PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 30-08-2022

Page 1

MARTES 30 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 652 www.publiagro.com.boBOLIVIAEXPORTÓ$US 1.190 MILLONES A LA CAN EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2022P6 P10 P.08 BOLIVIA COMPITE CON AL MENOS 74 PAÍSES EN LA VENTA DE QUINUA

F O T O:

Bolivia compite con al menos 74 países en la venta de quinua

El competidorprincipal de Bolivia continúa siendo Perú, que en millones.valordel51.598comercializó2021toneladascerealporunde$us104,8 rior (IBCE) y facilita dos a LA RAZÓN, el año pasado, el número de Estados europeos que exportaron el grano se incrementó (más da tos en las infografías).

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

La Paz. Cultivos de quinua en el municipio de Puerto Pérez. Foto: Álvaro Valero Al cierre de 2021, el nú mero de países expor tadores de quinua llegó a 75, por lo que Bolivia compite con al menos 74 naciones. Aunque algunas comercializa ron menos de una to nelada por un valor in ferior a $us 1.000. De acuerdo con los da tos del Centro de Co mercio noporinglésCentre,(InternationalInternacionalTradeporsusiglaenITC),procesadoselInstitutoBoliviadeComercioExte

El principal competi dor de Bolivia conti núa siendo Perú, que en 2021 comercializó 51.598 toneladas del cereal por un valor de $us 104,8 millones. En cambio, Bolivia alcan zó las 28.158 tonela das por $us 61,7 millo nes. Eso muestra que el país exportó en vo lumen un 45,4% menos que la nación vecina y un 41,1% menos en va lor. Desde 2017, otros mer cados como Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, España, Ca nadá, Italia, Francia, Bélgica, Ecuador, India, Austria, Eslovenia, Is rael, Reino Unido, Sue cia, Bulgaria, Polonia y Rusia también empe zaron a cultivar y ex portar la quinua. Hasta antes de 2013, Año Internacional de la Quinua, el número de países exportadores llegaba a 17, que era liderado por los Esta dos andinos sudame ricanos: Bolivia, Perú y Ecuador, donde crece naturalmente el cereal. La Razón

En esa línea, el geren te general de Quinoa bol, Raúl Véliz, afirmó que la reducción de las ventas de quinua al extranjero se debe a que en suelo bolivia no hay una baja pro ductividad, ya que por hectárea se produce hasta una tonelada y media de este alimen to, mientras que en otras naciones, prin cipalmente en Europa, la producción alcanza hasta las cinco tonela das por hectárea.

“Estas cosas son las desventajas que tene mos como Bolivia y por eso es que estamos cayendo año tras año en las exportaciones, el mercado mundial no ha bajado, lo que pasa es que otros están co

F O T O: La Razón Mediante la Resolu ción 66/221, del 22 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Organiza ción de las Naciones Unidas para la Alimen tación y la Agricultura (FAO), declaró a 2013 Año Internacional de la Quinua en reconoci miento de los pueblos andinos que habían mantenido, controlado y protegido la quinua como alimento para las generaciones ac tuales y España,bia,Chile,tralia,tivocerealquedegustacionesAdemás,venideras.serealizaronenlassepromovieronelysuvalornutrienArgentina,AusBélgica,Canadá,China,ColomEcuador,Egipto,EstadosUni dos, Francia, Hondu ras, Hungría, Indonesia, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Marruecos, Ni caragua, el Níger, No ruega, Nueva Zelanda, Pakistán, Perú, Repúbli ca Dominicana, Suiza, Tayikistán y Uruguay, donde, en la mayoría de esas naciones, se cultiva y exporta el ali Elmento.viceministro de Co mercio Exterior e In tegración, Benjamín Blanco, lamentó el incremento de paí ses productores en el mundo, que creció en casi seis veces más, ya que eso afecta a la producción nacio nal del cereal andino y resta los mercados de “Elexportación.sectorquinuero (bo liviano) es un sector que está atravesando muchas dificultades en el contexto global que se ha modificado, han cambiado las reglas del mercado. Cuando nosotros alentamos el Año Internacional de la Quinua en 2012, 2013, solamente ha bían 17 países produc tores, ahora más de 100 países producen. La quinua ha llegado a países como España, uno de los principa les países proveedores para la Unión Europea, entonces han ido per diendo mercado. Y eso es una situación difícil”, Indicócomplementó.queeso redujo las exportaciones de quinua en los últimos años, lo que afectó a los productores del ce real, principalmente en la zona andina del país.

