#00
BASES DE DATOS D A T A V E R S E
01 02 10 11 03 - 09 editorial conclusiones referencias desarrollo introducción fin 12
EXPLORANDO EL UNIVERSO DE LAS BASES DE DATOS
EN ESTA EDICIÓN, NOS SUMERGIREMOS EN EL APASIONANTE MUNDO DE LAS BASES DE DATOS, LOS CIMIENTOS DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ERA DIGITAL. DESDE TIEMPOS ANTIGUOS, LOS SERES HUMANOS HAN ESTIMADO LA CAPACIDAD DE RECOLECTAR Y ALMACENAR DATOS COMO HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA SU TRABAJO. SIN EMBARGO, LAS BASES DE DATOS HAN SURGIDO COMO LA PIEDRA ANGULAR QUE HA REVOLUCIONADO LA FORMA EN QUE INTERACTUAMOS CON LA INFORMACIÓN EN UN NIVEL NUNCA ANTES IMAGINADO. EN ESTA REVISTA, TE INVITAMOS A EXPLORAR TODO ACERCA DE LAS BASES DE DATOS, DESDE SUS CONCEPTOS Y TIPOS HASTA CÓMO SE TRABAJA CON LOS DATOS EN LA ERA DIGITAL.
01
dataverse
¿Qué son las bases de datos?
¡Bienvenidos al fascinante mundo de las bases de datos!
En esta revista, exploraremos cómo las bases de datos han revolucionado la forma en que almacenamos, gestionamos y accedemos a la información. Desde su estructura organizada hasta su capacidad para realizar consultas complejas, descubriremos cómo las bases de datos nos ayudan a mantener nuestros datos de manera eficiente y a aprovechar al máximo su potencial. Prepárate para adentrarte en un viaje lleno de descubrimientos sobre las bases de datos y su impacto en nuestro mundo digital. ¡Comencemos esta emocionante travesía!
D a t a v e r s e 02
Si alguna vez te has preguntado cómo se almacena y se organizan montañas de información en nuestras vidas digitales, ¡las bases de datos son la respuesta!
Puedes imaginar una base de datos como una increíble biblioteca digital, en la que se guardan un montón de libros, donde cada libró es un conjunto de datos que se relacionan entre sí. Estos datos se agrupan y ordenan en tablas, por categorías, de manera similar a como los libros se almacenan en los estantes de una biblioteca. Sin embargo, hay una gran diferencia, acceder a la información de una base de datos es mucho más fácil y rápido que buscar libros por los pasillos de las bibliotecas.
Todo esto gracias a la eficiencia que tienen las bases de datos para ordenar, agrupar, filtrar y realizar consultas complejas para poder así poder extraer información valiosa.
Y lo más impresionante es que no tienes que ser un genio de la informática para entender cómo funciona. Piensa en una base de datos como una enorme tabla donde los datos se organizan en filas y columnas. Donde cada fila es como una tarjeta que contiene información específica, como el nombre de un amigo o la fecha de tu cumpleaños. Y cada columna es como una etiqueta clara y concisa que te dice qué tipo de información se encuentra en esa fila, como "Nombre" o "Fecha de nacimiento".
D A T A V E R S E 03
tipos de bases de datos
Las bases de datos son tan útiles, que han sido pensadas para satisfacer diferentes necesidades y escenarios de uso, es por eso que existen diferentes tipos de estas.
bases de datos relacionales
Las bases de datos relacionales son las mas utilizadas ya que nos dan una forma fácil y eficiente de organizar información en tablas compuestas por filas y columnas. Estas tablas se relacionan entre sí mediante claves primarias y externas, lo que permite establecer conexiones y relaciones entre los datos. Es como tener una colección de archivos en una hoja de cálculo que ayuda a las empresas a organizar y relacionar datos importantes. Son herramientas clave para gestionar información de manera efectiva y facilitar el acceso a los datos necesarios en cualquier momento.
bases de datos noSQL
Llegan con un enfoque diferente. Al contrario de las bases de datos tradicionales, utilizan estructuras de documentos similares a objetos JSON o XML para almacenar y organizar los datos. lo que brinda flexibilidad al no requerir de un esquema fijo y así los documentos pueden contener diferentes tipo de datos y estructuras.
