LUNES 29 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 651 www.publiagro.com.boBOLIVIASERÁSEDE DEL VIII CONGRESO DE LA QUINUAP6 P10 P.08 BAJA 70% PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES EN EUROPA






Se crea IBAE para producción de aceites
aceites.deprocesadorascuatroinstalaránplantasextracciónde
del Estado, Luis Arce Catacora, en su cuenta de la red social Twitter. Arce añadió que esa industria tendrá cuatro plantas procesadoras de extracción de aceite vegetal y aditivos, tres centros de acopio y al macenaje de residuos líquidos y una planta de acopio y transfor mación de aceite usa Eldo.ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, explicó que IBAE tendrá como actividad princi pal la aceiteparadevo,tecnológicotigaciónademásindustrialización,delainvesydesarrolloproductidelaóleoquímicaespeciesoleíferas,laproduccióndevegetalysus derivados, así como el acopio, aprovecha miento, industrializa ción de grasas de ori gen animal, aceites domésticos usados y otros residuos detalló.usadosformacióntaademásOrurotamentoslíquidosmacenajetrosBeniLalosvegetalextraccióntastaciónsuempresamarchacreaciónresponsable“El847,2unfavordetesrecursosaportePúblicasEconomíaautorizaDecretoProductivoElaprovechables.líquidostitulardeDesarrollodijoqueelSupremo4786alMinisteriodeyFinanzasarealizarundecapitalconproveniendelTesoroGenerallaNación(TGN),adelSedem,pormontodehastaBsmillones.Sedem,entidaddelaypuestaendelanuevaIBAE,tieneacargolaimplemendecuatroplanprocesadorasdedeaceiteyaditivosendepartamentosdePaz,Cochabamba,yTarija;trescendeacopioyalderesiduosenlosdepardeLaPaz,yCochabamba,deunaplandeacopioytransdeaceitesenSantaCruz”, La Razón
Fuente:
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO4
Se
El Gobierno nacio nal, a través del Decreto Supremo 4786, autorizó la creación de la Empre sa Pública Producti va Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), bajo dependen cia del Sedem. La mis ma busca reducir la importación de hidro “Fortalecemoscarburos. la in dustrialización con sustitución de importa ciones. Aprobamos el Decreto Supremo 4786 que crea la empre sa Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), con inversión de 847,2 millones de boli vianos para la produc ción de materia prima destinada a la obten ción de diésel ecológi co”, informó ayer el jefe


Bolivia será sede del VIII Congreso de la Quinua
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6
El Ministerio de De sarrollo Rural y Tierras, a través del Centro Inter nacional de la Quinua (CIQ), presentó los al cances del VIII Con greso Mundial de la Quinua a representan tes de las agencias de cooperación interna cional con el objetivo de coordinar el desa rrollo del evento. Éste se realizará entre el 28 y el 31 de marzo de Gonzales2023. destacó los beneficios y la impor tancia del producto en la seguridad alimenta Bolivia será la sede del VIII lospromoveránEnQuinuaMundialCongresodela2023.eleventoseavances científicos y desobreancestrales”los“revalorizarásabereselcultivoestaplanta, afirmó el ministro de RemmyRuralDesarrolloyTierras,Gonzales. ria del país y del mun Eldo.objetivo del congre so, aseguró, es generar espacios de intercam bio de conocimientos científicos, tecnológi cos y de innovación. También se tratarán los conocimientos y experiencias ancestra les sobre el desarrollo de la cadena producti va de la quinua y espe cies afines en el con texto mundial. Se tiene previsto deba tir sobre la cadena, la importancia del culti vo a nivel nutricional, social y cultural, entre otros. El lanzamiento oficial del encuentro se realizará el 21 de sep Setiembre.espera que asistan representantes de los países productores y no productores. Fuente: Página Siete



