MIÉRCOLES 31 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 653 www.publiagro.com.boAGROPECUARIOSRECHAZAN PEDIDO DE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA AGRARIA Y FORESTAL Y EXIGEN CONCLUIR PROCESO DE SANEAMIENTO VIGENTE P24 P16 P.10 SANTA CRUZ GENERA EL 80% DEL VOLUMEN Y EL 75% DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES DE BOLIVIA








Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6
quinua.productorasorureñascomunidadesdiésel78.704especialde12.046agostoabasteceBolivianosFiscalesPetrolíferosYacimientos(YPFB)enconlitrosgasolinaplusylitrosdeoilalasde
jetivo de garantizar la seguridad alimenta ria del país, la estatal petrolera apoya a los productores de quinua de Oruro, a través de “largas jornadas” de abastecimiento de combustibles líqui dos para el inicio de la siembra del “grano de Seoro”. suministró com bustibles líquidos a los afiliados al Consejo Nacional de Producto res de Quinua Bolivia (Conapquibol) y a la Asociación de Trac toristas Integrados en Producción de Quinua Real Orgánica (Atipquir – O), con previa pre sentación de la tarjeta magnética B-SISA, ex tendida por la Agencia Boliviana de Hidrocar buros (ANH). Los municipios que fueron beneficiados con este importante proyecto de impac to social impulsado por YPFB fueron: Sa baya, Coipasa, Marka San Martin, Challaco ta, Marka Aroma, Villa Esperanza, Copaquila, Marka Salinas, Yareta ni, Marka Ucumasi. Fuente: Abi
Oruro: YPFB abastece de combustible a comunidades campesinas productoras de quinua
Ecial de Oruro, Ro nald Cuba, infor mó que la estatal petrolera dio cumpli miento al cronograma de abastecimiento de combustibles líquidos mediante camiones cisternas acompaña dos por dos contado res “Antesvolumétricos.deldespacho de los combustibles, estos fueron verificados con un recipiente volumé trico a fin de garantizar la comercialización de volúmenes exactos”, explicó de acuerdo con un reporte de YPFB.


Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
CEO Rizobacter, la fu sión con la compañía de Estados Unidos los posiciona como líder mundial, porque les “daría una paleta com pleta, sumando los in sumos biológicos a los inoculantes (que ellos ya producen) para atender las necesida des del sector agrícola en los distintos países”.
Una empresa del campo pasará a ser uno de los mayores jugadores del mundo en el rubro de biológicos
Luego de que en marzo pasado el grupo Bioce res Crop Solutions (Biox) se quedara con el total de Marrone Bio Innovations, una em presa norteamericana de productos de bionu trición y cuidado de las semillas para el agro, a cambio de US$243 mi llones, la firma argen tina Rizobacter, cuyo el 80% de su capital ya es controlado por Bio ceres, en conjunto con Marrone, pasará a ser una de las más gran des del mundo en bio Paralógicos.Ricardo Yapur, Se trata de Rizobacter, dirigida Bioceres,porque tras la adquisición de la firma Marrone Bio Innovations en los biológicos.enlascomoposicionaráUnidosEstadosseunademásgrandesinsumos
Desde Michigan, Esta dos Unidos, el directivo se encuentra visitando la planta que Marro ne tiene en ese estado. Anteriormente, había estado en Davis, Ca lifornia, donde se en cuentra la sede central de la empresa. Otros ejecutivos, en tanto, recorren la planta que la empresa posee en Finlandia. En 2019 y por US$31,8 millones, la fir ma norteamericana adquirió a la finlande sa Pro Farm Techno logies, dedicada a la industria de semillas y al mercado de trata miento de suelos. Según comentó, a pe sar de que la compra se hizo hace varios meses atrás, al ser Bio ceres y Marrone dos compañías que coti zan en Nasdaq, debie ron esperar la aproba ción de los accionistas