Adicionalmente, los sistemas de almacenamiento NoSQL funcionan de manera distribuida. Esto implica que los datos se guardan en múltiples servidores, y se copian en todos ellos para asegurar que los datos estén disponibles y sean confiables, incluso si algunos servidores dejan de funcionar.
D A T A V E R S E 04
bases de datos en memoria
son diseñadas para almacenar datos en la memoria RAM en lugar de discos duros o SSD. Esto tiene un excelente beneficio, ya que permite un acceso extremadamente rápido a los datos, acelerando las operaciones de lectura y escritura. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también presentan un pequeño problema ya que la memoria RAM es más limitada en capacidad que los discos duros o SSD, lo que significa que existe un límite en la cantidad de datos que se pueden almacenar en la memoria por esto, generalmente se utilizan para almacenar conjuntos de datos pequeños o como caches para mejorar el rendimiento de las operaciones.
bases de datos de series temporales
Estas bases de datos son especialmente adecuadas para manejar datos que evolucionan con el tiempo. En lugar de simplemente almacenar información estática, están diseñadas para almacenar secuencias de registros con marcas de tiempo asociadas. Su principal propósito es medir, rastrear, monitorear y consolidar eventos a lo largo de un período determinado
bases de datos orientadas a objetos
Las bases de datos orientadas a objetos organizan los datos de manera similar a cómo se hacen en la programación orientada a objetos. Es decir, los datos se agrupan en objetos que son como entidades individuales con características y comportamientos propios. Cada objeto tiene una identidad única y puede relacionarse con otros objetos. Al igual que en la programación orientada a objetos, estos objetos tienen atributos que describen sus características y métodos que definen sus acciones o funcionalidades.
D A T A V E R S E
05
SISTEMA DE GESTION DE BASES DE DATOS
cuando nos referimos a un sistema de gestión de bases de datos, estamos hablamos de un sistema de gestión de bases de datos nos referimos a un software que les permite a los usuarios realizar distintos tipos de operaciones que van desde crear manipular y administrar dichos datos dentro de una base de datos. Básicamente estos proporcionan una interfaz agradable, útil y de fácil uso para el fácil manejo de los datos, ya sean básicos o avanzados por parte de los usuarios.
VS SISTEMA DE ARCHIVOS
En cambio cuando hablamos de un sistema de archivos, nos referimos al sistema de almacenamiento, organización y estructura que existe dentro de un dispositivo de memoria el cual gestiona aspectos básicos como la asignación del espacio en disco, el control de acceso a los archivos y la manipulación básica de los mismos, como la creación, eliminación, copia y movimiento. Tienen una estructura jerárquica parecida a un árbol de archivos y directorios para que el usuario pueda ubicar sus archivos dentro del ordenador, como si de buscar dentro de carpetas se tratase.
Ambos sistemas presentan diferencias significativas, siendo su diferencia más notable la forma en que estructuran los datos. Los sistemas de archivos tienen una estructura jerárquica basada en directorios, donde los datos no están intrínsecamente relacionados entre sí. Por otro lado, en un sistema de gestión de bases de datos, todos los datos están interconectados mediante tablas u otras herramientas que permiten realizar operaciones y consultas complejas entre ellos. En resumen, mientras los sistemas de archivos presentan una estructura más simple y aislada para almacenar datos, los sistemas de gestión de bases de datos facilitan la relación y manipulación de los datos de manera más avanzada y eficiente.
