SÁBADO 03 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 656 www.publiagro.com.boJACTOLANZAUNANUEVA BOQUILLA DE CERÁMICA DE ALTA RESISTENCIA PARA DIVERSAS TASAS DE APLICACIÓNP8 P14 P.10 PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE IVIRGARZAMA ACOPIARÁ HASTA 100.000 T DE GRANOS Y PRODUCIRÁ 600 LITROS DE ACEITE DE SOYA POR HORA








@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO LACTO REEMPLAZANTE SÓLIDO COMPLETO Y NUTRITIVO MÁXIMA PALATABILIDAD Y RÁPIDO CONSUMO DISEÑADO Y FORMULADO PARA UN DESTETE HIPER PRECOZ EXITOSO Alimento aportaetapaAlimentolarequerimientocompletocategoría,completoelcrecimientotodasALIMENTO RECRÍA TERNEROS CRIA Alimento completo Debido a su mejor categoría.opción Biofarma Días post destete 1 a Bioway Cría (kg ) 0,50 Ternero Iniciador (kg ) 1,00 Sulfa Clor Premix (kg ) 0,05 Alimento Recría Heno Alfalfa (kg ) Fo






Jacto lanza una nueva boquilla de cerámica de alta resistencia para diversas tasas de aplicación
Ideal para aplicar productos de con tacto, insecticidas y fungicidas, JIC está hecha de cerámica de alta resistencia, lo que le da durabilidad al componente. La bo quilla está disponible en seis caudales, lo que atiende a diver sos perfiles de clientes que necesitan usar di ferentes tasas de apli cación. La forma de chorro abanico plano estándar de 110° y un
Con un enfoque en el desarrollo de tecnologías y soluciones Cerámica)./InclinedJactodelalanzamientoboquillasportafoliolaJactopulverización,enamplióofertaensudeconeldenuevafamiliaboquillasJIC(JactoCeramicJactoInclinado
ángulo de inclinación de 35° proporcionan una mayor deposición del producto sobre el objetivo, con un exce lente rendimiento de “Lacobertura.protección de los cultivos y una fertili zación adecuada son esenciales para ga rantizar la productivi dad y, por lo tanto, la pulverización se con sidera uno de los pro cesos más importan tes de la agricultura. Y las boquillas a su vez tienen la función de proporcionar la co rrecta colocación del producto en el objeti vo a través del flujo, del ángulo de proyección y del tamaño de las gota”, comenta Daniel Petrelli, especialista en Tecnologías de Aplica ción de Jacto. Otro diferencial de las boquillas JIC es que se pueden utilizar con Tecnología PWM, que permite una pulveriza ción aún más uniforme, manteniendo el tama ño de las gotas incluso con variación de la ve locidad de la máqui na. Integrada al siste ma boquilla a boquilla, esta tecnología gestio na automáticamente la operación y se acti va solo cuando es ne cesario, lo que mejora aún más el rendimien to de pulverización.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
Fuente: Jacto



La moderna indus tria fue construi da con recursos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Su capacidad de produc ción llega a 500 tone ladas al “Cuandoaño.nos hicimos cargo del Gobierno, gracias al apoyo y vo luntad del pueblo boli viano, en noviembre de 2020, nos enfrentamos con deudas y tenía mos más de 1.800 pro yectos de la UPRE pa Como parte de los actos en homenaje Cochabamba,aniversarioalde el presidente Luis Arce inauguró la deProcesadoraPlantaStevia,en el municipio millones.ainversióndemandóShinahota,dequeunasuperiorlosBs80
Presidente inaugura Planta Procesadora de Stevia en Shinahota, demandó una inversión de más Bs 80 millones
ralizados por falta de pago, y cerca de 5.000 proyectos de las dife rentes carteras de Es tado sin ejecutar, este era de uno de ellos”, explicó en el acto de Arceinauguración.recordó que la stevia es un endulzan te natural y libre de ca “Estamoslorías. dando una nueva alternativa al mercado con un pro ducto nacional; esta planta produce ste via en líquido y pol vo para los diferentes usos, con ello genera mos empleo, industria y más fuentes de in greso para las familias bolivianas”, ponderó el Presidente. Fuente: ABI
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10


