PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 01-09-2022

Page 1

JUEVES 01 SEPTIEMBRE DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 28 - EDICIÓN 654 www.publiagro.com.boSUBELAEXPORTACIÓN DE CARNE, PERO PREOCUPA LA SEGURIDAD JURÍDICAP10 P13 P.06 CON 10 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO BOVINO, BOLIVIA ES UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DE LA REGIÓN

Eber Rudy Vásquez Ma mani, alcalde del mu nicipio de San Andrés, donde está emplazado el ingenio, manifestó que tanto la lugar,lesorganizacionespoblación,sociayproductoresdelestáncontentos al verificar que la obra “Esteconcluyóéxito.granproyecto re activará nuestra eco nomía porque va en beneficio de nuestros pequeños productores y por ende mejorará el desarrollo de Beni, ya que si o si necesita mos que se industria lice y venda nuestros productos a nivel na cional, no solo el grano sino también la gana dería”, dijo Vásquez.

Por su parte, Horman do Vaca Díez, superin tendente de la empre sa Veneta, responsable de la construcción del proyecto, afirmó que el ingenio arrocero tiene una gran capacidad estática de almacena Además,je. precisó, todos los equipos están dise ñados con una veloci dad máxima de 100 to neladas por hora. Según Vaca Díez, esta es la única planta arro cera en Bolivia que es automática, ya sea el proceso de almace naje como el proce so del pelado y pulido, es decir que con una computadora se podrá manejar todo el proce so, también esta obra tiene una selecciona dora óptica por color.

El complejo cuenta con tecnología japonesa de última generación y las características que tiene esta obra la convierte en el único y más rápido en cuanto a selección y acopio de granos y con cali dad de exportación, de acuerdo con informa ción oficial.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Beni: Complejo industrial arrocero de San Andrés tiene una capacidad de almacenaje de 40 mil toneladas para la conclusión de este proyecto, que fue paralizado el año 2020, en ese entonces na die pensaba que se concluyera, pero ahí está, se ha conclui do esta obra con éxi to y sin lugar a dudas este proyecto es muy importante”, señaló la “Elautoridad.proyecto tiene un costo de 162 millones de bolivianos”, recordó el gerente de Emapa.

El generalgerentede la Empresa de Apoyo a 40.000almacenajeestáticacapacidadquededepartamentoSantaenAndrés,arroceroobrasinspeccionóFranklin(Emapa),deProducciónlaAlimentosFlores,lasdelingenioSanubicadolalocalidadRosadelBeni,ydijotieneunadedetoneladas.

Fuente: ABI Según Flores, la construcción del complejo con cluyó de mane ra exitosa y en ello no solo está tomado en cuenta el arroz, sino también otros granos que se producen en el “Eldepartamento.presidente ha to mado las medidas po líticas, económicas y técnicas adecuadas

acto inconstitucional y podrá estar sujeto a las sanciones correspon dientes.”, señala una nota de prensa. La Asociación de Pro ductores de Oleagi nosas y Trigo (Anapo) había solicitado que la soya transgénica resistente a la sequía HB4 pueda ser eva luada por el Comité de Bioseguridad Alimen taria. A fines de julio el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que se dio curso a que in grese a la “evaluación de riesgo”. Según los firmantes, la ley de regulación de los transgénicos debe estar en concordan cia con el artículo 255, parágrafo II, numeral 8 de la carta magna que determina que la ne gociación, suscripción y ratificación de trata dos internacionales se regirá por el principio de “Seguridad y sobe ranía alimentaria para toda la población”. Por ello, señalan que se establece la “prohi bición de moscializaciónproducciónimportación,ycomerdeorganisgenéticamente modificados y elemen tos tóxicos que dañen la salud y el medio am biente”.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Activistas afirman que el Comité Nacional de Bioseguridad debe abstenerse de evaluar la soya transgénica HB4 La posición fue fija da mediante una nota enviada a los ministerios de Es tado que conforman dicho comité don de se hace referencia que el artículo 409 de la Constitución Políti ca del Estado estable ce que “la nicoslacióncoquenoquequierEnporgénicoscializaciónimportaciónproducción,ycomerdetransseráreguladaLey”.esesentido,“cualactuaciónestatalserealicemientrasexistalanormativadetermineelmarlegalparalaregudelostransgéenBolivia,esun Los MonasterioyPabloactivistasSolónFátima afirmaron que el Comité Nacional de MadreDerechosalimentarialaPlurinacional,delPolíticaConstituciónquequeHB4comotransgénicosnuevosdedebeBioseguridadabstenerseevaluareventoslasoyadebidoaconsideranviolalaEstadosoberaníaylosdelaTierra.