“Los biológicos lo que aportan es una dis minución del uso de químicos y una menor agresión sobre el me dio ambiente y me jor diálogo con la so ciedad que demanda alimentos con menos aporte de químicos. El futuro que vemos y lo que está pidiendo la Comunidad Econó mica Europea es que para el 2030 se reduz ca el 50% el uso de los fitosanitarios químicos; eso nos va a llevar a que ese mercado po tencial podría ser de US$30.000 millones”, “Estamosdijo.
“Marrone invirtió mu chísimo dinero en pro gramas de investiga ción y desarrollo, como así también en regis tros y patentes. Noso tros le daremos ese vuelo comercial que falta. El objetivo nues tro es desarrollar y po sicionar esos produc tos que tenía Marrone para cultivos intensi vos en otros merca dos, como la Argentina y Brasil. Darle ese salto comercial al mundo, aprovechando nues tra experiencia de 45 años”, afirmó Yapur.
muy entu siasmados porque, además de que tiene muy buenos produc tos, posee muy bue na gente trabajando. Éramos 750 y ahora se sumarán otras 100 per sonas más que es la planta de trabajadores de Marrone”, dijo Yapur sobre la firma compra da. Fuente: Rizobacter Argentina
“Hoy, el total del mer cado de los fitosanita rios [en el mundo] es de unos US$60.000 mi llones, donde el mer cado de los biológicos es de solo un 15%, pero su tasa de crecimiento es de 15%, mientras que la tasa de crecimien to de los los químicos mucho menor, solo del 3%”, Valeagregó.recordar que Ma rrone es una empresa agrícola orientada al crecimiento, desarro llo y venta de produc tos biológicos para la protección, la salud y la nutrición de cultivos. En particular, se dedi can a cultivos intensi vos como ser almen dras, manzanas, uvas, papas, fresas, tomates, sandías y verduras de hoja verde, entre otros. Ha acumulado una bi blioteca de más de 18.000 microorganis mos y cientos de ex tractos de plantas que se han seleccionado para candidatos en desarrollo, describen en su plataforma di gital. En la actualidad, posee una cartera de 18 productos comerciales que se venden en todo el mundo y que cuen tan con el respaldo de una sólida cartera de más de 500 patentes emitidas y pendientes.
de la empresa nortea mericana para poder avanzar en la puesta en marcha de los obje Entivos.rigor, en su web, Ma rrone describió que el 11 de julio pasado “du rante una asamblea especial de accionis tas celebrada el 8 de julio de 2022, sus ac cionistas aprobaron una propuesta para adoptar el acuerdo de fusión de marzo pasa do con Bioceres Crop Solutions (Biox)”. “Se han cumplido las condiciones para la fu sión que requieren la aprobación de los ac cionistas y la aproba ción regulatoria”, expli “Escaron.una gran apuesta para nosotros. A nues tros inoculantes, Ma rrone suma otro tipo de formulaciones que fabrica como biológi cos fungicidas, biológi cos insecticidas y bio lógicos nematicidas y que se encuentra tra bajando en una nueva formulación bioherbi cidas, donde en este último vamos a poner énfasis porque en el mercado de fitosani tarios los bioherbicidas son los que más fac turan. A través de esta adquisición, nos posi cionará en el mercado mundial”, indicó Yapur. En este contexto, des tacó el rol protagónico que tienen en la actua lidad los bioinsumos.

Bolivia es el quinto productor de ganado bovino de Sudamérica carne vacuna se dis pararon desde 2020, principalmente por la apertura del mercado chino, que absorbe el 80% de las ventas ex ternas bolivianas de ese Maríaalimento.EstherPeña, ge rente Técnico del Ins tituto Boliviano de Co mercio Exterior (IBCE), detalló que, en 2021, el sector exportó un valor de $us 100 millones y que al primer semes tre de esa gestión ese monto ronda los $us 80 “Enmillones.unmes, Paraguay exporta 12 veces más de lo que Bolivia expor ta en un año”, observó Castedo, quien apuntó que los países del cono sur son los tor,proyectos”pararaciónparanerarbovinocoElalimentoproductoresprincipalesdeesteenelmundo.“Portafolioestadístidelsectorganadero2021”puedegelascondicionesbuscarcoopeinternacionalypoderdesarrollarenelsecdestacóJuanPa
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
En territorio boli viano se cría al quinto mayor hato ganade ro de América del Sur, según datos del “Por tafolio estadístico del sector ganadero bovi no 2021” difundido este martes por la Federa ción de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasa cruz). Brasil tienen 226 millones de cabezas de ganado, Argentina 53 millones, Paraguay 15 millones, Uruguay 12 millones y Bolivia 10,3 Delmillones.totalde bovinos que hay en el país, el 44% está en Santa Cruz, el 30,1% en Beni el 6,7% en Chuquisaca y el resto en los demás departa mentos del país.
blo Suárez, presidente del Colegio de Econo mistas de Santa Cruz y director de Instituto de Estadísticas de la Go bernación cruceña. Fuente: El Deber Fegasacruz técnicodocumentounpresentónuevocon toda la sectordesarrolloparanecesariainformaciónunmayordelpecuario. baja para el potencial que tiene la ganadería en el departamento de Santa Cruz. Considera mos como federación de ganaderos que, si se mejoran ciertas condiciones relativas a la seguridad jurídica y a mayores mercados, este incremento puede ser mucho mayor”, dijo Adrián Castedo, presi dente de Fegasacruz, durante la presenta ción del Portafolio. El documento técnico, de 212 páginas, posee toda la información que puede requerir un ganadero o una em presa pública o priva da para implemen tar políticas, acciones, planes o programas de desarrollo para el sec tor, destacó Saúl Moli na, jefe de Proyectos y Estadísticas de la Fe Castedoderación. precisó que las exportaciones de
“En los últimos cinco años, el crecimiento promedio del sector ganadero ha sido de un 3,3%, una tasa que consideramos muy


