JUEVES 25 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 648 www.publiagro.com.boCAVIARDGARANTIZA CALIDAD EN INVERSIONES DE GALPONES Y VARIEDAD DE PRODUCTOS PARA EL SECTOR AVÍCOLAP26 P24 P.20 NUTREX PRESENTA UN INNOVADOR PRODUCTO NATURAL PARA LA NUTRICIÓN DE LAS AVES








Javier Machuca, ge rente técnico de la mencionada compa ñía, entrevistado por Publiagro durante el desarrollo de la Feria Expocaña 2022 presen tó en su stand un pa quete nutricional muy completo que empie za por los coadyuvan tes específicos para el sector nicosiliciociadoscon“Ademáscañero.contamosproductosdiferencomoloesunbiogénicoorgáqueesunmultiu
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6
Para finalizar envió un mensaje a los agri cultores centrado en que los esperan con las puertas abiertas, ya que Greenworld Or ganic es una empre sa estable que cuenta con calidad, tecnolo gía y buenos precios.
Foto: Publiagro
so por cuanto cumple varias funciones a par tir del momento de la siembra, tratamiento de semillas, así como la parte foliar”, asegura el Peroexperto.esono es todo, el producto tiene un efecto insecticida que baja la presión o ata que de los insectos.
Greenworld Or ganic es una empresa que se encarga de la nutrición vegetal para lo cual tienen un paquete completo de productos destinados a todos los cultivos en lo que respecta a la nutrición vegetal.
Redacción: Publiagro
Javier agrícolas.otroscañeroparacoadyuvantesempiezanlasproductoscompletonutricionaldeque2022,FeriadesarrolloparticipóempresaejecutivoMachuca,deestaqueeneldelaExpocañaresaltódisponenunpaquetemuydeparasiembrasqueporsectorycultivos
Destacó que Greenworld Organic ofrece a los integran tes del sector agrope cuario herramientas nuevas, por lo cual es peran que el agricultor conozca las caracte rísticas de los materia les que comercializan y los utilicen en sus res pectivas plantaciones Estaagrícolas.empresa está ubi cada en la ciudad de Montero, departamen to de Santa Cruz don de tienen la fábrica, así como las oficinas de atención a los produc tores de las regiones.
Greenworld Organic presenta una amplia variedad de productos para la nutrición vegetal

La calidad de los servicios que pres ta la empresa Re cauchutadora Po tosí fue olosdicionesnermásbrindónal2022,tescentenarescomprobadanuevamenteporlosdeasistenalaFeriaExpocañadondeelpersodeestacompañíalosconsejosefectivosparateenexcelentesconlasllantasdevehículos,tractorescualquiermotoriza
Recauchutadora Potosí anuncia importantes ofertas para su clientela
do que se utilizan en el Jessicatrabajo.
Redacción: Publiagro
especialmente a los transportes utilizados en el sector del agro”, refiere la ejecutiva. Recauchutadora Po tosí con paso seguro está llegando con sus múltiples servicios a diferentes provincias, lo cual es una garantía de éxito para esta em Apresa.ese respecto, la en trevistada señala que ciertamente están llegando a todas las provincias del depar tamento cruceño, to mando en cuenta que ya tienen sedes en San Julián, San Pedro, Montero e igualmente atienden a los clientes del departamento de La Paz con una moder na instalación ubicada en la ciudad de El Alto.
Las ofertas siempre están vigentes en las operaciones comer ciales de esta compa ñía, por lo que formuló una cordial invitación a todos los interesados a aprovechar las que es tán vigentes en diver sas áreas de los servi cios que prestan.
pegamentos,palductosmercializamosalreforzadotado,servicios“Hemosagropecuarios.ofrecidolosderecauchuvulcanizadoyeldellantas,mismotiempocolosprodelalíneaVicomosonparches,dirigidos
Daza, entu siasta representante de la referida empre sa, mostró su satisfac ción por el respaldo de los productores que se dieron cita en el stand de esa compañía du rante el desarrollo de la Expocaña 2022 para enterarse de la infini dad de servicios que presta al público y en especial a los produc tores
Paradestaca.laejecutiva de la empresa la Expocaña 2022 ha sido un even to al cual han asistido numerosas personas ávidas de encontrar materiales de calidad como los que teresadosmentetosi,RecauchutadoraofrecePoporloquenuevainvitaalosinavisitarlas sedes de esta firma comercial en los luga res señalados.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
Foto: Publiagro
En el marco de la dedepartamentoEllaasíPedro,SancruceñaslascompañíaofrecedelosaJessicadelaExpocañaFeria2022representantelaempresa,Daza,dioconocertodosservicioscalidadqueestaenprovinciasdeJulián,SanMontero,comoenciudaddeAltoenelLaPaz.
“Este mes estamos ofreciendo el cinco por ciento en todos los ser vicios para el recau chutado, así como en otras áreas de pro ductos, por lo cual los esperamos a todos”,


Foto: Publiagro
Recalcó que Cenaca es una dirección del Insti tuto Nacional de Inno vación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) que es la entidad rectora del país para realizar tra bajos de ma,Considera,tas”,aproduccióndeplementandomente,buenaraciónorientadosvestigación“Estosnacional.pararenciainnovacióninvestigación,ytransfedetecnologíatodoelterritoriotrabajosdeinestánalaelabodesemillasdecalidad.Igualestamosimtrabajoslaboratorioparaladeplantaspartirdemicroplanrecalcaelexperto.deestaforqueelsectorca ñero puede tener aho ra excelentes semillas a partir de la misma planta o mediante al gún tipo de tratamien Elto.manejo de los suelos y la fertilización es otro asunto de importan cia para Cenaca por lo que el entrevistado manifiesta que están realizando investiga ciones dedicadas a este campo, al consi derar que la fertiliza ción es muy importan te para las semillas. Otro campo de las in vestigaciones se re fiere a un componen te que es a más largo plazo y es referido a la producción de nuevas variedades de caña de Enazúcar.laactualidad infor ma que Cenaca tiene un programa de mejo ramiento con un mate rial que han introducido desde Argentina, aun que también cuentan con material propio, a través de un banco de germoplasma de 373 genotipos, de los cua les un poco más de 200 son dentroesperanzadosmientostán“Actualmentetodasparentalesconsideradosopadresdelasvariedades.seesrealizandocruzaenCenacaenquedeunostresa
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8
Este nacional.sectoravancedesarrolloparaimportantessonHansdellocañavariedadeslograrcentradasdeinvestigacionesinteresantesadelantacentrolaboratorioennuevasdedeazúcar,queajuicioresponsable,Mercado,pasoselplenoydelazucarero
Cenaca realiza investigaciones para mejorar las semillas al sector azucarero
El Centro Nacio nal de la Caña de Azúcar (Cenaca) genera tecnolo gía tanto para el área agrícola como para el campo agroindustrial del rubro azucarero y cuenta con un predio donde se realizan dife rentes cional.poderosainteresantesconocerbliagroentrevistadobleMercado,centrollevainvestigacionesTodoferidorelacionadasinvestigacionesconelresector.elamplioplandequeadelanteestelasofrecióHansresponsadeCenaca,alserporPudondedioatemasmuydeestaindustriana


