PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 27-08-2022

Page 1

SÁBADO 27 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 650 www.publiagro.com.boIDENTIFICANUNAHORMONA CLAVE PARA LA REPRODUCCIÓN DE LOS BÚFALOSP20 P18 P.06 EL BUEN MANEJO DE LOS POLLOS EN LAS GRANJAS ES ESENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE LAS AVES

Con un capital de 847, 2 millones de bolivianos se creó la

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

Crean nueva empresa pública para plantas de extracción de aceite

Según ABI, el de creto 4786 dis pone que la nueva empresa “tiene por giro y acti vidad principal la in dustrialización de la óleo química de espe cies oleíferas, para la producción de aceite vegetal y sus deriva dos, así como el aco pio, aprovechamien to, industrialización de grasas, aceites y otros residuos líquidos apro Además,vechables”.realizará “in vestigación y desarro llo tecnológico produc tivo de la óleo química de especies oleíferas, de grasas, aceites y otros residuos líquidos

Santaaceitetransformaciónunadecuatroaceitedeprocesadorascuatroponer(IBAE)AceitesBolivianapúblicaempresaIndustriadeEcológicosparaenmarchaplantasextraccióndevegetal,centrosacopioyplantadedeusadoenCruz. aprovechables para su bolivianos.deempresaElaceitedeseEnCruz.CochabambaseránjeacopiotrasBeniLativosaceitedorasLasindustrialización”.plantasprocesadeextraccióndevegetalyadiselevantaránenPaz,Cochabamba,yTarija;mienqueloscentrosdeyalmacenaderesiduoslíquidosenLaPaz,Oruro,ySantaSantaCruztambiénconstruirálaplantatransformacióndeusado.capitaldelanuevapúblicaeshasta847.200.631Elnuevo emprendimiento pú blico se enmarca en la política de “sustituir gradualmente la im portación de insumos y aditivos, y diésel oíl, precautelando la se guridad alimentaria y energética con sobe Enranía”.julio, se creó el Pro grama de Fomento a la Producción de Espe cies Oleíferas. Fuente: Los Tiempos

Implementan sistemas de agua para impulsar la producción agropecuaria “Pucarani debe de sarrollar una pro ducción más in tegral y para esto el Gobierno brindará todas las gramasvenciónabresistemasnecesarias.condicionesConlosdeagua,sepasoalainterdeotrosprodelministerio con el fin de incentivar el crecimiento econó mico de este sector”, dijo Remmy Gonzales, En decomunidadeslasCotaCota e Iquiaca Arriba del municipio de Pucarani, subterráneasistemasinaugurarondedepartamentodelLaPaz,sedeagua con la finalidad de incentivar la agropecuariaproducción de esta región. ministro de Desarrollo Rural y Tierras. Por su parte, la direc tora de la Unidad Eje cutora de Pozos, Silvia Delgado, indicó que la infraestructura en tregada, beneficiará a familias de pequeños productores lecheros de las dos comunida Losdes. sistemas de agua que se entregaron tie nen una inversión total de 616.060,49 bolivia nos y beneficiarán a 1.017 familias de pro ductores agropecua rios, además que la dotación de agua al canzará a 5.234 cabe zas de ganado. Fuente: Ahora el Pueblo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

plena confianza para hacer el lanzamiento comercial en 2019. Redacción: Publiagro Pedro representantePardo, de Advanta, yhíbridoseltrabajandomuchoBoliviaconunaAdvantaprecisaArgentina,semillasquetienerelaciónAgripacdetiempo,endesarrollodedesorgootroscultivos.

pruebasparasuzonabuenahastarostuvieronsinproductocomercializaciónfueRecordóemergencia.queenel2019elprimerañodedelenelpaís,embargo,en2015losprimeensayosenBolivia,quemostróunaadaptaciónalaesteynorteparausocomogranoypicado.Asíesaslesotorgaron

ca que se trata de una tecnología no transgé nica ya que se obtu vo por capesiembraencuentrasiEspostdelezashacerybridodesdeencuentravama“Lasistentesotorgaconvencionalmejoramientoyloquesonsorgosreaherbicidas.tecnologíasellaIgrowth,exclusideAdvanta,queseenBoliviael2019conelhíADV1350Igrowthnosdalaventajadecontroldemaenaplicacionesherbicidasenpreyemergente”.porestacausaqueeseproductoseenconunloteelcualserealizólaytieneunesdemaleza,pue en conjunto decidimos cuáles son los que van a llegar a nivel comer cial”, manifiesta. Establece que los pro ductos que tienen un mejor nivel comercial son los de mayor per formance y los que mejor rendimiento y adaptación poseen para las condiciones de Bolivia. Advanta desarrollo tecnología Igrowth De igual manera resal ta que Advanta posee una avanzada tec nología en sorgo, por cuanto es la primera tecnología de resisten cia a Concretamenteherbicidas. indi