La edición impresa se ha distribuido a las 39 asociaciones de ga naderos afiliadas y también se facilitará a instituciones afines al sector ganadero, ins tituciones públicas y medios de comunica ción.
El principal directivo agrega que el sector ganadero con más se guridad jurídica y más mercados en el extran jero puede mejorar sus tasas de crecimiento. El trabajo se encuentra clasificado en 14 áreas. Para mejorar el acce so al Portafolio, el do cumento se encuentra disponible en forma to digital en la página web de la Federación, www.fegasacruz.org, sección Estadísticas, donde puede verse la información en línea y también descargar el documento de manera gratuita.
FEGASACRUZ presenta el Portafolio 2021, gran aporte a la estadística boliviana
Este material significa un importante aporte al desarrollo sostenible dentro de la produc ción de carne. Al respecto, el presi dente del Colegio de Economistas de Santa Cruz y Director del Ins tituto Cruceño de Es tadística de la Gober nación de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez destacó la presenta ción del documento pues registra datos es tadísticos actuales del comportamiento del sector y de la econo mía en general.
entidades oficiales es tatales y también pri vados, en un solo Do cumento que refleja el comportamiento del sector ganadero y sus proyecciones, de ma nera que facilita al in teresado su acceso, evitando la desinfor mación. Es un extenso documento que sirve Sin duda alguna, es un esfuer zo notable de la institución ma triz en medio de una crisis sanitaria y eco nómica en la región. El trabajo fue desarrolla do por el Jefe de Pro yecto y Estadística de FEGASACRUZ, Saúl Mo lina, bajo la Coordina ción General del Presi dente de la institución, Adrián Castedo Val dés y el tateElAlejandrovicepresidente,Hurtado.Portafolioseconvierenunaherramienestadísticayeco nómica actualizada del sector ganadero y productivo y, contem pla otros indicadores
inclusive al INE, al Se nasag, diferentes mi nisterios, embajadas, empresas universidades,privadas,etc”, afirma el Presidente de FEGASACRUZ, Adrián Castedo Valdés.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
Un gran aporte actualizado a la estadística boliviana. La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) presentó este martes su Portafolio Estadístico del Sector Ganadero Bovino Boliviano 2021 que contiene datos actuales de la economía ganadera, además de datos de mataderos, producción de carne y leche, área productiva de otras especies, movimiento de ganado, precios, consumo, datos de áreas protegidas, el aporte de Santa Cruz al Producto Interno Bruto (PIB), proyecciones de la población boliviana, etc. macroeconómicos del país que serán de gran utilidad para los pro ductores, las entidades públicas y ralalatrabajo“Esteciónuniversidadesprivadas,ypoblaengeneral.Portafolioesunquerecopidatosactualesdeeconomíaganadeenbaseadatosde