cuatro años ya este mos sacando varieda des propias de semi llas desarrolladas en el país”, dijo.
Por otra parte, enfati zó que tienen actual mente dos estrategias, una de ellas consis te en la introducción de materiales y sobre ello realizan pruebas de validación de esos Amateriales.lafecha tienen dos materiales traídos desde Argentina que califican como muy “Conpromisorios.estas varieda des se están realizado pruebas en diferentes tipos de suelos y aspi ramos que en un plazo de dos años podamos distribuir ese material a los productores ca ñeros”, manifiesta con Enentusiasmo.cuantoal material propio sobre el cual realizan los cruzamien tos estima que dentro de tres a cuatro años empezarán a sacar variedades ya con la fabricación propia de Cenaca. Redacción: Publiagro

versidad y semillas, y acompaña a las orga nizaciones indígenas de su país en la defen sa de sus territorios. De Uruguay estará Pa blo Galeano de la Red Semillas– Biodiver sidad, quien diserta rá sobre agricultura y soberanía alimenta ria; Fernándo Caba leiro de Naturaleza de Derechos y Fernando Franck, de Argentina, hablarán de diferen tes temas, como praxis judicial ambiental y el negocio transgénico. Fuente: El Diario Ante la coyuntura actual que se presentó con la invasión de Rusia a Ucrania, los precios de los internacionalaconsiderableincrementosufrieronagrícolasproductosunnivel y es por ello
El evento también de batirán los conceptos de soberanía y segu ridad alimentaria, que hoy está más de moda debido a los problemas que existen en el abas tecimiento de granos a nivel mundial. “La amenaza de los organismos genéti camente modificados para la seguridad ali mentaria”, será el tema central y para ello ven drá el experto en eco nomía, producción y ciencia de Brasil, Leo nardo Melgarejo. De Colombia vendrá Germán Velez de la Corporación Semillas, y es un profesional ex perimentado sobre agroecología, biodi La iniciativa la de sarrolla Probioma, y el evento se rea lizará el 9 de sep tiembre, en cuya cita se contará con exper tos sobre los temas transgénicos y la crisis alimentaria de Argen tina, Brasil, Colombia y LosUruguay.organizadores ex plicaron que el evento se desarrollará en dos turnos, el primero en tre las 8.30 a 14.00 en el Paraninfo de la Uni versidad Mayor de San Andrés (UMSA) y entre las 15:00 a 17:00 habrá una sesión especial en la Comisión de Medio Ambiente, Tierra y Te rritorio de la Asamblea Legislativa.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
Organizan análisis de problemática de transgénicos y crisis de alimentos
septiembre.desarrollarsealimentos,ylosproblemáticaanalizareventoorganizanladefensoresquedenaturalezaunparaladetransgénicoslacrisisdelosaen

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11
jando con las comu nidades productoras, buscando constante mente la capacitación, el intercambio científi co y tecnológico, tan to a nivel nacional e internacional en todo lo relacionado al tema agropecuario, acuícola y forestal. Fuente: MDRyT El cultivosvariedadeseninvestigacionesdeleninternacional,deTierras,Desarrollodeldependiente(INIAF),yAgropecuariaInnovaciónNacionalInstitutodeForestalentidadMinisteriodeRuralyparticipaunareuniónelmarcotrabajodenuevasdedefrijol.
municipios tanto de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz, con una produc ción de 107.549 Tn, una superficie 86.700 ha., y un rendimiento de 1.24 Elt/ha.objetivo de este tra bajo, es encontrar eco tipos o variedades con resistencia al estrés por sequía dentro de una población de 387 ecotipos de frijol de la Colección Nacional de Frijol y / o entre líneas o variedades introdu cidos del CIAT. El Instituto Nacional de Innovación Agrope cuaria y Forestal, vie ne investigando, ha ciendo tecnológicastransferenciasytraba mejoradas y registra das, tolerantes a la se Enquía.esta ocasión, los in genieros Carla Esco bar Navia y Juan Ca sas Yujra, Técnicos en Recursos Genéticos del Centro de Innova ción Toralapa, partici paron representando a nuestra institución, mostrando el trabajo “Selección de Accesio nes de Frijol (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a la sequía, como criterio de adaptación al cam bio de clima”.
Gobierno participa de reunión técnica internacional que promueve la investigación en cultivos de frijol
El frijol en Bolivia es un cultivo importante para la economía de agricultores y toda la cadena productiva, se cultiva en diferentes La reunión vir tual de la Reunión Anual del Proyecto KoLFACI, en la que participaron técnicos del INIAF, reúne a nue ve países; Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Perú y Bo livia; responsables de liderar las investiga ciones para el lanza miento futuro de nue vas variedades de frijol