Agripac de la mano de Advanta pone en las manos del productor calidad para cultivos de sorgo y girasol de hacer la aplicación en post

En el pasado ini ciaron con el gi rasol y continúan hoy por hoy su ministrando materia les de altísima calidad. Sostiene que esa alian za está centrada en el desarrollo de materia les o de híbridos de es tos cultivos adaptados a las regiones produc tivas de “AdvantaBolivia,consu ma terial genético, con su equipo de investiga ción y mejoramiento se encargan de hacer evaluaciones en con junto con Agripac, en la región este, norte `principalmente y una vez tenemos la evalua ción de los materiales

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA

convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se enmarca en el Sub programa Estatal de Generación de Cono cimiento, dentro del Plan Estatal de Inves tigación Científica y Técnica y de Innova ción 2021-2023, y está cofinanciada por la Unión Europea. El ob jetivo es fomentar la generación y el avan ce significativo del co nocimiento científico y la investigación de

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

convocatoriaenunCSICIRNASA-obtuvoproyectolaúltima de Generación coninvestigación,desarrollarparaConocimientodeestauna financiación de más de 130.000 euros. El objetivo final es reducir el uso de biológicocomosostenibles,estrategiasenlaquímicospesticidasenagriculturafavordemáselcontrol

“Dirigir” el microbioma del suelo para obtener plantas más resistentes frente a plagas de insectos calidad contrastada y también buscar solu ciones a los desafíos de la sociedad. Uno de estos desafíos es la reducción en el uso de pesticidas quí micos en la agricultura en favor de estrategias más sostenibles a nivel medioambiental y a la vez rentables para el agricultor. Tal y como explica Ainhoa Martínez Medina, investigadora principal del proyec to, el uso de pesticidas es el principal método para el control de in El

El Instituto de Re cursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IR NASA-CSIC) ha obte nido un proyecto en la última convocatoria de Generación de Cono cimiento del Ministerio de Ciencia e Innova ción para llevar a cabo una investigación que se basa en la ges tión de microbiomas del suelo para hacer que las plantas sean más resistentes frente a plagas de insectos, con una financiación de más de 130.000 eu

Estaros.

Manejar cultivosmediantemicrobiomasrotaciónde

¿Y cómo “dirigir” los microbiomas del suelo para que sean efecti vos en la lucha frente a plagas de insectos?

La idea del proyecto es aplicar una estrategia tradicional, como es la rotación de cultivos, para obtener micro biomas con esta ca “Tradicionalmentepacidad. se ha utilizado esta es trategia para mejorar los nutrientes del sue lo o para evitar deter minados patógenos. Nuestro objetivo es dar una vuelta de tuerca a esta estrategia y utili zarla para generar mi crobiomas que, en el siguiente cultivo, pro porcionen inmunidad o mejoren el sistema in mune frente al ataque de plagas. Es un con cepto que procede de la Ecología que

NASA-CSIC.investigadoracontextos”,laesperablestenercularestos“Solotalacanismosvelinmune,ciadoprobardesecrecimiento.tomateteriormente,tresmantendránpiosplantaráncadas.cióngúnhabianaunaMuñovela,ladehesaobtendráDuranteenplantasafectaenmicrobiomalasplant-soil-feedback:llamaplantascambianeldelsueloelquecrecen,yestoalassiguientesquecrezcanesesuelo”,explica.elproyectosesuelodelaprocedentedeFincaExperimentalsuelocondiversidadmicroelevada,quesemantenidosinnintipodeperturbadurantedosdéEnesesuelosepastosprodeladehesaysedurantemesespara,posplantaryanalizarsuDespuésinfestarádelarvasinsectosparacomsisehapotenonosusistemayanalizaranimolecularquémesubyacenarespuestadelaplanfrentealosinsectos.entendiendoesmecanismosmolepodremosobresultadosmásyreplicarestrategiaenotrossubrayaladelIR