En ese marco, citamos algunas cifras importan tes de este Portafolio 2021. Por ejemplo: – El sector ganadero generó en VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN GANADO BOVINO $us 838,7 millones.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13
– En Bolivia, en total el penúltimo quinquenio (2012-2016) se exportó 12.460 toneladas, por un valor de 60,9 millones de dólares, mientras que en el último quinquenio (2017-2021) se exportó 44.739 toneladas, por un monto de 219,5 millones de dólares. China, es el principal destino de las exportaciones.
“Es un gran aporte a la estadística y se abre a que el sector privado sea un verdadero aporte y refe rente de estos datos que hasta la fecha son ma nejados solo por el Instituto Nacional de Estadís tica”, dijo Suárez.
Por su lado, la Gerente Técnico del Instituto Bo liviano de Comercio Exterior (IBCE), María Esther Peña sintetizó: “Es un aporte al conocimiento sec torial que resultará de gran valía para el análisis de retrospectiva, pero también para proyeccio nes a futuro. Gracias a Dios en este documento están insertados todos los datos de la cadena productiva y especialmente el referido a la ga nadería y las exportaciones de carne. Felicidades a nuestros amigos de FEGASACRUZ por tan im portante documento que sin duda alguna será un testimonio histórico de su aporte al desarrollo socioeconómico de Santa Cruz y Bolivia para be neficio de todos”.
– La POBLACIÓN GANADERA BOVINA asciende a 10.385.482 cabezas, de las cuales Santa Cruz tie ne 4.616.235 cabezas, es decir, el 44,4% de todo el país. – Santa Cruz tiene 81 predios habilitados para ex portar carne, es decir el 99% de todo el país.
– La CARTERA GANADERA BOVINA BANCARIA en Bo livia, fue de $us 782,5 millones. Santa Cruz registra 590,6 millones, habiendo crecido del 2017 al 2021 un Esto60%.esuna parte de la información generada en 210 páginas, que consta de 145 gráficos, infogra fías y mapas. Fuente: Fegasacruz



Estudios realizados por el INTA en Chaco y Corrientes demuestran que los animales tratados con productos veterinarios para combatir esta parasitosis obtuvieron mayores ganancias diarias de peso que los no tratados.
Garrapatas: controlar estos parásitos mejora la producción
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
veterinarios en un mo mento determinado del año para combatir esta “Estáparasitosis.demostrado que trabajar y controlar estos parásitos mejo ra la producción”, afir mó Rossner y agregó que, en Argentina, “no existían datos medidos y registrados científi camente” por lo cual, desde el INTA, “se to maron distintas po blaciones y se realizó el seguimiento de tres grupos de bovinos, de los cuales dos fueron tratados con control estratégico de garra patas y uno no”. Para el estudio, se se leccionaron dos esta blecimientos -uno en Chaco y otro en Co rrientes- y se realizó el seguimiento duran te 10 meses de los tres grupos de bovinos. Un grupo recibió el tra tamiento con control estratégico de tres aplicaciones, otro gru po con cuatro aplica ciones y un grupo de control no recibió tra tamiento contra la ga rrapata. Según Rossner, una vez finalizado el periodo de estudio “compara mos los datos entre los grupos y lo interesante fue poder registrarlos con un metido científi co y poder publicarlo”, y agregó: “obtuvimos respuestas muy signi ficativas para el pro ductor de bovinos en Loscrecimiento”.resultados obteni dos demuestran que los dos grupos que re cibieron el tratamiento con control estratégico obtuvieron ganancias de peso diarias de en tre 300 y 400 gramos, “que son las mínimas necesarias para que un animal pueda de sarrollarse” explicó Rossner, mientras que los animales que no recibieron tratamien to “obtuvieron ganan cias mucho menores a lo largo del periodo de estudio”. Fuente: Agritotal mó que “hay que tener en cuenta dos cuestio nes: por un lado consi derar la resistencia que producen a lo largo del tiempo y, desde el pun to de vista de la salud humana, también es importante tener en cuenta cómo afectan en la inocuidad de los Paraalimentos”.medir el efecto del control estratégico de garrapatas en bo vinos sobre variables productivas, desde el INTA, se realizaron es tudios en los cuales se utilizaron productos La garrapata co mún del bovino es el parásito más importante que afecta a la producción bovina en todo el mun do. En nuestro país, al rededor de 20 millones de animales se en cuentran expuestos a esta parasitosis. El tratamiento para garrapata común en la Argentina se realiza con productos veteri narios llamados acari cidas. En relación a su uso, Victoria Rossner -Investigadora de INTA Colonia Benítez- afir