nueva investiga ción encabezada por Rebecca Bart, Ph.D., miembro asociado, Donald Danforth Plant Science Center, y sus colegas abordaron el desafío de cerrar la brecha entre los estu dios de laboratorio y de campo relaciona dos con las interac ciones entre cultivos y Solo en los Es tados Unidos, la sequía le ha costado a la na ción $249 mil millones desde la década de 1980. Una posible so lución para mejorar la resiliencia de los cul tivos es la inoculación de semillas con bacte rias, alias. «probióticos» vegetales que se sabe que mejoran la tole rancia a la sequía de una planta. Si bien los científicos han identi ficado muchos micro bios que se laboratorio,prometedoresmuestranenelreplicarsu
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
La sequía es una de las enfermedades.losaumentoagrícolasdedisminuciónimpredecibles,derendimientosqueagrícolas,losamenazasmayoresparasistemasloresultaencultivoslosingresosyundebrotesde eficacia en estudios de campo agrícolas re sulta mucho más difícil, en gran parte debido a la compleja variación ambiental en el mundo Unareal.
Investigación a múltiples escalas descubre microbios que afectan la respuesta a la sequía del sorgo microbios y su influen cia en la tolerancia a la sequía . Su trabajo tie ne el potencial de ace lerar la adaptación de los cultivos a las con diciones de sequía y simplifica los hallazgos del laboratorio para los agricultores en el campo. Su investiga ción fundamental se publicó recientemente en The ISME Journal y eLife . Los autores adoptaron un enfoque a nivel de sistemas para identifi car los microbios que afectaron la respuesta

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 13 a la sequía en el sor go, trabajo que abarcó «ambientes estériles y controlados» en el la boratorio, hasta expe rimentos de campo re pletos de ceselcausaronnosencontródelformeacumulacióntopografíacomplejaspropiedadesdelsuelo,irregularynounidehumedadagua..Elequipoquealmeseismicrobiosquedefectosendesarrollodelasraíenellaboratorio (atrofiando la altura de las plántulas de sorgo) también estaban afec tando negativamente el crecimiento del sor go en el campo. «El gran avance aquí», dijo el autor corres pondiente Bart, «es que observamos patrones similares en un am biente controlado y en el campo. Ese resulta do nos dice que nues tras observaciones de laboratorio son reales y relevantes para la agri cultura». Sorprenden temente, el equipo de investigación también identificó un nuevo mi crobio que promovía el crecimiento de las raí ces, una característica crítica para mejorar la resistencia de los culti vos a la sequía. La investigación, que se llevó a cabo en el transcurso de los úl timos cinco años, no estuvo exenta de de safíos. «La variación ambiental hace que el mundo real sea un lu gar ruidoso para ha cer ciencia», escribió el primer autor y científi co principal de datos del Centro Danforth, Jeffrey Berry. Los auto res necesitaban desa rrollar un modelo para tener en cuenta las va riables biológicas de confusión en los expe rimentos de campo, factores como el pH del suelo y el contenido de fosfato, que pueden variar enormemente en un sitio de campo. Berry pudo utilizar mo delos computaciona les sofisticados para comprender y superar la variación en el cam Elpo.resultado fue el pri mer modelo estadísti co de su tipo que expli caba las propiedades del suelo que influyen en los rasgos tanto de los cultivos como de los microbios. Los au tores ahora podían comparar sus resul tados entre el labo ratorio y el campo sin preocuparse de cómo la variación ambiental podría estar alterando sus observaciones de campo. «Jeff descu brió cómo conectar al gunas piezas de rom pecabezas cadasestadísticasAdemásyócomplicadas»,realmenteconcluBart.deabordarcompliycolaborarcon científicos de todo el país, parte del éxito de los equipos fue tener acceso a la infraes tructura de investiga ción sin igual del Centro Danforth. Por ejemplo, los autores utilizaron el Centro de fenotipado de la Fundación Be llwether para visualizar y cuantificar cómo los tratamientos de sequía y microbios afectaron el crecimiento y desa rrollo del sorgo como parte de sus experi mentos de entrabajociónplanesvosistemasmetodologíazandoElcontrolados.laboratorioequipoestácomenareplicarsuenotrosdeculticomoelmaíz,ylosdeinvestigafuturosparaestesealbergaránelnuevoCentrode
Influencias Subterrá neas sobre el Nitróge no y el Carbono (SINC) del Centro Danforth, codirigido por Bart y otros tres Miembros del Centro Danforth. Fuente: Mundo Agropecuario

Los gusanos elevan los niveles de fosfato en el pasto
La mayor parte de este fosfato inanimado está incluido en las partícu las del suelo . Solo una pequeña fracción está directamente disponi ble para las plantas. «En mi experimento de campo, utilicé un solo tipo de suelo, que no era un tipo dominado por óxidos de hierro», dice Vos. Vos descubrió por qué las lombrices en suelos ferrosos son más ca paces de hacer que los fosfatos estén disponi bles para la planta. Los óxidos de metal en el suelo aumentan a par tículas más grandes en el estómago del gusa no. Esto reduce la su perficie total de óxidos metálicos y, con ello, las opciones de ligar el fosfato. El fosfato se li bera así en suspensión. El mecanismo recién descubierto solo fun ciona en suelos ferro la hierba hasta en un veinte por ciento en al gunos casos. Experimento de campo Pero la diversifica ción en los resultados fue considerable, dice Vos. Sin embargo, esto puede explicarse por el hecho de que el ex perimento de campo se vio afectado por los veranos secos de 2018 y 2019. «Y, además de eso, hubo una plaga de hormigas. Había un hormiguero en nueve de mis noventa prue bas». Las hormigas atacan a los gusanos, lo que significa que hubo bastante varia ción en mis resultados El«. fosfato en el suelo puede estar disponi ble para las plantas a través de la minera lización. Los gusanos transforman los fosfa tos de compuestos or gánicos en minerales.
Pero algunos gu sanos hacen un mejor trabajo que otros. Han nah Vos obtuvo su Ph.D. en la investigación so bre qué gusanos son mejores para propor cionar este servicio. Y sobre la marcha, tam bién descubrió por qué esto funciona tan bien en suelos ferrosos. Vos se centró en los gu sanos que son vitales para los pastizales. En un extenso experimen to de campo, dos de los cinco gusanos que estudió (Aporrectodea longa y Lumbricus te rrestria) parecieron ser los más competentes en la entrega del fos fato disponible (inani mado) a la planta. Es tos dos gusanos por sí solos aumentaron los niveles de fosfato en
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
Las lombrices de tie rra no pueden simple mente reemplazar los fertilizantes (artificia les). «Pero mi investi gación muestra que ciertos gusanos tienen potencial en ciertos suelos», dice Vos. «Son esenciales para la dis ponibilidad de fosfatos, y debemos cuidar bien de estas pequeñas criaturas». Fuente: Mundo Agro pecuario Los gusanos son los fosfato.nutrientesaasueloestructuraMejorandelayudantespequeñosprincipalesagricultor.ladelyayudanlaplantaobtenery
sos. Los cálculos en los modelos muestran que el efecto es considera blemente mayor que, por ejemplo, el efecto de la acidez del suelo o la presencia de sus tancias orgánicas en el suelo y comparable a la capacidad de las lombrices para mine ralizar el fosfato orgá nico. Mineralización Aún no se ha deter minado qué tan sig nificativo es el «efecto Vos» en condiciones de campo. «En mi ex perimento de campo , utilicé un solo tipo de suelo, que no era un tipo dominado por óxi dos de hierro». El hecho de que dos especies de lombrices todavía lograron liberar más fosfato se debe a que estos gusanos tienen una mayor capacidad para mineralizar fosfa to orgánico , dice Vos.