Tanto Solón como Mo nasterio señalan que la prohibición de los transgénicos es un tema “medular de la soberanía alimentaria” que tiene como obje tivo defender y crear sistemas lasnacionalciónmodeloalternativosalimentariosfrentealdealimentacorporativotransqueprivatizasemillasatravés de modificaciones ge néticas y las utiliza de “punta de lanza para vender sus agrotóxi cos”. Los firmantes sostienen que el camino a seguir en relación a los orga nismos genéticamente modificados lo esta blece la Ley 300, que es una ley marco que tie ne preeminencia sobre otras disposiciones y que en su artículo 24, numeral 8, determina que el Estado Plurina cional debe “desarro llar acciones que pro muevan la eliminación gradual de cultivos de organismos genética mente modificados, autorizados en el país a ser determinada en norma específica”. La carta insiste que co rresponde “rechazar cualquier solicitud de evaluación de eventos transgénicos” e inclu so iniciar una discu sión para aprobar en la Asamblea Legislati va una ley de regula ción de los Organismos Genéticamente Modifi cados que implemente la eliminación gradual de los mismos garanti zando así la salud hu mana, los Derechos de la Naturaleza y la So beranía Alimentaria. Fuente: Erbol

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9

Fuente: Los Tiempos Durante el primer semestre de 2022, producción.dondeporlibrejurídicalagaranticenautoridadescuandosiempreexportaciones,comolamejoraressector2021.ase98cercanodólares,80superarondeexportacioneslascarnebovinalosmillonesdeunvaloralosmillonesquealcanzaránlolargodeSegúnelganadero,posibletantoproducciónlasylasseguridadyeltránsitolasvíascirculala

tafolio Estadístico del Sector Ganadero Bo vino Boliviano 2021, un documento elabora do por Fegaacruz que contiene datos ac tuales de la economía ganadera, además de datos de mataderos, producción de carne y leche, área produc tiva de otras especies, movimiento de gana do, precios, consumo, datos de áreas prote gidas, entre otros.

Al respecto, la geren te técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Esther Peña, destacó el aporte que represen ta la elaboración del mencionado portafolio para el análisis de re trospectiva, pero tam bién para proyeccio nes a futuro.

Bolivia se ubica en el quinto lugar en cuanto a producción de ga nado bovino en Suda mérica con 10, millones de cabezas, solamen te por debajo de Brasil, Argentina, Paraguay y “EnUruguay.2020 y 2021 se ha disparado el creci miento de la expor tación de carne, prin cipalmente por las exportaciones a China que actualmente con sume el 80 por ciento de las exportaciones de carne del país”, ex plicó Castedo a tiem po de mencionar que anualmente Bolivia tie ne la autorización para exportar 20 mil tone ladas de carne, pero cuenta con un exce dente de 50 mil. La información fue ex puesta ayer durante la presentación del Por El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Fe gasacruz, Adrián Cas tedo, informó que, en los últimos cinco años, el crecimiento prome dio del sector ganade ro en Bolivia es del 3,3 por ciento, algo que él considera muy bajo en comparación al poten cial que tiene el país.

“Si se mejoran ciertas condiciones relativas a la seguridad jurídica y mayores mercados, este crecimiento pue de ser mucho más. Ésta es una tasa que consi deramos nosotros muy baja para el potencial que tiene la ganadería en el departamento de Santa Cruz”, dijo Cas Entedo.este contexto, el di rigente del sector ga nadero destacó que

Sube la exportación de carne, pero preocupa la seguridad jurídica

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

lloverá.noincertidumbrelapasturasafectadosequíadebidochuquisaqueño,endedelproductoresqueladescribióContreras,Claudiocomunario,brutal”.“preocupaciónUnaElasísituaciónvivenlosmunicipioHuacaretaelchacoalaquehalasderegiónyladesabercuándo

La sequía mata el ganado y requieren ayuda en alimento

El comunario dijo que en tres días se le murieron 10 cabezas de ga nado y que sus vecinos enfrentan situaciones similares, reportó radio Guaraní para Erbol. El alcalde de Huacare ta, Alfredo Fuentes, ca lificó la situación como un “desastre”, puesto que la sequía provocó pérdidas de un 90% a 95% a los productores agrícolas y ahora afec ta a los ganaderos. Señaló que debe en frentar esta situación con escasos recursos, que lamentablemen te le impide atender al 100% de los afectados.