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA




En el ámbito de las ex portaciones no tradi cionales (agropecua rias, turerasforestales,agroindustriales,manufacyartesanales), Santa Cruz contribuye con 1.525 millones de dólares (75% del va lor) y 2,2 millones de toneladas (80% del volumen). Y si de ex portaciones agrope cuarias se trata, el de partamento concentra el 87% del valor ($us 1.382 millones) y 94% Santa Cruz se confirma como la económica“locomotoradel país”. Al primer semes tre de este año, el de partamento produjo el 52% del volumen de las ventas externas de Bolivia y el 32% del va lor, según un análisis del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que destaca que en el segmento de productos no tradicio nales el 80% del volu men y el 75% del valor tiene también origen Datoscruceño.del instituto Na cional de Estadísti ca procesados por el IBCE dan cuenta que los productores cruce
El piden.Exportadores32%volumenconventasenesdepartamentotambiénlídereltotaldelasexternas,un52%delyundelvalor. del volumen (2 millo nes de toneladas).
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Santa Cruz genera el 80% del volumen y el 75% del valor de las exportaciones de productos no tradicionales de Bolivia
ños aportan el 32% del valor de las exporta ciones nacionales, con $us 2.219 millones. Le siguen Potosí, con $us 1.536 millones (22%), y La Paz, con $us 1.330 millones (19%).
“Sin duda, auspiciosos los resultados del co mercio exterior al pri mer semestre, con las exportaciones e im portaciones como pro tagonistas de la recu peración económica, en un escenario inter nacional plagado de desafíos, pero de opor tunidades, también, que podrían ser mejor aprovechadas con un trabajo sinérgico pú blico-privado”, afirmó el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez. “El sector empresarial privado boliviano, una vez más, ha hecho su parte, transformando la crisis económica en oportunidad, contra viento y marea, apos tando por mayor pro ducción”, consideró Sisi Hassenteufel, vicepre sidente de la Asocia ción de Mujeres Espe cialistas en Comercio Exterior (Amecomex). Estos resultados, indicó, se alcanzaron pese a que los productores no pueden utilizar biotec nología, a que perma necen las restricciones a la libre exportación (cupos) y a otras me didas no arancelarias “que inciden no solo en el proceso operati vo de exportación, sino también en la oportuna provisión de insumos o materias primas”.

“Las empresas agroex portadoras pueden aprovechar para crear vínculos comerciales de largo plazo con los mercados conquis tados esta gestión. Al mismo tiempo, la des estabilización de los fletes marítimos desde el 2020 puso la mirada de las empresas en la búsqueda de provee dores en países veci nos, por lo que es una gran oportunidad para que el comercio intra rregional CAN-Mer cosur siga creciendo”, evaluó Hassenteufel.
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
“El crecimiento del va lor de las exportacio nes responde, prime ro, a factores externos; y segundo, al esfuerzo productivo, principal mente en el sector pri vado. Esta dinámica podría profundizarse con apoyo del Gobier no, eliminando las res tricciones que afectan principalmente al sec tor productivo agroex portador”, dijo Rodrí guez. Esto es crucial, según la ejecutiva de Ame comex, ya que las ex portaciones de Bolivia seguirán apoyándose en los próximos meses y en 2023 en la agroin dustria. Fuente: El Deber

Huacareta pide atención por sequía; el ganado ya no tiene qué comer Más de 20 cabezas de ganado subsistir.alimentoquedananimalesheladas,debidosequía.debidosolodeelperdieronseenmunicipioHuacareta,enagosto,alaAdemás,alaslossesinpara agosto fallecieron en tre 20 y 25 cabezas de ganado, por lo que dijo que en su municipio están “muy preocupa dos” ya que los anima les están muriendo de hambre. Acotó que su presupuesto no sobre pasada los 30.000 bo livianos para atender están emergencias, que no son suficientes. En otra entrevista en la misma emisora, el jefe de Prevención y Aten ción de Riesgos de la Gobernación de Chu quisaca, Lidio Chava rría, confirmó que este jueves estarán en Hua careta tras el pedido de alimento para co munarios damnifica Señalódos. que no se tiene previsto llevar forraje para el ganado pues to que no hay una so licitud formal para ello, además, prevén rea lizar primero una eva luación del tipo de fo rraje que necesita, así como la cantidad. “No hay reporte oficial (de la Alcaldía). Si no llega la declaratoria nosotros no podemos llegar con la ayuda de inmediato porque hay pasos que cumplir”, sostuvo Chavarría. Fuente: Correo del Sur “La sequía está castigando total mente a nuestro municipio. Como autoridades pedimos el apoyo inmediato de nuestra Gobernación, de nuestro Gobierno central ya que va a haber más pérdidas a partir de los próximos días porque los solazos están muy fuertes y las heladas han sido hasta este mes de agosto y la verdad es que no tene mos forraje para nues tros ganados”, informó el alcalde de Huacare ta Alfredo Fuentes, en una entrevista con Co rreo del Sur Radio. Indicó que solo en
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18


Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
El incendio está localizado en una meseta de difícil acceso. Movilizan fuego.combateestrategiasparabrigadasdiseñardeal
Yovenka Rosado, di rectora de Recursos Naturales de la Gober nación, informó que el incendio en el Noel Kempff Mercado se lo caliza en una meseta
que es de difícil acceso, por lo que se ha pedido a los guardaparques que se desplacen has ta el lugar para diseñar la mejor estrategia de ataque al fuego. De su lado, Donald Áñez, responsableguardaparquedelazona sur de esta área pro tegida, confirmó que el incendio reportado está en la meseta Ca parú, en ese sector del parque. Alberto Terrazas, di rector del Parque Noel Kempff Mercado, la mentó que cada año el parque se vea afec tado por los incendios, que en ocasiones se producen en luga res de difícil acceso y acaban extinguiéndo se por sí solos. “Es una zona muy especial, tie ne condiciones propias y muy complicada para alcanzar”, resaltó Terrazas. Agregó que están disponiendo de dos cuadrillas (cada una compuesta por seis guardaparques) para ingresar al parque y verificar el incendio. Riesgos Según el reporte de ayer, Santa Cruz tie ne al 50% del depar tamento con riesgo extremo de incendios forestales, con una su perficie afectada de 70.545 hectáreas en lo que va del año y 2.776 focos de quema repor Los incendios fores tales no dan tregua y ahora han em pezado a afectar las reservas foresta les. Ayer se reportó un incendio en el Parque Nacional Noel Kemp ff Mercado, una de las áreas protegidas más importantes del país. Las emergencias por el fuego se han multipli cado en las últimas se manas y las brigadas comunales han tenido que reaccionar para hacer frente al fuego.
El fuego ingresa al Parque Noel Kempff Mercado

tados solo en este mes. Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) hay varios in cendios forestales ac tivos en municipios como Concepción, el Carmen Rivero Tórrez, Porongo, Santa Rosa de Sara, Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Gu tiérrez y San Ignacio de Velasco. Precisamente el más grave es el que está dentro del parque Noel Kempff Mercado. Entre tanto, solo el do mingo se registraron nueve siniestros a los que han reaccionado de manera inmediata las brigadas comuna “Lasles. otras emergencias están siendo atendi das con la logística es pecializada, tenemos brigadas de bombe ros de la Gobernación. Hay cisternas, carre tas-tanque y equipos de intervención rápida, retardantes”, aseguró EntreRosado.los hechos repor tados, tres fueron de magnitud (en San Car los, Pailón y Ascensión de Guarayos) y ne cesitaron la reacción rápida y oportuna no solo de bomberos, sino de los pobladores. En Ascensión de Gua rayos, por ejemplo, se recurrió al repique de campanas para que la gente salga de sus hogares y ayuden a combatir el fuego, que había comenzado en un aserradero evitan do que se propague. La gente tenía miedo de que las llamas atiza das por las fuertes rá fagas de viento lleguen a las viviendas cerca nas. Finalmente, un ca mión cisterna enviado por la ria,ademássubgobernación,demaquinapermitiócontrolar el Enincendio.elmunicipio de San Carlos, la humareda que salía de una zona boscosa causó susto a los pobladores, quie nes salieron de sus casas y con ayuda de baldes y mas.combatieronmangueras,laslla
Fuente: El Deber

La directora de la Unidad Ejecuto ra de Pozos, Silvia Delgado, informó que los pozos progra mados en su ejecución beneficiarán a 2.317 familias, y promove rá la crianza de 38.728 cabezas de ganado y 283 hectáreas de rie go, cumpliendo de esa manera con la reacti vación Sostuvoproductiva.quevarios de estos proyectos están en etapa de ejecu ción en los municipios de Rurrenabaque, San
La EjecutoraUnidad de Pozos del Ministerio perforar,proyectayDesarrollodeRuralTierras(MDRyT)hasta fin de año, 22 pozos de agua en beneficio de deinversióndedepartamentoruralesmunicipiosdelBeni,conunademásBs8millones.
Gobierno invierte más de Bs 8 millones para perforar 22 pozos de agua en Beni
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
Borja y San Andrés, con la finalidad de reacti var la actividad agro pecuaria en áreas de mayor riesgo de se Explicóquía. que se consoli dó la implementación de sistemas de agua mediante la perfora ción de pozos profun dos en los tres munici pios, previo estudio de geofísica para verificar la existencia de aguas “Hemossubterráneas.pedido agua y ahora se nos ha cum plido, nos encontramos muy felices de que este Gobierno no se olvida de nosotros, sabemos que en próximos años tendremos más pro yectos”, expresó Celia Núñez, habitante de una de las zonas bene ficiarias. Fuente:Abi