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA




Se ha abierto una cátedra neonicotinoides.detratamientoscontextoabejasdelosseeninvestigacióndeCanadáqueocupadeproblemassaluddelaseneldeloscolzacon
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
Sarah Wood, Profesora Asociada de Patología Veterinaria en el Colegio Occiden tal de Medicina Vete rinaria de la Universi dad de Saskatchewan, se desempeñará en una cátedra de inves tigación, la primera de su tipo, para generar evidencia, incluso so bre el problema de las abejas y los neonicoti noides, mientras com pletaba su doctorado sobre el “Sabemostema.que más Uno de los obje tivos es expli car que las do sis correctas de neonicotinoides utiliza dos en el tratamiento de semillas no dañan a las abejas, las enfer medades y los pará sitos son mucho más Alexispeligrosos.Kinlen escribe sobre esto en un artí culo en el portal esdinaquepliamentedecotinoides,“Elalbertafarmexpress.ca.www.temadelosneoniungrupoinsecticidasamutilizadoincluyelaclotianiyelimidacloprid,untemacontrover
Científicos de Canadá recogen pruebas de la inocencia de los neonicotinoides en los problemas de las abejas
tido tanto en Canadá como en el extranjero. La Comisión Europea ha restringido su uso, culpando al impac to negativo sobre la abeja melífera, lo que finalmente condujo a una disminución en el rendimiento de la col za y una disminución en el área dedicada a este cultivo en Europa. Ha habido preocupa ciones sobre restriccio nes similares aquí en Canadá. Pero aunque Health Canada ha res tringido el uso de neo nicotinoides en la hor ticultura, ha concluido que el tratamiento de las semillas de cano la no representa una amenaza para los po linizadores u otros in Lasectos.Dra.

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17 del 95 por ciento de la canola canadiense se cultiva a partir de semillas tratadas con neonicotinoides, por lo que las abejas melífe ras están expuestas a estos insecticidas en dosis muy bajas cuan do polinizan la canola. Al mismo tiempo, ve mos que lo hacen muy bien, son productivos y producen mucha miel de colza excelente. Lo más importante es mantener los niveles seguros. La sobredosis de neonicotinoides po dría tener un impacto negativo, pero mien tras mantengamos las concentraciones den tro de un rango seguro, los agricultores podrán proteger sus cultivos con insecticidas”, dijo EnWood.el laboratorio de Wood, los investiga dores construirán una línea de base estu diando los niveles de neonicotinoides en las colonias de abejas melíferas que polinizan la canola y comparán dolas con las que no polinizan la abejas,yinfectanVarroa,ResultadeblesloslasqueEldijo.néctarquedecuálesmostrarcia“Necesitamoscanola.evidenmássólidapararealmentesonlosnivelesexposiciónalpolenrecolectaneneldelasabejas”,expertoconsideralosácarosVarroayenfermedadessonverdaderosculpadelosproblemaslasabejas.quelosácarosparásitosquelascolmenassealimentandelasdisfrutaronde
la sequía el verano pa “Debidosado. al clima más cálido, los ácaros pu dieron acumularse y el tratamiento de otoño no pudo reducir efecti vamente el nivel de pa rásitos. La apicultura en el oeste de Canadá es particularmente desa fiante debido a la corta temporada de campo. Son solo cuatro meses de apicultura intensi va, y tal vez podamos ampliar nuestra inves tigación durante el in vierno para estudiar la protección de las abe jas durante la hiberna ción», dijo Wood. Además, los investiga dores no perderán de vista las enfermeda des bacterianas de las abejas: la loque euro pea y la loque ameri “Estascana. enfermedades se controlan en su ma yoría con antibióticos. Estamos compilando las mejores prácticas para el tratamiento y el control, y minimizando el potencial de resis tencia a los antibióti cos. También se está estudiando la mejora del diagnóstico de la nosematosis, la nose ma es un parásito in testinal que infecta a las abejas. El laboratorio usa his tología (examen de tejidos bajo un micros copio), que se hace co múnmente en medici na humana y también en cría de animales, pero no para insectos. Por ejemplo, estamos tratando de desarro llar una histología de abejas macho (zánga nos) para estudiar sus órganos reproductivos y comprender si la ex posición a pesticidas puede afectar el desa rrollo de sus testículos, y usar esto para mejo rar las evaluaciones de riesgo de pesticidas en el futuro”, dijo Wood. El estudio depende en gran medida de la co laboración y participa ción de los apicultores en el oeste de Cana dá». Fuente: Mundo Agropecuario

