MIÉRCOLES 17 AGOSTO DE 2022 BOLIVIA - AÑO 3 - MES 27 - EDICIÓN 641 www.publiagro.com.boLAEMPRESAUPLCELEBRÓ EL DIA DEL DISTRIBUIDOR MENONITA 2022 P6 P12 P.10 TRANSGÉNICOS: PIDEN ACCIÓN DEL COMITÉ DE BIOSEGURIDAD








queexcelenteatencionesnumerosasquejornadapresentesestuvierondedepartamentomenonitascoloniasdedistribuidoresdelasdiferentesdelSantaCruzenunaenlaselesbrindóporeltrabajorealizan.
lonias menonitas que están asentadas en el departamento de San ta UPLCruz.Bolivia S.R.L. es una empresa cuya sede principal se encuen tra en Santa Cruz de la Sierra y opera en el comercio al por mayor de productos químicos y afines al sector agrí cola untranquilidadtamenrealizaciónansiosostas,tribuidoresgranseciónDuranteespecialmente.larealizadeesteevento,pudoapreciarunaasistenciadedismenoniquienesaguardancadaañoladeestecerquelesofreceyaqueesdíadecelebración de sus labores. “El certamen tiene como objetivo central rendirles homenaje a los distribuidores me nonitas y es por ello que les brindamos esta celebración para de cirles gracias por estar en este lazo comercial con nosotros”, mani fiesta con entusiasmo el ejecutivo de UPL. Uno de los temas im portantes de la jornada se ubica en que cada año tratan de mejorar la celebración, por ello, les brindan una serie de premiaciones por la loable labor que reali Sezan.trata de una gran
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO6
La empresa UPL celebró el Dia del Distribuidor Menonita 2022 El Día del Distri buidor Menoni ta 2022 UPL se ha convertido en un evento tradicional para los
De esta forma, lo refie re Diego Abuawad, ge rente de marketing de UPL Bolivia, en esta fe cha en que dedican un tiempo especial para un sector tan impor tante como son las co Decenas
llanzonasjoalcanzadoydebatirpecialnennitas,agropecuariosdistribuidoresmenoquienessereúenestafechaesparaanalizarysusproblemaslosavancesquehaneneltrabaquerealizanenlasdondedesarrosuslabores.


Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 7
variedad de premios en los cuales todos ellos participan bus cando que la suerte los favorezca para que se lleven un grato recuer do a sus hogares. En los últimos cinco años han realizado sin interrupción la ce lebración, sobre todo porque para las épo cas en que se realizó el 2020 y 2021 la pan demia del coronavirus aminoró un poco y lo graron realizar sin mu chos contratiempos la Parafestividad.hacer posible la continuación del even to se tomaron todas las medidas de bioseguri dad, al igual que como se cumplió en este año, aspectos que han per mitido llevar adelante la celebración.
Redacción: Publiagro



En el Chaco se siembra maíz transgénico con buenos resultados
elaprobadaquebiotecnologíamejorada,genéticamenteunasiembranindicarondeProductoresYacuibaquesemillanoestáporGobierno.
Las tres muestras re colectadas en Yacuiba, en tres lugares diferen tes, resultaron positi vo a maíz transgénico; el procedimiento fue bajo la dirección del encargo de laboratorio y de José Luis Llanos, decano de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Uagrm. Fuente: El Diario
Ellos ratifican el pedido de la aprobación de su uso para mejorar la hacerhectáreadeproducciónmaízporyfrentea la sequía y plagas que afectan a la producción.
La red televisiva Unitel realizó un in forme especial en el que se entrevis tó a cinco productores locales de maíz de esta población fronteriza, entre ellos Gueiza Ruiz, quien habló abierta mente del tipo de se milla que utilizan. También se buscó al encargado del Sena sag de Yacuiba, quien se refirió a una poliniza ción a 15 kilómetros de distancia entre sem bradíos de Argentina y Bolivia que dan como resultado un maíz po sitivo a transgénico, versión contrastada con dos expertos del área, que aseguraron que es imposible el cruce genético debido a la distancia. Para confirmar si el maíz es transgénico se solicitó realizar una prueba a la Universi dad Autónoma Gabriel René Moreno, la mis ma que se hizo en el laboratorio de ciencias agrícolas de esta casa de estudios estatal.
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO8



