraeconómicos.medirla produc tividad y la eficiencia de conversión de nu trientes de los grillos de campo, G. bimaculatus , los insectos se criaron en una granja propie dad de la División de Ciencia Animal del De partamento de Tecno logía Ganadera y Pes quera de la Escuela de

Un grupo de au tores de uni versidades

yaprodujogrilloselcomoElescribenproducciónmanosdedoteparaceblación“SetalAnimalsdecríaronyenagrícolainvestigacióndeyveterinariaTailandia,AlemaniaCamboyapublicasutrabajosobrelaenjaulasdelgrillocampoenlarevista2022enelporMDPI.esperaquelapomundialalcanlos9.700millones2050.Actualmenseestánexploranfuentesalternativasalimentosparahuyanimalesconsostenible,losautores.–estudioactualtuvoobjetivomedirrendimientodelosdecampoyseenTailandia,queelconsumode estosdecostosencampo,cultivarTailandiaproducciónexperimentoestablecióinvestigadoresinternacionallocomestibles,masaproduccióninteréshayActualmente,unmayorenlaendeinsectosporqueunequipodeundeenparagrillosderentabletérminosdeyvalormercadodeinsectos.

insectos (entomofa gia) tiene una larga tradición en los países del sudeste asiático y está relativamente ex tendido en la región. A nivel mundial, a partir de 2020, la producción comercial de insectos también se está vol viendo viable en Amé rica del Norte y Europa. En la cría de insectos, vemos potencial para la mini agricultura fa miliar del futuro, ya que muchos tipos de insec tos se pueden cultivar de manera sostenible en pequeñas granjas con menos impacto ambiental que el ga nado típico. Entre las especies con sideradas sumencomúnmentecomestibles,seconinsectosdelos

Producción de grillos como opción de mini explotación ganadera

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

tenían una eficiencia de conversión de nu trientes a materia seca de 13,26; ceniza 8.03; proteína bruta 28,95; grasa bruta 88,94; fibra cruda 34,87 y extracto libre de nitrógeno 1,85, respectivamente. Con eficiencia de con versión ajustada de los nutrientes indicados 14.85, 8.99, 32.37, 99.17, 38.95 y 2.10, respecti vamente, en orden. Por lo tanto, la pro ducción de grillos de campo se puede lle var a cabo con éxito en condiciones de cría en masa con la correc ción de la eficiencia de conversión de nutrien tes. Aunque se cultivan grillos domésticos, los grillos de campo son más rentables debi do a su gran masa y puesta acelerada de huevos. Fuente: Mundo Agropecuario

masa, como bolsas de plástico, una peque ña barredora, libros de contabilidad, etc. Se compraron huevos de grillos de campo a un criador comercial de grillos en Tailandia. Para estudiar la efi ciencia de conversión de nutrientes, se utilizó un alimento comercial para grillos (Pure Pri de que contenía 20,24 % de proteína cruda (PC) y 3,22 % de grasa cruda) como dieta 1, se reemplazó el alimento PP con 50 % de alimen to para pollos Betagro – dieta 2 y se com plementó el alimento PP con 100 g de pulpa seca de calabaza/día – dieta 3. Como es sabido, los alimentos ricos en hi dratos de carbono contribuyen a aumen tar la deposición de lí pidos tanto en huma nos como en animales de granja. Sin em bargo, aún se necesi ta más investigación para probar esta hipó tesis para los grillos. La alta tasa de depósito de grasa en el cuerpo de los grillos puede lle varlos a convertirse en un alimento adecuado como dieta cetogéni ca para reducir la obe sidad en humanos. Las condiciones para mantener grillos deben mantener un régimen de temperatura de 28–35 °C y una humedad relativa de 60–65 %, lo que rimentomientodicionescorrespondeprácticamentealascondemantenienesteexpe(temperatura

28,92 ± 1,01 °C, hume dad relativa 67,50 ± 2,89 %) en el centro de CuandoTailandia.los grillos al canzaron más del 95 % de su crecimiento completo debido a la aparición de las alas, ese fue el final de cada lote de crianza. Alrede dor de 5 a 7 días antes del final de cada lote, se ofreció una bande ja con una mezcla hu medecida de hojuelas de coco y polvo, lo que permitió que algunas hembras de grillo pu sieran huevos. Se usa ron huevos de grillo para el segundo lote y huevos del segundo lote para el tercer lote.