Otro factor, continuó Véliz, es que la quinua convencional boliviana es el doble de lo que ofrecen los producto res “Otroeuropeos.problema

El factor precio influyó ese año para que el país ocupe el primer lugar en ventas, porque en volumen la producción peruana superó a la nacional. La diferencia fue de 5.240,51 tonela das más exportadas por la nación vecina. En volumen total, los productores peruanos exportaron 34.745,98 toneladas y los bolivia nos, 29.505,47 tonela das. El Gobierno busca po tenciar la producción Un sector de los pro ductores de quinua del sur del altiplano del territorio nacional de terminó asumir medi das de presión, como el bloqueo de caminos con un “tractorazo”, ante falta de atención por parte del Gobierno por la disminución en la exportación del ce Antereal. esa medida, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, se reunió con representantes de pro ductores de quinua del país y se acordó la con formación de mesas de trabajo para viabi lizar la reactivación de este sector productivo. La autoridad dio a co nocer que se coordina con representantes de la Cámara Nacional de Productores de Quinua las acciones para for talecer la producción del grano en el territo rio “Senacional.necesitan los insu mos para saber sobre qué vamos a trabajar (…). Hasta 2025 quere mos saber los cami nos por dónde va a ir el sector de la quinua y ustedes sepan qué políticas vamos a sa car como Gobierno y cualquiera que venga sepa qué caminos se guir”, dijo Gonzales en el encuentro con los productores de quinua, que se llevó a cabo la semana pasada. Se conformaron 10 mesas de trabajo con representantes de la Central Obrera Boli viana (COB), para de finir los lineamientos de manera coordi nada, para reactivar y apoyar al sector de pequeños producto res de quinua. El sec tor quinuero identificó al menos cuatro fac tores que afectan a la exportación del cereal: la baja productividad, la falta de promoción, altos precios del gra no que se ofrecen en el mercado internacional y nuevos países pro ductores, los que redu jeron las exportaciones de la quinua boliviana. En el primer semes tre de 2022 se exportó 12.302,2 t por $us 25,2 millones. Mientras que a igual periodo de 2021 se vendieron 13.699 t del cereal por $us 30,3 millones. Fuente: La Razón

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8 pando el mercado”, re Añadiómarcó.

Consideró que el ingre so de nuevos produc tores al mercado de la quinua, principalmen te provenientes de los países europeos como España y Francia, afec ta a las ventas al exte rior desde Bolivia.

“Entonces falta una promoción, publicidad, ahí el Gobierno central tiene su parte, debería hacer una promoción como lo hace ProPeru”, dijo Véliz a LA RAZÓN.

gran de es que Europa ha empezado a producir quinua convencional, España, Francia sobre todo. España está ofre ciendo quinua a Esta dos Unidos a un precio de 800, 900 dólares la tonelada, nosotros no podemos vender a ese precio, estamos ofre ciendo a un precio de 1,600, 1.700 dólares la tonelada de quinua convencional, enton ces ahí es una desven taja grande”, indicó. SITIAL. Hasta 2014, Bolivia se mantenía como el pri mer exportador mun dial de este grano, mientras que Perú ocu paba el segundo lugar. En esa gestión, las ven tas nacionales alcan zaron los $us 196,64 millones, frente a los $us 153,26 millones ob tenidos por el país ve cino, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

que otra de las razones para la reduc ción en las exporta ciones es la poca pro moción que se realiza por parte del Gobierno para hacer conocer al mundo las bondades de la quinua boliviana.