una serie de cruza mientos para alcan zar los objetivos que se han planteado. En ese sentido, se co noce que el único problema de ese cru zamiento es que el ca nuto de la planta es muy delgado, pero tie ne buen anclaje por la cantidad de raíces que Yacuibaposee. es una zona muy seca donde solo llega una proporción de 1.200 milímetros de agua de lluvia por año y gracias al em peño de los agriculto res han logrado sacar un material que pa lía las quías.destructivasconsecuenciasdelasse Un invento propio Esta iniciativa la han alcanzado por cuen ta propia en un predio de esa región donde se muestran muy confor mes con los resultados alcanzados con las semillas transgénicas que han logrado crear para solventar el difícil inconveniente men Encionado.lacreación de este tipo de semillas han contado con la cola boración de un ciuda dano menonita, y en conjunto con los pro ductores del referido predio, lograron la se milla ideal que tanto aspiran alcanzar. Están claros en señalar que en Yacuiba todos los agricultores utilizan las semillas transgé nicas, pero el material que han logrado obte ner es superior al que genera el producto ori ginal. Han alcanzado altas producciones “El material nuestro ya fue cosechado y la producción del gra no fue de 148 quinta les por hectárea para un 6.8 toneladas solo en este año en una parcela comercial. Ese producto fue llevado a los mercados de Santa Cruz”, manifiesta con marcado orgullo uno de los productores en trevistados por Publia gro en condición de anonimato para evitar Elrepresalias.productor indica que se produce un grano colorado, granudo, de grata impresión a la Avista.pesar de ser un trans génico afirma que se guirán experimentado con el mismo por con siderar que si siembra una semilla conven En uno de los predios de esa zona satisfactorios.sonhanresultadoslluviasdeefectosquelograroncruzamientosporsecas,losangustiadosproductoresdedepartamentodelTarijalosporrigoresdelasoptaronrealizarysemillasfrenanlosnegativoslafaltadeylosquealcanzadomuy
En el sur del país usan semillas transgénicas para mitigar los problemas de la sequía Poder apreciar cinco mazor cas en una sola planta de maíz no es algo rutinario, sin embargo, se pue de alcanzar con cruza mientos tal y como lo han logrado en Yacui ba donde han logrado un material transgé nico elaborado por los propios productores el cual se adapta plena mente a esa zona. En esa región del de partamento de Tari ja, las inclemencias del tiempo son letales para la agricultura por lo que los productores deben hacer grandes sacrificios para alcan zar una alta producti vidad agrícola, a través de semillas transgéni cas que ellos mismos han cuiba,colasdegraciasavanzanduccioneselLasChacograndeChacotalsurdeenpioYacuibaelaborado.esunmunicideBolivia,ubicadoeldepartamentoTarija,enlafronteradelpaís.EslacapidelaprovinciaGranylaciudadmásypobladadelBoreal.innovacionesparaavancedelasproagrícolascadadíamásalaactuaciónproductoresagrícomolosdeYaquienesrealizan
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO10
significativa las cose chas. Apoyo total a los transgénicos No tiene reparos en afirmar que apoya la utilización de los transgénicos para los sembradíos, aunque lamenta que las au toridades prohíban su “Imagínenseutilización. que a una parcela con se millas convencionales se le sacan de 90 a 100 quintales por hectárea, pero en otra con trans génico se obtienen hasta 140 quintales, es decir, se logran 60 a 70 quintales más y eso es ganancia”, indica.
mejoradorealizadopiostodote,colegasapoyovecinosdadoseñalaConhomogéneo.estostransgénicosquehanayualosproductoresporcuantoeseayudaráaesosy,obviamenalaeconomíalocal,graciasalosproestudiosquehanyquehanenforma
Considera que los cos tos son menores y por ende las ganancias son mayores, además las hojas sobrantes se utilizan para la alimen tación de los animales. Fuente: Publiagro
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 11 cional en un año malo solo podrán sacar en tre 40 a 50 quintales por hectárea. Esa cantidad no da ni para sacar los costos de producción, asegu ra, pues se debe tomar en cuenta la gran can tidad de agroquímicos que se deben utilizar, los cuales son muy costosos y superan de lejos al híbrido. Señala que tienen que realizar las siem bras con ese material transgénico debido a las difíciles condicio nes climáticas de la zona de Yacuiba. No tienen otra manera de sacarle provecho a las Alcosechas.responder a una in terrogante referida a si la utilización de las se millas que han alcan zado se logró en forma progresiva mediante estudios realizados en los últimos años, se ñaló que este año 2022 sacó menos semillas que el año pasado en el que se tuvo una ma yor cantidad de lluvia en la zona. ¿A qué se debe que tenga cinco mazorcas por planta? “Eso se debe a la gran cantidad de nitrógeno que tiene el suelo, a los nuevos potreros, pero son solo algunas las que producen las cin co mazorcas. En pro medio de la mayoría de las plantas de 20 a 25% son las que pro ducen cinco mazorcas por planta”, recalca. Las plantas llegan hasta el final de las cosechas en forma normal, porque son sembradíos con semi llas transgénicas, a las cuales no les entra el gusano, no se pudren y tienen un llenado muy

Ante el cultivo ilegal de moseventosregulacióniniciardedelriosductoreseltransgénicomaízenChaco,proagropecuapidenlaacciónComitéNacionalBioseguridadparaelprocesodedenuevosdeOrganisGenéticamente
Transgénicos: piden acción del Comité de Bioseguridad Rolando presidenteMorales,de la CAC, afirmó que es necesario que se avance en la evaluación y transgénicas.deautorizaciónsemillas
Agrícola Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO12
mara Agropecuaria deCochabamba (CAC), Rolando Morales. Cabe recordar que el Comité Nacional de Bioseguridad está conformado por repre sentantes de los mi nisterios de Desarrollo Rural, Medio Ambien te, Economía, Salud, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores y del sistema universita Moralesrio. agregó que, según datos del Ins tituto Nacional de Es tadística (INE), el año pasado produjo un mi llón de toneladas de maíz, mientras que la demanda interna del grano fue de 1,3 millo nes de toneladas, por lo que existe un déficit de 300 mil toneladas que fue cubierto por importaciones de dis tintos países, que en muchos casos utilizan semilla transgénica. “Ante esa circunstan cia y entendiendo que los rendimientos del maíz transgénico son mejores, llegando a las ocho toneladas por hectárea contra las 2,8 toneladas que se producen con semilla nativa, vemos que es hora de que se auto rice el uso de eventos transgénicos de maíz en el país”, explicó. El presidente de la CAC y representante de la Confederación Nacio nal de Agricultura de Bolivia insistió en que es necesario que el Gobierno avance en la evaluación y autoriza ción del uso de nuevos eventos transgénicos, ya que su uso en el país ya es una realidad. Posible contamina ción Por su parte, el director de Productividad Bios fera Medio Ambien te (Probioma), Miguel Ángel Crespo, indicó que más allá de la ile galidad de los cultivos de maíz transgénico, el cual se usa para ali mento animal, el riesgo es estas semillas con taminen otras varie dades de la planta que se siembran en el país que son de consumo “Elhumano.maízgenéticamen te modificado que se está sembrando no solo en Yacuiba, sino también en Villamon tes, el norte integrado y otras zonas, se usa para alimentar anima les, pollos, cerdos, pero el riesgo es que por po linización cruzada este llegue a contaminar otras especies de maíz, como el criollo u otros que si son de consumo humano, lo cual con llevaría un riesgo para la salud de la pobla ción”, explicó.
Fuente: Página Siete
Modificados (OGM). Ayer, Unitel reveló en un reportaje televisivo que productores de maíz en Yacuiba utilizan se milla transgénica en sus cultivos, a pesar de que su uso no está au torizado en el país. “Nosotros ya nos he mos pronunciado al respecto y hemos pe dido la acción del Co mité Nacional de Bio seguridad y que de una vez se inicien los pro cesos de evaluación y se autorice el uso de estos eventos transgé nicos en el país”, señaló el presidente de la Cá


Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO14
Los investigadores vuelven su mirada a los impactos del pastoreo de invierno El depastoreoinvierno es parte de lo que se denomina un deintegradosistemacultivos y ganadería. Es un proceso en el que el ganado, como el ganado vacuno o enpuedecaprino,pastaruncampo de cultivo durante el invierno. Es más común en climas con invier nos suaves. En lu gar de comer el cultivo comercial que vende el agricultor, el ganado come el cul tivo de cobertura que se plantó para crecer durante el invierno. El pastoreo de invier no es una opción útil para los agricultores que también crían ga nado. Pueden alimen tarlos usando cultivos de cobertura que iban a plantar de todos mo dos, una práctica ren table y sostenible. Pero, ¿cómo afecta el pasto reo de invierno al suelo que se encuentra de bajo? Hayley Crowe ll, investigadora de la Universidad de Auburn, y su equipo trabajaron para usoesmundo”,elderarmicaslasdelparaprácticas“Encontraraveriguarlo.lasmejoresdemanejomejorarlasaludsueloymaximizargananciaseconópuedemejolosmediosdevidalosproductoresensuresteyentodoelexplica.«Estoposiblemedianteeldetierrasdeculti
vo durante todo el año y la mejora potencial de la productividad de los cultivos a través de una mayor salud del Estesuelo».estudio fue publi cado en unduranteRealizaronca.deSociedadseciedadpublicaciónronmentGeosciencesAgrosystems,&EnviJournal,unadelaSoEstadounidendeAgronomíayladeCienciasCultivosdeAmériunestudiodosañosensitioenAlabama.El

Crowell enfatiza que esto es parte de un es tudio a largo plazo y requerirá más investi gación para recopilar más datos sobre los impactos del pastoreo de invierno en el suelo. Es posible que las pe zuñas del ganado al pisar el suelo lo com pacten, o que su estiér col aporte beneficios al suelo. Estas son solo un par de posibilidades que se examinarán en trabajos futuros. “Existe una investiga ción limitada sobre los sistemas integrados de cultivos y ganade ría que están diseña dos para promover la salud del suelo”, dice ella. “Si bien algunos productores ya están incorporando el pas toreo de invierno en su sistema de cultivo, no necesariamente lo es tán administrando de manera de mejorar la salud del suelo. Esto es lo que nuestro estudio pretendía investigar”. Los fondos para esta investigación fueron proporcionados por el Servicio de Conserva ción de Recursos Natu rales de Alabama. Fuente: Mundo Agropecuario
equipo comenzó el ex perimento en octubre de 2018 comenzando con la plantación de cultivos de cobertura. Comenzó el pastoreo y luego se sembró el primer cultivo comer cial del experimento en la primavera. El cultivo comercial se recogió a mediados de octubre. A continuación, los cul tivos de cobertura se plantaron poco des pués de la cosecha. A mediados de ene ro, después de que el cultivo de cobertu ra estuvo bien esta blecido, permitieron que el ganado pastara en los campos hasta que llegó el momento de plantar más culti vos comerciales en la primavera y repetir el proceso. En su expe rimento, dejaron que el ganado pastara en los campos durante diferentes períodos de tiempo y estudiaron el suelo cuidadosamen te. “Las propiedades químicas del suelo son muy importantes para comprender y evaluar la salud del suelo”, dice Crowell. “Varios indi cadores químicos del suelo están relaciona dos con las funciones básicas del suelo. Es tos incluyen promover la actividad microbia na, controlar el flujo de agua, el ciclo de nu trientes y la estabilidad Analizaronfísica”. el carbono orgánico del suelo y el carbono activo para verificar los impactos en la materia orgánica del suelo, que la ma yoría considera muy importante para la sa lud del suelo. El equipo también analizó lo que se denomina agrega dos estables al agua y resistencia a la pene tración. Estas son cua lidades del suelo que afectan la forma en que absorbe el agua y qué tan bien crecen las plantas en él. Por últi mo, estudiaron los mi crobios del suelo, mu chos de los cuales son beneficiosos para las Despuésplantas. de los pri meros dos años de su estudio, los científicos no encontraron que el pastoreo de invier no impactara mucho el suelo. Esto significa que no hubo efectos positivos. Sin embargo, también significa que no hubo efectos nega tivos. Esta es informa ción útil para los agri cultores que practican el pastoreo de invierno. “Nuestros datos apun tan a cómo los agri cultores pueden usar este estilo de manejo sin ver un gran cambio en la salud del suelo en los primeros dos años”, dice Crowell. “El estu dio solo se basó en da tos de dos años. Por lo tanto, no es demasia do sorprendente que nuestros datos no se ñalaran cambios sig nificativos en la salud del suelo entre los di ferentes tratamientos de pastoreo. Con más tiempo, esperamos po der pintar una imagen más clara de cómo la duración del pastoreo invernal afecta la salud del suelo”.
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 15

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO16
El presente año ya tiene récord de exportaciones de aceite de soya en Brasil
Teniendo en cuenta la serie histórica iniciada en 2018, 2022 ya es un año récord para las exportaciones de aceite de soja, en tér minos de ingresos para el vecino Brasil. Desde enero de este año hasta mediados de agosto, datos de la Secretaría Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacio nales del Ministerio de Economía muestran que Brasil ya envió al exterior 1,59 millones de toneladas, lo que resultó en ingresos parciales de US$ 2,5 mil millones. En comparación con el consolidado del año pasado, el crecimiento de los ingresos por ex portación de aceite de soja ya es del 25%. “Espectacular actua ción”, destacó el direc tor de contenidos de Canal Rural, Giovani Ferreira. La declaración fue hecha para la edi ción del boletín AgroEx port, que salió al aire en el noticiero ‘Merca do & Companhia’ este martes Además(16).de los ingre sos, Ferreira destacó que el año en curso también debe repre sentar un récord en to neladas de aceite de soya exportadas. Eso porque, como se mostró durante la ex hibición de la pintu ra, la mayor marca se registró, hasta ahora, en 2021, cuando se en viaron 1,65 millones de toneladas del produc to desde Brasil. En el parcial de este año, la cifra ya está en 1,59 mi “Brasilllones. está logran do exportar más valor agregado”, dijo Giova ni Ferreira. “No es sólo que el dólar se aprecie frente al real. La tone lada de ese producto es muy valorada en el mercado internacio nal”.
Se trata de GiovaniCanalcontenidoselsegúnactuación”,“EspectacularunalodeclaradirectordedeRural,Ferreira