El Alcalde dijo que De fensa Civil y la Gober te, también gestionará recursos para conse guir insumos. Resaltó que, por ejemplo, ne cesita una cisterna para llevar agua a las comunidades. Fuente: El Diario

nación están mandan do ayuda en alimento para las personas, pero en realidad lo que re quiere el municipio es alimento para los ani “Comomales. personas sa bremos sobrevivir como sea, pero el ani mal no tiene cómo ha cerlo”, dijo la autoridad. El comunario enfatizó que requiere de forraje, pasto, sorgo, maíz para alimentar a los anima les. “Yo sé que no es gratis, pero necesita mos (…) que nos ayu den en algo siquiera”, afirmó. El Alcalde insistió en el pedido de forraje como ayuda para Huacareta. Indicó que, por su par

Con 10 millones de cabezas de ganado bovino, Bolivia es uno de los mayores productores de la región

do bovino, ubicándo se como el quinto país más importante del cono sur. El líder de la región es Brasil con 226 millones de cabezas de gana do, le sigue Argentina con 53 millones de ani males, en el tercer lu gar está Paraguay con 15 millones y Uruguay con 10 millones de bo Adriánvinos. Castedo, presi dente de Fegasacruz, destacó también las exportaciones de car ne que han tenido un importante crecimien El líder de la región es Brasil con 226 millones de cabezas de ganado. Bolivia supera a países como Perú y Chile El sector pecua rio suma logro s. Este martes se conoció que Boli via está entre los cinco países con mayor hato ganadero bovino de Sudamérica, muy cer ca de Paraguay y Uru Estaguay.jornada la Fede ración de Ganaderos de Santa Cruz (Fega sacruz) presentó su Portafolio Estadístico del sector Ganadero Bovino del país, des tacándose que en el país existen 10 millones de cabezas de gana to desde el 2020, con virtiéndose China en el país que más proteína producida en Bolivia “Entreconsume.2020 y 2021, en plena pandemia se disparó la exportación a China que consume el 80% de las exporta ciones de carne de Bo livia”, explicó Castedo. Fuente: Unitel

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13

Ganadería del país lidera el avance regional y en 8 años crecerá un 20% Fegasacruz informó que la inseguridad jurídica promueve la venta de predios y la migración de ganaderos bolivianos a Paraguay. La CAO expresó su rechazo a modificaciones a la normativa agraria sin consenso querida por un gana dero o una empresa pública o privada para implementar políticas, acciones, planes o pro gramas de desarrollo para el sector.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

El Portafolio detalla que desde 2013 el cre cimiento anual pro medio del ganado en todo el país fue de 2,5%, mientras que en ese mismo período el ganado paraguayo se acrecentó anualmen te en 1,6%, el brasileño en 0,8%, el uruguayo en 0,54% y el argentino en “Nosotros0,5%. creemos que podemos hasta doblar la tasa de crecimiento, si se mejoran ciertas condiciones relacio nadas con la seguri dad jurídica y mayo res mercados”, afirmó Adrián Castedo, presi dente de Fegasacruz. La incertidumbre que enfrenta el sector, de talló, tiene que ver con la toma de tierras, el abigeato y la intención del Gobierno y cam pesinos de cambiar la normativa agraria, factores que “frenan y ahuyentan” la inver “Porsión. la inseguridad jurídica, no solo hay muchas propiedades en venta, sino tam bién muchos ganade ros que han decidido migrar al Paraguay y producir carne allá”, afirmó Castedo. “Ni el Instituto Nacional de Reforma Agraria ni la Autoridad de Bosques y Tierras atienden las denuncias de avasa llamientos en Santa Cruz”, acotó. Al respecto, la Cáma ra Agropecuaria deloriente (CAO), a tra vés de un comunica do, hizo conocer ayer su rechazo rotundo a que “un sector mino ritario, impulsado por la Federación Sindi cal Única de Trabaja dores Campesinos de Santa Cruz Apiaguaki Tüpa, pretenda modi ficar normas vigentes de los últimos 25 años, a la que todo el sector productivo nacional se ha regido conforme a EstaLey”. preocupación hace referencia a las negociaciones que lle en la región— es bajo para el potencial pro ductivo que tiene el Laspaís.cifras están en el “Portafolio estadístico del sector ganadero bovino 2021” presenta do ayer por la federa ción, un documento de 212 páginas que posee toda la información re En los próximos ocho años, el hato bovino de Bolivia crecerá en 20,1%, de 10,43 millones a 12,53 millones de cabezas, proyectó la Federación de Ganaderos de San ta Cruz porcentajequeinstitución(Fegasacruz),empresarialconsideraqueel—elmayor