Avicultura (Amevea) de Bolivia, el experto resaltó que por muy tecnificado que esté el rubro avícola el recur so humano es funda mental. Las familias son esenciales Considera necesario que las familias que se dedican a este tipo de producción pecuaria deben ser motivadas, es decir buscar la con gruencia entre la em presa y los componen tes del grupo familiar que laboran en este “Estosector. es importante para que el personal trabaje con ganas y por ende con deseos de fortalecer a la em presa”, resalta en una entrevista concedida a
All Prevent: “El recurso humano es fundamental en la empresa avícola”
Villarroel,Mauricio gerente de la diarias.enmásproducirdispuestomotivadobienaparaempresariosenquefundamentalesResaltópororganizadoAvícolayenCursoelAvicultura”Humanosdetema:presentócompañíareferidael“ManejoRecursosenlaenmarcodelNacionalSanidadProducciónAmevea.aspectosdebentenercuentalosmantenersupersonalcapacitado,yaconentusiasmosuslabores
El recurso humano es de vital impor tancia para todas las empresas. Por ello, es fundamental capacitar a las per sonas que se dedican a realizar sus labores en cualquier rubro del sector pecuario, espe cialmente en el referi do a la producción aví Talcola.premisa fue ex puesta por Mauricio Villarroel, gerente de la empresa All Pre vent, quien presentó el tema: “Manejo de Re cursos Humanos en la Avicultura” en el marco del VIII Curso Nacional en Sanidad y Produc ción Avícola. En este evento, organi zado por la Asociación de Médicos Veterina rios Especialistas en Publiagro y a la revista DeMonogástricos.igualforma, el con ferencista indicó que un buen clima o am biente laboral agrada ble es esencial porque es allí donde se com parten los valores de la empresa con los del grupo Entiendefamiliar.que con un clima laboral agrada ble se alcanzará una excelente producción de los animales por que las personas van a estar motivadas a mantener un trabajo productivo. Estadísticas año 2021 En cuanto a las esta dísticas de retención de talentos, de expe riencias y otra serie de datos generales, pre cisó que presentó es Foto: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

tadísticas correspon dientes al año 2021 en las cuales se enfatiza que un 70 por ciento de las personas están dispuestas a renunciar por el aspecto referido a los Explicasueldos.que otro 50% puede renunciar si no se les ofrece un horario flexible o por temas re lacionados a la capa citación o por aspec tos “Sonfamiliares.números intere santes que se deben recabar para retener el talento humano, el cual es muy complica do de mantener en las empresas”, afirma. Por ello, considera que a ese talento humano se le debe dar su valor, saber retenerlo, capa citarlo con lo cual las personas estarán mo tivadas a seguir traba jando y por ello tendrán a un nombre sólido.
Capacitación del per sonal Estar pendiente de la capacitación de los trabajadores es otra de las alternativas que se presentan para los empresarios, según lo manifiesta el especia lista, al señalar que el aprendizaje que reci ben será bien valorado por los trabajadores. En segundo lugar, sos tiene que la empre sa va a mejorar por que si el personal está bien capacitado, ten drá trabajadores es pecializados, pero es consciente de que se le debe dar un segui miento a ese propósito. Señala que no es sim plemente darle al per sonal la capacitación y luego dejarlos solos, al contrario, conside ra que se debe tener mucho sentido común, en especial realizando una revisión para de tectar que los trabaja dores estén realizando sus trabajos en forma correcta con lo cual la empresa va a crecer gracias a esas alterna “Muchastivas. empresas tie nen miedo a capacitar a su personal porque luego que aprenden, puede ocurrir que se vayan a otro lugar, pero allí entra en juego el que esa persona tie ne la camiseta puesta de la compañía en la cual trabaja y no deja rá su rándesequeAdvierte,trabajo”.sinembargo,algunaspersonasirándeesecentrotrabajo,perohablasiempremuybien
Redacción: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
Para finalizar precisó que el sector avícola es un campo apasio
“Siemprenante. es necesa rio que alguien tenga que apretar el botón, en caso de ser nece sario, aunque siempre vamos a estar con un recurso humano que debe ser valorado, ca pacitado y motivado”, expresó para culminar.
del trato recibido, al punto de que pueden recomendar a otras personas para que tra bajen allí. Generación de confianza y motivación Otros puntos que ex puso en su conferencia estuvieron relaciona dos a la generación de confianza en el perso nal y en la motivación del Enfatizamismo.que la con fianza se logra siendo transparentes, por lo que es necesario ha blar con los trabajado res alabarlos cuando saquen buenos resul tados y cuando se pre senten los malos resul tados, igualmente, es necesario ser transpa Asimismo,rentes. estima con veniente mantener una tasentrecorreosléfonoscacióndequeposmentebajadores,constantecomunicaciónconlostraespecialenestostiemmodernosenlosasegurasepuemantenercomunimedianteteinteligentes,electrónicos,otrasherramientecnológicas.