“Con un volumen lige ramente inferior al de todo el año pasado, ya tenemos un 25% más de ingresos de divi sas”, prosigue el direc tor de Contenidos de Canal ComplejoRural. de soya: grano y salvado Definido por Giova ni Ferreira como una “gran sorpresa”, el mercado de la harina de soya también pre senta números positi vos y con perspectiva de romper récords. De enero a diciembre de 2021 se enviaron al exterior 17,2 millones de toneladas del pro ducto, con un ingreso de divisas de US$ 7,3 mil Hastamillones.mediados del presente mes de agos to de 2022 ya va con 13,2 millones de tone ladas (con un total de US$ 6,7 mil millones). La exportación de ha rina de soya este año muestra números su periores a los registra dos en 2021. “Hicimos 12 millones de tonela das este año [de enero a julio], contra 10 millo nes de toneladas en el mismo período del año pasado. Un aumento del 20%”, dijo Ferreira. Récord en ingresos de Sidivisasbien en términos de ingreso de divisas, la exportación de acei te de soya ya marcó un récord positivo y el mercado internacio nal de harina de soya también presenta nú meros alentadores, la exportación de soya en grano tiende a no su perar el récord de 2021 de volumen de tonela das trandotínresponsableMuymillonesdel“¿Llegaremosembarcadas.alrécordañopasadode86,1detoneladas?difícil”,señalóeldelbole‘AgroExport’,mosquedeeneroa la segunda semana de agosto, los envíos tota les rondan los 63,5 mi llones de toneladas. En flujo de caja, sin embargo, 2022 debería superar al año pasado: el parcial está en US$ 37,1 mil millones – con tra US$ 38,6 mil millo nes para todo el año pasado.
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 17
Fuente: Caja Rural Redacción: Publiagro

Acortar el período juvenil de los cultivos de cítricos para mejorar la estabilidad alimentaria Además, la se lección de ras gos comercia les y culturales ideales a través de mé todos tradicionales de mejoramiento requiere mucho tiempo. Por lo tanto, el acortamien to del período juvenil y la floración temprana siempre han sido ob jetivos importantes de mejoramiento para los cítricos. Estudios pre vios han confirmado que la proteína Flowering Locus T (FT) actúa como un florígeno, una Los comercialescultivosimportantesrepresentancítricos de frutas en todo el mundo. El período juvenil de los cítricos oscila entre los 6 y los 20 años, lo que dificulta seriamente la mejora genética y convencional.hereditaria
trifoliadaenranjabidopsisronPrimeroinjertados.sobreexpresagenesFTdeAra(AtFT)ynatrifoliada(ToFT)tomateynaranjaparaanalizar
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO18
señal móvil inductora de flores que se sinteti za en las hojas y luego se transporta a los me ristemas. Varios estu dios han demostrado que los cítricos FT pue den acortar el período juvenil y participar en la floración estacional. Sin embargo, no está claro si estas proteínas FT o ARNm son móviles en los cítricos y pue den acortar el período Enjuvenil.untrabajo reciente publicado en la revista Horticulture Research , investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong informa ron sobre el movimien to de la proteína FT como una señal sisté mica en naranjos trifoliados (Citrus trifoliata) y su baja acumulación en vástagos juveniles

Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 19
confirmar aún más que las proteínas FT se pueden transportar a largas distancias y que el transporte FT se conserva entre plantas anuales y perennes. Seplantas.injertaron vástagos de tomate de tipo sal vaje en portainjertos de tomate transgéni co 35S:AtFT y 35S:ToFT para promover la flo ración temprana de los vástagos. Sin embar go, cuando se utiliza ron naranjos trifoliados transgénicos 35S:ToFT y 35S:AtFT como portain jertos, el transporte de la proteína FT no cam bió significativamente el tiempo de floración de los vástagos no transgénicos duran te los dos años de ob servación. Un análisis posterior mostró que cuando los vástagos juveniles de tipo salva je se injertaron en por tainjertos transgénicos 35S:AtFT o 35S:ToFT, los vástagos injertados mostraron una pro teína ToFT endógena significativamente re ducida, en compa ración con la naranja trifoliada juvenil; por lo tanto, la proteína ToFT total no se acumuló en cantidades significa tivas en los vástagos injertados. Estos resul tados implicaron que la proteína AtFT o ToFT exógena puede causar una disminución en la proteína ToFT endóge Losna, autores también encontraron que ToFT y AtFT podrían interac tuar con ToFTIP1 en dos híbridos de levadura (Y2H), complementa ción de fluorescencia bimolecular (BiFC) y ensayos desplegables. El análisis de injerto ha demostrado que AtFT y ToFT se pueden transportar en naran ja trifoliada y toma te, respectivamente, y los autores también confirmaron que AtFT y ToFT podrían inte ractuar con SlFTIP1 de tomate en Y2H, BiFC y ensayos desplegables. La sobreexpresión de ToFTIP1 en tomate dio como resultado una floración temprana de las plantas transgéni Elcas.injerto es una he rramienta importante para mejorar la pro ducción de cultivos hortícolas. Para el cul tivo de cítricos, la se lección de portainjer tos apropiados puede mejorar la absorción de nutrientes, la vita lidad de la planta, la resistencia al estrés y el rendimiento. La na ranja trifoliada se usa comúnmente como patrón en el cultivo de cítricos. Por lo tanto, los portainjertos de na ranja trifoliados trans génicos de floración temprana generados en trabajos futuros podrían proporcionar una herramienta útil y segura para acelerar drásticamente los es tudios genéticos y la mejora de los cítricos .
Fuente: Mundo Agropecuario
las funciones biológi cas de AtFT y ToFT. Los resultados mostraron que estos dos genes FT indujeron la floración en dos tipos de plantastransgénicas (tomate transgénico y naran ja trifoliada transgénica). Luego, los autores utilizaron las plantas transgénicas de flora ción temprana mentostainjertosdientescomoplantasportainjertos/injertoscomoydetiposalvajeloscorresponinjertos/porenexperideinjertopara