F O T O: La Razón

“Elritu. año pasado por motivo de la pande mia no pudimos hacer nada, pero ahora hay bastante expectativa, hemos traído los me jores animales de Es tancias Espíritu, hemos hecho una selección minuciosa de una ba tería de 12 toros”, dijo el asesor comercial de esa empresa, Edwin EsosBalcázar.toros selectos son de la raza Brahman Yacumeña adaptados para su reproducción en esa parte del Beni. Este domingo en horas de la mañana se ex pondrán los animales que serán subastados La Asociación de Ganaderos de Santa Rosa reali zó una cabalga ta como parte de las actividades por los 315 años de la fiesta patro nal de ese municipio, situada en la provincia Ballivián del Beni.

en la noche, previo a un almuerzo de con fraternización entre productores y los aus Elpiciadores.remate será ame nizado por artistas re conocidos para rendir homenaje a la fies ta patronal de Santa LaRosa.dirigencia depar tamental de los ga naderos se encuentra en esa población para apoyar a sus afiliados. Fuente: La Palabra del Beni

Este domingo en horas de la mañana se subastadosquelosexpondránanimalesseránen la noche, previo a un almuerzo auspiciadores.productoresentreconfraternizacióndeylos

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

Ganaderos realizaron cabalgata en homenaje a fiesta de Santa Rosa

Los productores par tieron desde el campo ferial y llegaron hasta la plaza principal mon tando briosos anima les que utilizan en sus actividades cotidianas. Asimismo, dentro de las actividades de este sector este domingo se realizará el XV Rema te de Élite Santa Rosa Productiva organizado junto con el Grupo Ga nadero Estancias Espí

Productores de departamentosseisparticiparán en la XII Feria Nacional de Camélidos

“Estamos apoyando a la organización de las ferias municipales, de partamentales y na cional”, dijo.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

mados como carne de llama, fibra, prendas de vestir de alta cali dad, entre otros. Fuente: AbideldepartamentosdeProductoresseispaís confirmaron su presencia en la XII Feria Nacional de queCamélidossellevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en la ciudad de Sucre, informó el coordinador de ProBonifacio.RobertoCamélidos,

“Vamos a tener la presencia de los seis departamen tos criadores de Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba, Chu quisaca y Tarija, quie nes van a traer a sus representantes a nivel nacional”, indicó Boni facio a los periodistas. Detalló que la Feria Nacional de Caméli dos se desarrollará en el Campo Ferial Lajas tambo, donde se brin dará a los productores de ganado camélido todas las condiciones en salubridad, sanidad y bienestar animal.

El programa Pro-Ca mélidos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) apoya en la organización de la feria nacional con la finalidad de fortalecer la producción caméli da en el país, tanto en la gastronomía, textiles y loscamélidos,joresseEnmanufactura.eleventonacionalexpondránlosmeejemplaresdeademásdeproductostransfor

El presidente de la Cá mara Empresarial de Exportación, Logísti ca, Servicios, Desarro llo, Educación, Ciencia y Tecnología del Norte(Cadexnor), José Bla cutt, indicó que el 75% de la economía de la región gira alrededor de la cadena produc tiva de la castaña o nuez amazónica. “La castaña boliviana compite con más de 20 variedades de nue ces en el mundo, pero la nuestra es preferida por los mercados in ternacionales, dadas sus propiedades nutri tivas, altos niveles de proteína, carbohidra tos y propiedades an tioxidantes”, resaltó.

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

“Estamos especiali zados en la exporta ción de castaña ama zónica; sin dijo.enapoblaciónespaís,comprometidosembargo,conelcreemosqueyahoradequenuestracomienceconsumirlacastañatodassusformas”,

Fuente: ABI primer semestre del año con el del 2018, cuando se logró el ma yor pico de exportación en 10 años, por 26.730 toneladas y más de 150 millones de dólares, a este ritmo, podremos superar los 200 millones de dólares (hasta fin de año) y marcar un nuevo récord”, des Señalótacó. que tomando en cuenta estos resul tados, desde el IBCE se recomienda fomentar la producción casta ñera con respeto a la naturaleza, cuidando el equilibrio del eco sistema tropical, para que, de esta forma, no decline su productivi Ademásdad. de controlar el contrabando de cas taña boliviana al Perú y fortalecer las políti cas gubernamentales en cuanto a caminos de acceso y manteni miento de carreteras, tanto en Beni como en Bolivia se ha con solidado como el primer exporta dor de castaña en el mundo desde el año 2001, logrando en la pasada gestión un 50% de participación en el mercado mun dial, acumulando así 20 años de primacía en el mercado mun dial”, señala un reporte de esa entidad.

