México
Guatemala
Nicaragua
Surgió el Muralismo Mexicano, cuyas carácterísticas son: •Surgió tras la revolución mexicana. •Rechazaba la pintura tradicional, así como cualquier otra obra procedente de la alta cultura. •A favor de la producción de obras monumentales para el pueblo. •Retrataba la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos significativos de la historia popular. •Los espacios eran iglesias, teatros, edificios públicos, todos generalmente en sus interiores y la pintura como una forma decorativa adaptada al tipo de edificio.
Honduras
Costa Rica
La cultura nicaragüense refleja la mezcla predominante de la herencia cultural originada en la idiosincrasia Indígena (sobre todo Chorotega y Nahual),española y africana.
José Clemente Orozco.
En la pintura sobresale Armando Morales como el pintor nacional más internacionalmente reconocido. Otros pintores destacados son Rodrigo Peñalba Martínez, Fernando Saravia, Genaro Lugo, Leoncio Saénz, Roger Pérez de la Rocha, Hilda Vogl, June Beer, Yelba Ubau, y muchos más.
Una nueva camada de artistas ha impulsado el desarrollo contemporáneo de las artes plásticas nicaragüenses en los últimos años. Muchos de ellos estuvieron reunidos en torno a la revista "Artefacto", como Raúl Quintanilla (editor de Artefacto y Estrago), Patricia Belli (directora de ESPORA, Escuela Superior de Artes), Rolando Castellón y otros.
En El Salvador, el arte esta caracterizado por una serie de propuestas que dan lugar a la paz y la superpoblación. Uso de esculturas hechas en barro; fotografía manipuladas, más abstracta y de estilo minimalista; iconos religiosos y populares.
En 1955 se funda el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica, que concentró su actividad en un inicio en la promoción y difusión de la lengua y literatura, además de impulsar la realización de exposiciones artísticas tanto nacionales como internacionales. La Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras (ENBA) fue fundada en 1940 por el Presidente de la República el Doctor y General don Tiburcio Carias Andino.
Carias Andino otorgó a los artistas Arturo López Rodezno, Maximiliano Ramírez Euceda, Samuel Salgado y Salvador Posadas, desde un año antes mediante un mandato gubernamental para la creación de una Escuela de Artes ellos se habían decidido crear la escuela en con el acuerdo del presidente.
La Arte de Costa Rica posee un estilo propio y cuenta con distintas manifestaciones artísticas, con pintores representativos en variadas técnicas y estilos.
En Panamá se creó la I Bienal de Pintura.
Panamá
David Alfaro Siquieros
•Su obra se caracteriza por una síntesis de elementos expresionistas y realistas También surgió el Surrealismo Latino- Frida Kahlo •En sus pinturas, Frida se representó en escenarios amplios, áridos americano. paisajes o en frías habitaciones vacías que remarcaban su soledad •Los retratos más intimistas de cabeza o de busto se complementaban con objetos de significado simbólico •En cuanto a los retratos de cuerpo entero se integraban en representaciones escénicas su propia biografía •Colores vibrantes y brillantes. Carlos Mérida fue un pintor y escultor guatemalteco, naturalizado mexicano. Elmar René Rojas Azurdia es un pintor guatemalteco. Su carrera como arquitecto se desarrolló durante varios años para luego dedicarse con más profundidad en el arte de la Guatemala posee muchos pintores El Realismo mágico o Real maravilloso, funde la realipintura y la escultura. Encontramos que su obra, brota del espacio de la propia realidad que han destacado desde tiempos dad con lo fantástico, mostrando el mundo cotidiano Carlos Mérida histórica de Guatemala, pero es abordada, de igual manera que la prosa de Asturias, con coloniales, con el arte Sacro pasan- como un espacio alterno abstracto. Este concepto Elmar René Rojas Azurdia un lenguaje propiamente universal, es decir, válido para todos los confines culturales. do por el Modernismo, y actualmente surgió a mediados del siglo veinte; esta corriente Edwin Guillermo Erwin Guillermo es un artista, profesor y pintor guatemalteco. Se destaca por su particular destacan el Primitivismo y el Arte artística fue definida por el alemán Franz Roh en manera de combinar los colores. Sus motivos han sido guerreros, corazas, marionetas, Abstracto. 1925, en relación a una pintura de aquella época que personajes dentro de la parodia y la alegoría, y actualmente trabaja la figura humana, mostraba una 'realidad modificada' rodeada de animales, frutos y objetos dentro de una narración política y simbólica.
