PERIÓDICO DIGITAL PUBLIAGRO 24-08-2022

Page 1

MIÉRCOLES 24 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 647 www.publiagro.com.boPRODUCTORESDE QUINUA DEMANDAN COMBUSTIBLESP11 P18 P.10 EXPERTOS: NO HAY PLATA NI GAS PARA UNA NUEVA PLANTA DE ÚREA

fueapúblicolaseñalaronendeCastellón,GuaranyderesponsableMontaño,líneaproductosyErickasesormaquinarialazonanortequerespuestadelasistentelaExpocañaexcelente y calificó a ese evento como muy productivo.

ponsable línea de pro ductos Guarany y Erick Castellón, asesor de maquinaria en la zona norte de la referida empresa, en decla raciones a Publiagro, destacaron las carac terísticas de los pro ductos que comercia Montañolizan.

La empresa Ciagro presentó su línea de tractores New Holland y sus productos Guarany destinados a la agricultura

Enciliario.cuanto a la acepta ción del público asis tente a la Feria señaló que había sido exce lente la respuesta que habían recibido de parte de los visitantes. Por su parte, Erick Cas tellón, asesor de ma quinarias de la zona norte de la empresa Ciagro, recalcó que en la Expocaña presenta ron la línea de tracto res New Holland en la rama G7, de seis cilin dros con 150 y 180 HP. Asimismo, la línea de preparado de suelos. Indicó que habían re cibido una efectiva respuesta de los asis tentes por lo que se mostró muy conforme. Calificó la Feria Expo caña como un evento muy importante en es pecial por la buena or ganización. Redacción: Publiagro Foto: Publiagro

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6

“Somoscola. expertos en la parte de pulverizacio nes de uso agrícola y para ello contamos con una línea de productos motorizados que son de 18 litros, igualmente contamos con pulveri zadores menores de 6 a 10 litros, mochilas a palanca, disponemos de agrícolaslaIgualmentehogar”,doparatermonebulizadorestodolorelacionaalosvectoresenelasegura.mencionólíneadeproductosdeusodomi

precisó que en el marco de la fe ria Expocaña 2022 pre sentaron la nueva línea Guarany en sus tres versiones que son para incendios, salud am biental y de uso agrí Walter

La empresa Ciagro presentó en la Ex pocaña 2022, su línea de tractores New Holland para los campos agrícolas de la zona, además de su línea de productos Guarany direcciona dos para las labores agrícolas, y uso en el hogar, los cuales reci bieron una excelente respuesta de parte de los productores y asis tentes a la Feria Expo caña Walter2022.Montaño, res

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7

Agropartners exhibió su moderna tecnología en la Expocaña 2022 que tiene la compañía para mejorar las pro Rodrigoducciones. Fernández, técnico de ventas de la zona norte del depar tamento de Santa Cruz de la referida empresa de insumos agrícolas, fue el encargado de dar a conocer algunos de los temas que tiene Agropartners para sus clientes en entrevista concedida a competitivofoliocuenta“AgroPartnersPubliagro.nosoloconelportamáscompletoydelmer

relacionadoslosresaltócompañía,ventastécnicoFernández,Rodrigodedelaquecultivos con la caña representa.laqueyparaherramientasnuevasdisponiblesrequierensiempretenerelproductoresoesjustolocomercializaempresaque cado, sino también con los productos de más alta calidad”, dijo ParaFernández.ellodisponen de un programa de con trol de calidad con los más estrictos criterios de seguridad, que ga rantizan la calidad de los productos que pro veen a los productores. El entrevistado preci só que fueron varios los productores que se mostraron interesados en adquirir insumos con las nuevas tecno logías que exhibió la compañía en la feria.

“Los cultivos

ductores.prácticaránnovedadessentarontointeresanteen2022zaciónEnmanifestó.tasnuevasrencañarelacionadosdinámicosconlasiemprerequietenerdisponiblesherramienparaelproductor”,cuantoalarealidelaExpocañaestáconvencidoqueesuneventoporcuanlosexpositores,premuestrasdequesedemuchautilidadparalospro

Redacción: Publiagro Foto: Publiagro

La empresa Agro partners presentó en la Feria Expoca ña 2022 todo lo re ferido a su innovadora tecnología Elite de la mano de los provee dores de surcos. Estiman los represen tantes de la compañía que ha sido una expe riencia muy interesan te la participación en la referida feria debido a la asistencia de nume rosos productores del sector agrícola quie nes pudieron enterar se de las innovaciones

parte, el exmi nistro de Hidrocarbu ros Álvaro Ríos indicó que se debe estudiar con mucha calma el suministro de gas na tural y evaluar los volú menes que se envían a los mercados interna “Haycionales.que conseguir los cerca de 2.000 millo

Expertos: No hay plata ni gas para una nueva planta de úrea nes de dólares nece sarios para construir la planta y se debe estu diar con mucha calma el suministro de gas natural, no olvidemos que estamos constru yendo plantas para 20, 30 años. En este con texto, si seguimos ex portando al nivel que lo estamos haciendo actualmente, maximi zando la producción de los campos para tener recursos, tene mos que hacer la con tabilidad del gas que nos queda y si se deci de hacer la planta, hay que descontar y distri buir los mercados de exportación. En caso contrario, tiene que ve nir muy rápido un ciclo exploratorio”, explicó el Estudioanalista.de factibilidad Los expertos coinci dieron en que antes de embarcarse en un nuevo proyecto, YPFB debe primero conso lidar la producción y los mercados del com plejo petroquímico de Bulo Bulo y elaborar un estudio de factibilidad para la nueva planta.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8