El productor relató que a partir de los años 60 ya se producía café en esta región, porque se encontraron plan Johnny Tapia Pa lacios, productor del grano, dijo a Los Tiempos que tiene como objetivo democratizar el consu mo del café y mostrar que en el departamen to de Cochabamba existe un café de bue na calidad, al igual que en La Paz. Él tiene una finca en la región de San José, ubicada en el municipio de Villa Tu nari, donde varias fa milias se dedican a la producción de café. En dicho sector la tierra tiene todas las condi ciones para producir, F O T O: Los Tiempos
tas antiguas. Según el relato de los poblado res de la zona, en esa época se llevó el café a Europa, donde ganó muchos premios. Ade más, explicó que dicha variedad fue recolec tada e investigada ge néticamente para po der descubrir qué tipo de grano es.
ElDatosrepresentante del Programa Nacional del Café, Michael Ponce, informó que efectiva mente el mejor café se encuentra en la Llajta.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
Villa 300aproximadamentedelase600dondesonCochabamba,zonaubicadosRíos,VillarroelChimoré,Shinahota,Tunari,PuertoyEntremunicipiosenlatropicaldelasregionesmásdefamiliasdedicanaproduccióncaféenhectáreas. como un PH de 6,5 que es el ideal para el café, humedad, lluvia y la tierra es muy buena.
En el VII Torneo Nacio nal Taza de Calidad
El café cochabambino se posiciona y apunta al mercado internacional
“Los cafés de altura en el país tienen mu cha reputación, por que son granos que tardan más tiempo en madurar, debido a ese proceso desarrollan un mejor aroma, cuerpo, sabores y es muy reco nocido en el mundo del café”, aseguró Johnny.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 9 Café Presidencial 202, efectuado en Carana vi, los catadores nacio nales e rianococafédeTapiaeldez,aroma,listaslépticas.racterísticaslacatación,Losdelmetrosesnari,productorJuangranovaloraciónotorgaroninternacionaleslamáxima(91,45)alpresentadoporVargasCalani,deVillaTudondelaalturade1.300hasta2.000sobreelnivelmar.parámetrosenunaaligualquedelvino,sonlascaorganoLosespeciavaloraneltipodesabor,laacieldulzor,elcuerpo,regusto,entreotras.dijoqueelboomlaproduccióndeseinicióhacecinaños,cuandoValeCallejas,otroca ficultor de Villa Tunari, ganó el primer lugar en el Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial Evo Mora les Ayma 2017. Su pun taje fue 92. Muchos productores dejaron de producir hortalizas para sem brar en sus terrenos café, porque vieron que los ingresos económi cos son más altos. Sin embargo, el trabajo es más minucioso, por que la cosecha tiene que ser seleccionada, es manual y artesanal.
Ponce aseguró que la producción del grano de café es otra alter nativa de ingreso eco nómico para las fami lias de los caficultores, ya que su precio es más alto. En la subasta electró nica internacional de 2021, el café boliviano alcanzó el precio his tórico de 160 dólares la libra. Este año, según datos del Instituto Boli viano de Comercio Ex terior (IBCE), el precio ronda los 200 dólares o más. Cafeteros apuntan al mercado exterior Los productores de café de Cochabamba buscan llegar al mer cado exterior a partir de la calidad de sus productos y los precios competitivos. El café boliviano tiene una buena reputación en el exterior del país. Precios nacionales En la taza presiden cial un café se vende a cuatro dólares la li bra mínimamente. El año pasado, el gana dor vendió a más de 25 dólares la libra. 6.500 familias El Programa Nacional del Café tiene regis trado a más de 6.500 familias de los depar tamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que se dedican a cultivar café. Plantines Los productores en esta gestión se bene ficiaron con más de 12 millones plantines de café, además que re ciben asesoramien to técnico en campo y promoción. Competencia Para mostrar a alta ca lidad del grano en Co chabamba, se realizó el primer Torneo De partamental Taza de Calidad “El Mejor café Kochalo”, en el munici pio de Villa Tunari. Fuente: Los Tiempos