pezó a edificar en octubre de 2017, ini ció operaciones hace unos días y el jefe de Estado ingresó a las instalaciones, realizó un recorrido y se sumó al equipo de trabaja dores para procesar los cereales en pan.
dedepartamentoTotora,municipioydeTransformaciónlaesteinauguróArcedelpresidenteEstado,LuisCatacora,viernesPlantadeCerealesPapa,eneldeenelCochabamba. del Fondo de Desarro llo Indígena (FDI), Roció López Tolaba, anticipó que esta entidad fir mará un convenio con el municipio de Totora para facilitar la ejecu ción de 100 atajados. “Estos proyectos, con los programas de rie go, garantizarán más de 120 hectáreas de producción de papa que va a venir a contri buir a la planta”, ase guró DuranteLópez.el acto, el jefe de Estado se compro metió a ejecutar más proyectos carreteros, puentes para las zonas productivas como To tora y también la con tinuidad de los progra mas de riego. pronto vamos a tener el registro de Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimen taria) y todo lo que es necesario para que los productos que sal gan de nuestra planta puedan ingresar a los mercados con todas las condiciones nece sarias”, indicó Arce.
“Estamos en condi ciones de producir y
Sólo resta cumplir unos
Lacadostoríaproducciónriosmientosprocedisanitaparaqueladelafaclleguealosmerdetodoelpaís.planta,queseem
El
Fuente: ABI
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
Al igual, confirmó que está en marcha la construcción de una planta de fertilizantes en el Parque Indus trial Santibáñez y que el objetivo es producir más “Estamossemillas.claros, esta mos en sintonía (…) los entendemos perfec tamente hermanos de Totora. El Gobierno na cional está trabajando por Cochabamba, por Totora y por cada uno de los bolivianos”, ex presó.
El gobernador de Co chabamba, Humberto Sánchez, señaló que la planta va a procesar toda la producción de las regiones del Cono Sur y Andina del de partamento y abaste cerá a los mercados de la región y del país con productos con “valor Enagregado”.tanto,la directora
Inauguran Planta de Transformación de Cereales y Papa en Totora

desacarmateria250esperanEnna.moliendanoenquemazonesunasinladasrecibiendoahoramoliendaquebertodeIndependientesCañerosBermejoGilSalazar,informóyasearrancóladecaña,porelingenioestá3500tonedecañaaldía,embargo,sepidiótoleranciaporlasquehubodíaspasadosyquehayaunrégimendeestasemaesesentido,dijoquellegaralasmiltoneladasdeprimaypoderunmediomillónquintalesdeazúcar
Tarija: Cañeros Independientes de Bermejo esperan sacar medio millón de quintales de azúcar este año
El representante de los
lizando a los jefes de grupos y productores cañeros que no vayan a prender fuego una persona sola, sino que siempre vayan acom pañados de la gente zafrera para evitar in cendios en los cañales.
Fuente: La Voz El semana.moliendaunydíasquelastoleranciasesincañatoneladasrecibiendoelcaña,moliendaseinformóGilbertodeIndependientesderepresentantelosCañerosBermejoSalazar,queyaarrancóladeporahoraingenioestá3500dealdía,embargo,pidióunaporquemazoneshuboenpasadosquenohayarégimendeesta este año 2022; mien tras siga funcionando el ingenio de molien da va a ser importante para que los producto res puedan sacar toda la caña para que sea Salazarmolida. añadió: “Espe remos que por el tiem po que estamos em pezando demasiado tarde no haya muchas quemazones porque eso perjudica y hace de que varios produc tores no puedan llevar su materia prima al in Porgenio”.otro lado, contó que conjuntamente con el ingenio están socia
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
“Ya sabemos dónde podemos vender los granos hermanos y hermanas. Por supues to nosotros estamos para servir y apoyar a todos los producto res que emprendan esa decisión de seguir contribuyendo al cre cimiento del país. Esta planta es la garantía de alimento para mu chas y muchos, para la ganadería, la porcino cultura, la piscicultura, la avicultura”, subrayó, cita un reporte del Mi nisterio de Desarrollo Productivo y Economía RecordóPlural. que las obras de la planta iniciaron La Planta poraceite600producirádetoneladashastaacopiaráCochabamba,PuertomunicipioIvirgarzama,emplazada(Emapa),deladeestataldeyAlmacenamientodeTransformaciónGranosdelaEmpresaApoyoaProducciónAlimentosenVillarroel,100.000(t)granosyunoslitrosdedesoyahora.
La obra, que de mandó una in versión de Bs 110,9 millones, fue inau gurada por el presi dente del Estado, Luis Arce Catacora, el jue ves, en el marco del mes aniversario de Cochabamba por sus 212 años de su grito li Elbertario.primer mandatario aseguró que esa nueva planta, con capacidad de almacenamiento de 50.000 toneladas estáticas, garantizará el alimento para va rios sectores produc tivos, además será un incentivo para que los productores de granos puedan comerciali zar su producción a un en la gestión 2017, du rante el gobierno del expresidente Evo Mo rales, sin embargo, se paralizaron por el gobierno de transci sión, no obstante, en fatizó que el Gobierno del pueblo reactivó las obras a finales de 2020 hasta concluir la edifi Acación.suvez, el ministro de Desarrollo Producti vo y Economía Plural, Néstor Huanca, deta lló que la planta de 6,1 hectáreas, a cargo de Emapa, tiene ocho silos con una capacidad de 6.000 toneladas cada uno, además de dos silos pulmón para la distribución.
Planta de almacenamiento de acopiará hasta 100.000 t de granos y producirá 600 litros de aceite de soya por hora
precio justo.
Ivirgarzama