En el momento de la cosecha, se pesa ron todos los grillos de cada caja, contan do todos los insectos muertos en el proceso. La matanza se hacía por congelación. Los indicadores de desempeño de los gri llos de campo estu diados en condiciones de crianza masiva tu vieron un peso vivo fi nal, una ganancia de peso diaria promedio de 0.95 g, una tasa de conversión alimenticia y una tasa de supervi vencia de 2.94 y Losrespectivamente.88.51%,grillosdecampo

Tecnología Agrícola, Instituto de Tecnología King Mongkut, Tailan Sedia. fabricaron ocho jaulas de grillos de 60 cm (ancho) × 120 cm (largo) × 60 cm (alto) con paredes de poli carbonato y piso cu bierto con malla de alambre de nylon. La cubierta estaba des tinada a sariosnesronTambiénaadoresgasevitardecolocaronqueLasoperación.cultivoelmitíacartones,la%madamentelaraevitargrillospiso,mitircaja.encimamadamentemaformandocada29,5deSesonlesdepredadoresevitarcontraventilación,proporcionarprotecciónlasmoscasylaaparicióndenatura(enTailandia,estoslosgeckos).colocaroncartoneshuevos(29,5cmxcmx4,7cm)encajadecultivo,laplatafordelacajaaproxi10cmpordelsuelodelaEstofueparaperqueselavaraelpararecolectarmuertosyparaqueseacumuhumedad.Aproxidel10al15deláreadelpisodecajaestabalibredeloqueperlaventilaciónenpisodelascajasdeylafacilidaddepatasdelascajastocanelsueloseentrampasaceitevegetalparaquelashormiyotrosdepredatuvieranaccesoloshuevosdegrilloylospropiosgrillos.sepreparaotrasinstalacioyequiposneceparalacríaen

Los créditos del Fi deicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la In dustria Nacional (Fire din) con Sustitución de Importaciones (SIBO LIVIA) llegaron a 8.900 unidades productivas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con un des embolso de más de Bs 1.182,3 millones hasta el 31 de agosto de este “Hastaaño. ahora, al 31 de agosto, se desembol saron Bs 1.182,3 millo nes, beneficiando a más de 8.900 créditos o unidades producti vas”, destacó el minis tro de Desarrollo Pro ductivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en el programa Las 7

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Crédito SIBOLIVIA desembolsó más de Bs 1.182 millones

alimentos y

otros.químicosmuebles,culturametalmecánica,bebidas,agriyganadería,productosycuero,entre

Fuente: Ahora el Pueblo El 98% de los beneficiados pertenecen a la micro y empresa.pequeña en el 7 de Bolivia TV. Detalló que Santa Cruz fue el departamento que más recursos re cibió, con Bs 397,7 mi llones de bolivianos; seguido de La Paz, con Bs 321,7 millones; y Co chabamba con Bs 243 Elmillones.crédito

SIBOLIVIA na ció con un presupues to de Bs 911 millones el 2021 y en 2022 se adi cionaron 350 millo nes más, llegando a Bs 1.261 millones; y ahora cuenta con un fondo de Bs 2.393,3 millones, Elexplicó.Gobierno nacional, a través de los cré ditos benefició a uni dades productivas de los rubros de textiles,

durante tres semanas cuando la planta fun cionaba al 45% de su capacidad. Así, Yara redujo su capacidad de producción anual en Europa en 3,1 millo nes de toneladas de amoníaco y 4 millones de toneladas de pro ductos terminados.

En Europa, los precios de los fertilizantes vuelven a dispararse

gas cuesta 10-15 veces más que antes”. El productor noruego de fertilizantes Yara International ha redu cido drásticamente la producción de amo níaco en Europa debi do a los precios récord del gas natural. En Eu ropa, el grupo utiliza rá solo alrededor del 35% de su capacidad de producción para la producción de amo níaco, que se obtiene combinando nitróge no e hidrógeno del gas natural.