El año pasado, las ven tas externas de carne y derivados sumaron un valor de $us 100 millo nes y al primer semes tre registraron unos $us 80 millones, indicó. Peña destacó tam bién las inversiones efectuadas en predios, pasturas, sanidad, ca denas de frío, genéti cas y otros para alcan zar resultados positivos como los que muestra el documento. El informe proyecta que el saldo exportable de carne vacuna suba en 35,6%, de 51.739 tonela das este año a 70.189 t en 2030. Fuente: El Deber

“El sector ganadero podría absorber miles de empleos en el país y podría, eventualmen te, sustituir las expor taciones de hidrocar buros en el mediano y largo plazo”, sostuvo el titular de Fegasacruz.

La carne ha pasado a ubicarse en el quinto lugar entre las exporta ciones de productos no tradicionales del país, destacó María Esther Peña, gerente Técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, durante la presenta ción del “Portafolio es tadístico del sector ga nadero bovino 2021”

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15 va adelante el Gobier no con la dirigencia del campesinado cruce ño, para dar atención a un pliego en el que se encuentra la plani ficación de una nueva ley de tierras, el aná lisis de tierras fiscales no disponibles, la anu lación de las concesio nes forestales y la mo dificación del Decreto Supremo 29215, que reglamenta el servicio nacional de reforma Seguridadagraria. jurídica “La modificación del Decreto 29215 no afec ta a nadie. Solo son unos cinco artículos a modificar para agilizar los trámites de las co munidades antiguas que cumplen la función social”, afirmó Franklin Vargas, secretario eje cutivo de la Federación de Trabajadores Cam pesinos de Santa Cruz. Castedo lamentó que sean las tierras pro ductivas, que generan empleos y divisas para el país, las que estén en la mira de otros intere ses y que el Gobierno no brinde apoyo a la ganadería, que puede generar mayores in gresos y divisas para el Estado boliviano.

MuchaseldeautóctonasrazasovejasenReinoUnido han cobrado protago nismo después de que los procesadores de carne estadouniden ses llegaran al país y participaran en la de gustación de corde ro «autóctono» como parte del evento NSA Sheep 2022. Muestras, según el portal www. farminguk .com.

Fuente: Mundo Agro pecuario Phil Stoker, director eje cutivo del British Far mers’ Council for Agri culture, explicó que la carne de ovino era uno de los últimos pro ductos en el mercado mundial que no tenía una etiqueta segura que indicara la ubi cación geográfica de “Noproducción.todoslos corderos saben igual, especial mente a medida que los animales enveje

La ganadería ovina autóctona del futuro Hoy en día, el término “autóctono”, es decir, un producto con un sabor único producido en una determinada localidad, se refiere principalmente a la uva y al vino, sin embargo, la ganadería ovina también puede beneficiarse de la tendencia a la singularidad. cen. Los principales factores que afectan el sabor son la edad del animal, su raza y el lugar de cultivo. Por ejemplo, las ovejas de montaña comen prin cipalmente hierbas sil vestres, lo que le da a la carne un sabor úni co, y estos productos se pueden vender a un valor agregado. Todos conocemos las varie dades autóctonas de diferentes productos: manzanas, uvas, que so, incluso cerveza y ginebra, pero los con sumidores rara vez es tán informados sobre la raza de las ovejas, dónde y cómo fueron criadas o su edad”.