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15
“Vamos a poder alma cenar más de 50.000 toneladas con capa cidad estática y si ha blamos con una ca pacidad dinámica, vamos a llegar a más de 100.000 toneladas de acopio”, precisó. Agregó que la plan ta cuenta con un área administrativa para el personal técnico, con laboratorios, balanzas de ingreso y despacho, con un área de maes tranza y galpón, entre otros.
El titular de Desarrollo Productivo indicó que esa planta va a tener una capacidad de re cepción de más 120 toneladas métricas de grano por hora, entre maíz, soya y sorgo.
“En esta planta tam bién se está imple mentando la línea de extracción de aceite de soya con una ca pacidad de 600 litros por hora, vamos a po der llegar a procesar 4,8 toneladas por día; también vamos a pro ducir expeller de soya de 3,7 toneladas por hora, así como harina de soya integral, que sirven para producir alimento puntualizó.balanceado”, La planta beneficia a más de 2.100 produc tores bovinos, porcino cultores y avicultores, quienes tendrán ali mento, insumos, a pre cio justo para su pro ducción. Fuente: ABI

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
La susseránLosestaráyalgunastomates,mandarinalechugas,vainitas,pimentón,zapallo,achojcha,cosechaprimeradepapa,locoto,yentreverdurasfrutas,prontodisponible.alimentospartededietas.
Niños de Chimoré cultivan sus huertos y generan sus propios desayunos escolares
Una iniciativa no ble y saludable. Niños y niñas de la unidad edu cativa Hugo Chávez Frías, del municipio de Chimoré, cultivan fru tas y verduras en huer tos escolares para su consumo en el desa yuno escolar, reportó la Radio Kawsachun Coca, desde el maestros,lospadres“Agradecemoscochabambino.Trópicoalosdefamilia,felicitamosalosquienesson que, primero, los es tudiantes prepararon la tierra y la nutrieron con un sustrato com puesto por restos de arroz triturado, aserrín descompuesto, lama y Duranteabono. todo el proce so del cuidado de las plantas, las niñas des hierbaron la maleza mientras que los niños instalaron los cercos para evitar el ingreso Enanimales.estatravesía am
los que van guiando y encaminando, y tam bién a nuestros queri dos niños y niñas por que lo que buscamos es que ellos siempre se desarrollen de mane ra integral”, expresó la directora de la unidad educativa a la casa ra dial.
EL PROCESO El proceso para empla zar los huertos deman dó tiempo, paciencia y bastante dedicación. Uno de los alumnos del curso de 5° A informó

Fuente: Opinión
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
biental y de compro miso con una alimen tación saludable, los padres de familia tam bién colaboraron con la construcción de los empedrados circun dantes a los huertos y el fumigado de plan tas. De acuerdo con los estudiantes, de las Matemáticas apren dieron a medir los huertos y a calcular la profundidad de las raí ces; mientras que con las Ciencias Naturales, a comprender la nutri ción de las plantas.
CERCA DE LA COSECHA Los cultivos de los niños y niñas lucen fuertes y, en breve, los peque ños estarán listos para cosechar una gran candad de alimentos, entre ellos, aloe vera, achojcha, zapallo, papa, pimentón, vai nitas, lechugas, loco to, mandarina, locoto y tomates. “De aquí a unos cuantos días ya van a estar listos para cosechar”, dijo, con tento, uno de los estu diantes.
Los alumnos aseguran que esta experiencia les enseñó “responsa bilidad” y el “trabajo en equipo”. Por su parte, los padres de familia celebraron la iniciativa.