“Es necesario que YPFB elabore un estudio de factibilidad de la plan ta. Si van a hacer una nueva planta deben mostrar cuáles se rán las fuentes de fi nanciamiento, porque ahora mismo YPFB está en problemas incluso para financiar la sub vención de los carbu rantes”, dijo Del Grana Pordo. su lado, Ríos se ñaló que por ahora es prematuro querer ha cer una planta solo basándose en que los precios de úrea están elevados. “Los precios en los mercados inter nacionales están a un buen nivel, pero si de aquí a un año los mer cados vuelven a la nor malidad vamos a tener precios bajos otra vez, no como en los niveles actuales, por eso hay que hacer un estudio de prefactibilidad que nos diga de dónde va mos a sacar el gas, dónde se va a ubicar la planta y si realmente YPFB puede asegurar una producción con fiable”, explicó Ríos. Fuente: Página Siete Expertos señalan que bajo las con diciones actua les no hay plata ni gas para una nueva planta de amoniaco y úrea, y pidieron al Go bierno y a Yacimien tos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que realicen estudios de factibilidad serios an tes de embarcarse en un nuevo proyecto. En pasados días, el presidente de YPFB, Ar min Dorgathen, explicó que la segunda planta de úrea será construi da con una inversión de hasta 2.000 millones de dólares y con una capacidad de produ cir 4.200 toneladas de úrea granulada (tn), es decir, el doble de pro ducción del complejo petroquímico de Bulo DorgathenBulo.

también señaló que para la operación de la nueva planta se necesitarán cerca de dos millones de metros cúbicos dia rios (MMmcd) de gas.

Expertos: No hay plata ni gas para una nueva planta de úrea

“El gas es insuficiente para cumplir con todos los mercados de ex portación y el mercado interno actualmente, entonces si va a haber una nueva planta se va a tener que hacer una reducción de los volúmenes exportados para poder cubrir ese otro mercado interno. YPFB debe tomar las previsiones para que se solucionen los pro blemas de exploración y se aumenten las re servas, de tal mane ra que no se quite un mercado para abaste cer el otro”, expresó el analista Hugo del Gra Pornado.su

Zafra cañera tiene avance del 30% y prevén finalizar en diciembre

El presidente de los ca ñeros, Adelino Gutié rrez, añadió que esta campaña se presenta Martínez ex plicó que deconclusiónlalazafra se extenderá hasta di ciembre, esto a conse cuencia de las lluvias caídas en junio que paralizaron los traba jos de corte y el trasla do de la caña a los in Elgenios.dirigente manifestó

optimista, ya que la su perficie cultivada cre ció en un 7,12% con re lación a 2011, pasando de 122.858 ha a 131.601, lo que representa un incremento de 8.743 ha. Fuente: El Mundo

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10

El gerente de la millonesal2011registradosuperandocampaña,laalcanzarquelosdequintales2,7alrededorcuatromolieronfechaqueMartínez,Cruz,dedeFederaciónCañerosSantaFedericoinformóhastalayaseenlosingeniosdemillonesde(qq)azúcarde10,5millonessepretendeenpresentealoenquefuedemenos9,5deqq.

que una de las buenas noticias para el sec tor cañero es el rendi miento promedio que alcanzó a 49 toneladas (t) por ha, superando a lo registrado en 2011 que fue de aproxima damente 42 t por ha.

La población de Saba ya cuenta con más de 15 mil habitantes, 37 comunidades rurales y cuatro ayllus; una zona rural en la que está presente la estatal pe trolera para apoyar las necesidades de los productores. Fuente: El Diario Ante la demanda de requerimiento.paradiéselcisternaspetroleraOruro,de197deentareasquinuaproductoreslosporcombustiblespartedepequeñosdeparasusagrícolas,elmunicipioSabaya,akilómetroslaciudaddelaentidadenvíadeygasolinacubrirel

prioridad nacional la producción, industriali zación y comercializa ción de la quinua en las zonas productoras del país, YPFB como brazo operativo garantiza el suministro de carbu rantes en las regiones productivas”, señaló ElCuba.camión cisterna está equipado con dispen sadores para abas tecer del producto. El mismo tiene tres com partimentos, tanto el primero como el se gundo contiene diésel oil con una capacidad de 8.000 y 12.500 litros, respectivamente. El tercer compartimento cuenta con 4.500 litros de gasolina especial Elplus.alcalde de Sabaya, Sandro Flores, informó que el abastecimiento de combustibles evita diésel oil y 4.500 litros de gasolina especial plus para el funciona miento de la maquina ria agrícola en el muni cipio de InformaronSabaya.que el ca mión cisterna de com bustibles líquidos se desplazará a las zonas productoras de quinua, del altiplano orure ño, es decir, San Mar tín, Challacota, Marka Aroma, Villa Esperanza, Copaquila, Marka Sa linas, Yaretani y Mar ka Ucumasi, informó el Distrital Comercial de Oruro, Ronald Cuba. “Este es el cuarto año que estamos despla zando un camión cis terna en el municipio de Sabaya para aten der la demanda de combustibles de los pequeños y medianos productores de quinua. La Ley 098 declara El sector lamen ta que la zona no tenga los volú menes necesa rios que cubran la de manda de su actividad Deeconómica.acuerdo a infor mación de Yacimien tos Petrolíferos Fisca les Bolivianos (YPFB), a los pequeños y me dianos productores de quinua abastecieron con 20.500 litros de