ChangzhenZhangdelaUniversidadKailienGuizhou,YaowenYe,DeqinXiao,LongQiyJianjunYindelaUniversidadAgrícoladelSurdeChinaenGuangzhou,China,señalanqueelcontrolefectivodeplagasrequiereconocimientodelasespeciesqueafectanalasplantasyelniveldeinfestación.Elequipohautilizadounmodelollamado«bolsadecaracterísticas»paradesarrollarunsistemaautomáticodecontroldeplagas.Explicanquesuenfoquecombinatecnologíadeprocesamientodeinformaciónremotaytecnologíadevisión artificial. El sistema propuesto se puede implementar en un campo de cultivo de vegetales para mo nitorear cuatro plagas principales: Phyllotreta
Agrícola Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO20
El utilizadoahoraautomáticoaprendizajesehapara identificar plagas importantes que pueden devastar los cultivos de ComputingandWirelessJournalelpublicadosegúnhortalizas,untrabajoenInternationalofMobile.
Control algorítmico de plagas
striolata (el escarabajo pulga rayado, una pla ga de las talisFrankliniellabrasicáceas),occiden(elinvasorThrips occidental de las flores, se alimenta de unas 500 o más especies di ferentes de vegetales , fruta y flor), Bemisia ta baci (la mosca blanca del tabaco, que afecta al tomate y otras plan tas afines) y Plutella xylostella (la polilla de espalda de diamante, una plaga de cultivos Elcruciformes).equipodemostró una tasa de error de menos del 10 % en compara ción con la detección y el conteo realizados por personas capaci tadas para detectar las plagas. Dado que B. tabaci puede redu cir el rendimiento de los cultivos de tomate en un 60%, la detección de dichas especies es fundamental para una agricultura eficiente y eficaz. Las otras es pecies mencionadas pueden afectar a una amplia variedad de cultivos con conse cuencias devastado ras cuando se permite que la infestación se desarrolle desenfrena Eldamente.equipoha demostra do éxito en un entorno controlado . El siguien te paso será probar el sistema y mejorar sus capacidades en un entorno de cultivo de hortalizas más com plejo y realista. Fuente: Mundo Agro pecuario


Pecuaria Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO22
La Gobernación y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimen taria (Senasag) aus pician el evento que surgió a iniciativa de la Asociación de Gana deros 20 de Agosto. La feria a llevarse a cabo en el barrio Be tania, sector de Ro sasq’asa, empezará este sábado con la exposición de más de 500 cabezas de gana do y la serenata con la participación de alre dedor de cinco grupos musicales, según ade lantó el presidente de la Asociación, Faustino Condori. Fuente: Correo del Sur Más de un cen tenar de ga naderos Chuquisacade se reunirán este fin de semana en la 1ra Expo Feria Departamental Integral a desarrollar se en la zona de La jastambo. La gastro nomía y la producción no serán la excepción en esta actividad que además alista concur sos y premios.
Ganaderos invitan a visitar la 1ra Expo Feria Integral Más de Chuquisacaganaderoscentenarundedese reunirán este fin de semana en la 1ra Expo Lajastambo.endesarrollarseIntegralDepartamentalFeriaalazonade


Científicos crean prueba de ADN que identifica la enfermedad de Lyme en caballos Un científico de Rutgers que busca ayudar a curar a un caballo enfermo ha creado una prueba de humanos.deladetectardifícilesenfermedadesaplicacionesqueultrasensibleADNpodríatenerdecomoenfermedadLymeen
«El diagnóstico tem prano lleva a un tra tamiento inmediato», dijo Schutzer. «Y, natu ralmente, eso brinda la mejor oportunidad de Elcuración».«ensayo de captu ra de híbridos genó micos» del equipo de Schutzer, una prueba altamente sensible que el equipo ha estado desarrollando, identifi có el patógeno en una muestra del líquido ce enfermo. Yegua sueca Warmblood de 11 años. Aunque se sospecha ba de la enfermedad de Lyme, una prueba de PCR estándar no detectó el agente de la enfermedad, la bacte ria con forma de saca corchos Borrelia burg Aldorferi.igual que con el tra tamiento de la mayoría de las enfermedades, la detección temprana es esencial con Lyme.
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO24
Como se descri be en un estu dio publicado en el Journal of Veterinary Diagnos tic Investigation , una prueba de ADN espe cial ideada por Steven Schutzer, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Rutgers New Jersey, ayudó a un equipo de la Escuela de Medicina Veterina ria de la Universidad de Cornell a identificar la enfermedad neuro lógica de Lyme en un