II se financió, con Bs 5,8 millones, este pro grama que benefició a 264 familias dedicas a la producción piscíco Boliviala. tiene indicado res positivos que mues tran los resultados de
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
Gobierno apoya al sector piscícola de Chimoré con casi Bs 6 millones
de inflación y recesión. talecer la producción, porque “si no hay pro ducción, un país tiende al fracaso como país, por eso el incentivo que nosotros damos siem pre a todos nuestros productores en todos los ámbitos, en todas las esferas y en todas las regiones”. Fuente: ABI la reconstrucción de la economía, iniciada en 2020, cuando Arce lle gó al poder. Hay un su perávit comercial, una inflación controlada e importantes recauda ciones tributarias, en tre otros aspectos que volvieron a poner a Bo livia en el mapa de in terés demundoternacionales,demente2019),tadoantesnómicoslos“Boliviaexterno.haretomadoindicadoresecoqueteníamosdelgolpedeEs(noviembredeestamosnuevaenlosmedioscomunicaciónintodoelhablaotravezBolivia,otravezse refieren a Bolivia como un fenómeno”, asegu ró en contraste con un contexto externo con inflación, recesión y Arcecrisis.aseguró que hay una permanente eva luación de los progra mas orientados a for “Este es uno de los secretos que he mos impulsado: La producción. Desde un inicio le apostamos a la producción como mecanismo de salida de la crisis, aumentar la producción, mejo rar el ingreso de las fa milias y, por supuesto, garantiza el alimento y sustento en la mesa de cada uno de los bo livianos”, destacó. Arce estuvo este jueves en Chimoré, Chapare, donde se emplazaron las cientos de piscinas para la cría y maBolivia.carnecomercializaciónposteriordedepescadoenBajoelprograEmpoderaryPAR
La incrementadapiscícolaproducciónserá en Chimoré con 400 piscinas, equipos e entregadosinsumos con una inversión de Bs 5,8 millones. El unbolivianos,económicosindicadoresdeesafuerteprecisamente,aseguróenLuispresidenteArceestuvoelactoyque,elrespaldolaproducciónel“secreto”lospositivosencontexto


Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
La ABT firma importante convenio en Punata
El nacionalejecutivoDirectorde la Autoridad de Bosques y Tierras, Omar Quiroga, se municipiomaderailegalesdeentregardeconcomprometióelalcaldePunata,partelosdecomisosdeparaese cional de ABT, la Ing. Carmen Rodríguez Di rectora Departamental de ABT Cochabamba y otros técnicos, llegaron a las instalaciones de la alcaldía para efec tivizar la firma de un Conconvenio.éste convenio la madera será entre gada a la municipali dad y ésta a su vez la transformará en mue bles que serán desti nados a las áreas de salud y educación en las próximas semanas. Es el convenio # 57 que firma la Au toridad de Fisca lización y Control Social de Bosques y Tierra ABT en esta ges tión 2022, en la que se compromete a entre gar madera de uso ile gal, que es decomisa da en operativos y ésta vez a solicitud expresa del Alcalde se Puna ta Lic. Jaime Zeballos Vargas, una comitiva conformada por el Ing. Omar Quiroga Antelo Director Ejecutivo Na Punata en pleno va lle alto cochabambi no tiene una población estudiantil que supera los 10 mil alumnos que se verán beneficiados con el trabajo de am bas entidades. Fuente: El Mundo


Campaña antirrábica está prevista para el 11 de septiembre
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
El Centro Municipal de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de septiembre.elprogramadaSaludantirrábicadeyvacunaciónparadecuentaCochabambaconuntotal244mildosisrealizarlaafelinoscanes.Lacampañavacunación“Porladetodos”estáparadomingo11de
Complementa que el municipio asume las acciones contra las epizootias y epidemia por ca sos de rabia canina y rabia hu mana. En la actualidad, existen 11 casos, un número menor que en 2021.
Fuente: Opinión Las autoridades informaron que la actividad se desa rrollará en toda la jurisdic ción del municipio de Co chabamba a partir de las 08:00 horas hasta las 16:00. Se des plazarán brigadas móviles y también se contará con puntos fijos de vacunación en coordi nación con los centros de sa lud de primer nivel para que se pueda aplicar las vacunas de forma gratuita.
El Jefe del Centro de Zoono sis, Diego Prudencio, manifestó que la población debe cuidar la salud de sus mascotas, que es parte de la normativa vigente. Agregó que habrá 1.250 briga das con un total de 2.800 per sonas.