El presidente de los Productores de Quinua de Sabaya (PROQUI SA), Juvenal Quisbert Gómez, aseveró que este proyecto tiene un alto impacto porque gracias a este com bustible se pondrá en funcionamiento la ma quinaria agrícola con la que se siembra el grano de oro.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11

Productores de quinua demandan combustibles

rá que los productores de quinua ya no reco rren varios kilómetros de distancia para ad quirir los líquidos.

ABT: La agroindustria causa la degradación de las tierras cultivables

“A diario los productores se quejan de la sequía o escasa producción de granos o alimentos, sin embargo, ellos mismos contribuyen a que todos estos problemas están latentes, y lue go sin analizar la situación, exigen utilizar semi llas genéticamente modificadas o transgénicas; y eso es irresponsabilidad” manifestó la bióloga.

Fuente: El Mundo

La Bióloga Jasivia Gonzales, Jefa Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de Bosques y Tierra de la ABT, sostiene que la sequía, la deforestación, la erosión, las quemas y otros problemas que afectan a la productividad y contribuyen al empobrecimiento de las áreas de cultivo, son causa de las grandes empresas del agro, que sólo buscan obtener ganancias, sin importarles a largo plazo, los problemas que pueden generar con serias consecuencias.

Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12

“Nuestros hijos y las generaciones nuevas, pedi rán cuentas sobre lo que hoy hacen las grandes empresas, que sólo buscan producir más, lucrar con tranquilidad y usando mayor tecnología”.

AV. PROLONGACIÓN BENI S/N. BARRIO CATALUÑA. KM 9.0 • SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSULTAS@NUTRILAT.COM.BOWWW.BIOFARMAWEB.COM.AR@BIOFARMA.BO (+591-3) 3707258@BIOFARMA.BO ALIMENTO COMPLETO PREINICIAL MICROPELLETEADO PARA POLLITAS DE POSTURA

Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO14

También se compro metió a coordinar acti vidades y ayudar en lo referente al tema abi geato y el matadero. Los organizadores de la muestra estiman unos 20.000 visitantes durante los 3 días. La recepción de ani males y maquinaria, además de la instala ción de las decenas de stands que componen la muestra debe que dar completa hasta el jueves, a fin de que la feria arranque el vier nes con la música del Grupo TK13, Dalmiro Cuéllar y el DJ Levels ParaBolivia.quienes desean hacer su primera visita a este evento duran te el fin de semana, el Campo Ferial está ubi cado 10 km después de Yapacaní, sobre la carretera que une a Santa Cruz con Cocha Labamba.exposición sobre un campo de 8 hectá reas, se ha convertido en una de las principa les vitrinas de la activi dad agrícola del norte y es sede del potencial productivo de los mu nicipios de la provincia Ichilo. Fuente: Fegasacruz La 8va versión de Fexpo Yapacaní está en marcha. La muestra abre sus estepuertasviernes y se pordesarrollará3días,con la promesa de un fin de semana de principal.sumusicalescartelagroactividadesencapacitacionesordeña,concursonegocios,deremates,diversasdelyunnutridodegruposenescenario rán a la Alcaldía hacer realidad su funciona miento y la respectiva fiscalización y control de Porcalidad.sulado, Castedo resaltó la importancia de la asociación al afi liar a 298 productores, la ascendente produc ción de leche que bor dea los 90.000 litros por día y al proyectar este año la feria un movi miento económico de Bs 2 cruceños.líderdeunastosindustriaestaponerleYapacaní,a“Estamosmillones.apoyandolosproductoresdeeshoradeelhombroazonaquetieneunadeproduclácteos‘LaPurita’y62.000cabezasganado”,agregóeldelosganaderos administradora, Mirtha “VamosRomero. a tener con curso de ordeña, juz gamiento de ganado, seminarios, cipaldellamentoFEGASACRUZ,ciónexpresarchóPordijoyronaránortelecheramejorAquícalescióndustriales,comercialescipacióndemostrativas,parcelaspartideempresasyagroinparticipadegruposmusiyorquestas,etc.semostrarálodelaactividadyagrícoladelytambiénsecoanuestraReinaelMisterdelaregión”,Huarachi.otrolado,aprovelaocasiónparasupreocupaalpresidentedeporelaudelabigeatoenzona.SobreeltemamataderomuniindicóquepediLa invitación fue cursada este lunes por el presidente de la Federación de Ganaderos de San ta Cruz (FEGASACRUZ), Adrián Castedo Val dés, el titular de la Aso ciación de Productores de Leche de Yapacaní (Asople), Pedro Hua rachi, la ejecutiva de la Feria, Rosalía Villal ba y la organizadora y

Lanzan la 8va Fexpo Yapacaní para mostrar la mejor vitrina agropecuaria

Forestal Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO16

Detectan explotación ilegal de madera en la chiquitania

Las inclemencias del tiempo han sido una dificultad para que nuestros técnicos lo gren cuantificar el vo lumen real decomisa do, dijo el funcionario de la ABT.