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Ver: Chile y Hondu ras fortalecen Elgicatransferencia</strong><strong>dealianzatecnolóenganadoovinoReinoUnidotienehoy la mayor cantidad de razas de ovejas nati vas de cualquier país del mundo: más de 60. Las pruebas indepen dientes realizadas por catadores estadouni denses han confirma do la teoría del cordero autóctono: existen di ferencias significativas en el sabor y la textura entre las diferentes ra zas de ovejas británi cas, especialmente en los animales más vie Tresjos. razas nativas de ovejas, Herdwick, Port land y Shropshire, fue ron nombradas las mejores en términos de sabor a cordero.

Ver: Ovinos: La raza Merina, agriculturagloriosasinoserquetarnoHizopuestospormidoresporderomercadocosrespermitiránativasquejotacionesrenteSusannahantiguasresistenteextraordinaria,ydelasmásdelmundoMorris,GeSeniordeExpordelConsedeAgricultores,dijomantenerlasrazaseventualmentealoscriadodeovejasbritánicrearunnichodeparaelcoryexportaralgoloquelosconsuenlosEE.UU.,ejemplo,esténdisapagarmás.hincapiéenquesedebendescarlasrazasantiguas,nosolopuedenexhibicionesvivas,quecontinúansuhistoriaenladelfuturo.

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA

“Se ha disminuido la exportación en el caso del palmi to y la piña enla tada, porque ningún productor pequeño o empresario comuni tario del trópico va a arriesgarse a enviar a la Argentina y que no te paguen”, agregó Mo rales. En marzo, Argen tina aplicó diferimiento del pago a exportado res por importación de productos a 180 días, lo que a juicio de Mora

Por deuda, baja el envío de palmito y piña a Argentina

Los argentinos ya deben cuatro millones de dólares a productoreslos de piña y palmito de Bolivia, que no podrán cobrar hasta fin de año, según la Morales.(CAC),CochabambaAgropecuariadeelinformóeseproductosenvíosreducirdecidieronagropecuariospordelegislaciónesepaís,loqueloslosdeambosamercado,ayerpresidentelaCámaradeRolando

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

les fue un golpe duro a agropecuarios de Boli “Elvia.Banco de Argentina se toma los seis meses para pagar a nuestros productores y habla mos de 22 mil familias que no pueden espe rar ese tiempo”, com plementó Morales. El sector agropecuario y en particular el bana nero generaron el año pasado 50 millones de dólares en ingresos, según la CAC. “Hasta el domingo, la deuda de Argentina a nuestros productores era de más de cuatro millones de dólares”, dijo Morales. Fuente: Página Siete

El 22 de agosto de este año, el in vestigador Aamir Salim defendió su tesis doctoral «To lerancia a la sequía de la soja: un enfoque de asociación del ge noma completo» en la Facultad de Ciencias Naturales de la Univer sidad de Gante. El investigador encon tró dos conjuntos de genes dignos de aten ción. Doce genes pro bablemente pueden proteger una planta de soja de la sequía en 3-4 semanas, y otros 16 pueden hacer que una planta sea más tole rante a la sequía en

Genes dorados de tolerancia a la sequía encontrados en soja bajo campanas de lluvia

El investigador sometió a miles de plantas de soja de 360 varieda des e híbridos a perío dos cortos y largos de sequía durante 2 años separados. Los experi mentos tuvieron lugar en el verano cuando las plantas están en plena floración y vai nas. Los parámetros de desarrollo exactos de cada una de las plan tas se midieron me diante observaciones de campo, análisis de laboratorio y drones. La sequía prolongada afectó a los cultivos de la manera más per judicial: las plantas se desarrollaron en pro medio un 22% más len to que en una parcela abierta, se observaron desviaciones en la flo ración. En condiciones normales, la soja for ma constantemente nuevas flores, que lue

Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Un nuevo estudio identifica 12 genes de soja para tolerancialaa la sequía a corto plazo y 16 para períodos prolongados.secos

6-7 Aamirsemanas.Salimpudo de tectar genes a través del análisis del geno ma completo de cien tos de variedades de soja y cruces de soja combinados con ex perimentos de campo bajo campanas de llu via para crear el efecto de sequía durante un período de tiempo al aire libre.