En los últimos dos días, forestalessufrióCochabambatresincendiosenvalle bajo, específicamente en Potrero, Liriuni y Morokollo. Estos siniestros movilizaron a brigadistas, a las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y a otras instituciones.
Fuente: Los TIempos
El incendio en Morokollo comen zó cuando se terminaba de en friar los últimos focos de calor en Potrero ayer por la tarde, por lo que los equipos se desplazaron a la zona y lograron controlarlo
Enparcialmente.tanto,elfoco de calor en las cercanías de Liriuni se inició tam bién el jueves por la tarde en una zona de difícil de acceso y a la que los grupos de brigadistas acudieron para intentar mitigar el fuego. Se espera que los focos sean controlados en las siguien tes horas.
Tres incendios en dos días movilizan a los brigadistas
Las primeras investigacio nes dan cuenta de que el fuego se inició por un ci garrillo que dejó una pare ja que subió al bosquecillo de Potrero. Los jóvenes de 18 y 19 años fueron aprehendidos por provocar el fuego.
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
El incendio en Potrero afectó la serranía de Bella Vista y al Parque Nacional Tunari, se gún el reporte de los bom beros voluntarios. El fuego comenzó el miér coles a mediodía y se controló al día siguiente, después de 24 horas. Se necesitó de la intervención de más de 60 bomberos entre brigadistas, personal de la UGR de la Goberna ción y Quillacollo, el Sernap y otras instituciones.

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
Liberan a Jach’a, el cuarto cóndor con GPS para rastrearlo
Tras su recuperación, la Gobernación, en coor dinación con Agroflori, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Ser Es el cuarto cóndor al que se le colo ca un GPS y se lo libera, en los últi mos tres años, con el propósito de acceder a datos que aporten en la investigación de esta especie en peligro de extinción. De acuerdo al informe brindado por la Se cretaría de Medio Am biente de la Goberna ción, el 17 de agosto, un comunario de Conda Baja, en Pocona, repor tó a la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) sobre la caí da de un cóndor andi no (Vultur gryphus) a orillas del río Chaquely. Él lo resguardó hasta su rescate. El personal técnico del Programa Gestión de la Biodiversidad se constituyó en el lugar para recibir y trasladar al ave, que se encon
Cuatro aves arrojan datos con el GPS Tunari, un cóndor li berado en 2019 en el Parque Nacional Tu nari (PNT), fue el pri mero encontrar con un GPS para rastrear sus desplazamientos y ser monitoreado por el Programa de Investi gación de Aves Rapa ces en Bolivia. En 2020, a Nina, halla da en Colomi, también se la equipó con trans misores. De acuerdo al último reporte del programa, se continúa realizando el monito reo satelital de sus ru tas de vuelo.
En una evaluación ge neral, realizada por el veterinario de la Secre taría Departamental de Medio Ambiente, se determinó que Jach’a es un macho subadul to de unos 5 a 6 años por el patrón de colo ración de su plumaje.
Tras dos semanas de rehabilitación por una posible municipiosurcarayernuevamenteseisdemajestuoso(grandeza),alimentaria,intoxicaciónJach’auncóndoraproximadamenteañosdeedaddesplegósusalasparaelcieloazuldeldePocona.
nap) y la Alcaldía de Pocona, determinó li berar a Jach’a este 1 de septiembre en el sector donde fue rescatado. “Es un momento his tórico comenzando el mes aniversario de nuestro departamen to. Estamos felices de devolver a esta espe cie en el lugar donde debe habitar”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Dora Claros. Anunció que realiza rán una campaña de sensibilización para la conservación de la es pecie en Pocona.
El cóndor Inti, rescata do en Sipe Sipe y libe rado el 2020, es la ter cera ave que tiene GPS. Ahora, Jach’a se suma a la misión de arrojar información sobre sus movimientos, despla zamientos y modos de vida en pro de la con servación de esta es pecie. Fuente: Los Tiempos traba en un estado de aletargamiento, hasta el Bioparque Agroflori, donde fue rehabilitada de forma integral.
Alan Barba, parte del equipo de Agroflori, se ñaló que lo más com plicado fue el tema de la alimentación. “Por la intoxicación, al princi pio su apetito era re ducido, pero fue au mentando y ganando peso”, contó.



Dijo que las personas han sido imputadas por el daño que han generado y “creemos que se debe sancio nar porque el daño ambiental y los costos económicos al Esta do son algo que no se puede repetir”.
El personal NacionalensectoreltierraintervenirQuillacollo,aldelaysedeViceministeriodelDefensaCivilconcentrapreparaencomunidadBellaVista,nortedeparaporyaireenincendioeneldePotreroelParqueTunari.
Defensa Civil hará el enfriamiento del incendio en Potrero por tierra y aire
Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
Valda manifestó que en menos de 48 horas se pudo revertir el in cendio y que esta jor nada se movilizarán 80 bomberos entre ellos soldados, bomberos y brigadistas. Además, se desplazará el heli cóptero Bambi Bucket.
Fuente: Los Tiempos
“Este incendio ha sido provocado por una pareja que estaba en la zona y que producto de ha ber dejado una ceniza de cigarrillo” generó el incendio, informó este viernes el asesor del Ministerio de Defensa, Ademar Valda.