Las exportaciones de castaña boliviana tie nen como destino los Países Bajos, EEUU, Reino Unido, Alema nia, Canadá, Vietnam, Australia, Italia, Perú, Francia, Israel, Espa ña, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Brasil, Sudáfrica, Polo nia, Noruega, Kazajis tán, entre otros. Green Forest, es una de las empresas produc toras y exportadoras de castaña boliviana. Su presidente Carlos Valdez Hecker indicó que esta compañía vende aceite premium de alta calidad y hari na de castaña. Esta úl tima, fue galardonada en Alemania por sus importantes nutrientes.

T

Con el 50% de participación en el mercado mundial en 2021, Bolivia se consolida como el primer exportador de castaña, informó este lunes el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Pando que, juntamen te con Cochabamba, son las principales re giones exportadoras.

El presidente del IBCE, Demetrio Soruco He nicke, explicó que, se gún datos del Instituto Nacional de Estadísti ca (INE), al primer se mestre de 2022, Bolivia exportó casi 14.000 toneladas (t) de castaña por $us 104 millones, lo que significa el segun do lugar en las ventas no Comparativamente,tradicionales. a igual lapso de 2021, el volumen de la castaña subió 3% y su valor un “Si50%.comparamos este F O O: ABI

Remarcó que la cas taña fue utilizada exi tosamente para el tra tamiento del COVID-19 durante la época de pandemia, por sus características 100% orgánica y altos es tándares de calidad internacional.

Bolivia se consolida como el primer exportador de castaña en el mundo

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA

Las sofocarlas.autoridadesdieronpobladorescuyosdeenesakilómetrosacomenzaronllamasunos5decomunidad,elmunicipioMagdalena,partealaspara apagar incendios en diferentes partes del departamento, princi palmente en esta tem porada de sequía. Ávila, comentó que gestionarán se les en tregue por lo menos 20 mochilas para uti lizarlas en situaciones de emergencia, de lo contrario se seguirán deteriorando. Nosotros paramos apagando incendios y necesita mos esas mochilas, Losagregó.equipos están en las casas de los dos guardaparques, pero no les dan el uso para lo cual fueron entrega dos razón por la que se están otraschetes,entregóRecordódeteriorando.quelaWWFmochilas,mabatefuegosyherramientas para luchar contra el fuego en esa reserva “Tenemosnatural. que trabajar en la prevención, evi tar las quemas porque estamos ingresando a una sequía severa y cualquier llama, sino se apaga, va provocar un incendio de gran magnitud”, advirtió. En este sentido, reco mendó a los pescado res y cazadores no en cender fuego porque se propaga rápida mente debido a que la vegetación se encuen tra Además,seca. se debe evi tar el exceso de humo porque agravan las in fecciones respiratorias agudas, especialmen te de quienes contra jeron el COVID-19. El Parque Departa mental ANMI Iténez se encuentra en el mu nicipio de Magdalena, alberga una biodiver sidad acuática en los ríos, lagunas y plani cies de inundación de los ríos Blanco y San SeMartín.ha constituido en un área modelo para la gestión participativa y el manejo sostenible de los recursos natura les. Fuente: La Palabra del Beni dalena, cuyos pobla dores dieron parte a las autoridades para “Mesofocarlas.decepcionó que el pueblo no colabora, nos dejaron solos, na die nos ayudó, a pesar que tienen un equipo completo para com batir incendios fores tales, tienen 70 mochi las de agua, rastrillos, todo, pero la gente no quiere ayudar”, lamen Ávila,tó. denunció que esas mochilas dona das por la organización no gubernamental WWF se están pudrien do y hasta las ratas se las están comiendo. En este sentido, pi dió a la esa organiza ción que les transfieran esos equipos porque el COE los necesita para Fue apagado el incendio en Be lla Vista que duró cinco días en esa zona del Parque De partamental y Área Natural de Manejo Inte grado Iténez (PD AMNI) Iténez, sin el apoyo de la población que tiene equipamiento y perso nal capacitado. El director departa mental del Centro de Operaciones de Emer gencia (COE), Wilson Ávila, dijo que se traba jó con el apoyo de los Bomberos Voluntarios de Trinidad con quie nes se desplazaron a esa zona tras recibir el pedido de ayuda. Las llamas comenza ron a unos 5 kilómetros de esa comunidad, en el municipio de Mag