El realizadosenLuciodedepartamentaldirectorlaABT,Floresoperativosen tierras fiscales en la forestal.explotaciónindiciosdetectaronVelascoprovinciade

Fuente: El Mundo De acuerdo al informe, se lo gran identifi car rodeos de las cuales se toman coordenadas para la verificación In Situ, vía terrestre, conforman do las brigadas de ins Enpección.dicha intervención se ha logrado identifi car el aprovechamien to ilegal de las de las especies Tajibo y Ro ble, además de Curu paú, Tipa, Soto y otros.

El producto forestal ilegal es resguardado para su posterior re Tambiénmate. se han en contrado campamen tos abandonados a los cuales se hace inves tigación para dar con los responsables, de quienes suponemos que están organizados y tienen informantes que avisan el momen to de la entrada de nuestros funcionarios, dijo Flores.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua desplazó un equipo de expertos a la zona para la toma muestras.de

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO18

Medio Ambiente descarta contaminación en el Pilcomayo tras derrumbe de un dique minero

Pilcomayo) les ha pri vado de los visitantes”, informó en una entre vista con Bolivia Tv so bre la reunión del fin de semana en Villamon tes, y de la que partici paron diferentes auto Laridades.madrugada del julio, en el sitio de acumula ción de residuos mine ro metalúrgicos, donde opera el Ingenio Fede comin Agua Dulce, Po tosí, hubo la rotura del dique provocando el derrame de 13.085,63 metros cúbicos de co las. La empresa pro cesaba plomo, plata y Elzinc.incidente ambiental tuvo su alcance hasta los 32 kilómetros, en la comunidad Mondra gón, Cabañas, restan do una distancia de 10 kilómetros hasta el rio Pilcomayo, según da tos oficiales. “El 17, 18 y 19 de agosto

Loscontaminacióncartaronweenhayekindígenasdesquehayaen el río Pilcomayo, en el sur de Bolivia, como consecuencia del co lapso de un dique de colas minero en Potosí, informó el viceminis tro de Medio Ambiente y Agua, Magin Herrera, quien el fin de semana participó de una reu nión interinstitucional en Villamontes. No obstante, Herre ra anunció que el Mi nisterio de Medio Am biente y Agua desplazó un equipo de expertos a la zona para la toma de muestras del 17 al 19 de agosto y consolidar el primer estudio desa rrollado por la Gober nación de Potosí que descartó contamina “Elción.capitán Weenha yek denuncia que el mal comentario (sobre contaminación en el el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha desplazado un equipo para contrastar lo que ha demostrado la Go bernación de Potosí”, informó y reiteró que el primer informe será contrastado con el re sultado que se esperan del nuevo estudio. Herrera denunció que le informaron que fun cionarios de la Go bernación de Tarija estarían tratando de inducir a Villamontes a declararse en emer gencia para pedir una indemnización al Go bierno. Fuente: Red Uno

Periódico Digital PUBLIAGRO 19

Exministro de Agricultura de Brasil: “La gente no come ideología, come alimentos”

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO20

Afirma que Bolivia tiene un espacio barato.produceexcepcional,fabulosotropicalyalgomás

rence 2022, Agrope cuaria Sostenible, la experiencia de éxito para Bolivia’, evento que tuvo lugar en San ta Cruz de la Sierra bajo la organización de To tal tecnología para el agro (Totalpec). Cree que Bolivia tiene capa cidad y potencialidad para convertirse en un ‘jugador’ global en el mercado del agrone gocio. Está a favor de la biotecnología y en contra del veto a las Aagroexportaciones.ustedseloconside ra el artífice de la re volución agrícola que hizo autosuficiente en alimentos a Brasil y lo convirtió en una poten cia seLasparaladosliasmuchaloportabalítico.unfuedre.Nozaro¿cuálesagroalimentaria,sonlospilaresrecetasparaalcanesepropósito?meconsideroelpaComoprofesionalunaoportunidad,desafío.NoerapoEn1968,Brasilimunterciodequeconsumía,eracosa.Lasfamisufríanmucho,totrabajanygastanmitaddesurentaalimentarse.grandesciudadestransformaronen

El exministro de Agricultura de Brasil, perdiendo.lasquelosydelmanipulacióncreePaolinelli,Alyssonnoenlamercadoaseguraquegobiernoscambianreglas,salen

Es considerado el ‘padre’ de la re volución agríco la sostenible en Brasil. Formado como ingeniero agrónomo en la Universidad Fe deral de Lavras, como ministro de Agricultura fomentó la ciencia y la tecnología y creó las estructuras de gober nanza que garantiza ron el éxito y la expan sión de la agricultura tropical sostenible, que convirtieron a su país en una potencia mun dial agropecuaria.