Otros productores eu ropeos, como Azoty de Polonia y Achema de Lituania, también han recortado significati vamente. Muchos fa bricantes de fertilizan tes están solicitando asistencia guberna mental para sus nego Loscios. recortes de pro ducción, junto con el aumento de los costos, provocaron un fuerte Tras una ligera estabilización, los precios en la UE vuelven de nuevo al máximo anterior. La culpa es de los producciónelexplosivocrecimientogasolinaaltosextremadamentepreciosdelaydelencostodelade fertilizantes.

Por las mismas razo nes, Yara ya cerró dos veces su planta de Fe rrara en Italia desde principios de año y sus pendió la producción en Le Havre en Francia aumento de los pre cios de los fertilizantes nitrogenados más im portantes a finales de agosto. Al mismo tiem po, sin embargo, los precios de los cerea les están cayendo. En consecuencia, para los agricultores, la brecha de precio de costo-in greso se está amplian do porque, además del aumento en los pre cios de los fertilizantes, los costos del gas y la electricidad, así como el diésel e incluso el combustible para ca lefacción, están au mentando considera Yblemente.lamayoría de los analistas no ven el fi nal de esta espiral de precios, que eventual mente también tendrá

Economía Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

Para los agriculto res, la brecha de precios entre los insumos (fertili zantes, energía) y los ingresos (cereales) se está ampliando El Dr. Olaf Zinke, ana lista agrícola y experto en mercados, escribe sobre esto en un artí culo en el portal Agrar Nicolasheute.com.Brutin, jefe de la sucursal francesa del fabricante noruego de fertilizantes Yara, co mentó sobre la situa ción: “Con 300 euros por MWh de gas frente a los 20 euros de me dia en los últimos 10 años, tenemos un gran problema, como para todos. que produce amoníaco, porque el

Economía Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

El nitrato amónico cál cico (KAS), el fertilizante nitrogenado más im portante utilizado por los agricultores ale manes, valía poco más de 880 euros por tone lada en los mercados al contado alemanes el 1 de septiembre. Esto es casi 100 euros por tonelada más que en Unaagosto.solución de nitra to de amonio con urea cuesta 690 euros, 30 euros más que el mes anterior. El precio de la urea es de 1025 euros la tonelada, 130 euros más que el mes ante Losrior. precios de otros fertilizantes minerales también se mantu vieron excesivamen te altos, por ejemplo, la compra de un fer tilizante fosfatado, el fosfato diamónico, re quiere casi 1.050 euros por tonelada”.

El uso de fertilizantes podría caer hasta un 7 por ciento la próxima temporada, la mayor caída desde 2008, se gún la Asociación In ternacional de Fertili zantes. “No veo cómo alguien puede continuar la producción en Europa, excepto aquellos que han asegurado previa mente sus costos de energía”, dijo a Bloom berg Chris Lawson, jefe de fertilizantes de CRU, una firma de analistas.

graves consecuencias para el sector de los cereales y otras indus trias agrícolas. Los po líticos están ayudando a la industria del gas con un recargo, pero ¿quién está ayudan do a los agricultores a mantener la produc ción en medio de una avalancha de costos? Los economistas ya están prediciendo una inflación de dos dígitos y una recesión cada vez más severa en el otoño.

Fuente: Mundo Agropecuario

“cional de Áreas Protegidas (Ser nap) ni siquie ra han respondido al pedido de auxilio de los guardaparques del Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM). Claramen te nos han dicho que no tienen ni combus tible, y el Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) tampoco se manifiesta”, arreme tió Daniela Justiniano, de Alas Chiquitanas, organización a la que recurren tanto bombe ros voluntarios como guardaparques para pedir Justinianoauxilio.dijo que no es posible que los ve hículos estén en mal estado en época de activos en Concepción, San Ignacio (Parque Noel Kempff), GAIG Ke reimba Iyambae Gutié rrez, El Torno, San Anto nio de Lomerío, Puerto Suárez (área protegida Otuquis), Mairana, San José de Chiquitos, Ro boré, Santa Rosa del Sara y Actualmente,Urubichá.el 54% del departamento se encuentra en riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales y con alerta roja.