rística, junto con fiebre, dolor de cabeza y fati ga. Si no se controla, la infección puede pasar al sistema nervioso, las articulaciones y el co Alrazón.igual que los huma nos, los caballos son huéspedes inciden tales y sin salida para B. burgdorferi, lo que significa que los hués pedes portan la infec ción pero no infectan a otros. No todos los ca ballos infectados de sarrollan signos clíni cos de la enfermedad de Lyme. Si se presen tan síntomas, pueden incluir pérdida de peso crónica, cojera y febrí cula. Las pruebas de anticuerpos general mente se administran cuando se sospecha una infección por la enfermedad de Lyme. En el caso descrito en el estudio, una prue ba de anticuerpos y una prueba de PCR de la yegua no indicaron una infección. Solo la prueba avanzada de Schutzer detectó la en Lafermedad.enfermedad de Lyme en los caballos puede causar compli caciones a largo plazo que incluyen daño al sistema nervioso, las articulaciones, la piel e incluso la visión. «El diagnóstico de neu roborreliosis de Lyme (enfermedad neuro lógica de Lyme) en caballos rara vez se confirma antes de la muerte y ha frustrado a los veterinarios du rante años», dijo Tho mas Divers, el veterina rio que dirigió el equipo equino en el artículo y que es profesor de me dicina y codirector de la Sección de Medici na de Grandes Anima les de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell en Nueva York. «Esta es una técnica muy prometedora. El tratamiento enfocado contra B. lostreptocócica,VID-19medades,Sicaballo».atléticatadocasoadministradoburgdorferienestediocomoresullarecuperacióncompletadelbienmuchasenfercomoelCOylafaringitisesatacanahumanosconuna
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 25
falorraquídeo del ca ballo , lo que permitió diagnosticarlo y tratar lo con éxito. La prueba funciona aislando pri mero selectivamen te el ADN del microor ganismo que causa la «Elenfermedad.método es como tener un ‘anzuelo’ es pecial y específico que solo agarra el ADN de Borrelia y no el ADN de otros microbios, ni el ADN del huésped (ani mal o humano)», dijo Schutzer. «La detección del ADN de la enfer medad es una prueba directa, lo que signifi ca que sabemos que tiene una enfermedad activa si circula en la sangre o en el ciónocurrirEnEnfermedadestrolCentrosenvectoresdadLymeLacefalorraquídeo».líquidoenfermedaddeeslaenfermetransmitidapormáscomúnlosEE.UU.,segúnlosparaelConylaPrevenciónde(CDC).loshumanos,puedeonounaerupcutáneacaracte
gran cantidad de pa tógenos , en otras en fermedades, como la enfermedad de Lyme, las bacterias se re producen lentamente dentro de un huésped, produciendo muchos menos y dificultando la Schutzer,detección. un experto en Lyme y otras enfer medades transmitidas por garrapatas, ha es tado trabajando para idear formas de detec tar mejor las enferme dades que poseen lo que él llama «números bajos de copias» de un Segúnpatógeno.los CDC, cada año se informan alre dedor de 476 000 ca sos de la enfermedad de Lyme en humanos. La garrapata de patas negras, también cono cida como garrapata del venado , es respon sable de la mayoría de los casos de la enfer medad de Lyme en los EE. UU. y parece estar aumentando en abun dancia y distribución Otrosgeográfica.científicos del es tudio incluyeron a Clai re Fraser y Emmanuel Mongodin del Instituto de Ciencias del Geno ma de la Facultad de Medicina de la Uni versidad de Maryland; Christopher Miller de Miller and Associa tes Equine Practice en Brewster, NY; Rodney Belgrave del Mid-At lantic Equine Hospital en Ringoes, NJ; y Ra chel Gardner de BW Furlong and Associates en Oldwick, NJ. Fuente: Mundo Agro pecuario
Planas llama a reforzar la bioseguridad ante la gripe aviar y la peste porcina
Las medidas LuisyAgricultura,elafricana,lalaanimalesenfermedadespropagaciónparaagropecuariasexplotacionesreforzadasdebenbioseguridaddeserenlasevitarladecomogripeaviarypesteporcinasegúnministrodePescaAlimentación,Planas.
Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO26
de corral y 56 casos en aves silvestres, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El último foco se con firmó el pasado 9 de agosto en una gran ja de engorde de pa vos en Huelva, con un censo aproximado de 15.000 aves, que han sido sacrificadas. Planas ha precisado Planas ha señala do que este año la gripe aviar ha tenido “caracte rísticas particulares” y por primera vez se ha registrado en la pe nínsula Ibérica con un número de focos “muy superior a los de an Entes”.España, este año se han notificado por el momento 32 focos de la cepa H5N1 en aves que la gripe aviar es una enfermedad vin culada directamente a las aves migratorias, por lo que se deben “reforzar las medidas de bioseguridad y de aislamiento de las ex plotaciones avícolas para evitar su exten Sisión”.acorto plazo hay que tomar medidas de bio seguridad, a medio y largo plazo la respues

Pecuaria Internacional Periódico Digital PUBLIAGRO 27 ta debe ser preventiva, con estrategias como la vinculada a la vacu nación, según Planas. “Estamos trabajando a nivel europeo con una posible vacuna de gripe aviar. Lo hemos hecho bajo presiden cia francesa y es muy importante que se den progresos porque, por su carácter recurrente, nos encontramos esta temporada con un mi llar de focos, especial mente en países como Francia”, ha asegurado el Otroministro.asunto que preo cupa a las autoridades europeas en el terreno de la sanidad animal es la propagación de la peste porcina afri cana, lo que ha obliga do a restringir zonas de Alemania, Estonia, Gre cia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Eslo vaquia, Italia, Bulgaria y EspañaRumanía.es el primer productor europeo de porcino, una posición que hay que preservar “a nivel nacional y en los mercados interna cionales”, ha apuntado el titular de Agricultura. A su juicio, la peste por cina africana constitu ye una “amenaza po tencial”, con los puntos geográficos más cer canos situados en Ale mania e Italia, de modo que es necesario tener “mucho cuidado en la bioseguridad y el con trol de las explotacio Planasnes”. también ha lla mado a extremar la precaución en el trans porte de animales y pasajeros, así como de los restos de comida u otras sustancias que procedan de países con peste porcina afri Entrecana.países de la Unión Europea se ha prohibi do el transporte de ja balíes salvajes usados con fines cinegéticos, una población que, como ha recalcado Planas, es un “reservo rio que hay que limitar en número para evitar un riesgo adicional”. “No hay que caer en el fatalismo. No es inevi table ni mucho menos la llegada de la pes te porcina africana a nuestro país. Ya la tu vimos en los años 80 y conseguimos erradi carla”, ha afirmado el Enministro.esesentido, ha des tacado la vigilancia in tensa y otras medidas que están llevando a cabo el Gobierno cen tral y las enfermedad.tarautónomascomunidadesparaevicualquierfocodela Fuente: EFE Agro