El Salvador Tendencias Artísticas de América Central Siglo XX
Diego Rivera
Diego Rivera: Donde verdaderamente Rivera creó una imagen visual de la identidad mexicana moderna fue en los frescos que, a partir de 1929, pintó en el Palacio Nacional de México. La narración, que ilustra la historia del país desde la época precolombina, ocupa las tres paredes que se localizan frente a la escalinata principal del edificio. David Alfaro: Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales, para inspirar a las clases bajas. Su forma de pintar es esquemática. Siqueiros intentaba encontrar un dinamismo en la figura para crear movimiento. Siempre buscaba teorías para experimentar en ellas. José Clemente: Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología.
Actualmente, Panamá cuenta con importantes galerías y museos las cuales se dedican a fomentar el crecimiento del mercado de las pinturas mediante las exposiciones y ventas de las mismas.
Cuenta con un reducido número de relevantes pintores. Se adoptó la corriente mexicana de los murales y con personajes como Sinclair se retomó el sentido del claroscuro con manchas cromática. La pintura se llena de color y retoma la influencia de las artes y artesanías clásicas de los indígenas y de los períodos precoloniales.
Donna Conlon Alfredo Sinclair Ballesteros Amalia Tapia Ricaurte Him
Desde los 90’ hasta la actualidad la arquitectura está influenciada por las nuevas tecnologías y tendencias internacionales. No son los líderes del arte en Latinoamérica, pero están bien apoyados en materia arquitectónica por las nuevas construcciones que los comparan con Miami o Nueva York. Los colores, la vida y la variedad son claramente visibles en las distintas obras que forman su paisaje cultural-artístico.
Bélice
-Museo del Arte Contemporáneo. -Museo del Canal Interoceánico. -Galería Allegro. -Los del Patio (Casco Antiguo) -Casa Cultural Huellas. -Luz Botero Fine Art Gallery.
El Artes de Belice está especializado en el arte étnico del Caribe y más allá. Tiene como herencia de un rico pasado precolombino del que dan testimonio los monumentos mayas. Desgraciadamente en Belice no existen importantes construcciones coloniales o edificaciones de gran interés de aquella época.
Donna Conlon: Participó, año 2009, en el proyecto Migraciones: Mirando al Sur. Alfredo Sinclair: Ballesteros Relevante pintor panameño de los siglos XX y XXI.
Jesús María Sosa Luis Carlos Borrow Ariel Espino
-Diablo Rosso (Casco Antiguo) -Galería ArteConsult -Galería Mateo Sariel -Galería Imagen Museo del Canal Interoceánico
Amalia Tapia: Uno de sus maestros fue Guillermo Trujillo. Su obra expresa lo cotidiano con gran recurso imaginativo y calculada composición. Ricaurte Him: Sus trabajos son un reflejo artístico de su filosofía de vida.
Jesús María Sosa: Conocido por su participación en la construcción del Hospital Amador Guerrero en 1936. Luis Carlos Borrow: Conocido por ser uno de los arquitectos que en 1977 construyó el edificio de la Lotería Nacional, antiguo ícono de la ciudad de Panamá por ser el edificio más alto de la época. Su estilo era racionalista. Ariel Espino: Especializado en urbanismo y paisajismo, se conoce por sus trabajos con Casco Antiguo y Ciudad del Saber.
Amy Brown Sabana Redman Orlando Garrido Colección Eden Pinturas y floreros por Katrina Samuels
Amy Brown: crea escultura de cerámica y suelos de peces tropicales, flores, vela y buceo. Sabana Redman: Cubre una amplia gama de sujetos y medios de comunicación, óleos de gran tamaño mural de animales de la selva y peces tropicales, brillantes pinturas de acuarela de flores exóticas, colibríes, tortugas marinas, peces, ranas y lagartijas. Orlando Garrido: su le llevará de la mano y le presentará personalmente a la vibrante cultura indígena de los garifunas en Belice. Katrina Samuels ofrece hasta el arte exótico en el paraíso tropical de San Pedro, Ambergris Caye en el hermoso país de Belice.