también pueden verse Enafectados.estesentido, la Aso ciación considera ne cesaria una acción ur gente y decisiva para abordar la crisis por parte de la UE con el fin de restaurar la produc ción de fertilizantes, clave para asegurar la autonomía estratégica de la UE y para garan tizar la seguridad ali mentaria a largo plazo del Viejo Continente. «La crisis actual exige una acción rápida y decisiva de los respon sables políticos nacio nales y de la UE para el mercado de la energía y los fertilizantes», instó DeHansen.este modo, el di rector de Fertilizantes Europeos considera necesario analizar el mercado del gas para abordar los desafíos actuales, apoyar a la industria nacional y restaurar la confianza del mercado, además de evaluar seriamente las políticas de gestión de crisis para la indus tria de fertilizantes para minimizar las reper cusiones a largo plazo para la seguridad ali mentaria de la UE. «Alejarse de la depen dencia de los suminis tros de energía y ma terias primas de Rusia no se puede lograr ce rrando plantas y tras ladando puestos de trabajo fuera de Euro pa», defendió Hansen, para quien hace fal ta «una corrección ur gente» de las políticas de gas actuales para hacer frente a esta cri sis tan grave.(Europa Press) Fuente: El Diario y otros centros de la in dustria de fertilizantes, los productores euro peos no pueden com petir en el mercado nacional y mundial. «La industria europea de fertilizantes está en plena crisis porque el mercado europeo del gas está en quiebra», afirmó Jacob Han sen, director general de Fertilizantes Euro peos, en referencia al impacto de los precios altos del gas natural, que representan el 90% de los costes variables de producción de la industria e «imposibili tan la competencia de los productores euro «Comopeos». resultado, más del 70% de la produc ción europea ha re ducido la capacidad», señaló Hansen, seña lando que, si la situa ción se mantiene, los productores restantes
Bruselas.-
El reclamasector a la Unión Europea (UE)
La es calada de los precios del gas hasta altos nive les provocó la reduc ción de más del 70% de la capacidad de las empresas producto ras de fertilizantes en Europa y aproxima al sector a una crisis sin Segúnprecedentes.advirtió el lo bby que agrupa a las principales compañías y asociaciones euro peas de esta industria, incluidas las españo las Fertiberia y Anffe (Asociación Nacional de Fabricantes de Fer tilizantes) o la norue ga Yara, Fertilizantes Europeos, asociación formada por 17 fabri cantes de fertilizantes y ocho queporentrecostesque,nacionales,asociacionessostieneconlosactualesdelgasnatural,ochoydiezvecesencimaenEuropaenEstadosUnidos
Baja 70% producción de fertilizantes en Europa
alimentaria.laestratégicaautonomíagarantizarurgentesmedidasparalayseguridad
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA




Sucre: Animales salvajes matan 18 ovejas en Lajastambo
Este hecho autoridades.tambiénayenpreocupacióncausótodalazonahacomenzadomovilizaralas
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
EL RELATO Martha Choque y su esposo, Félix Ortiz, am bos de aproximada mente 70 años, se des pertaron temprano como cada día, pero al ser sábado se queda ron un poco más den tro de casa viendo un programa cultural en quechua que se difun de por Canal 13. Fuente: El Potosí F O T O: El Potosí Es el segundo ata que en tres sema nas y en la misma zona. Los vecinos de Lajastambo, distrito 3 de Sucre, encontraron ayer 18 ovejas delvezanimalessupuestamentemuertasporsalvajes,estaenunapropiedadbarrio1deMayo“B”.
Este hecho causó pre ocupación en toda la zona y ha comenzado a movilizar también a las autoridades.


Montenegro insiste en que Bolivia tiene capacidad de pago para buscar más créditos externos
Satisfecho por los datos junioeconómicosmacroayjuliode
Lamanejable.autoridad puntualizó que durante el proceso de negociación para obtener un préstamo participan dos instan cias. Está la que soli cita el crédito y el que evalúa la capacidad de pago del solicitan te y en este aspecto, a criterio de Montenegro, el país logra buenas calificaciones de los acreedores internacio Estonales.se debe, de acuer do con el titular de la cartera económica, a que el país tiene la in flación más baja de la región que a julio llegó a un 1,6%, y prevé que a fin de año será una de las cuatro economías con mayor crecimien to. Así, mencionó que las exportaciones me joraron un 38% en junio de 2022, en relación a junio de 2021 y la mora en el sistema financie ro es de un 2%. El ministro considera que estos datos son la mejor carta de presen tación para obtener nuevos créditos inter nacionales, un aspecto que desde su perspec tiva no es malo ya que es necesario el endeu damiento para avan zar siempre y cuando se tenga capacidad de pago, algo que el país tiene, remarcó Monte negro.
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
Montenegro justificó su postura al indicar que la deuda pública externa, que a diciem bre de 2021 es de $us 12.697 millones, repre senta solo el 31,2% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es una situación
2022, Marcelo Mon tenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, remarcó que estos indicadores per miten al país demos trar a los vosendepacidadinternacionalesorganismossucadepagoyporapostarpornuepréstamos.
La paulatinaeconómicalaRemarcóesPIBrespectoendeudareiteróautoridadquelaseubicaun31,2%conalporloquemanejable.querecuperaciónes