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO28
En el mismo período de enero a junio de 2022 el volumen de los pro ductos no tradicionales se eleva a 2.737.863.430 kilos para un valor de US $ 2.045.333.111. La soya en 2021 al canzó un volumen de 1.263.408.123 kilogra mos por un valor de US $ 685.751.766, mientras que en los primeros seis meses del año en cur so aumenta a un volu men de 1.860.258.848 por un valor de US En$1.144.029.1123.cuantoala casta ña en 2021 se logra un volumen de 13.471.182 kilos, por un valor de US $69.185.149. Por su parte, en el primer se mestre de este año fue de 13.928.469 kilos y se obtuvo una recauda ción de US $103.864.971. En girasol se ven dió en 2021 un volu men de 81.751.514 ki Esto indica que se lo graron mayores recur sos de divisas de las ventas por menor vo lumen exportado. Las exportaciones de productos no tradi cionales entre los que se encuentran los del sector agropecuario, de acuerdo al balance que suministra el Ins tituto Nacional de Es tadísticas (INE) al IBCE aumentaron un 58% en valor y 47% en volumen. “Entre los dos sectores con mejor desempe ño se encuentra: frijol, girasol, carne bovina, soya y sus derivados, entre otros”, recalca la Eninformación.tornoa la soya y sus derivados la esta dística establece que en 2021 se americanos.1.292.878.910mos1.865.918,444exportaronkilograporunvalordedólares los, con un valor de US $57.975.985. En 2022 el volumen exportado llega a 84.365.504 kilos para una venta de US $ En87.193.859.loreferido a la ex portación de carne de ganado bovino, en 2021 de enero a junio el volu men vendido ascendió a 11.320.607 kilos por un valor de US $53.192.587 Mientraskilogramos.que este año en el primer semes tre el volumen fue de 9.648.680 kilos, pero el valor de venta fue mayor al llegar a US $ Conviene63.874.014. tomar en cuenta además la ex portación de maderas y sus manufacturas las cuales en 2021 alcan zaron un volumen de 57.410.391 por un monto de venta de 38.329.810. Por su parte, en 2022 se elevó el volumen a 78.874.846 kilos por un valor de ventas de US $ De54.882.112.igualforma, fueron exportadas importan tes cantidades de azú car, bananas, quinua, leche, cueros, frijol, café, palmito y cacao. En total las exportacio nes generales del país en el primer semestre de 2022 se elevan a 6.963.877.977de dóla res. Fuente: IBCE / INE Redacción: Publiagro En un cuadro com parativo entre enero a junio de los años 2021 y 2022 el IBCE recalca que al primer semes tre de 2022 las ventas al exterior aumentaron 6.964 millones de dó lares, es decir un 38% más de lo registrado en 2021, mientras que el volumen solo au mentó un 2%.
Sector agropecuario sigue aportando millonarias divisas en las exportaciones
La soya y ExteriordeInstitutosegúndelprimerdelasquelossonybovinacastaña,derivados,suslalacarneyelgirasolsusderivadosentreotrosproductosimpulsaronexportacionesBoliviaenelsemestrepresenteaño,cifrasdelBolivianoComercio(IBCE).


Tambaquí y pan de yuca, las “novedades” del primer super EMAPA y EBA de Shinahota
Las proyecciones de las pantambaquílalosproductosvariedaddisponecentromeses.ensupermercadoscuententambiénydelosproyectanestatalesempresasquepobladosIvirgarzamaEterazamaconlospróximosEstedeabastodeunadeentrequeresaltancarnedeyelconyuca.
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO30
Shinahota, mu nicipio ubicado en el corazón del Trópico cocha bambino, ya cuenta con su primer super mercado implementa do por las compañías estatales de Empre sa de Apoyo a la Pro ducción de Alimentos (EMAPA) y la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). Carne de tam baquí y pan con harina de yuca son algunos de los productos a los cuales puede acceder la población en este punto de venta. El céntrico estableci miento se encuentra ubicado en la nueva Terminal de Shinahota, sobre la avenida Pa namericana, en la ruta que une a Cochabam ba con el departamen de pescado al costo, entre ellas de tamba quí y pacú. Estas serán producidas en la plan ta piscícola del Trópico, la cual proyecta abrir pronto y las acopiadas de los productores lo Ademáscales. del tradicio nal arroz, fideo, azúcar y harina ofertados por quintales y arrobas, la población también podrá adquirir varie dad de verduras culti vadas por productores locales, mismas que se pueden obtener a par tir de cuartillas. Entre los productos es trella, los habitantes del Trópico también pueden acceder a le che con yodo de EBA o el yogurt con quinua. También encuentran
to de Santa Cruz. DE TAMBAQUÍ A PAN CON YUCA A diferencia de otros supermercados de EMAPA y EBA, el esta blecido en Shinahota cuenta con variedad de carnes, entre las que resaltan las del pescado tambaquí, tradicional del Trópi co cochabambino. Las heladeras del centro de abasto están reple tas de este producto, bien demandado por su alto contenido nu tricional y de omega. Al respecto, el geren te general de EMAPA, Franklin Flores, resal tó que, próximamente, los supermercados de las estatales empla zados en todo el país contarán con la carne

Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 31
miel cremosa untable, miel cremosa con fruti lla, la miel con propóleo en spray y fruta des hidratada o liofilizado (papaya, kiwi, plátano, Unamanzana).delas
novedades del supermercado es la panadería. La po blación que llega has ta el céntrico comercio puede hallar pan fres co todos los días. In cluso aquel elaborado con harina de yuca.
PRODUCCIÓN NACIONAL “Estamos apoyando a la producción nacio nal (...). Estos produc tos también se elabo ran en el Trópico de Cochabamba”, resaltó Margot Alcázar, la ad ministradora de este supermercado, en de claraciones a Radio Kawsachun Coca. “Aquí, el hermano que tiene su producción de pollo puede vender directamente en esta tienda. Los hermanos que tienen cítricos, que producen mandarina, naranja, plátano, tam bién pueden vender directamente en esta tienda. No solamen te eso, aquí también vamos a distribuir la carne de pescado. Mu chos hermanos y her manas son producto res de pescado, tienen sus piscinas y tienen el manejo del sector pis cícola”, declaró Flores. Invitó a todos los pro ductores bolivianos a llevar sus productos a EMAPA para ser co mercializados en la red estatal de supermer Porcados.su parte, la geren te comercial de EBA, Patricia Ballivián, in dicó que los artículos ofertados son el reflejo de la vitrina producti va del Trópico cocha bambino con sus siete plantas de alimentos y el trabajo de sus pro ductores locales. Por ejemplo, la carne de pollo que abaste ce este punto de venta llega de avícolas esta blecidas en Shinaho ta y la carne de res, de BalliviánChimoré. resaltó que todos los productos disponibles en el su permercado de EMAPA y EBA son accesibles y a precios de fábrica. Se refirió a este pun to como un “centro de abastecimiento masi vo” destinado a satis facer es a toda la po blación del Trópico. Fuente: Opinión