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13 sectos en los cultivos, pero la normativa li mita su uso principal mente por los efectos nocivos que tienen so bre otros organismos que no son objetivo, así como por su falta de eficacia. Las estrategias basa das en microorganis mos se han

Los resultados finales permitirán establecer pautas útiles para los agricultores dirigidas a restaurar suelos pro moviendo la diversidad propia de cada ecosis tema y enfocadas ha cia el control biológico. Y, en definitiva, avan zar hacia sistemas de producción de cultivos más sostenibles. Esta línea de investiga ción también cuenta con el apoyo del Pro grama de fortaleci miento de las estruc turas de investigación “Escalera de Excelen cia” Ayuda a la Inter nacionalización de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por la Unión Europea (FE DER, “Europa impulsa nuestro crecimiento”). Fuente: Mundo Agropecuario

dehadoCuandoconpeseanernocasmejoresgenerarúltimasexitosamenteempleadoenlasdécadasparaplantasconcaracterístiagronómicas,perotantoparaobteplantasresistentesplagasdeinsectosaserunenfoquegranpotencial.sehatrabajaenestesentido,seaplicadoalcampocultivounmicroor ganismo beneficioso o un consorcio sencillo de PorNASA-CSIC.investigadoraracciones”,mantenganesmunidadesnismosyagiaesen2-3moduceda.estasuelosdadLato.aunquemicroorganismos,sinmuchoéxiasombrosadiversitaxonómicadeloscontrastaconestrategialimita“Cuandoseintrounmicroorganisounconsorciodemicroorganismosunambientequenoelsuyo,laestratenosuelefuncionar,quelosmicroorgahabitanencoyenellasimportantequeselasinteexplicaladelIRello,lacomunidad científica está tendien do ahora a trabajar con comunidades mi crobianas más com plejas e incluso con microbiomas com pletos –el conjunto de microorganismos que viven en un hábitat concreto-, como es el caso del equipo lidera do por Martínez Medi na. “La idea del proyec to es intentar obtener o manejar timo.unnecesitanbiomacarentessesuelos,enfocadasbitualesconEstaavanza.amásquepararales,tescompletosmicrobiomasprocedendeespaciosnatucomoladehesa,utilizarlosyhacerlasplantasseanresistentesfrenteplagasdeinsectos”,ideacontrastalasestrategiashaenelcampo,aesterilizarloquehacequeobtenganplantasdesumicronatural,elcualparatenersistemainmuneóp

El trigo es una de las variedades de cereales más im portantes y des empeña un papel clave como alimento básico. Se cultiva en más de cien países. Sin embar go, la oferta de trigo es inadecuada y muchos países en desarrollo y emergentes dependen en gran medida de las importaciones. Los científicos de la TUM, dirigidos por Sen thold Asseng, están trabajando con equi pos de go.crisisliderarmodelosanalizarinternacionalesinvestigaciónparaescenariosyquepodríanlasalidadelamundialdeltriSegúnexplicaAss

Los científicos están recurriendo a métodos modernos para aumentar los rendimientos mundiales de trigo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

La guerra en mundial.alimentarialaymundialescosechasimpulsardemodernasbuscandoAlemaniaMunichTécnicadeinvestigadoresestamundial.laalimentosadecuadoelinterrumpióUcraniasuministrodeparapoblaciónAntesituación,loslaUniversidadde(TUM)enestánformasayudaralasgarantizarseguridad

mercados mundiales y en las cosechas tienen un gran impacto en la situación nutricional de muchas personas en todo el mundo. “La actual crisis mundial del trigo muestra cuán importante es el trigo para el mundo”, resal “Nostó. estamos acer cando a los límites biofísicos de los rendi mientos de trigo. Por lo tanto, debemos com prender las funciones de los cultivos para aumentar aún más los rendimientos”, explica el científico. Cree fir memente que los re cursos genéticos del trigo son considera bles. El equipo de Ass eng ahora está traba jando intensamente en el aumento potencial de los rendimientos de Entrigo.sus investigaciones ha identificado los re cursos genéticos no utilizados del trigo, lo que representa el 51%. Para cerrar esta bre cha de rendimiento, la reproducción dirigida puede conducir a co sechas más altas. Sin embargo, el profesor Asseng ha explicado que la genética por sí sola no puede resol ver el problema y que necesitará de un en foque interdisciplinario que utilice la genéti ca combinada con la ciencia del suelo y el Elclima.uso de instrumentos de mejoramiento mo dernos y avanzados y la mejora continua de la producción de culti vos agrícolas a través de la gestión optimiza da de plantas y suelos lograrán los aumentos que se necesitan con urgencia en la cose cha mundial de trigo. “Esto puede generar una solución efecti va para un suministro mundial adecuado de alimentos en el futuro”, dice Asseng. Fuente: MUndo Agropecuario

eng, las fluctuaciones de los precios en los

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Fegasacruz pide frenar el avasallamiento de la Hacienda Angostura