Beni se declara en emergencia por incendio de magnitud en el parque AMNI Iténez
Pese al trabajo que realizandoviene el nacional.alintervenciónsolicituddosUnzuetaBeniGobernador31porpodidoincendiobeniana,gobernaciónAmbientedeyDepartamentalCOElaSecretaríaMediodelaelnosehacontrolar,loqueayerdeagostoeldelDr.Alejandroenviónotasdedegobierno
la intervención de las Fuerzas Armadas, des planzando hasta el lugar a alrededor de medio centenar en tre efectivos e instruc tores del Regimiento 2do. de Caballería Ba llivian, con asiento en San Joaquín quienes se unieron al trabajo para lograr sofocar los Delincendios.mismo modo, tras la inspección in situ se dispuso el envío de 600 litros de combustible mediante Defensa Civil y así los trabajos que realizan las maquina rias puedan continuar. El Comandante del Se gundo Distrito Naval Mamoré, informó que se tiene previsto el en Una nota fue diri gida al Ministro de Defensa Ed mundo Novillo, solicitándole la inter vención del Comando Conjunto de Reacción ante Emergencias Ad versas CCR-EA de las Fuerzas Armadas de la Nación. Y la otra di rigida al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce ha ciéndole conocer de esta emergencia, para que, a través de las instancias correspon dientes se preste toda la ayuda necesaria para sofocar los incen dios en este parque ubicado en Bella Vista Provincia Itenez. Desde hoy se logró vío de al menos 300 efectivos más del Se gundo Distrito Naval Mamoré Bim Tocopilla, quienes saldrán desde Trinidad para sumarse al grupo que trabaja en la zona. La gobernación conti nuará con su personal trabajando de manera incansable en el lugar, esperando que la ayu da del nivel nacional continúe llegando para lograr apagar este in cendio que consume y amenaza nuestra Re serva PD ANMI ITÉNEZ.
Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27
Fuente: La Palabra del Beni

La reunión de la provin cia Ingavi con la parti cipación de las 10 mar kas se realizó el sábado 27 de agosto, cuando los dirigentes relataron cómo fueron tratados cuando hablaron con el presidente Arce.
Campesinos de Ingavi denuncian maltrato presidencial por reclamo de doble vía a Desaguadero
El ampliando Taypi Tantachawi de Suyo Ingavi Sima co fue la reunión en la que los ejecutivos y mallkus campesinos de la provincia Ingavi revelaron un supuesto maltrato de parte del presidente Luis Arce. Al respecto manifestaron que el mandatario les dijo que no construi rá la doble vía Río Se co-Desaguadero que fue pactada en marzo de este año, luego de un bloqueo que duró 10 “Hermanos,días.
Al final hubo un cuarto intermedio de 15 días para que se oficialice la construcción de esa vía, sin embargo, hasta la fecha no hubo nin guna convocatoria gu bernamental.
“A mí nomas me ha re ñido: ‘Hermano Tupac puedo bajarte a vos. Yo voy a venir a hablar con la provincia, porque con la provincia estoy hablando’, nos ha di cho. ¿Con quién habrá hablado?”, cuestionó el dirigente entre los Losasistentes.lugareños que asistieron a la reunión acordaron, por unani midad, mantenerse en estado de emergencia, dieron al Gobierno y a la Gobernación de La Paz un plazo de 15 días, para que respondan a la demanda de la do ble vía Río Seco-Des aguadero, luego de ese plazo analizarán las medidas que asu Elmirán.Gobierno enfrenta conflictos internos con las provincias de Oma suyos y ahora en Ingavi por demandas incum plidas. Los Ponchos Ro jos condicionaron su apoyo a la actual ad ministración nacional a cambio de cumplir las obras que se com prometieron desde la gestión de Evo Morales. Fuente: Página Siete vos no sabes mane jar tu provincia, no se va a hacer esa doble vía hermano’, así me ha dicho (el Presiden te), me ha hecho doler el corazón. Aquí está (de testigo) el herma no malku de Guaqui, Desaguadero, es para renegar, hermanos”, se le escucha decir a un dirigente en un video al que tuvo acceso ANF. El 15 de marzo de este año, los campesinos de la provincia Ingavi ini ciaron un bloqueo de la carretera internacional hacia Perú y el conflicto se prolongó por 10 días.
hoy he mos pasado con una nota al Presidente (Luis Arce), hoy tenía que llegar el Presidente. ‘Yo voy a hacer entender a tu gente, hermano,
En organizaronmarzo
un bloqueo que duró 10 días en la carretera que va a Perú, en demanda de la construcción de la carretera.
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28