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Apagan incendio en Bella Vista sin apoyo de la población que tiene equipamiento

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Matan a jaguar hembra y sus dos cachorros en zona de influencia del Madidi

En busca de conocer la verdad de los hechos, tres ambientalistas ac tivaron una denuncia, y luego la querella con tra Leónidas Guerra, como supuesto autor. Representantes de Senda Verde, del co lectivo La voz de la naturaleza y el jefe de protección de la Re

Sin embargo, para estos cuatro últimos caninos también se sospechaba que se tratasen de la especie leopardus pardalis, co nocida como ocelote, pero con una probabi lidad más baja.

El requerimiento fue realizado por el fiscal Freddy Grover Torrez, y el caso es el das“EnmenteodepondenzasconcluyóEl215102162200027.númeroinformedelMHNNKMquelaspierecibidascorresamamíferoslafamiliafelidae,conocidoscomúncomofelinos.basealasmediycaracterísticas se puede identificar que siete de las piezas dentales pertenecen con una alta probabili dad a la especie pan thera onca”, conocida como Asimismo,jaguar.la pericia dice que las restantes cuatro piezas (cani nos de tamaño ligera mente más pequeños) pueden pertenecer a la misma especie, con una probabilidad me dia, pero a “individuos juveniles, por la carac terística de raíz hueca”.

“A Dios siempre le pido que te man tenga fuerte, con esa valentía (con la) que siempre te mi ran mis ojos papá”, de cía el 10 de julio la pu blicación en Facebook de la hija de Leónidas Guerra ‘Pamuri’, mien tras lo mostraba con tres jaguares muertos, un adulto y dos cacho rros.

serva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni (EBB), Marcos Uz quiano, sentaron la denuncia y también se Enquerellaron.respuesta, la Fiscalía de Ixiamas y la Policía Forestal y de Protec ción al Medioambien te (Pofoma) allanaron el domicilio de Guerra, donde se encontraron 11 piezas dentales de animales silvestres. Como parte de la re colección de eviden cias, las piezas fue ron enviadas al Museo de Historia Natural Noel Kempff Merca do (MHNNKM), para la realización de una pe ricia, que determine si los colmillos, premola res y molares decomi sados pertenecen a la especie panthera onca (jaguar).

Sobre la data de las piezas dentales, el Mu seo de Historia Natural respondió que no tiene los medios para ac El ‘post’ activó las alar mas de los ambienta listas, que indignados viralizaron el hecho. La autora del texto, vía in box, se comunicó con una de las personas que inició la difusión de la denuncia en redes, y aseguró que los jagua res habían sido encon trados en el monte por su progenitor, y que este no los había ma tado. Inmediatamente, la hija de Guerra bo rró la publicación, pero quedaron capturas.

La familia del supuesto autor mostró ‘hazaña’laen las redes colmillos.encontróenviviendaFiscalíaquerellaron.denunciasentaronquienesambientalistas,indignópublicaciónsociales,quealosyalayseLaallanólafamiliarIxiamasy11

La querella Como parte de la que rella, Rodrigo Herrera, uno de los firmantes, abogado del Centro de Custodia de Fauna Sil vestre (CCFS), recordó que este tipo de recin tos, que albergan ani males rescatados del tráfico y de la destruc ción del hábitat, reci ben gran cantidad de “Actualmenteanimales. casi 1.000 individuos silves tres son albergados en este recinto, incluidos varios jaguares, asu miendo en su totalidad los costos (...), lo cual resulta insostenible para este CCFS, puesto que el Estado no contri buye a la provisión de los alimentos, insumos o personal necesarios para el adecuado ma nejo”, argumenta una parte de la querella. Lo más lamentable es que el lugar allana do se encuentra en el municipio de Ixiamas (La Paz), es un campo a orillas del río Undu mo, en un lugar que se llama Palizada, y que es parte del área de influencia del Parque Nacional Madidi, refu gio de los jaguares. Sobre la respuesta de la hija de Guerra, el de nunciante Uzquiano dijo que no tiene lógi ca, ya que la mayoría de los que matan o en cuentran jaguares les sacan el cuero, le sa can la cabeza, etc. “Últimamente eso di cen los que matan jaguares, que los en contraron, ya hemos visto otros casos,”, ar gumentó. Asimismo, Uzquiano dijo que es imposible que los en contrara y dejara en el monte, si en la foto aparecen tablones en el patio de una propie dad. Fuente: El Deber