“Hemos podido ge nerar un ahorro mensual a las fa milias bolivianas de aproximadamen te 161 millones de bo livianos en la compra de alimentos de la ca nasta familiar”, desta có el ministro el lunes, en un acto especial, en el que se celebró los 15 años de creación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimen tos Resaltó(Emapa).queEmapa es la empresa que contri buye al Estado a man tener la inflación más baja de la región (que Añadió que, asimismo, la compañía convier te trigo en harina y la entrega a los panifi cadores del país para la producción de pan de batalla y su venta también a precio esta ble de 0,50 centavos. Emapa fue creada hace 15 años con el objetivo de garantizar la seguridad alimenta ria de los bolivianos y enfrentar posibles mo mentos de desabaste “Hacecimiento.15 años, cuando hubo esos momentos
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO32
llegó a 1,6% a junio de 2022), con el acopio de arroz, maíz y trigo. El primer tipo de grano lo vende directamente a las familias bolivianas y los dos últimos los distribuye a los pecua rios a precio subven Concionado.laentrega de maíz a los avícolas, porci nocultores y lecheros, la estatal garantiza la producción y venta de las carnes de pollo, cerdo y res, además de huevo y leche, en el mercado interno, a precios estables, expli có.
inflación más baja de la región, afirmó el ministro de estatal.de15Huanca,Plural,yProductivoDesarrolloEconomíaNéstorenelaniversariolacompañía
Emapa ayuda a las familias bolivianas a ahorrar Bs 161 millones por mes en la compra de alimentos Emapa ayuda a las manteneralqueesalimentoslapordeahorrarbolivianasfamiliasaalrededorBs161millonesmesencompradeylaempresacoadyuvaEstadoala

Fuente: Abi
Economía Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 33
de aquellas personas que no creían que el gobierno nacional o el Estado como tal pudie ra tener la capacidad de generar y apoyar a nuestros producto res, en esos momentos precisos se creó la em presa Emapa”, recordó Añadió que otro impor tante logro que alcan zó la estatal es la so beranía en arroz. Ahora hay suficiente produc ción del Ademásgrano.deacopiar, la compañía coadyuva a la producción primaria. En 2021, apoyó a más de 6.620 pequeños y medianos agricultores de arroz, maíz, trigo y quinua con asistencia técnica, capacitación y fertilizantes. El año pasado, la fir ma pública benefició a más de 3.250 peque ños y medianos pro ductores con la com pra de arroz, maíz, y trigo, cantidad de be neficiarios mayor que en 2020, cuando fue ron alrededor de 2.120. Emapa cuenta con seis plantas y 51 silos en diferentes puntos del país, además trabaja en la ejecución de pro yectos de industrializa ción en el marco de la política de sustitución de importaciones. La empresa fue creada en 2007 por el gobierno del expresidente Evo Morales para garan tizar la seguridad ali mentaria de Bolivia. En la actualidad depende del Ministerio de Desa rrollo Productivo y Eco nomía Plural.

cibe dentro de rutinas que concluyen con un premio al encontrar su Laobjetivo.secretaria de Segu ridad Ciudadana, Pao la Weber, informó que los perros nes.masivavirtiótrosparacunasllonesellaenArcetes,Pordas.yrativosparticiparánentrenadosenopedesalvamentoestructurascolapsaotrolado,estemarelpresidenteLuisCatacoraanunciósucuentadeTwitterdistribuciónentodopaísdemásde3midedosisdevacontralarabiaproteger“anuesanimalitos”.SeinenlacampañaBs6,3millo“Porsuternura,
Ocho
Ochodemostrahicieronadiestradoscanesuna ción de sus habilida des para el rescate y búsqueda de personas en siniestros en las ins talaciones del CEA de la Gobernación, en el marco de los festejos por el Día de San Roque. En la ocasión se inau guró la Unidad Cani na, que trabajará junto con los rescatistas en operaciones especia les de emergencia en todo el departamento. Paulo Suárez, respon sable de la unidad de Primera Respuesta de Riesgo y Emergencia, indicó que los anima les fueron entrena dos desde temprana edad. Se les enseña a identificar el olor de la víctima con la ayuda del viento, clima y las instrucciones que re Como parte de dicha campaña gratuita, en Santa Cruz este sá bado 20 y el domingo 21 de agosto serán los días destinados para que la población acu da a los centros de sa lud, plazas, parques y subalcaldías para va cunar a sus masco tas. Las autoridades de salud, tanto de la Go bernación como de la Alcaldía, pretenden lle gar al 85 por ciento de la población canina. Mientras tanto en La Paz, hoy se hizo el lan zamiento de la cam paña de vacunación antirrábica gratuita a perros y gatos. El Ser vicio Departamental de Salud de La Paz pre tende inmunizar a más de 700 mil mascotas durante el fin de se mana. Fuente: El Deber
Demostración canina y vacunación antirrábica en el Día de San Roque
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO34
sociales.encontracampañaArcepresidenteSantaGobernaciónRescatedeformanadiestradoscanespartelaUnidaddedeladeCruz.ElLuisanuncióunamasivalarabiasusredes
lealtad, infinito cariño, cuidemos a nuestras mascotitas!, dice el mensaje del video que acompaña el texto.

Feria de adopción y desparasitación habrá en festividad de San Roque
Prudencio.Zoonosis,CentroinformóCochabamba,laBanderaslaseSandelimportantesactividadesserándedesparasitaciónadopcióndeymascotaslasmásFestivaldeRoquequerealizaráenplazadelasdeciudaddeeljefedeMunicipalDiego
podrá adoptar cacho rros, solo debe con tar con los requisitos que se encuentran en nuestra página, igual mente personal de zoonosis efectuará la desparasitación gra tuita”, informó Pruden Agregócio. que participará la Policía Boliviana con el K9, una exhibición del manejo y adies tramiento de perri Asimismo, se realizará una variedad de actividades re lacionadas a lo que es la tendencia respon sable de mascotas y también se celebrará una misa en conme moración a la festivi dad de San Roque. “La misa de conme moración será oficia da por el padre Marce lo Basan. La población tos. Además se tendrá puntos de información y sensibilización res pecto a la salud públi ca y bienestar animal.
Fuente: El Diario
Una feria
Mascotas Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO 35

Medio Ambiente Nacional Periódico Digital PUBLIAGRO36
Fuente: Correo del Sur
Unas 14.000 familias afectadas a causa de la sequía y las heladas La chaqueñaregión es la más golpeada; allí ya se reportó la muerte de cabezas de ganado bovino. parte se la lleva la re gión del Chaco, donde ya se reportó la muerte de un centenar de ca bezas de ganado bovi Porno. el momento la ayuda prestada por las autoridades loca les, departamentales y nacionales parece no Al menos 17 mu nicipios sufrenChuquisacadelosem bates de la sequía y las heladas que, hasta el momento, dejaron cerca de 14.000 fami lias afectadas, según un reporte de la Jefa tura de Riesgos de la Gobernación. La peor ser suficiente debido al clamor de los comu narios que soportan en carne propia la dureza de estos climatológicos.fenómenos