Fue el orador ‘estrella’ del ‘Totalpec Confe

Para mí es fundamen tal. No hay otra salida. Si usted tiene un bien, tiene la riqueza natu ral y precisa cambiarla para que se transforme en riqueza económica. La multiciencia, ciencia agrícola especialmen te en clima tropical, es capaz de hacerlo. Nosotros teníamos la certeza internamente de que los trópicos te nían ventajas compa rativas, teníamos que Ahoradescubrirlo.estamos que riendo salir de los com bates químicos, volver la producción del tró pico para movimien tos cada día más na turales. Alimentos más nutritivos, con menos riesgo de toxicidad. Esa es nuestra meta ahora, estamos traba jando con intensidad con el ganado y con la tecnología. Será dar la primacía al trópico mundial.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 21

¿La biotecnología es la solución para enfrentar los efectos del cambio climático y la coyuntura actual de crisis alimentaria? La naturaleza hace cambios cionespermanentes,genéticosmutayotrastantas modificaciones. Cuan do usted estudia ge nética y es capaz de conducir estas mu danzas gana una velo cidad infinita de solu ciones. Usted hoy tiene la ciencia, la forma de identificar ese gen que usted localiza en un cromosoma, pega ese gen y va a salir algún tratamiento que aplica en la nueva planta. No hay ningún cultivo que sea tóxico. No tengo duda de que la genética y la ciencia nos van a ayudar en eso, las plantas modi ficadas son cada día más utilizadas, usted no tenga duda de eso, es un hecho que no acaba en el mundo. En Brasil tenemos una tecnología que puede achicar la diferencia social en la región tro pical de América, más no tenemos el dinero para trabajar. Que los gobiernos en vez de gastar dinero en gue rra, muros y policías para frenar la migra ción a sus países, que gastan en ciencia y tecnología para poder usar el modelo brasi leño. Nosotros estamos prestos para ayudar, tenemos la mayor pre disposición y la mejor tecnología del mundo. Nuestras universida des son las mejores en tecnología tropical, no sotros estamos cada día probando solucio nes racionales. Tene mos que combatir los males desde las raíces y el origen de los males es la comida y la mise ria. El pueblo que come y está alimentado no va a arriesgar, porque sabe que él y su familia están bien alimenta dos y esa tecnología la tenemos hoy, capaz de atender las necesida Endes.Bolivia rige una po lítica estatal de restrin gir las exportaciones de productos estraté gicos de origen agro pecuario (soya y sus derivados, maíz, sorgo, azúcar y carne bovina) con el pretexto de ga rantizar la seguridad alimentaria en el mer cado interno a precio

favelas porque el costo del alimento tiraba la mitad de la renta, esto es muy peligroso y ex Eraplosivo.latesis que yo de fendía en la universi dad. Fui invitado para ser secretario de Agri cultura en Minas Ge rais, tuve la suerte de que el gobernador era un hombre muy ac tivo, había nacido en la región de Cerrado -amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil- y había visto mi tesis, estaba muy inte resado y me dio todo el apoyo para que inicia se el trabajo en Minas Gerais en 1971. No perdí tiempo, for mamos un equipo muy bien selecciona do, modificamos el sis tema de gobernanza de investigación, para aquella época era un burócrata de terce ra línea, y creamos la Empresa Brasileña de Asistencia Técnica y Extensión Rural (Em brater) con administrativa,autonomíatécnica y financiera. Conse guí movilizar todas las buenas cabezas, con investigadores, no ha bía dinero, nos fuimos para las universidades. En tres años, consegui mos una verdadera re volución, el Cerrado fue testeado y llegamos a plantar 350.000 hectá reas de Conseguimosforestación. un avance fabuloso, fue un trabajo integrado con los productores y una investigación que yo llamo “la renova ción del productor”. El productor, junto con los extensionistas, es cogieron qué era im portante para ellos. A la par de la asistencia técnica, conseguimos un crédito rural espe cífico para promover los cambios. El crédito estaba a disposición, el valor necesario, para que el agricultor im plemente en su finca todas las modificacio nes que sean precisas. Esta medida generó una explosión. El presidente electo en 1974 tuvo noticias de lo que estaba pasando en Minas Gerais, nos vi sitó y no perdí el tiem po. Yo entré al Gobier no en 1974 y el 70% del petróleo era importa do, no había dinero en la balanza comercial para pagar alimento y petróleo. El precio del alimento se triplicó, era una crisis sin prece dente. Más bien nues tro presidente era un Brasil‘estrategista’.necesitaba en la época de los 70 pro ducir 3 millones de hectáreas nuevas. El Gobierno invirtió $us 6 billones en ese pro yecto y dejó en manos de los productores la decisión del cambio. La investigación en las universidades y las escuelas rurales cre ció mucho en aquella época, como también la iniciativa privada. El secreto rural fue la fór mula para el éxito y la expansión de agricul tura tropical sostenible. ¿Cuál es la importancia de generar conoci miento a través de in vestigación y difusión tecnológica en el ámbito agropecuario?