La Federación de Ganaderos de Santa solicitó(Fegasacruz)Cruzayera las autoridades que pongan freno AngosturadeavasallamientoallaHaciendayotras fincas en del dedepartamentoCochabamba. das productivas, freno de inversiones, cam bios en el ecosistema y trabajadores y fun cionarios golpeados y heridos, es lo que se observa por esta ilega lidad. Ante tal situación, Fegasacruz expresó su solidaridad con los le cheros de esa región y solicita a las autori dades poner freno a la situación”, resalta en el comunicado de los Aganaderos.pesarde los pedi dos públicos para que el gobernador de Co chabamba, Humber to Sánchez, intervenga para resguardar las tierras productivas y canales de riego, no se revierte la situación. En tanto, el INRA pidió un plazo para ir a la zona con resguardo policial, y el comandante de partamental de la Poli cía, Erick Holguín, le dijo que le solicitara cuánto personal iba a necesi “Estar. que el tema preo cupa, pues es el mis mo modus operandi que se dio en el pre dio Las Londras (Santa Cruz). Los avasallado res llegaron como Pe dro por su casa, levan taron justicia.sinlesdeenlaotrascondenóLaciómiliadeseragraria,tierraslosqueytruirempezaroncampamentos,aconsytrazarparcelascaminos,alegandohabíancompradoterrenos,quesondeocupaciónconocidasporunagranjalecherapropiedaddelafaCanelas”,denunFegasacruz.FederacióntambiénlatomadehaciendascomodeMarioMercado,Quillacollo,apesarlosrecursoslegaquesepresentaronquehallenecoenla

Fuente: Los Tiempos

La granja lechera Angostura soporta el hostigamiento de los loteadores desde hace dos años, pero en los últimos meses la agresión a su propiedad priva da se ha intensificado con ataques a los tra bajadores que inten tan sembrar forraje y el cierre de los canales de riego que impiden que el ganado tenga agua y alimento fresco. La institución manifes tó que los avasalla mientos tienen en ja que a los productores de Cochabamba. “La Hacienda Angos tura en la zona de Ar bieto sufre la toma de predios. Mortandad de animales, pérdi

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

El experto en el tema avícola Gary Peña considera que con un buen manejo en las granjas de pollos y en general de todo tipo de aves se logrará una buena ganancia de peso y además una excelen te sanidad por lo que enfatizó que el manejo es imprescindible para tener una buena pro Asíductividad.loexplicó el gerente pecuario de la empre sa Agrícola Sofía du rante el desarrollo del VIII Curso Nacional en Sanidad y Producción Avícola, evento realiza do recientemente en la capital cruceña, donde expuso, ante una nu trida concurrencia, el tema: “Puntos de Ries go en el Manejo de Galpones Climatizados en Pollos Parrilleros”. Un buen manejo pue

de bajar costos Peña considera que se deben realizar bien las cosas en lo referido al manejo al sostener que los granos como el maíz, sorgo y soya que son alimentos para las aves, han aumenta do mucho sus precios al punto de que abar can el 70% del costo de Deproducción.estaforma, en tiende que al tener un buen manejo se pue den bajar los referidos costos porque al brin darle una zona de con fort térmico a los pollos se tendrá una buena conversión alimenticia. El especialista recalca que con ello se logra rá una buena ganan cia de peso y además una excelente sanidad por lo que subraya que el manejo es esencial para tener una buena productividad en los pollos. Riegos en la crianza de animales “Durante la presen tación que realice en este evento me he re ferido a los riesgos en la crianza de los ani males los cuales se presentan por los en friamientos, o por paraconsumocuantocaquetemperaturagíamalessostienerienciaApelandoellos”,tremosporabajo,bletemperaturaessobrecalentamiento,eldecir,alsalirsedelaconfortaparaarribaoparalospollossufrenloquelosdosexsonmalosparaasegura.asuexpeenlamateriaqueestosaniconsumenenerparamantenersunormalydurantelaépodefríoespeor,poraumentaneldeenergíanivelarsumeta

F O T O: Actividad Avipecuaria

El buen manejo de los pollos en las granjas es esencial en la producción de las aves Gary deeldepreciosmuchoaumentadolasbásicossoya,maíz,ExplicóestaimportanciaAspectoPollosClimatizadosdeendetituladocondeendisertaciónunapresentóAgrícoladegerentePeña,pecuariolaempresaSofía,ampliaelVIIIcursoAmevea,eltema“PuntosRiesgoelManejoGalponesenParrilleros”.devitalenactividad.queelsorgoyalimentosparaaves,hansusalpuntoqueabarcan70%delcostoproducción.