Economía Nacional Además, hizo una re flexión sobre si la ac tual deuda externa es las más alta de la his toria. En este sentido precisó que no se pue de comparar periodos diferentes en donde el tamaño de la econo mía y la capacidad de pago no son iguales. Sostuvo que en 1988 la deuda representaba el 99% del PIB, cuando ahora es “Entonces,diferente.¿porqué no se dice que el desem pleo es el más bajo de la historia, que la des igualdad es la más baja de la historia, que la población es la más alta de la historia’”, se ñaló la autoridad con tono irónico. Otros datos Montenegro indicó que la reactivación de la economía es paulatina y que, a las exportacio nes, la actividad mi nera y el desempeño de la construcción, el transporte y comercio se suma una mejora de los servicios, aque llos más ligados a las Así,personas.detalló que las ven tas en los restaurantes en junio de 2021 regis traron, $us 214 millones, mientras que a junio de 2022 se facturó $us 270 millones, lo que indica un incremento del 26%. En cuanto al transporte aéreo, en julio del año pasado generó $us 96 millones en transac ciones, mientras que en similar periodo de 2022 tuvo un aumento del 130% ($us 192 millo Anes).su vez, la actividad hotelera registró en ju nio de 2022, $us 45 mi llones, con una mejora del 44% con respecto a junio de 2021, cuan do se facturaron $us 31 “Ahoramillones.que los ana listas digan que esto es un efecto rebote. Así decían cuando se comparaban datos de 2020. Estas compa raciones son de 2021. Por eso digo que len tamente estamos vol viendo a los niveles de 2019”, puntualizó la au toridad, en el canal es tatal. Fuente: El Deber

En el municipio de Tomina del de partamento de Chuquisaca, téc nicos del Instituto Na cional de masportantecomoúnico,encas,ecológicassociales,conlosciespinosa),LaplantinesyriopendientetalAgropecuariaInnovaciónyFores(INIAF),entidaddedelMinistedeDesarrolloRuralTierras,inspeccionódeTara.tara(Caesalpiniaesunaespeforestalnativadevallesinterandinos,grandesventajaseconómicas,yenergétiqueseconstituyeunrecursoforestalconsiderándoseunelementoimenlossisteagroforestales.
Incentivan producción de Tara por impacto social y económico Realizaron Chuquisaca.laenergético,ecológicoeconómico,elproduccióndeconleguminoso)Taraplantinesinspecciónlaade(árbolelobjetivopotenciarsuporimpactosocial,yenregiónde
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
vados en la industria mundial, sobre todo porque su fruto tiene un alto contenido de tanino, sustancia utili zada en la industria de la curtiembre o tenería. Además, tiene usos terapéuticos y sirve como insumo para la industria alimenticia, así como para la pro tección de suelos y la Elreforestación.responsable depar tamental en Chuqui saca del Instituto Na cional de mosconplierondesusplantines,derealizóTara”,cuciónentalAgropecuariaInnovaciónyFores(INIAF),BorisJaén,elmarcodelaejedel«Programainformóqueselainspecciónuntotalde10.000aprobandodosprimeroslotesplantines;quecumensutotalidadlosrequisitosmíniqueexigela«Nor ma provisional para la certificación de semilla y plantines de Tara», basados en la Norma especifica de este cul Contivo. esta inspección, el vivero BOLTRADE S.A. cuenta con plantines de alta calidad, tanto física, fisiológica, sani taria y genética, mis mas que serán puestas a disposición de sus productores en los de partamentos de San ta Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y La Paz. Fuente: El Diario Es una Recurso fores tal andino presente en Bolivia, Ecuador y Perú. La tara es un árbol de cuyas vainas y semi llas se extrae una serie de productos, entre los más importantes un tanino utilizado para curtiembre y una goma utilizada en la industria Existealimenticia.una intensivopotencialLaespeciedondeBoliviaexcelentete,gableslaproductivosmentotablecimientozón,comofechainternacionaldemandainsatistantodelpolvodelagoma,raporlacualelesoincredeprocesosutilizandotara,queseanamiconelambienesunaoportunidadparaPerú,yEcuadorenlataraesunaendémica.especietienegranporelusodesusderi