Ustedes tienen algo excepcio nal: producen más ba rato. El productor me diano boliviano, como el brasileño, tiene un gran potencial, pero tiene dificultades de acceso a la ciencia y la tecnología, y así no es capaz de hacer los cambios necesarios. Es ineludible la ayu da del Gobierno. Este estamento debe apo yarlos y cuando ex perimente los resulta dos no los dejará más. Bolivia debe apostar al cambio, como hizo Brasil a partir de los 80, el agricultor empezó a ver que él era capaz de hacer una conquis ta del mercado inter nacional con algunas asociaciones. Ahora se planta los 12 meses del año, se tiene de tres a cuatro zafras, con la biotecnología que es tamos usando se logra un producto de mejor calidad, más natural, más nutritivo y más barato. Y, por último, tenemos constancia de oferta los 12 meses del año. Fue así que nos que damos en el mercado, somos el mayor pro ductor y los que más exportamos al mundo. China es un monstruo, Brasil y EEUU juntos no son capaces de abas tecer todo lo que ellos necesitan, ahí Bolivia tiene una oportunidad de mercado para co locar su oferta.

La pandemia global del coronavirus golpeó la economía mundial y ahora los go biernos buscan cómo salir a flote y reactivar la economía de sus países, ¿es la producción agropecuaria y el agronegocio un puntal para alcanzar este objetivo? No tengo duda. La pro ducción y el agrone gocio en Brasil no paró ni un día. Las ciuda des pararon y tuvie ron problemas serios; nosotros, al contrario, intensificamos la pro ducción y la renta del agricultor y de la na ción subió y Brasil no tuvo otras crisis econó micas y sociales como otros países. Usted debe considerar que Brasil tiene hoy una su premacía para produ cir todos los alimentos que el mundo necesita, tiene áreas tropicales, más de 2.000 km 2 de Cerrado y África tiene 4.000, el doble, que no utiliza.

El mercado es el pun to fundamental, si hoy usted tiene un gas que está con precio excep cional de venta, si tiene otro producto mineral y con valor muy alto, el mundo tiene un mer cado que está pidiendo que no pare de vender. Usted tiene que hacer un estudio estratégico para ver qué hay que hacer después de que se acaben las reservas de gas y los minera les. La agricultura no se muere, es sustentable. Tienen que identificar cuáles son los produc tos que pueden ofertar con calidad y menor precio, y atender la de manda del mercado.

PERFIL Ha sido secretario de Estado, ministro de Agricultura, diputado nacional y líder rural en Brasil. Fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 2021 por su contri bución a la elimina ción del hambre en el mundo. Actualmente, y en sintonía con el siglo XXI, continúa fomen tando los pilares para una agricultura tropi cal competitiva, sos tenible y orientada a la inclusión social. Fuente: El Deber

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22 justo, ¿en su criterio es una iniciativa que se ajusta a la realidad ac tual de mercado? No hablaré mal del Gobierno, no quiero, es doloroso. Más quiero advertir que en el mun do, en ningún tiempo las manipulaciones de mercado fueron cier tas. El mercado es la cosa más perfecta que tenemos. No creo en la manipulación de mer cado, el mercado es una asociación libre que los gobiernos nun ca consiguieron inter venir con buen resul tado; al contrario, ellos pierden al pretender modificar las reglas del mercado. ¿Usted cree que Bolivia tiene la capacidad y potencial para convertirse en un ‘jugador’ global de producción agropecuaria? Sí. Bolivia tiene un es pacio tropical fabulo so, muy bueno, para la variación de producto que ustedes quieren desarrollar.

Eso es fundamental, no olvidar nunca eso. Hay que aprovechar la co yuntura global de pre cios altos. A la producción agropecuaria ¿le hacen bien los gobiernos liberales o los socialis tas? Es difícil. Usted tiene que elegir la índole. Si usted se inclina por ser socialista, todo bien; si opta por ser comunista, todo bien, aunque no es el mejor ejemplo. El país que tiene libertad de pensamiento tiene opción de crecer. Los capitalistas, -con mu cha franqueza te digoson esos. Brasil es una nación que siente que tiene Tengolibertad.cinco hijos, 14 nietos y dos bisnietos. No tengo cajón -no debo dinero-, lo único que les puedo dejar es el estudio y la libertad. Hoy no puedo influen ciarlos, no puedo. No soy político, ya fui po lítico una vez y no me gustó, no era para mí. La gente no come ideo logía, come alimentos.

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO24

El Ministerio de Justicia prevé que pronto se Áñez.factodelamaneraentregadasquepropiedadesalrecuperar,(TA)AgroambientaldellasconoceránsentenciasTribunalparamenos,31fuerondeirregularlos“amigos”gobiernodedeJeanine nos por encima de las 5.000 hectáreas (ha), en clara vulneración de la Constitución Po lítica del Estado (CPE). Entre 2019 y 2020, el INRA emitió resoluciones de saneamiento para 507 predios, de los cuales 46 tienen «indicios de irregularidad» con una superficie de 272.000 ha. Entre esas se en cuentran las tierras de Branko Marinkovic, que fue ministro de Econo mía de MinistroAñez.de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, informó, en abril de este año, que se revertirán las tierras entregadas a Marinko vic porque se vulnera la Denormativa.acuerdocon infor mación del INRA, de las 33.480 ha de tierras que recibió la familia del exministro, 26.246 ha serán revertidas al AEstado.lafamilia del exmi nistro le corresponden solo 7.274 ha, 2.274 ha en Laguna Corazón y Señaló que el objeti vo de las acciones ju diciales es “recuperar para el pueblo bolivia no las más de 31 pro piedades que se han consolidado de forma irregular en beneficio de los amigos del go bierno de Áñez”.