El personal nuevo debe ser capacitado Al responder a la inte rrogante centrada en qué implica un buen manejo, enfatiza que independiente que sea un galpón de última tecnología, también implica tener el per sonal idóneo que esté identificado con la ac tividad avícola. En ese sentido, señala que “uno de los gran des errores de los avi cultores se ubica en que muchas veces tie nen contratado perso nal antiguo y se acos tumbran a ellos por lo que les produce cier to grado de pena de jar ese personal, pero cuando se presentan los problemas es a costa de sus bolsillos”. Actualizar el personal antiguo no es la solu ción, según lo sostie ne el entrevistado por Publiagro y la revista Monogástricos, ya que lo ideal es contratar a personas que tengan ganas de trabajar real mente por la actividad “Hayavícola.personas que van a trabajar solo por el sueldo y harán cual quier cosa para espe rar el fin de mes, por ello el resultado que se pueda obtener en una granja avícola viene dado en un 70 a 80% por la mano de obra de los trabajadores”, afirma. Por otra parte, asegu ra que su especiali dad son los pollos pa rrilleros y es por eso que enfocó su tema de análisis en ese aspec to tan importante, al punto de que trabaja desde hace 30 años en ese campo de la avi Elcultura.aspecto de los pro blemas en la crianza de los pollos parrilleros es bastante común en las granjas. Por ello su disertación tuvo como punto central ayudar a los avicultores para evitar que los contra tiempos no se vuelvan a Parapresentar.culminar la entre vista volvió a recalcar que las granjas avíco las deben contar con personal adecuado, muy bien identifica dos con la actividad y además se debe con tar con una buena in fraestructura, de pre ferencia, galpones de ambiente controlado y “Enclimatizados.SantaCruz deja mos de depender de las condiciones climá ticas externas y lo que importa es el buen am biente para los pollos, Por ello, se utilizan los galpones de ambiente controlados”, manifes tó para finalizar. Redacción: Publiagro

bolismo y no morir.

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Un estudio podría servir incrementarpara la fertilidad de las hembras es muy importante”, señala el investigador, quien adelantó su trabajo en Cimitarra (Santander). Menciona además que en el uso de dichas biotecnologías se han buscado marcadores, es decir “moléculas cuya determinación pueda predecir el éxi to o fracaso en el uso de técnicas de repro ducción, y se pensó que conocer la reserva ovárica de una hem bra podría ser útil para tal fin, ya que permite conocer la cantidad de folículos que tiene la hembra, y se demostró que la hormona an timülleriana (AMH) es una buena candidata”. Los folículos son pe queñas estructuras ubicadas en los ova rios, en donde están los oocitos (células germi nales), los cuales cre cen y secretan otras hormonas que influyen en las etapas del pro ceso “Sabemosreproductivo.quela re producción de cual quier hembra mamí fera es limitada, y que con el tiempo va dis minuyendo, y en con secuencia el potencial reproductivo es menor; el mejor ejemplo es el de la menopausia de la mujer”, ilustra el doctor EnBerdugo.elcaso de la pro ducción ganadera es importante contar con nuevas técnicas para detectar a las hembras con fertilidad reduci da, por lo que estable cer los factores que la afectan es una tarea compleja, pero a la vez un reto para la ciencia; productiva, realizado por Jesús Alfredo Ber dugo Gutiérrez, doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad Na cional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, genera mayor cono cimiento sobre ambas especies que, a pe sar de ser muy cerca nas genéticamente, se comportan de manera distinta en términos de “Cuandoreproducción.seaplican las biotecnologías repro ductivas –en especial la inseminación artifi cial y la transferencia de embriones– se ob tienen mejores resulta dos en las vacas; ade más, en los sistemas de producción bufali na, en los cuales el mo delo de selección ma terno es elaprovechargeneralizado,almáximopotencialgenético