Los cuatro pilares del superávit comercial se apoyan en precios externos
Los cayó36%valorhidrocarburos,tradicionales.sectoresendemayordestacanexportadoreselvolumenproducciónmineríaynoEnelcrecióenyelvolumenen18%.
afirmó el gerente ge neral del Instituto Bo liviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary EsteRodríguez.contexto favora ble fue acompañado por un esfuerzo pro ductivo, principalmen te privado, en minera les, que crecieron en 30% en valor y un 19% en volumen; y en pro ductos no tradiciona les, que se expandie ron en 58% en valor y un 47% en volumen. No sucede lo mismo con hidrocarburos, detalló, en el que el valor subió en 36%, aunque su vo lumen cayó en 18%.
Fuente: El Deber vianas sumó $us 6.963 millones, un 38,3% más que en similar periodo de 2021. “El superávit comercial es el mejor de la región y se amplía a $us 1.220 millones gracias a las exportaciones de la industria, minería, hi drocarburos y agrope cuaria”, informó el 22 de agosto vía Twitter el Ministerio de Econo Sinmía. embargo, actores del sector políticasinversión,ducción,landocional“ElporafactoresBolivialashistóricocoincidieronexportadorenqueelaumentodeventasexternasdeobedecemásaexternosquepolíticasaplicadaselGobierno.mercadointernaestáestimuunamayorprounamayorantesquelasdegobierno”, La exportación de manufacturas, mi nerales, hidrocar buros y alimentos, los cuatro sectores que al primer semestre fueron los principales causantes de que las ventas externas su peraron a las impor taciones, crecieron no por políticas de apoyo estatal, sino debido a la mayor demanda de esos productos en el mercado internacional y estimulados por el incremento de los pre Elcios.Instituto Nacional de Estadística (INE) re portó que en el primer semestre el valor de las exportaciones boli
“Esta crecida de las ex portaciones que se ha dado en este primer semestre se va a poder mantener en el tiem po aún si los precios siguen bajando en la medida que nuestros productos sean com petitivos”, indicó Rodrí “Estaguez. dinámica podría profundizar con apo yo del Gobierno, elimi nando las restricciones a la exportación, prin cipalmente, las que afectan al sector agro productivo, agroexpor tador”, acotó.
El Deber
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18 F O T O:
“Hay una coyuntura in ternacional EspecialistasAsociaciónvicepresidenteluóyelprincipalmentefavorable,parasectordealimentosagroindustria”,evaSisiHassenteufel,deladeMujeresenCo mercio Exterior (Ame “Loscomex).gobiernos de los países de Asia y Euro pa han redoblado es fuerzos para mantener la seguridad alimen taria de su población, haciendo subir el pre cio internacional en beneficio de ciertos productos que forman parte de nuestra oferta exportadora”, indicó.


Incendios forestales en Bolivia han alcanzado este año a casi 300.000 hectáreas
Los responsables son indígenas, colonos y empresarios privados. Las quemas suelen co menzar generalmente en mayo y junio y algu nas veces se prolon gan hasta septiembre.
Las primeras evalua ciones oficiales indican que hasta agosto de este año hay “una re ducción considerable de incendios”, respecto a los registrados en el mismo período de 2021. Durante todo el 2021, de acuerdo con datos oficiales del Ministe rio de Medio Ambien te y Agua, cerca de 3,6
Los incendios en Bolivia han con sumido duran te este año cerca de 300.000 hectáreas de reservas forestales, predios agropecuarios y pastizales, indicó este sábado el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en el primer reporte na cional del año. En “la gestión 2022, hasta el día de hoy [sábado] se han que mado 299.503 hectá reas en todo el terri torio nacional”, afirmó Calvimontes en una rueda de prensa.
El resto de los incen dios se han registrado en La Paz, Chuquisaca (sureste) y Tarija (sur).
Las evaluacionesprimeras oficiales indican que hasta agosto de este año hay “una demismoregistradosrespectodeconsiderablereducciónincendios”,alosenelperíodo2021. millones de hectáreas fueron afectadas. La quema de pastiza les suele presentarse todos los años en Bo livia, con el fin de am pliar la frontera agríco la y agropecuaria.
El viceministro Cal vimontes señaló que hasta ahora se han movilizado más de 600 efectivos de las Fuer zas Armadas para las tareas de defensa civil, así como el desplaza miento de helicópteros militares para descar gar Emperoagua.urgió a conti nuar con las tareas de emergencia para evi tar que “en cualquier rato pueden descon trolarse” los incendios. Fuente: El Potosí Acotó que los departa mentos más afectados son Santa Cruz, entre la Amazonía y los llanos (este), que representa el 77,5%, y el amazóni co Beni (noreste) que es del 19%.
F O T O: El Potosí
Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20