trever que la situación de los loteamientos en terrenos agríco las, no solamente es en Cercado, sino que es una problemática que aqueja a varios municipios, entre ellos Uriondo, Padcaya, San Lorenzo, Entre Ríos e in cluso los municipios de la Región Autónoma del TiempoChaco.atrás, eran los parlamentarios tari jeños por advertíanCiudadana,Comunidadquienesqueelcon
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30
Tarija: Vacíos legales impiden frenar loteamientos en tierras agrícolas
flicto por loteamien tos de terrenos se re plica a nivel nacional, por ello se trabajaba en un proyecto de ley para frenar esta acti vidad ilegal. Empero, mientras la norma no sea aprobada por la Asamblea menteporqueexistellenar“Semunicipalpetenciasconexisten,losdelcipiorritorialdeElLaregularloslosPlurinacionalLegislativadeBolivia,municipiosbuscanmecanismosparaestaactividad.situaciónenTarijatitulardelaDirecciónOrdenamientoTe(DOT)delMunideTarija,GonzaloCarpio,señalóquevacíoslegalesquenoestablecenclaridadlascomparaelnivelnielINRA.estátratandodeesevacíoqueenlapartelegal,laDOTsolatienetuiciónen
específicas, limitan el trabajo de los gobier nos municipales y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para frenar los lotea mientos en terrenos agrícolas en el área rural. En el caso de la provincia Cercado, re conocen que por día reciben al menos cin co denuncias por ava sallamientos ilegales, por ello, alistan una ley para regular esta acti Desdevidad. la dirigencia campesina dejan en
Desde la DOT de Tarija reconocen que las defraccionamientoregulardelmunicipalparacompetenciasclaridadestablecennormativasactualesnoconlaselnivelniINRAparaeltierras
Elsenciasumadomanchaaceleradocrecimientodelaurbana,alaaudenormativas

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31 el área urbana y en el área rural tiene el INRA, pero el INRA no tiene tuición para llegar a una urbanización o un fraccionamiento de te rrenos, ellos solamente ven el tema agrícola”, Frentemencionó.alas limitacio nes que existen, desde el Concejo Municipal de Tarija han anuncia do que se trabaja en un proyecto de ley muni cipal que tiene por ob jeto realizar un control en las inmobiliarias, lo cales y oficinas que se dedican a la venta de lotes y terrenos rurales. La concejal municipal de Tarija, Marcela Gue rrero, detalló que esta iniciativa se ha traba jado por la demanda que ha existido des de el sector campesi no, que advierte una depredación del área productiva y que son algunas inmobiliarias las que proceden a vender lotes de terreno sin documentación al guna, ni garantizando la seguridad jurídica a los Guerrerociudadanos.señaló que han podido eviden ciar que la oferta de terrenos no solo es en la provincia Cercado, sino también en otros municipios del valle central de Tarija, afec tando al área rural. De jando entrever incluso casos por estafa. “Esta ley va establecer las multas y sanciones a las inmobiliarias, por que todo terreno que se pueda realizar la compra y venta, tiene que ser para el cum plimiento de la función económica social y lo que establece nuestra Constitución Política del Estado, además de hacer cumplir lo que establece, que no se puede fraccionar en pequeñas propieda des, ni se puede llevar urbanizaciones ni lo teamientos clandesti nos, avasallamientos en el área rural, más aún cuando hay una planificación del cre cimiento del área ru ral en nuestras comu nidades campesinas”, Alexpuso.respecto, Del Carpio señala que para frenar la situación de los lo teamientos en terrenos agrícolas no solamen te se trata de trabajar una normativa, sino que debe encararse un trabajo coordinado y con el respaldo de las mismas lascampesinas,comunidadesquesonprimerascorres ponsables en verificar las actividades que se están haciendo en te rrenos agrícolas. En el caso de las inmobilia rias, la autoridad pidió actuar en el marco de la normativa y ven der terrenos si es que cuentan con la tambiéndeelmientos,“Enevitardocumentacióndebidaparacasosporestafa.temadeavasallatenemosenárearural,dentroprediosprivadosyenterrenos
fiscales o del munici pio. Esto es constante, en promedio recibimos entre 5 a 6 denuncias por día, pareciera es tar de moda el ava sallamiento, entonces lo que hacemos es ir a notificar, verificar todos los sectores”, expuso. Cuestionan el trabajo del INRA y del Municipio El vicepresidente de la Federación Departa mental de Juntas Ve cinales (Fedjuve), Cris tian Ventura, reconoce que está latente la pro blemática por el lotea miento ilegal de tierras, enfatizó que esto se está dando con ma yor énfasis en los mu nicipios aledaños a la provincia Cercado. Sin embargo, advirtió que esta situación obede ce a la falta de políti cas municipales que no les permiten pro yectar el crecimiento urbano, además de la pasividad del INRA.
“Sobre el tema de los loteamientos en terre nos agrícolas, conside ro que la Federación de Campesinos también tiene tarea. ¿Cuándo hay loteamiento en el área rural? Cuando el propietario del campo decide vender, enton ces ahí ya se evidencia si vende para la acti vidad agropecuaria, o si lo hace fraccionado es para loteamiento, creo que desde ahí ya deberían sincerarse el sector campesino y definir si continúan con la actividad producti va o quieren venderlos como lotes”, mencionó. Respecto al área urba na, Ventura reconoció que existen asenta mientos que han sido observados, pero que tras cumplir una serie de requisitos se han ido regularizando las Sinplanimetrías.embargo, advirtió que en el área rural se ha constatado la exis tencia de viviendas con características de una mancha urbana, por lo que pidió a las autoridades realizar las gestiones necesarias para que estas zonas puedan considerarse urbanas a través de las normativas vigentes.
Fuente: El País
Gobernación de La Paz acuerda
Fuente: El Diario “Me he puesto la casaca del pueblo. Hoy estoy visitando a todo lado porque quiero ayudar a mis hermanos aimaras y quechuas. Estoy con toda la disponibilidad de trabajar. (…) Estoy dispuesto a ayudar en todo lo que se pueda. Hoy en día ya no esta mos para pelear, quie ro la unidad de todo el departamento de La Paz”, sostuvo el Gober nador. El primer convenio, fir mado con el alcalde del
municipio de Mecapa ca, Enrrique De La Cruz Mendoza, contempla un área de riego de más de 150 hectáreas en las comunidades de Tumusa, Totora y Co chiri. El segundo con venio, firmado con el alcalde del municipio de Palca, David Luna Mamani, contempla un área de riego de más de 53 hectáreas en la comunidad Nueva Es Losperanza.objetivos de la im plementación del riego tecnificado incluyen: garantizar la soberanía alimentaria, propor cionar facilidades para la producción agrícola, entre otros.
riego tecnificado para producción
rural El degobernadorLaPaz,Santos Quispe, firmó convenios para la deconstrucciónproyectosde riego tecnificado en beneficio de 119 familias del municipio de Mecapaca y 33 familias del municipio de Palca.
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO32