Identifican una hormona clave para la reproducción de los búfalos

Investigadores co lombianos han iden tificado una hormona clave para seguirle la pista a la reproducción bufalina. Aunque en el ambiente natural las búfalas tienen mayor tasa de reproducción que las vacas, cuando se utilizan técnicas de biotecnología repro ductiva, esta se invier te. El análisis de la hor mona antimülleriana (AMH), marcador utili zado para medir el es tado de fertilidad en un momento determina do, podría servir para incrementar la preñez bufalina, y por lo tan to la productividad del Elhato.estudio comparativo de la reserva ovárica (cantidad de óvulos en los ovarios) de vacas y búfalas en diferentes etapas de la vida re

Así, estableció que el valor de la AMH para una vaca de ocho me ses fue de 1.353 pico gramos por mililitro (pg/ml), mientras que el de una búfala de la misma edad es de solo 323 pg/ml. Cuando es tán maduras, es decir entre los 24 y 36 meses, la cantidad es de 134 y 1.212 respectivamente.

Fuente: Mundo Agro pecuario

El investigador viajó varias veces duran te cinco horas y reco rrió un poco más de 250 km desde Medellín hasta Cimitarra, don de les tomó muestras de sangre a 40 vacas Brahman de alto mes tizaje y a 40 búfalas mestizas de las razas Murrah y Mediterráneo de diferentes edades o momentos reproducti vos, para identificar los respectivos niveles de la AMH; también extra jo embriones.

Además, para estudiar genes asociados con la reproducción, apli có técnicas de biología molecular y de bioin formática que gene raron grandes volú menes de información que pudieron procesar.

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

El profesor Albeiro López Herrera, del Departa mento de Producción Animal de la UNAL Me dellín y director de la investigación, indica que las biotecnologías están muy desarrolla das para la reproduc ción en vacas, y aun que en el mundo se usan las mismas téc nicas en búfalas, para esta última especie no son tan exitosas. En ese sentido, dice que “la aunqueradenonologíasrroborómundial,granderepresentainvestigaciónunavanceparalacienciaporquesecoquelasbiotecreproductivassepuedenaplicarlamismamaneenambasespecies,seanmuycer canas filogenética

Lamente”.tesis indica que los resultados implican dos aspectos novedo sos: uno es ser el pri mer estudio en infor mar valores de AMH en plasma sanguíneo de vacas y bufalinas re cién nacidas, y el otro es analizar en las hem bras diferentes aspec tos de la biología re productiva en distintos momentos de la vida a través de la hormona como indicador de re serva ovárica.

También extrajo embriones

además, en estos in fluyen aspectos como la raza o la edad del animal.

Dos debomberosRosadorrez).rembaIndígena(GobiernoyLomerío(entrenidadescuentranLosGobernación.cursossado,informóenregistran,devosforestalesincendiosactiy93focosquemaseesteviernes,eldepartamento,YovenkaRodirectoradeReNaturalesdelaincendiosseenenlascomuSantoRosarioSanAntoniodeyConcepción)enTatarendaNuevoAutónomoGuaraníQueIyambaeGutiémanifestóqueforestaleslaGobernacióntra

Santa Cruz registra dos incendios forestales activos y 93 focos de quema Cinco son afectadoscruceñosmunicipioslosmáspor el fuego y cuatro se declararon en desastre.

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22

bajan junto a técnicos de la Subgobernación y la brigada comu nal Santo Rosario, en el primer caso; y junto a los técnicos de YPFB, comunarios y Militares de las Fuerzas Arma das, en el segundo. En lo que va de agosto, 2.174 focos de quema se registraron en el de partamento, y en 2022 suman 16.406. Los municipios más afectados por el fuego son: Pailón, San José, Concepción, San Igna cio y San Miguel, mien tras que los que se han declarado en desastre: San Rafael, San Matías, Gutiérrez y Charagua, de acuerdo con la di rectora de Recursos SantaNaturales.Cruz se ha de clarado en alerta roja debido a los incendios forestales. Fuente: El Deber

Los incendios.combatenlasActualmenteemergencias.registradoaño,locruceño.alforestalesincendiosazotandepartamentoEnquevadelsehan240brigadastres