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19 ceder a metodologías específicas, como la Dedatación.lamisma manera, tampoco pueden ase gurar que las piezas provengan de un solo individuo, ya que para confirmar esos datos se necesitan equipos y métodos de tipo mole cular que permitan de terminar, por ejemplo, el tiempo que podrían tener las piezas den tales, o diferenciar el número de individuos dentro las 11 piezas dentales analizadas.

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

San Carlos, Cotoca y en Ascensión de Gua rayos”, precisó Rosado.

Santa Cruz registra siete incendios activos en seis municipios

Este lunes, el SATIF re gistró 101 focos de que mas nuevos, sumando 2.776 focos en lo que va del mes y un acu mulado en lo que va de este año, de 17.009. La mayoría de los in cendios se concentró en los municipios de El Puente, Santa Rosa, Concepción y San Ig Hastanacio. el momento cua tro municipios se de clararon en situación de desastre por incen dios forestales. Estos son: Gutiérrez, Chara gua, San Rafael y San Matías, donde las au toridades locales pre paran los documentos dos de ellos en el mu nicipio de Concepción, uno en en San Ignacio de Velasco y que afec ta al parque Noel Kem pff Mercado, otro en la zona Rincón del Ti gre, en el municipio de Carmen Rivero Tórrez; otro en la Lalasco,deMiguelitodeslón,senuevecontrolar“EldelSaranicipiodadincendiocipioTacuarembócomunidaddelmunidePorongo,otroenlacomuniColoradodelmuSantaRosadelyotroenlazonaPlanTresMil.domingoselogróyliquidarincendios.EstosreportaronenPaienlascomunidaCruzdeSolizySandelmunicipioSanIgnaciodeVeotrosenElTorno,Guardia,Cabezas,Son siete incen dios activos los que se registran este lunes, 29 de agosto, en el departa mento cruceño, luga res donde llegaron los bomberos forestales para combatir el fuego reportado en seis mu Lanicipios.directora de Re cursos Naturales de la Gobernación, Yovenka Rosado, indicó que el Sistema de Alerta Tem prana de Incendios Fo restales (SATIF) detec tó los siete incendios, para presentarlos a la Gobernación cruceña con esta declaratoria. Ante cualquier emer gencia por incendios, piden a la población solicitar apoyo y re portar el hecho a la lí nea telefónica 800-148139. Fuente: El Deber

El 50% Planencapitalreportaeldetectadossieteforestales.sufrirextremoestádepartamentodelconriesgodeincendiosDelosincendiosporSATIF,unoseenlacruceñalazonadelTresMil

en que organizaciones de la Federación Sindical Única de Trabajado res Campesinos de Santa Cruz (Fsutc-SC) Apiguaiki Tupa, afines al partido en función de Gobierno, deman dan, entre otros as pectos, la modificación del Decreto Supremo

Forestales temen solución desde el ámbito político y que se tierraadministranagrariasinstitucionesdespolitizarExpertosyambientaleslegales,constitucionales,aspectosreleguentécnicos.sugierenlasquela

Flores, ve con preocu pación que la cartera de Medio Ambiente y Agua haya suscrito un compromiso unilate ral de modificar leyes agrarias y forestales, sin participación del ministerio cabeza del sector agropecuario y de tierras.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

Productores advierten revisión todo predio mayor a 50 hectáreas

“Es un contrasentido que el Ministerio en cargado de precaute lar áreas protegidas, reservas forestales, parques nacionales y zonas de conservación, esté dispuesto a modi ficar la calidad de tie rras fiscales indisponi bles, a la condición de tierras susceptibles de dotación para sectores que en esencia no son agricultores”, dijo.