Justicia alista sentencia: Reversión de más de 20 mil hectáreas y 31 propiedades entregadas en la gestión de Jeanine Áñez a Marinkovic

Durante la gestión del gobierno de facto de Áñez, más de 7.000 trámites de titulación fueron paralizados; sin embargo, se prioriza la emisión de resolucio nes para dar derecho de propiedad de terre “Hemos presentado los recursos ante el Tribunal Agroam biental, a través del viceministro de Tierras, el doctor Ramiro Gue rrero, muchos de los casos están ya pronto a emisión de senten cias y decisiones para dejar sin efecto esas irregularidades que se dieron en el gobierno de facto de Áñez”, re veló el ministro de Jus ticia y Institucional,TransparenciaIvánLima.

“La Comisión de la Verdad ha evidencia do que muchos de los grandes terratenien tes que tenemos en el país, son resultado de este afán de las dic taduras de apropiarse de los bienes públicos”, refirió. Citó el caso de la Plan ta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga San ta Cruz” que fue para lizada en la gestión in constitucional de Áñez con el fin, al parecer, de “ser privatizada, capi talizada o entregada a intereses particulares”. Con la llegada de Luis Arce a la presidencia, en 2020, la estatal pe trolera trabajó para poner al 100% de ca pacidad a la industria, que se consolidó el jueves 18 de agosto de este año. Resultado de esta labor, YPFB prevé que este año se gene ren $us 400 millones en ventas, superando con creces las registradas desde el año 2018. Fuente: RTP

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25 5.000 ha en Tierras Ba jas del Norte. En el marco del Decreto Supremo 4494, el INRA encontró indicios de irregularidades en la titulación de 51 predios (269.209 ha) durante el gobierno de facto, di chos procesos fueron notificados al Vicemi nisterio de Tierras y de mandados ante el Tri bunal esteDeenINRAdetivosprocesosAdemás,Agroambiental.elINRAencaróadministraypenalescontraexfuncionariosdelcomprometidosesoshechos.acuerdoconLima,procesoirregular

devela que operó una “organización crimi nal”, en desmedro de las comunidades que se encontraban asen tadas en esos predios. Anunció también que “una vez que el Tri bunal Agroambiental tome las decisiones se asumirán todas las decisiones que sean necesarias, inclusive las que tienen que ver en la vía penal, porque no es admisible que se cometan tantas irre Paragularidades”.Lima,esta dota ción irregular de tierras en el gobierno de facto de Áñez, es solo la sín tesis de cómo se ac túa en gobiernos dic tatoriales, porque de igual manera lo hizo el dictador Hugo Banzer, luego del golpe de Es tado de 1971.

llegó a la cifra, ade más, podría subir has ta fin de año, debido al aumento del precio del petróleo en el mercado internacional, y por el incremento de la de manda Iturraldeinterna.aterrizó en Paraguay, y la aproba ción para su empren dimiento sólo tardó un mes, mientras en el país pasó un año y to davía no hay buenas Sostuvonoticias. que el em prendimiento era complementario a los que tiene el gobierno, como los biocombusti bles, pero la obtención de diésel a partir de llantas en desuso, no sólo generaría fuentes de trabajo, sino que ayudaría al medio am Elbiente.director de Bolivian Industrial Technology (BIT), Xavier Iturralde, en entrevista con este al empresario Xavier Iturralde, que por más de un año buscaba impulsar el emprendi mientos en varios mu nicipios de la región, pero no pudo ejecutar lo, y Paraguay le abrió las puertas, e ingresará en funcionamiento en Ennoviembre.febrero de la pre sente gestión, Iturralde explicó que la inicia tiva privada buscaba ahorrar dólares para el Estado al reducir la importación de diésel, y elaborar el combus tible a partir de llantas, plásticos, entre otros. Aseguraba que las plantas, contaban con tecnología de calidad, para la elaboración de Ladiésel.importación de dié sel representa alrede dor de 1.000 millones de dólares cada año para el Gobierno, a junio de la presente gestión ya medio de comunica ción, en febrero pasa do, explicaba que el desarrollo de tecno logía data de varios años, iniciativas em presariales en el ámbi to del reciclaje y otros rubros, con el objetivo de aportar al desarro llo de la economía del departamento de La Entretanto,BiodiéselPaz.

el presiden te de Yacimiento Pe trolíferos Fiscales Bo livianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que en los siguientes días se darán «buenas noti cias» por la marcha de proyecto de construc ción de la Planta de Producción de Biodie sel, que será emplaza da en el departamento de Santa Cruz. «La primera planta de biodiesel de tecnología FAME se la va a cons truir en Santa Cruz, en

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 33

Con la acep tación del proyecto de biodiesel del empresario boliviano Xavier Iturralde en Pa raguay, La Paz perdió su oportunidad de ser productor y proveedor. Así el Gobierno sólo mira los biocombusti bles en Santa Cruz. El departamento de La Paz quedó frustrado con el resultado ne gativo de Lliquimuni, al no haberse descubier to reservas de petróleo por Yacimientos Pe trolíferos Fiscales Bo livianos, asociada con Petróleos de Venezue la. Ahora nuevamen te quedó en el camino por la falta de apoyo

La Paz pierde oportunidad de ser productor biodiesel

La otrofueemprendimientoperomediocuidadocontribuidohubieranydesuso,llantasadelproduccióncombustiblepartirdeenplásticosaceitesusados,aldelambiente,elrecibidoenpaís.