Puerto Suárez, ya que normalmente los in cendios se están aten diendo con respuesta

Bosques y bomberos, entre la indiferencia y las migajas en la lucha contra el fuego

como sociedad civil, saben que no se están dando los recursos ne cesarios para la lucha contra el fuego. “Por qué tienen que recu rrir a la Alcaldía de San Ignacio, solo porque el Sernap por más de un mes de sus protestas no les han dado lo ne cesario para logística”, Segúnaludió los últimos da tos de la Gobernación de Santa Cruz, las hec táreas afectadas en el departamento son 70.545, y se encuen tran en los municipios de San José, San Igna cio de Velasco y San AdemásMiguel. de esos pun tos, había incendios

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

Migajas Desde la dieronelinformaronGobernaciónquereciénviernespasadopiayudadesde

Los cuandodedesigualdadunamínimoselementoscombustible,transporte,Mendiganparadeseesperenlaslamentanvoluntariosqueautoridadesaquequemenmileshectáreasreaccionar.parapeleaencondicionesapenas empieza el problema.

SERNAP Y MMAYA También se gestionó una respuesta a las alusiones, de parte de Teodoro Mamani, di rector del Sernap, y de Magin Herrera, vice ministro de Medioam biente, pero no fue ob tenida. Fuente: El Deber

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15 local y avisan cuando ya están sobrepasa Lamentarondos. que lo de Otuquis se hubie ra descontrolado to talmente, e indicaron que el fuego en el Noel Kempff ya lleva varios días, es de difícil acce so, y que fue reportado de forma tardía por los responsables de los ni veles municipal y na Joselitocional.

Tomichá, sub comandante de los vo luntarios Saviors, que atienden a toda la pro vincia Germán Busch, y que actualmente tienen dos cuadrillas apoyando la lucha en el Parque Nacio nal Otuquis, dijo que, si bien han recibido do naciones de equipos de primera respuesta, no tienen vehículo, solo una cisterna con su tri neo, todo fruto de do nación, a pesar de que están operando desde el año Tomichá2019.informó que hace varios meses mandaron una carta al ministro Eduardo Del Castillo, pidiéndole uno de los vehículos incau tados, pero nunca tu vieron respuesta. Pedido de auxilio La diputada de Cree mos, María René Álva rez, mandó tres car tas a la OEA, la CIDH y la ONU, denunciando el incumplimiento del Estado boliviano, pero además la violación de derechos de los pue blos originarios y los Asimismo,guardaparques.el cuer po de protección del Noel Kempff mandó en agosto una carta al presidente Luis Arce, denunciando la falta de atención y de recur sos para la protección de los bosques. No re cibieron respuesta. ABTDATOS Hace un par de meses organizó una carava na por la prevención de los incendios. Se buscó al director de partamental, Luis Flo res, para saber si hay sanciones y procesos, pero hasta el cierre no respondió.

En una visita al sector, se ve rificó que 36 integrantes del SAR-FAB con botes y herra mientas intensificaron el ras trillaje, pero sin éxito. Aunque el bajo caudal de la la guna favoreció el desplazamiento de las brigadas, las aguas turbias obstaculizaron el trabajo de los Losequipos.integrantes del SAR-FAB uti lizaron rastrillos para detectar la bolsa, pero no lograron resulta dos favorables por la calidad del agua. Se prevé que esta jornada se reanude la búsqueda. El Bambi Bucket se sumergió en la laguna el viernes luego de soltarse de las cuerdas que lo sujetaban al helicóptero. Hasta el momento ninguna autoridad se pronunció sobre el tema.

La contaminación de Alalay dificulta hallar el Bambi Backet

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Fuente: Los Tiempos

El lodo y contaminaciónla de la laguna Alalay dificultan las tareas de búsqueda del Bambi Bucket, la bolsa para trasladar agua a los incendios en un helicóptero. Por segundo día consecutivo, ayer, personal de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) ingresó al vaso de agua para recuperar la bolsa.