Carmen Rivero Tórrez”, informó Yovenka Ro sado, directora de Re cursos Naturales de la LaGobernación.declaratoria de de sastre les permite a los municipios acceder al apoyo cadaciadeclararlosmentalEmergenciamediantebiernoConGestiónestipulacumpliendodepartamental,conloquelaLey602dedeRiesgos.estepaso,elGoDepartamental,elComitédeDeparta(COED),iniciatrámitesdeleyparaemergendepartamentalporunadelaszonas en desastre a fin de erogar recursos para apoyarlos, bernación.autoridadesinformarondelaGo Hectáreas consumidas El secretario de De sarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Johnny Rojas, comunicó que en lo que va del año se han quemado más de 61.000 hectáreas, en las 240 genciasregistradoincendios,iniciandosarocuparLaregión.registradasemergenciasentodalacifranodejadepreporque,apedequereciénestálaépocadeyasehan240emeryexistenlas

“La alerta roja es para poner en apronte a los municipios y que ellos activen sus COEM (Co mité de comoensastretrolagenciadeclararseverMunicipal)Emergenciasypuedanlapertinenciadeenemeroendesastre.Afechatenemoscuamunicipiosendeyotrosqueestáncaminodehacerlo,ConcepciónyEl Los incendios fores tales golpean al departamento de Santa Cruz. Cuatro municipios se decla raron en desastre y ya suman más de 61.000 las hectáreas consu midas por el fuego en lo que va del año, en toda la región cruceña.

San Matías y Gutiérrez, además de la Autono mía Indígena de Cha ragua, se declararon en desastre, mientras que Concepción y El Carmen Rivero Tórrez están armando sus carpetas para medi das similares.

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

muni cipios de San Rafael,

La ocurrencia de in cendios, que se incre mentaron en las úl timas semanas y se están produciendo de forma simultánea en distintas zonas, llevó a la Gobernación a de clarar alerta roja en el Asimismo,departamento.los

Cuatro municipios se declaran en desastre y hay 61.000 ha quemadas

tiembre. Nos preocupa que estamos atrave sando por una extre ma sequía que, suma da a las heladas, está creando el escenario propicio para que se propaguen los incen dios forestales”, advir tió el técnico de la Go bernación. Activos Por su parte, Benjamín Calle, comandante de la Unidad de Bombe ros Forestales, informó ayer, jueves, que se lo gró liquidar dos de los cinco incendios que había en el departa mento, mientras que los tres restantes están siendo controlados y monitoreados. Los incendios activos están en los munici pios de El Torno, Con cepción y Gutiérrez. Con respecto a la emergencia en El Tor no, el trabajo oportuno de las brigadas contra incendios logró alejar el peligro de la comu nidad Quebrada León y ahora el fuego se loca liza en un lugar de difí cil Lasacceso.brigadas traba jan en esta zona des de hace una semana y hasta el momento se contabilizan 800 hec táreas de bosque con sumidas por el fuego.

“El incendio está en una pendiente, en un monte alto, donde hay más de 80 bomberos forestales trabajando de manera ardua. Se ha hecho ataque aé reo y terrestre. El primer objetivo era proteger la comunidad Quebrada León y el segundo, evi tar que el fuego llegue al ingreso del parque Amboró; ambos ya fueron logrados”, re saltó Rosado. En Gutiérrez el fuego también se expan de sobre una serranía, donde casi 70 bom beros forestales po nen sus esfuerzos para controlarlo. Fuente: El Deber

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25 condiciones climato lógicas y ambientales para que el fuego se cendios,mes“EstamosCotocano,eltropolitana,dadogistradas,240laRojasde2021táreasdequegadas,toConpropague.eldesplazamienoportunodelasbrisequiereevitarselleguealasmás2millonesdehecquemadasdeyalas6millones2019.señalaquellamaatenciónquedelasemergenciasre100sehaneneláreameesdecir,enmunicipiocapitaliWarnes,LaGuardia,yPorongo.entrandoalmáscríticodeinqueessep

“Creo que con la bendición de Dios va mos a poder controlar el fuego, aunque la ex tensión es muy grande. También esperamos no haya vientos cru zados para que no se propaguen las llamas”, Considerómanifestó. que las re cientes lluvias sola mente fueron un es pejismo porque la sequía está latente en la región, con los ries gos que ello implica. Fuente: La Palabra del Beni el fuego en esa reserva Recordónatural. que la misma situación se vivió hace dos años cuando ar dieron alrededor de 20.000 hectáreas.

Ayala, dijo que tratan de organizarse para combatir el incendio porque solamente se cuenta con dos guar da parques y dos fun cionarios del corregi Almiento.respecto el direc tor departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Wilson Ávila, dijo que apenas recibida la lla mada del corregidor comenzaron a organi zar la ayuda para sofo car las llamas.