criadores.sequíasobreconLaplantassecuenciassistemáticas«anomalías»enciertasdeADNenmásfuertes.nuevalistadegenesposiblesefectoslatoleranciaalaesoroparalosEstolesper mite someter a todas las plantas jóvenes a estudios moleculares específicos inmedia tamente después de cada serie de cruces: ¿tienen el gen con la forma correcta en las zonas de ADN identifi cadas y hay una señal de una respuesta más tolerante a la sequía o no? Los genes identifica dos se pueden estu diar más a fondo para comprender mejor qué combinaciones de ge nes afectan qué res puesta. Usar marcado res para seleccionar las mejores plantas siem pre significa una gran ganancia de tiempo y una mayor precisión para el mejorador. El doctorado de Aa mir Salim es parte del proyecto a gran es cala Horizon2020 EU CLEG que tiene como objetivo una mayor independencia de las importaciones de pro teaginosas para Euro pa y China, entre otras cosas, mediante la promoción de la pro ducción local de estos cultivos a través de la innovación. Fuente: Mundo Agropecuario

Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21 go, después de la ferti lización, forman vainas. Pero después de 3 a 4 semanas de sequía, la formación de flores disminuyó o se detu vo, lo que resultó en rendimientos más ba jos debido a que había menos soja en menos Sinvainas.embargo, fueron las diferencias entre plan tas individuales las que fueron importantes para un análisis pos terior. La gran cantidad de datos recopilados ha permitido identifi car grupos de plantas que, en condiciones de sequía, mostraron un crecimiento, floración, formación de vainas, maduración y rendi miento ligeramente o mucho mejores que el promedio. Y, por otro lado, había plantas de soja que claramente respondían menos a la Posteriormente,sequía. al analizar el ADN com pleto de estas plantas utilizando un enfoque de asociación de todo el genoma, el científico encontró

Biólogos

Descubren una nueva especie de orquídea en los Andes del Perú Habita en los lallanurasloshúmedos,bosquesentreAndesylasbajasdeAmazonia.

las llanuras bajas de la Amazonia; donde, se gún los autores, desde el siglo XIX se han des cubierto numerosas especies nuevas. Sin embargo, este hábitat único ha estado so metido a una intensa presión debido a la de forestación, quedando solo pequeños parches de vegetación original donde aún se pueden encontrar nuevas es pecies de orquídeas como la descrita por los referidos investiga Estadores.nueva orquídea, denominada por los autores como Cyrto chilum pollex, es una hierba epífita, que cre ce sobre los árboles a 3000 m de altitud. Se presenta en forma de matas de pseudobul bos y numerosas flores pequeñas de tonalida des marrón, blanco y Envioláceo.elestudio se com para la especie nue va con otras especies similares del género Cyrtochilum y se esta blecen claves para su identificación. Sobre su distribución, se reporta que además del ejem plar hallado en Ama zonas, se la encuentra en el departamento de Huánuco. Fuente: Mundo Agropecuario

Medio Ambiente Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

han des cubierto una nueva especie de orquídea de los Andes del Perú, des crita en un reciente ar tículo de publicadoinvestigaciónenlarevista científica Lankesteria na. El estudio fue rea lizado por Delsy Trujillo Chavez, dos,enmentoPerú,halladaLasidadLankesterdelMarcosNacionalturalMuseoSanasociadainvestigadoraalHerbarioMarcos(USM)deldeHistoriaNadelaUniversidadMayordeSanyStigDalStröm,JardínBotánicodelaUniverdeCostaRica.nuevaespeciefueenelnortedeleneldepartadeAmazonas,losbosqueshúmeentrelosAndesy

Tres municipios se beneficiarán con 22 pozos de agua para promover crianza de ganado municipiosLos dedepartamentoSanSanRurrenabaque,deBorjayAndrésdelBeni,se beneficiarán con la dedeperforación22pozosagua,con la finalidad de reactivar la agropecuariaactividad en áreas de mayor riesgo de sequía. mados en su ejecución, beneficiarán a 2.317 fa milias, promoviendo la crianza de 38.728 ca bezas de ganado y 283 hectáreas de riego, cumpliendo con la re activación productiva de éste Delgadosector.indicó que en esta gestión, los tra bajos se intensificaron para llegar a atender a las comunidades per tenecientes a dichos Explicómunicipios.que se consoli do la implementación de sistemas de agua mediante la perfora ción de pozos profun dos en los 3 munici pios, previo estudio de geofísica para verificar la existencia de aguas subterráneas. Fuente: El Diario