“Lo lamentable es que son las mismas enfer medades las que pre valecen desde hace largo tiempo, muchas de las cuales empeo ran, otras bajan, sin embargo, sabemos cuáles son los proble mas y más bien te nemos que ver cómo atacarlos para poder estar más tranquilos”, asegura. Al referirse a las en fermedades de origen bacteriano manifiesta que muchas personas cuando tienen pro blemas respiratorios en sus aves principal mente en los 25 a 30 días, llevan muestras a la sede de ADA con la finalidad de que se haga la necropsia.
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
En 10 años la avicultura en Santa Cruz continúa con las mismas enfermedades bacterianas y virales José combatirlas.trabajorealizanyquelaavícolas,lasduramenteGumboro,salmonellacólerainfecciosa,aviar,colibacilosiscomoenfermedadesaseguraSantaAvicultoresAsociacióntécnicodepartamentoPeducasé,MigueljefedeladedeCruz(ADA)quelacorizalaaviar,layelatacangranjasperoinstituciónrepresentaelSenasagunfuertepara
“Existen unas muyestánenfermedadescincoqueafectandofuertemente al rubro de la avicultu ra, entre las cuales se encuentra la colibaci losis, coriza infeccio sa, la cólera aviar, la salmonella y gumbo ro, afecciones que se deben tomar muy en cuenta”. Así lo manifiesta José Miguel Peducasé, jefe del departamento téc nico de la Asociación de Avicultores de San ta Cruz (ADA), al ser entrevistado por Pu bliagro y la revista Mo nogástricos en torno a la situación epidemio lógica en Santa Cruz y los daños que pueden causar estas enferme dades en las granjas Foto: Publiagro
“Allí encontramos prin cipalmente la colibaci losis, pero esta no vie ne sola, normalmente la provoca otra en fermedad que puede ser el micoplasma o la bronquitis”, subraya. Sobre el caso de sal monella dijo que son pocos los diagnósticos, pero considera que de bía nombrarlos porque es una enfermedad de
Enfatizóavícolas.que en el caso de las enfermedades virales el Gumboro, TRT son complicadas por que son inmunosupre soras y por ello abren otros problemas. Des taca el experto que también causa proble mas la bronquitis aviar.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21 importancia para la avicultura, ya que las cepas encontradas no son zoonóticas, es de cir, afectan solamente a las aves. Combate a la salmonella A ese respecto, el en trevistado precisó que se debe acelerar el combate a la salmo nella, porque se está pensando en la expor tación y para coronar ese objetivo se requie re solucionar lo rela cionado con la enfer medad de Newcastle, salmonella y trazabi lidad para lo cual ya están trabajando a los fines de actualizar las normativas.
ficada, pero estima que con la información que el Senasag reca ba pueden tener la in formación referida a estas enfermedades por provincias, muni cipios o comunidades aspecto que estima es muy útil, aunque hay muchos granjeros tie nen miedo a realizar la respectiva notificación.
Al referirse a las en fermedades de origen viral recalca que las mismas inmunodepri men al ave y esto hace que otras enfermeda des se acoplen y cau san la neIndicógranjasnotablementequeitis,másGumborolasRecordómortalidad.queentreprincipalesestányTRT,adedelalaringotraqueafectanalasavícolas.queADAnotieinformaciónzoni
“El Sinave nos da las guías en movimiento, hay otros sistemas que ven epidemiología, to dos los veterinarios de las granjas estemadescargamosyunmortalidadessemanalmenteinformanlasysihuboproblemasanitarioesainformaciónladelsisysabemosqueloquemásseestá notificando”.
La exposición de este profesional fue reali zada en el VIII Curso Nacional en Sanidad y Producción Avícola or ganizado por la Aso ciación de Médicos Ve terinarios Especialistas en Avicultura (Ame vea) realizada este 18 y 19 de agosto. Redacción: Publiagro
En referencia al traba jo que realiza el Servi cio Nacional de Sani dad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) indica que ese organismo tiene mucha información de las aves en tiempo real y es manejada en sis temas informáticos, los cuales son analizados en la ADA, entre ellos la guía de movimientos de esos animales.

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
familias de pequeños productores lecheros de las dos comunida des de Pucarani. Los sistemas de agua entregados, que tienen una inversión total de Bs 616.060,49, benefi ciarán a al menos 1.017 familias de produc tores agropecuarios y permitirán dotar de agua a 5.234 cabezas de ganado.
El producción.incentivarPucaranipaceñodelIquiacaCotalassubterráneadeentregóyDesarrolloMinisterioRuralTierras(MDRyT)sistemasaguaacomunidadesCotaeArribamunicipiodeparala
El objetivo de estos sis temas entregados, es asegurar la dotación de agua para el su ministro de la activi dad pecuaria, forraje y consumo humano en áreas de mayor riesgo de sequía y contribuir a la seguridad alimenta Cadaria. sistema com prende la perforación del pozo profundo, una caseta de control, cerco de protección, instalación de bom ba sumergible, tanque elevado para almace namiento, tendido de tubería de impulsión, instalación de gene radores de energía y análisis de muestra de Elagua.alcalde de Pucarani, Alberto Lucana, expre só su agradecimien to al Gobierno por su compromiso con la es tabilidad económica a través de los progra mas gubernamentales que benefician al mu nicipio y otros. Fuente: ABI En el acto de en trega, el titular de esa cartera, Re mmy Gonzales, afirmó que el Gobier no nacional brindará todas las condiciones necesarias para que Pucarani y otros mu nicipios del país desa rrollen una producción “más integral”. “Con los sistemas de agua se abre paso a la intervención de otros programas del Minis terio de Desarrollo Ru ral y Tierras, con el fin de incentivar el creci miento económico de este sector”, sostuvo. La directora de la Uni dad Ejecutora de Po zos del MDRyT, Silvia Delgado, explicó que la infraestructura en tregada beneficiará a
Lecheros de Pucarani se benefician con sistemas de agua para mejorar su producción


tó que ese material le permite al animal tener una buena salud intes tinal y lo que considera más importante radica en que es elaborado a base de aceite de oré gano por lo cual es casi “Estanatural.innovación la he mos presentado en este evento para que sea aprovechada por los productores avíco
Entreavícola.las MonogástricosbliagroEntrevistadomiento.dotoaditivogodetomencionóinnovacionesunproducreciénllegadodesInglaterra,elOreStim.Setratadeunparaelalimendelasaves,destinaafortalecerelcreciporPuylarevistaresal
Nutrex presenta un innovador producto natural para la nutrición de las aves Se trata OregoStim,del un aditivo elaborado en sectoranimaleslacrecimientoaestánaturalunpordeconInglaterraesenciaoréganolocualesmaterialquedestinadofortalecerelysaluddelosdelavícola.
El ingeniero Ro lando mercialcoordinadorSantelises,coempre
sa Nutrex, auspiciador del evento promovido por Amevea, presen tó a consideración de los participantes en el VIII Curso Nacional en Sanidad y Producción Avícola, los diferentes productos que comer cializa esta compañía destinados al sector Foto: Publiagro
Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24


Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25 las. Se diferencia con el resto de productos si milares que existen en el mercado, porque el que comercializamos es natural “, recalcó el Laejecutivo.empresa
Nutrex tie ne más de treinta años en Bolivia comerciali zando numerosos pro ductos que son fabri cados en Europa y por lo cual la calidad de estos materiales está reflejada en la satis facción que muestran los clientes al utilizarlos y obtener excelentes Aresultados.eserespecto
reitera que poseen una gran calidad en el tema de los productos que co mercializan ya sea en antibióticos, desinfec tantes, aditivos y en general todo lo nece sario que requieran los Enproductores.laactualidad se im pone la utilización de productos elaborados con sustancias natu rales, por lo cual reitera que en el caso particu lar del que presentaron en el evento de Ame vea ha sido elaborado con esencia de oréga no, utilizando muy po cas sustancias quími cas en su elaboración. Espera que los clientes aprecien y comprue ben la calidad del in novador artículo que ya está a la venta. Certamen excelente Al abordar la realiza ción del evento que organizó Amevea tuvo palabras de elogio para quienes llevaron adelante el mismo, por cuanto ha apreciado que los asistentes se muestran interesados en aprender todos los temas técnicos que conciernen a la avicul “Estetura. tipo de eventos son importantes, por que permiten inter cambiar siempreelloconocimientosopiniones,yporlaempresaNutrexestádispues ta a apoyarlos”, enfa Latiza. referida empresa se encuentra ubicada en el barrio Cordecruz de la ciudad de San ta Cruz y tiene su sede central en Cochabam ba. Redacción: Publiagro

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
Caviard garantiza calidad en inversiones de galpones y variedad de productos para el sector avícola La empresa de sectorgeneralproductosampliaasíaltagalponespecuariosinsumosofrecedecalidadcomounavariedadenparaelavícola.
Foto: Publiagro
estuvo presente como auspi ciador en el VIII Curso Nacional en Sanidad y Producción Avícola, evento que con mar cado éxito organizó la Asociación de Médi cos Veterinarios Espe cialistas en Avicultura “El(Amevea).principal objetivo
La empresa Ca viard, líder en in sumos y equipos ofrece al merca do toda una serie de equipos de galpones de alta calidad, cons trucción, infraestruc tura y todo lo referido a insumos especiales para el sector avícola, de acuerdo a los datos aportados por Olenka Escobar, médico ve terinaria, zootecnista, quien se desempeña como técnica de pro yectos en la referida Estaempresa.compañía
Tiene oficinas de atención en Santa Cruz de la Sierra Cochabamba.y de Caviard es que to dos sean bienvenidos a nuestra familia. Que remos que sean per sonas que participen de un nuevo proyecto por el cual les ofrece mos todo tipo de opor tunidades para que in viertan con nosotros”, refiere la ejecutiva en trevistada por Publia gro y la revista Mono Estagástricos.compañía inició sus actividades el año 1995 con la importa ción de jeringas para vacunación de ani males marca Socorex desde Suiza.Un año más tarde se vio en el mercado avícola la necesidad de contar con distintos insumos y equipos relacionados a esta Caviardactividad.cuenta con la representación de un selecto grupo de pro veedores internacio nales que cumplen con las normas más estric tas de calidad, de esta manera, brinda con fianza a sus clientes con mucho esfuerzo garantizando calidad, eficiencia y durabili dad de sus productos. Olenka Escóbar seña la que otra de las mi siones básicas de Ca viard está centrada en ofrecer los mejores productos a la cliente la, especialmente en lo referido al manejo, nu trición y sanidad de las Resaltóaves. que están pre parando nuevas sor presas trayendo al país productos innovadores que serán presentados en diferentes ferias que se avecinan. Redacción: Publiagro


El fuego arrasó en Monte Punku más de 30 hectáreas de bosque
El técnico de la UGR, Jonathan Paz, indicó que su equipo perma necerá hasta el miér coles para sofocar to talmente los focos de calor, porque si no se controlan pueden re activarse.
La UGR atendió siete incendios El técnico de la UGR de la Gobernación, Jona than Paz, aseguró que en los últimos cuatro días se reportaron sie te incendios: en Qui llacollo, Sipe Sipe, Pojo, Pocona y otros sitios. Aseguró que la UGR estará en alerta por la época de chaqueo hasta noviembre. Pi dió a los municipios que alerten inmedia tamente cualquier he cho. Fuente: Los Tiempos vocaron a la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Goberna Elción.lunes se desplazaron más de 50 funciona rios de la UGR y bom beros voluntarios del SAR Bolivia y otros gru pos, pero se retiraron al atardecer, debido a que el viento era cada vez más fuerte. El fuego alcanzó la copa de los árboles por las ráfagas del vien to cerca del Parque Nacional Carrasco y de la represa de la hi droeléctrica Ivirizu. El subalcalde dijo que el fuego fue controlado y se evitó que se expan Losda. trabajos continua ron ayer por la maña na y 50 soldados del CITE ayudaron a apa gar los focos de calor. Nuevamente los vien tos reactivaron varios. Se instaló un campa mento antes de ingre sar a la zona y desde allí se monitoreó con El incendio que provocó una enorme colum na de humo pre suntamente se inició por un chaqueo que se salió de control el lu nes por la mañana. El siniestro fue detecta do por voluntarios del SAR Bolivia que iban a apagar un incendio en ElPojo.subalcalde de Mon te Punku, Noé Mamani, dijo que los comuna rios alertaron y ayuda ron dentro de sus posi bilidades. El apoyo fue escaso, por eso con
El incendio en Monte Punku, en Pocona, arrasó con más de 30 hectáreas de bosque, y a pesar de que ayer fue sofocado, la alerta continúa por la intensidad de los vientos que brasas.reactivarpuedenlas
Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28
El fuego arrasó espe cies nativas como la kewiña y plantaciones de eucaliptos y pinos, entre otra vegetación. Una parte del bosque quedó convertido en Mamanicenizas. aseguró que son más de 30 hectá reas afectadas, gran parte en el área bosco sa, aunque se presume que son más, pero aún no se tienen los datos exactos, porque el per sonal continúa traba jando y luego harán la cuantificación de da Elños.suelo en varios luga res aún está caliente, quema la planta de los zapatos, hay huma reda y la circulación es complicada para transportar agua, ma tafuegos, machetes y otras herramientas.
los voluntarios y los trabajadores de la UGR. El camino para llegar al lugar sólo permitía trasladarse en vehícu lo hasta cierto tramo y luego se debía conti nuar caminando.