La Unidad Ejecutora de Pozos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregó 12 sistemas de agua subterránea en el municipio de Caquiaviri del departamento de La Paz, beneficiando a habitantes de las comunidades Chocorosi, Kaya Centro, Kjari Baja, HuancaramaJirapiMaya,Chojñapampa,karhuamaya,Machacamakra,JuntutaAceroMarka,Chico,Toloco,yTanca
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 33
Gobierno implementa sistemas de agua en municipios rurales de la paz para reactivar su producción agropecuaria
Tanca, con el fin de dotar de agua potable atendiendo a numerosas familias productoras de la zona. 87.30 hectáreas de riego. Silvia Delgado, directora de la Unidad Ejecutora de Pozos, sostuvo que el objetivo de es tos sistemas entregados, es el de asegurar la dotación de agua para el suministro de la actividad agropecuaria y consumo humano en áreas de mayor riesgo de sequía y contribuir a la seguridad ali “Graciasmentaria. a las gestiones de nuestro presidente Luis Arce y nuestro ministro Remmy Gon zales, el Programa Nacional Nuestro Pozo ha sido garan tizado para su continuidad hasta el 2025, por lo que en la siguiente gestión las comu nidades podrán acceder al mismo solamente con un diez por ciento de contraparte y en ano de obra, mientras que el otro noventa por ciento será ejecutado por el gobierno nacional” manifestó Rodri Duranteguez. su intervención el responsable de obras regio nal, Ovidio Tito, detalló que cada sistema, comprende la perforación del pozo pro fundo, la caseta de control, el cerco de protección para la caseta. La provisión e insta lación de bomba sumergible, un tanque elevado y estruc tura metálica, la provisión y tendido de tubería de impul sión, la provisión e instalación de generadores de energía, y el correspondiente análisis de muestra de agua.
Fuente: MDRyT Esta entidad, realizó el tra bajo de perforación y pos terior implementación de sistemas de agua en éstas comunidades, con una inversión total de 3.910.412,71 bolivianos de la cual el 60% es inversión estatal y el 40% contraparte del munici pio, beneficiando a 2.536 fami lias, 13.532 cabezas de ganado y