Las llamas están a unos 5 kilómetros de esa co munidad desde donde se observa el humo y el fuego. Por ahora no se puede precisar la ex tensión alcanzada por

Bella Vista pide ayuda para apagar incendio en el PD AMNI Iténez

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26

Al respecto el llamas.sofocarayudaacomenzarondellaapenasÁvila,(COE),deOperacionesdeldepartamentaldirectorCentrodeEmergenciaWilsondijoquerecibidallamadacorregidororganizarlaparalas de expertos en apagar incendios forestales, en este sentido vamos a partir a Bella Vista”, Ávila,aseguró.dijo desconocer la extensión de la su perficie afectada por ese fenómeno porque las llamas se propa gan rapidamente en este periodo de sequía.

La comisión del COE llevará mochilas de agua, bate fuego, ade más de los equipos de protección para atacar las llamas en esa parte del departamento. En esa zona se tiene personal capacitado para apoyar en este tipo de emergencia, por tanto en el lugar con los pobladores se organizará el trabajo.

“El Gobernador ha or denado que nos tras lademos con un equipo El corregidor de Bella Vista, muni cipio de Magda lena, Juan Gabriel Ayala, pidió el jueves ayuda para apagar un incendio que se ini ció hace cinco días en esa zona del Par que Departamental y Área Natural de Mane jo Integrado Iténez (PD AMNI) Iténez.

NegociosencuentroparticiparConcepciónllegaronmadererasyaserraderosCarpinteros,empresashastaparadelde

Avila, Gerente General de la Cáma ra Forestal de Bolivia, institución que junto a la alcaldía de Concep ción organizaron este evento, resaltó que luego de seis horas de negociaciones se logró generar $u$ 9.4 millo nes en intenciones de negocios, sobrepasan do la Rueda de Nego cios del año pasado.

$u$ 9.4 millones en intenciones de negocios

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28

Con el objetivo de reactivar la economía del sector, com batir el contrabando e importaciones de madera, hoy se llevó a cabo el Encuentro So cial de Negocios de la Industria Forestal en el municipio de Con cepción. Participaron

empresas de Bolivia, Estados Unidos, Italia, México, Brasil, Chile, y Perú, además de co munidades indígenas y artesanos chiquita Jorgenos.

El presente con venio contempla la mutuacolaboraciónentream bas instituciones para el desarrollo de acti vidades académicas, científica y culturales, de igual forma se rea lizarán cursos, confe rencias, simposios, di plomados, programas de formación y actua Ellización.acuerdo suscrito también contempla la realización de pa santías y trabajos de investigación de uni versitarios en la insti tución agropecuaria.

“Es importante que los nuevos profesiona les trabajen de cerca con este sector que se encarga de produ cir alimento para los bolivianos”, aseveró el presidente de la CAO,

La CAO y Univalle firman convenio de cooperación interinstitucional

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29

Con el objetivo de formaciónbrindar y apoyo tanto a deaproductivasdetrabajadoresproductores,lasunidadesyestudianteslasdistintas ramas afines a la Agropecuarialapecuaria,agrícolaactividadyCámara del Oriente (CAO) y la interinstitucional.deconveniosuscribieronSanta–PrivadaUniversidaddelValleUNIVALLE(SedeCruz),unmarcocooperación

Oscar Mario Justiniano. Justiniano manifestó que durante el último año se trabajó en brin dar a los productores espacios de capacita ción y las mundoproductivo,neque,halanes,dodelso,turomirandova,Santacuaria.denectadotosprogramasdetannecesariasherramientasquepermimejorarlosíndicesproductividad,conyproyeccomoCampoCoyelCentroFormaciónAgrope“TenemosunaCruzproductiquedíaadíacrecehaciaunfuprósperoyexitoyparaellonecesitatrabajocoordinadesusinstitucioparaseguirsiendolíderproductivaquesidohastaahorayademás,posicioaBoliviacomopaísporqueelnecesitaali mentos”, enfatizó. Antonio Carvalho, vi cerrector de UNIVA LLE SC, indicó que esta alianza permitirá forta lecer la parte educa tiva y productiva con espacios de formación para profesionales. “La investigación a través de la parte académica apoyará a mejorar la producción, para que sigamos liderando los índices de productivi dad a nivel nacional”, dijo. Fuente: CAO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.