Productores aler tan que a través del ‘control so cial’ se pretenda poner en tela de juicio todo predio mayor a 50 hectáreas, gene rando expectativas de reversión de predios privados observados a gusto de un sector in Enteresado.uncontexto

Días atrás, Franklin Var gas García, secretario ejecutivo de la Fsutc29215, que reglamenta la Ley Nº 1715 del Servi cio Nacional de Refor ma Agraria, una nueva ley de tierras, el ‘aná lisis’ de las tierras fis cales no disponibles y la anulación de las concesiones foresta les, actores del sector productivo cruceño alertan que esas peti ciones incentivarán el tráfico de tierras, ava sallamientos, desmon tes ilegales, incendios, entre otros perjuicios que afectarían al agro y la seguridad alimen Eltaria.presidente de la Asociación de Produc tores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel

Flores considera que es un peligro instituciona lizar la distribución de tierras no disponibles, que tienen esa con dición por razones de conservación ambien Hizotal. notar que tam poco se brindan infor mación sobre las ve rificaciones realizadas a comunidades bene ficiadas con tierras en el departamento y que al parecer existen indi cios de ser ‘fantasmas’.

de

SC indicó que tienen cuatro peticiones que se tienen que revisar. Indicó que tienen co munidades dentro de tierras fiscales, “tal vez no disponibles”, y que hay que ver una alter nativa de solución por que ya están más de 10 y 15 años asentadas, y sin seguridad jurídica. Respecto a las conce siones forestales afir mó que “algunas esta rían en tierras fiscales disponibles”. Aludió que hay que revisar al gunos decretos, “que no estarían actualiza dos a la nueva CPE”, y que esa verificación se hará con todas las or ganizaciones compe Ententes.caso de que las de mandas sean conside radas por el Estado, a decir del presidente de la Cámara Agropecua ria del Oriente (CAO), Oscar Mario Justiniano, conllevaría a la pérdi da de un gran número de fuentes de empleo y, en consecuencia, la disminución de la pro ducción de alimentos. “Lo más preocupante es que se incentiva ría el tráfico de tierras, avasallamientos, des montes ilegales, incen dios y otros perjuicios que afectarían al sec tor productor”, puntua lizó. Justiniano afirmó que mientras la tierra sea un elemento de cam paña política, y los atentados a la seguri dad jurídica y a la pro piedad privada no sean atendidos por la jus ticia y los organismos del Estado destinados a cuidarlas, seguirá la escalada de violencia.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 23

Dar señales de certidumbre Para el abogado es pecialista en teaplicarINRA,ciasdebenandoagroambiental,derechoFerAsturizaga,seevitarinjerennocivassobreelensutrabajodedebidamenlaconstituciónylas leyes con la finalidad de que termine el sa neamiento con impar cialidad y objetividad. “Antes que pensar en cambios normativos, el Gobierno debe dar se ñales de certidumbre a productores desalojar a los avasalladores de tierras públicas y pri vadas, concluir el sa neamiento y estimular la producción de ali mentos”, apuntó.

“El INRA debe concluir con el proceso de sa neamiento, un proceso lleno de vicios con más de 16 años de retra so y pocos resultados, entregar titulación de tierras, respetar la se guridad jurídica de los productores y castigar duramente a quienes infringen la ley”, enfa Eltizó.gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jor ge Ávila, expresó que el sector teme que se vaya a optar por una solución desde el ám bito político y se deje de lado los interculturaleslassinuóDelnalidad”,senicos.les,constitucionales,aspectoslegaambientalesytéc“Tememosqueimpongalairracioapuntó.mismomodo,inquedarcursoademandasdelosdeSan ta Cruz significa gene rar mayores conflictos sociales y elagropecuarioinviabilizareconómicos,eldesarrolloydestruirmedioambiente.

En opinión del investi gador en temas agra rios, Gustavo Pedraza, hay que despolitizar las instituciones agra rias que administran la tierra y sanear verda deramente el derecho propietario y elaborar el catastro rural, como manda la ley. “Si Go bierno y su militancia están por sobre la ley y las instituciones agra rias, y no se respeta el principio de la ley, el conflicto de la tierra seguirá exclamó.agravándose”, Fuente: El Deber

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.