Tras casi cuatro años de espera, la licitación para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Sipe Sipe, que permitirá descontaminar parte de la cuenca del río Rocha, avanza y se tiene garantizado 70 millones de bolivianos para su ejecución. millones de bolivianos. El financiamiento está garantizado”, aseveró. El proyecto es anhela do desde 2018 por 22 comunidades de tres cantones: Sipe Sipe, Mallko Rancho e Ita paya. Pese a que el municipio garantizó y cuenta con la docu mentación de 8,5 hec táreas de tierras para la construcción de la infraestructura, el pro ceso para el inicio de obras civiles se demo ró por la pandemia y otros conflictos socia La información fue confirmada ayer por el presiden te del Estado, Luis Arce, durante la entre ga de redes sanitarias y el mejoramiento del sistema de agua pota ble en ese municipio. “Se va a proceder a la apertura de sobres, luego la adjudicamos y estamos construyen do, para que no haya dudas es una obra muy importante la de la planta de trata miento de aguas resi duales que costará 70

Licitan la planta de Sipe Sipe para descontaminar el río Rocha

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Elles.alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza, seña ló que de acuerdo al cronograma se tiene previsto concluir con la licitación hasta fin de mes para que antes de diciembre arranquen los trabajos. “En septiembre ya vamos a saber qué empresa se está ad judicando, como mu nicipio nosotros esta mos garantizando 14 millones de bolivianos de contraparte y cons truyendo las redes”, Galarzaafirmó. dijo que el pre dio donde se emplaza rá la obra se encuentra en la OTB Valla Hermo so y la población es pera con ansias que se haga el proyecto por que fue consensuado. Fuente: Los Tiempos

Desde la autoridad de control se observa la falsificación en las declaraciones sobre la procedencia de la madera. Se emitirán sanciones de acuerdo al reglamento.

“Quiero pedir a la población que se convierta en control social y denuncie a quien provoque in cendios o tala de árboles de forma ilegal. No puede ser que existan malos querendones de su pueblo que no quieran su desarrollo”, enfatizó. La ABT procederá con la entre ga de citaciones a las perso nas infractoras. Eso sí, espera que pobladores y comunarios no entorpezcan la fiscalización y control de los focos de que ma, impidiendo el acceso de los funcionarios. Fuente: El Deber La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) decomisó más de 200 troncas en varios aserraderos ubicados en Ascensión de Guarayos. Desde la institución se justificó la con fiscación al no contar con los permisos requeridos. El director departamental de la entidad, Luis Roberto Flores Orellana, encaró el operativo. “En el caso específico de Guarayos, hemos podido comprobar que en varios aserra deros han falseado la información, por lo que se han decomisa do más de 200 troncas de diferentes especies. Queremos reactivar la economía, para ello

ABT decomisa más de 200 trozas de madera en aserradero, por no contar con documentación de respaldo

hacemos un control, para evi tar el piraterío”, puntualizó Flo Lares.inspección evidenció la ma nipulación de la información por parte de varios aserrade ros. La madera decomisada carecía del respaldo requerido, ya que no coincidían con las declaraciones realizadas ante la FloresABT. explicó que junto a la confiscación de la madera, los aserraderos infractores se arriesgan a las sanciones co Porrrespondientes.otraparte,la autoridad de partamental de la ABT aludió a la proliferación de focos de in cendios irregulares producto de la quema ilegal.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Proteger a la #MadreTierra es obligación de todas y todos”, escribió en Jefe de Estado en sus cuentas de redes sociales.

El 26 de agosto de 2005, se emitió el Decreto Supremo 28315, que declaró cada 4 de septiembre como el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Bo livia, donde además se remarca la riqueza natural del país frente al mundo.

El presidente Luis Arce Catacora reafirmó este domingo derecuerdaBolivia,ProtegidasdealconmemoraciónelparaunaconstruyendodecompromisosuseguireconomíalavidayVivirBien,enDíaNacionallasÁreasenquesecada4septiembre.

Fuente: Ahora el Pueblo

Presidente reafirma su compromiso de seguir construyendo una economía para la vida y el Vivir Bien

“Bolivia, uno de los quince países más megadiversos del planeta, cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conformado por 22 áreas protegidas de carácter nacional, las mismas que se extienden por sobre más del 15% del territorio nacional. Además, el país cuenta con áreas protegidas departamentales, municipales y privadas”, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

“En el Día Nacional de las Áreas Protegidas, reafirmamos el compromiso de seguir construyendo una economía para la vida y el Vivir Bien, con base en modelos económicos que busquen la justicia social y ecológica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.