La Unidad Ejecutora de Pozos del Minis terio de Desarro llo Rural y Tierras (MDRyT), tiene planifi cada en esta gestión, la perforación de 22 pozos de agua que beneficiarán a muni cipios rurales del de partamento del Beni, con una inversión de 8.001.553,61 bolivianos. La directora de la Uni dad Ejecutora de Pozos, Silvia Delgado, informó que los pozos progra

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

Olguín, confirmó ayer que espera el re querimiento de las ins tituciones vinculadas con la problemática, pero se realizan labo res de inteligencia en zonas conflictivas.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

EldedepartamentalcomandantelaPolicía,Erick

metieron a indagar 31 denuncias en un plazo de 21 días para asumir Delacciones.encuentro partici paron el directorio de la Federación Depar tamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la representante del Consejo de la Magis tratura, una delegada de la Fiscalía, el co mandante de la Policía y el director del INRA Armando Mita. En la oportunidad, Ol guín sostuvo que esta ba dispuesto a colabo rar en el marco de sus competencias y previo requerimiento del INRA u otra institución. Sin embargo, el vocero de la Fedjuve, Enrique García, lamentó que, pese a los compromi sos y el desarrollo de tres reuniones, ninguna autoridad convoque a un nuevo encuentro para conocer los avan ces de las averigua ciones y acciones para hacer cumplir lo esta blecido por las normas. Adelantó que, ante la falta de respuestas, se convocará a un am pliado. Fuente; Los Tiempos evaluaciones de in teligencia para ver la factibilidad de opera ciones en los lugares. Entenderá que por ra zones obvias no pue do adelantar aspectos relacionados a temas operativo referentes a acciones que vaya a asumir la Policía en coordinación con otras instituciones en lo que es tema de avasalla mientos”, dijo. El 1 de agosto, bajo la dirección del vicemi nistro de Defensa del Consumidor, Jorge Sil va, se conformó una comisión interinstitu cional para atender a las víctimas de ava sallamientos y tráfico de tierras en la que re presentantes de cinco entidades se compro

“Estamos esperan do los requerimien tos, estamos haciendo

Policía: El INRA aún no hizo requerimiento para aplicar medidas en tierras tomadas A un mes de la enprecautoriasdelacoadyuvequeformalrequerimientoenviótodavíaCochabamba(INRA)ReformaNacionalelavasallamientos,parainterinstitucionalderealizaciónunareuniónfrenarlosInstitutodeAgrariaennoningúnparalaPolicíaenaplicaciónmedidaslastierrasen conflicto.

“Tenemosnes. el objetivo de sustituir entre 45% o llegar al 54%, si se pue de, de la mezcla del biodiésel que se impor ta porque todos esos recursos se van fuera del país. Lo que busca mos ahora es que esos recursos se queden en el país”, perfiló en en trevista con el progra ma La Tarde En Directo de CuatroERBOL.plantas pro cesadoras de extrac ción de aceite vegetal y aditivos serán em plazadas en los de partamentos de La Paz, Esa industria ten drá cuatro plan tas procesadoras de extracción de aceite vegetal y adi tivos, tres centros de acopio y almacenaje de residuos líquidos y una planta de acopio y transformación de aceite usado.

Fuente: Erbol

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26

Cochabamba, Beni y Tarija; tres centros de acopio y almacena je de residuos líquidos en los departamentos de La Paz, Oruro y Co chabamba, además de una planta de aco pio y transformación de aceites usados en Santa Cruz. Siles añadió que el proyecto generará al menos 2.500 empleos directos e indirectos y además de microem presas para el acopio de Luegoaceite.que haberse im plementadas las ocho plantas, estas produ cirán 110.044 toneladas año de aceite crudo, las cuales serán destina das como materia pri ma para la producción de diésel ecológico en las plantas de tecno logía FAME que imple mentará Bolivia.decióntribuyendoBolivianosPetrolíferosYacimientosFiscales(YPFB),conalasustitudeimportacionescombustiblesen

El viceministro de Pro ducción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles, explicó que es un programa inte gral, bajo dependencia del Servicio de Desa rrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) donde se in vertirán Bs 847,2 millo

La empresa IBAE apunta a la producción de materia prima para obtener diésel ecológico

La recién creada Empresa endiéselobtencióndestinadamateriaproducciónapuntaEcológicosdeBolivianaIndustriaProductivaPúblicaAceites(IBAE)aladeprimaaladeecológicoelpaís.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.