Gobernación de Santa Cruz declara alerta roja por ocurrencia de incendios forestales
La alerta roja se declara ante el incremento VallesheladasCordilleralasequíasforestales,deemergenciasdeincendiosenzonadeyenlosCruceños.
Para finalizar, reco mendó a las Entida des Territoriales Autó nomas (municipios y gobiernos autónomos indígenas oportunalasy/oriasblesinstanciascampesinos),originarioscomoresponsadelasdeclaratodeemergenciasdesastres,realizarmismasdemaneraeinmediata.
Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 29
Fuente: El Deber dar una respuesta in mediata a las emer Jhonnygencias.Rojas, secreta rio de Desarrollo Sos tenible y Medio Am biente, informó que la Alerta Roja se enmar ca en la Ley de Ges tión de Riesgo N°602 y debido al incremento de emergencias de in cendios forestales, se quías en Cordillera y heladas en los Valles cruceños. Escenario que se agrava con la ausencia de precipita ciones, situando al de partamento de Santa Cruz en niveles de ries go muy altos para in cendios forestales. Se declara alerta roja La Gobernación de Santa Cruz declaró este miércoles, 24 de agosto, la alerta roja ante el incremen to de emergencias por incendios forestales registrados en territo rio cruceño, más preci samente en los Valles Cruceños, Chiquitania y LaCordillera.alertaroja es decla rada con la finalidad de que los municipios afectados por el fue go puedan activar sus Comités de Opera ciones de Emergencia Municipal (COEM) para
“al encontrarnos ante el aumento exponen cial de incendios fo restales en el depar tamento, a causa del déficit de precipitación, estrés hídrico, que han provocado la sequía, agudizándose con el registro de las heladas, y a esto sumando el incumplimiento de la pausa de autorización de quemas” señaló AgregóRojas. que los muni cipios que presentan grandes probabilida des de ocurrencias de incendios forestales son más de 30, además de Charagua Iyambae y el Gobierno Autóno mo Indígena Guaraní kereimba Iyambae.

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30
EFECTO EN LOS ANIMALES Para minimizar riesgos del personal investi gador, los animales se encontraban alojados en un aislador que fil traba el aire de salida. Además de contar con atención veterinaria diaria, los animales te nían “Nuestro21lacióndeduraciónmizarambientalenriquecimientoparamaxisubienestar,yladelperiodoinfecciónyevaluadelarespuestaaenfermedadfuededías.prototipova cunal ha demostrado ser eficaz en este sen tido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección, mientras que en el otro estuvo limitada a la región del tracto res piratorio superior y sin excreción de virus in feccioso”, han indicado los investigadores. Los animales vacuna dos tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria basada en anticuer pos neutralizantes que, al igual que sucede en los humanos vacuna dos, ayudó a controlar la traersusceptibleslastrolherramientasimportantecambie,gíalosnuevosseYso-Arévalo.hadentetasenvariantesapariciónrusmutacionesriciónnarelevanciavid-19te“Aunqueinfección.actualmenlaenfermedadConoesdegranenmediciveterinaria,laapaconstantedeenelvipodríaconllevarladenuevasquesíafecdemaneraevialosanimales”,observadoBarrohaconcluidoquenopuedendescartarescenariosenquelaepidemiolodelaenfermedadporloqueescontarcondeconyprevenciónparadiferentesespeciesdeconlaenfermedad.
Fuente: Bolivia al Día EsteUCM. estudio experi mental, cuyos resulta dos se han publicado en la revista Research in Veterinary Science, se ha llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facul tad de Veterinaria de la UCM, en colaboración con la Unidad de In munología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III, como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del Covid-19 en mas cotas y linces”. En una primera fase del ensayo, dos gatos fueron vacunados in tramuscularmente con el prototipo vacunal, ha informado la Com plutense en una nota de prensa, y ha deta llado que fueron moni torizados en búsqueda de posibles desesecundariasreaccionesytambiéntomaronmuestrassueroparaevaluar Aunque la en fermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria, los investigadores han subrayado la impor tancia de anticiparse a posibles nuevos esce narios y a potenciales problemas que pudie ran causar nuevas va riantes del virus a nivel evidenciamos“Enepidemiológico.nuestroestudiounaalta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmi sión entre animales y evitar que puedan ac tuar como potenciales fuentes de infección”, ha explicado Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmu nología Viral y Medi cina Preventiva de la
Desarrollan con éxito vacuna contra el Covid para perros, gatos y otros animales aCovid-19responsableSARS-CoV-2eldeéxitoprobadodeComplutensedeInvestigadoreslaUniversidadMadridhanconunprototipovacunacontracoronavirusdeldirigidaanimales. la producción de anti Despuéscuerpos. de 35 días de la vacunación, los ani males fueron trasla dados a un laboratorio de alta bioseguridad del centro junto con dos animales control, donde fueron infecta dos con el virus SARSCoV-2 para evaluar la respuesta a la enfer medad.

Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31 La 5ta “perrotón” busca cambiar vidas Patitas Descalzas, Neko, ensituaciónlosveterinariabrindarpararecaudarqueeventotu“Perrotón-DejadequintaparticiparaconvocaronyFranciskanitosÁgape,SavingLivesayerlapoblaciónaenlaversiónlacarrerahuella”,unsolidariopretendefondosesterilizaryatenciónacanesendecalleCochabamba. del evento. Categorías y requisitos En la carrera pueden participar perros de to das las razas y tama ños, siempre y cuan do sean sociables y no tengan rasgos de ríade(70dianapequeñaminiExistenagresividad.seiscategorías:(hastalos23cm),(35cm),me(50cm),grandecm),gigante(más71cm)ylacategodeancianosydis Lascapacitados.inscripciones se pueden realizar en la calle Lanza entre Co lombia y Heroínas en el petshop de Pati tas Descalzas o con tactándose a los si guientes números de WhatsApp: 77400058 - 707074880079732974. Fuente: Los Tiempos La actividad será este domingo 28 de agosto desde la 8:00 en el parque Lincoln. La inscripción es de Bs tariosgua,señalóabandonomenosayudamoscalle.rrosesterilizacioneshacencon“Aproximadamente,50.cadaPerrotónseentre450y480depeensituacióndeConlosaportesaquehayaproliferaciónydeperritos”,RobertoPaniaunodelosvolunorganizadores