YPFB entrega 884 toneladas de urea a productores damnificados por desastres naturales
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
El volumen de urea que 5017.699equivalentedistribuyeseesabolsasdekilos.
rá aproximadamen te 8.800 hectáreas de cultivos de maíz, papa, trigo, cebada, arroz, caña de azúcar y otros. Hasta fines de agos to se entregarán 11.911 bolsas de 50 kilos del fertilizante que corres ponde al 67% y el res tante 33%, que corres ponde a 5.788 bolsas de 50 kilos, se entre garán en septiembre”, indicó Óscar Claros Dulón, gerente de Pro ductos Derivados e In dustrializados de YPFB. Los departamentos de La Paz, Oruro y Tarija ya fueron beneficiados, en los próximos días se entregará la urea gra nulada en Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Fuente: Ahora el Pueblo
Yacimientos Pe trolíferos Fisca les Bolivianos (YPFB) entrega más de 884 toneladas métricas (TM) de urea granulada al Ministe rio de Defensa para los sectores damnificados por desastres natura les en el país. Según boletín informa tivo, la adquisición de este volumen de urea equivalente a 17.699 bolsas de 50 kilos. “Este volumen fertiliza



El Gobierno, en el último Gabinete, aprobó el Decre to Supremo 4786 que autoriza la crea ción de la Empresa Pú blica Productiva Indus tria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), bajo dependencia del Ser vicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas eltaciones.sustitucióndustrialización«Fortalecemos(SEDEM).laincondeimporAprobamosDS4786quecreala
tigación y desarrollo tecnológico producti vo, de la óleo química de especies oleíferas, para la producción de aceite vegetal y sus derivados, así como el acopio, aprovecha miento, industrializa ción de grasas de ori gen animal, aceites domésticos usados y otros residuos creaciónresponsable«ElmillonesmontovorladelrecursosAportePúblicasEconomíaautorizaDecretoProductivoElaprovechables.líquidostitulardeDesarrollodijoqueelSupremo4786alMinisteriodeyFinanzasarealizarundeCapitalconprovenientesTesoroGeneraldeNación(TGN),afadelSEDEM,porundehasta847,2debolivianos.Sedem,entidaddelaypuestaen marcha de la nueva empresa IBAE, tiene a su cargo la implemen tación de cuatro plan tas procesadoras de extracción de aceite vegetal y aditivos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Beni y Tarija; tres cen tros de acopio y al macenaje de residuos líquidos en los depar tamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba, además de una plan ta de acopio y trans formación de aceites usados en Santa Cruz», Huancadetalló. explicó que de las cuatro plantas, tres son de extracción de aceite de palma, que serán construidas en La Paz, Cochabamba y Beni, cada una con ca pacidad de procesar 120.000 toneladas por año, haciendo un total de 360.000 toneladas, para producir 79.200 toneladas de aceite crudo, como materia prima destinada a la producción de diésel ecológico; un volumen de 7.200 toneladas de aceite como insumo productivo para la in dustria farmacéuti ca, cosméticos, entre otros, y la producción de 9.000 toneladas de derivados por año destinada al sector pecuario. Fuente: El Diario empresa Industria Boli viana de Aceites Ecoló gicos (IBAE), con inver sión de 847,2 millones de bolivianos, para la producción de mate ria prima destinada a la obtención de diésel ecológico», informó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Arce añadió que esa industria tendrá cuatro plantas procesadoras de extracción de aceite vegetal y aditivos, tres centros de acopio y al macenaje de residuos líquidos y una planta de acopio y transfor mación de aceite usa Aldo. respecto, el minis tro de Desarrollo Pro ductivo y Economía Plural, explicó que la estatal IBAE tendrá como actividad princi pal la ademásindustrialización,delainves
Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24 Aumentan los funcionarios públicos con Industria Boliviana de Aceites Ecológicos
La sectorempleadosmillónyacuyaalosincrementopúblicosdecursoestatales,lasseEcológicosBoliviaIndustriadeAceitessumaaempresasdaacreaciónempleosyeldefuncionariosnivelnacional,cifrapasaelmediodeenelestatal.