AsegurabaRecursos que la me jor opción para las plantas es el depar tamento de La Paz por temas logísticos y por la cercanía de los puertos. Explicaba los benefi cios que contempla la instalación de las plantas, al indicar que sólo por coparticipa ción tributaria el em prendimiento podría generar alrededor de 70 millones de dólares. Señalaba que El Alto hubiera incrementado su presupuesto en 50 %, por lo menos; Pata camaya duplicaría sus recursos; o Guaqui tri plicaría sus ingresos, y se generarían cientos de empleos en las re Perogiones.también impues tos se hubiera bene ficiado, con ingresos significativos por con cepto del pago de tri Ademásbutos. indicaba que el proyecto no habría necesitado gas, pues hubiera generado su propia energía, y sólo hubiese requerido electricidad para car gar las cisternas. «Nada se vota a la tie rra», aseguraba el en trevistado e indicaba que los gases negros que generaría se des tinarían a otras indus Centrotrias. energético Bolivia apuntaba a convertirse en el centro energético de la región con la producción de gas en los años 2000, el cual bajó en los úl timos años, pero con el plan de exploración de nuevos pozos a ni vel nacional, se espera aumentar las reservas. Y ahora con la iniciati va privada, que busca sumar al sector públi co, podría convertir al país en un centro ener gético en el tema del diésel, y ser netamente exportador de líquidos, pero no recibieron el respaldo necesario. La caída en la produc ción de gas, así como de petróleo, obligó a las autoridades na cionales a reducir los envíos del energético a mercados de Brasil y Argentina, median te la suscripción de adendas, y aumentar las importaciones de combustibles al precio internacional del cru EnParaguaydo.losúltimos días se conoció que el grupo empresarial Bolivian Industrial Technolo gy (BIT) desarrollará y construirá una planta de producción de dié sel a base de llantas en Paraguay, cuya iniciá tica fue desarrollada por profesionales boli vianos, que mejoraron el proceso de pirólisis para obtener un com bustible de buena ca Iturraldelidad. explicó que el proyecto se intentó desarrollar en Bolivia en donde avanzaron gestiones con las au toridades del sector de hidrocarburos. Sin em bargo, ante el retra so en las gestiones, el grupo empresarial de cidió buscar oportuni dades en otros países. La compañía gestio na el proyecto desde hace más de un año en Bolivia. Pero en el veci no país las autoridades le dieron el visto bueno en un mes, y produci rá 5.000 litros diarios de combustible de alta calidad Fuente: El Diario

Política Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO34 instalaciones de la re finería. A finales de este mes estamos lanzando la noticia de la plan ta de biodiesel, el pro yecto está en camino y vamos a tener buenas noticias a fines de este mes», indicó Dorga Lathen.obra fue adjudicada a la subsidiria YPFB Re finación S.A., en apego al Reglamento de Con trataciones del Decreto Supremo 29506, luego de que dos convoca torias fueron declara das desiertas. Una nota de prensa de YPFB asegura que YPFB Refinación S.A es una compañía con tecno logía de punta y cuen ta con una larga expe riencia en la refinación de petróleo crudo y condensado, por lo que es la más califica da para desarrollar el proyecto de biodiesel. El proyecto demandará una inversión de 387,5 millones de dólares, permitirá reducir la im portación y la subven ción estatal al diésel y aumentar la produc ción de ese combusti ble, en el marco de la política de seguridad energética propuesta por el Gobierno nacio nal, y sustituir las im portaciones en 45%. En entrevista con Fran ce 24, la autoridad re saltó que en la actua lidad Bolivia aplica un programa de sustitu ción de importacio nes en diferentes sec tores y en ese marco se construyen plantas de biodiésel, una «pe queña» que entrará en funcionamiento en 2023, y otra «grande» que operará en 2024. La materia prima para la producción de bio diésel no es única mente la soya, sino otras plantas como ser la Jatropha, el Totaí, el Cusi, entre otras, de las cuales se obtienen aceites vegetales de segunda generación que no son aptos para el consumo humano, señala la nota de YPFB. Planta y costo En febrero, Iturralde dijo que el proyecto de las plantas estaba a dise ño final, y se envió a las autoridades del sec tor de hidrocarburos; y la iniciativa buscaba convertir a La Paz en productor de diésel, y abastecer al mercado nacional, con un pro ducto mejor que el que se Explicabaimporta.que el dié sel obtenido hubiera costado menos al im portado, y las plantas se habrían instalado en el departamento de La Paz, y El Alto hu biera sido el centro de operaciones, ya que en este municipio se iba a fabricar el 85 % de toda la maquinaría, con se llo boliviano, y el resto se hubiera importado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.