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23
Padilla y esperan que asista la representa ción de los movilizados. Explicó que, la mañana de este martes, la Go bernación recibió una nota de aceptación a la invitación que hizo Condori para nego ciar en un municipio neutral y no en Mon teagudo como exigían inicialmente los movili zados.
Damián Condori y campesinos de Monteagudo van al diálogo en Padilla Los movilizados aceptaron la invitación de negociar en un municipio neutral, confirmó la deGobernaciónChuquisaca.
Entretanto, el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de los Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Mario Seña, confirmó la asistencia al diálogo del sector movilizado. Los campesinos de Monteagudo bloquean la ruta que conecta ese municipio con Su cre desde el pasado jueves, en demanda de la ampliación del pro yecto de electrificación rural en el cantón Sau ces. Fuente: Correo del Sur En busca de una solución a las de mandas del pro yecto de electrifi cación que motivaron un bloqueo, la Gober nación de Chuquisa ca y los laEldilla..enunatardeteagudocampesinostrabajadoresdeMoninstalaránladeestemartesmesadediálogoelmunicipiodePajefedegabinetedeGobernación,Félix
Almendras, confirmó que el gobernador Da mián Condori, además de representantes de la empresa que ejecu ta el proyecto de elec trificación, estarán en

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
“En este contexto, dada la gravedad de la si tuación, exigimos a las autoridades compe tentes y de Gobierno, convocar a todos los actores involucrados con la tenencia de tie rra, coordinar acciones y concluir el proceso de saneamiento vigente”. Fuente: Redacción:CAOPubliagro rotundamente la in tensión de un sector minoritario, impulsada por la Federación Sin dical Única de Trabaja dores Campesinos de Santa Cruz “Apiagua ki Tüpa”, de pretender modificar normas vi gentes de los últimos 25 años, a la que todo el sector productivo nacional se ha regido conforme a Ley”, dice el lantecadashacereglaspliendoaseguranagropecuariopreocupacióntoundeConsiderapronunciamiento.elpedidoesesectorcomototaldespropósiquegeneramuchaalsectoryaquevienencumlasnormasyestablecidasmásdedosdéparallevaradeelprocesodesa Ante el pedido de la Federa ción Sindical Única de Tra bajadores Campesi nos de Santa Cruz de modificar normativas vigentes como el De creto Supremo 29215, que reglamenta la Ley Nº 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, una nueva ley de tierras, el ‘análisis’ de las tierras fisca les no disponibles y la anulación de las con cesiones forestales, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emi tió un pronunciamiento en el que rechaza todo tipo de modificación de la normativa agra ria y “Comoforestal.sector agro pecuario rechazamos
Señala que el benefi cio de pocos no puede ir en contra del medio ambiente, la seguridad jurídica y la seguridad alimentaria de nuestro Enpaís.el pronunciamien to también se informa acerca de la situación actual de la tenencia de la tierra señalan do que a 2021, la pro piedad empresarial y mediana tiene solo el 15%, la comunitaria y pequeña 28%, las TCO las TIOC 27% y tierra fiscal 30%. Lo que de muestra claramen te que actualmente la propiedad empresarial y mediana tiene una cantidad pequeña de tierra, con respecto a otras categorías.
“Losneamiento.productores he mos rendido examen para consolidar nues tro derecho propieta rio, y cuando estamos llegando al final de un calvario tortuoso un grupo minoritario quie re cambiar las reglas para apropiarse de las áreas protegidas, re servas forestales y tie rras productivas”.
F O T O: CAO
Agropecuarios rechazan pedido de modificación de normativa agraria y forestal y exigen concluir proceso de saneamiento vigente La CAO emitió pronunciamiento.un Rechaza modificaciónla de normas vigentes. Califica el pedido de la CampesinosdeSindicalFederaciónÚnicaTrabajadoresde Santa Cruz como un despropósito.









