2 minute read

Maersk toma el siguiente paso para asegurar el suministro de metanol

La firma danesa de transportes, una de las mayores inversoras en barcos propulsados por metanol a la fecha, ha invertido en C1 Green Chemicals, una compañía emergente con sede en Berlín, la cual ha encontrado una manera de producir en masa etanol amigable con el medio ambiente a un precio competitivo.

A través de simulaciones de química cuántica y experimentos de laboratorio, C1 Green Chemicals ha inventado una nueva catálisis ultra eficiente para este metanol ecológico. Esto permite la producción en masa de metanol ecológico de alta pureza usando materias primas no fósiles.

“Con su innovación tecnológica, damos un paso positivo hacia la descarbonización en la industria de transporte marítimo, así como nuestra misión general de descarbonizar las cadenas de suministro”. Declaro Maersk en un comunicado.

Actualmente Maersk tiene en construcción 19 portacontenedores de metanol que usan dos tipos de combustible y ha estado creando una red global de suministro de combustible por los últimos 18 meses. En este sentido, los nuevos barcos forman parte del programa de renovación de la flota de la naviera y su capacidad sustituirá a una cantidad igual de capacidad que llega al final de su vida útil, la compañía prevé que estas seis nuevas unidades ahorren unas 800,000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Los buques tendrán 350 metros de eslora y 53.5 metros de manga, y su aspecto será muy diferente de lo que se ha visto hasta ahora en los grandes portacontenedores. Los alojamientos de la tripulación y la cubierta, se situarán en la proa para permitir una mayor capacidad de contenedores. La chimenea estará en la popa y solo a un lado del buque, lo que proporcionará más espacio para la carga.

Muchos se inclinan por que el 2023 es el año en el que el metanol se generalizará como el combustible alternativo para la industria marítima en la década actual.

Carl Schou, presidente de Wilhelmsen Ship Managment, declaró que el 2023, será el año donde la ecuación de oferta y demanda resolverá la elección de combustible para la siguiente generación de embarcaciones. “Estamos observando un incremento en el interés por el metanol, y en mi opinión, este es el año en el que será aceptado por la industria en general, incluyendo dueños de las embarcaciones, y proveedores como fabricantes de motores e infraestructura en los principales puertos de abastecimiento” declaró Schou.

El análisis de la sociedad clasificadora DNV (Det Norske Veritas), demostró que el año pasado el metanol, fue la segunda elección más popular de combustible alternativo para los pedidos de nuevas construcciones, después del gas natural líquido, con 35 barcos solicitados, lo que eleva el conteo total a 82 embarcaciones con esta alternativa.

Este tipo de acciones por parte de las líneas navieras, deja claro que el futuro del transporte marítimo, está enfocado en la reducción de emisiones a la atmosfera, con una interacción amigable con el medio ambiente, impulsando nuevas tecnologías que permitirán llegar en algún momento, al objetivo de cero emisiones.

Planeación y Control de operaciones

Fuente: https://splash247.com