D A T A V E R S E 06
ventajas y desventajas de los sistemas de gestión de bases de datos
Cuando hablamos de un sistema de gestión de bases de datos, en su mayoría vemos solo ventajas, ya que como hemos visto, no solo ofrecen almacenamiento para enormes cantidades de datos, si no que dicho almacenamiento se estructura de una manera en la que es fácil acceder a ellos y realizar operaciones complejas entre los mismos utilizando un lenguaje de consulta (SQL), ofreciendo mecanismos de seguridad para garantizar la integridad de los datos y que no existan accesos no autorizados. Todo esto encapsulado en una interfaz que es amigable con el usuario que quiere acceder a la base de datos. Pero un así existen unas desventajas que se deben de tener en cuenta, como el costo de creación e instalación del sistema, así como la manutención del mismo por un personal autorizados para poder tener un funcionamiento optimo del mismo, y así no exponerse a problemas de seguridad o de lentitud a la hora de acceder a los datos. Se debe tener en cuenta la necesidad de un hardware que pueda llevar a cabo todas las funciones del programa sin ningún problema, al igual que una memoria de almacenamiento que pueda soportar toda la cantidad de datos que va a manejar el sistema.
D A T A V E R S E 07
sistemas de gestión de bases de datos y la seguridad e integridad
Las bases de datos almacenan datos importantes y sensibles, y cuanto más grandes o conocidas sean las empresas, mayor será el riesgo de que estos datos sean comprometidos por ciberataques. Esto podría resultar en una violación de la integridad de los datos. Por lo tanto, es fundamental que los Sistemas de Gestión de Bases de Datos ofrezcan una interfaz confiable que cuente con herramientas, controles y medidas diseñadas para establecer y mantener la confidencialidad y la integridad de la base de datos. Todo esto implica proteger los datos contra accesos no autorizados, garantizando que solo las personas acreditadas puedan acceder y manipular la información almacenada en la base de datos. Logando esto mediante la implementación de medidas de autenticación, como contraseñas seguras, roles y permisos adecuados, y cifrado de datos.
Además, la integridad de la base de datos se refiere a la exactitud y consistencia de los datos almacenados. Para un sistema de gestión de bases de datos es necesario asegurar que los datos no sean alterados de manera no autorizada o accidental, ya que esto podría comprometer su validez y confiabilidad. Por esto deben implementar mecanismos de control de integridad, como restricciones de integridad, validaciones y auditorías, para así garantizar la coherencia de los datos y evitar la corrupción de la información.
d a t a v e r s e 08
arquitectura de 2 y 3 capas
La Arquitectura de aplicaciones de 2 y 3 capas son dos enfoques diferentes para el diseño y la estructura de una aplicación.
La más común o más conocida es la de 2 capas, la cual se divide en 2 componentes que se conocen como cliente-servidor, o también como Frontend la cual es la parte de la aplicación con la que interactúa el usuario y el Backend, la parte en la que se corre toda la lógica, se realizan cálculos y se corren y almacenan los datos.
En cambio, en la arquitectura de 3 capas como su nombre lo dice esta conformada por 3 capas, y básicamente cada una de ellas cumple una tarea especifica. La capa del Frontnd es igual, pero el Backend se divide en dos capas una es la capa lógica empresarial el cual es el lugar en el que se corre toda la lógica de la aplicación, donde se consultan los datos y se realizan acciones con los mismos para poder ser mostrados a los usuarios. Básicamente esta capa es el corazón de la aplicación. Y por último en la capa de datos donde se gestionan y almacenan los datos. Como podemos ver ambas arquitecturas son parecidas, ambas pueden cumplir con la misma función, sin embargo, podemos decir que la arquitectura de 3 capas es para hacer aplicaciones mas robustas ya que al cumplir cada capa con una tarea especifica, se minimiza el tiempo de respuesta de lectura de datos y operaciones de la aplicación sin importar la cantidad de datos que existan. Mientras que la arquitectura de 2 capas se utiliza para hacer aplicaciones que tengan un menor flujo de datos y por lo tanto no necesitan un sistema más robusto.
09 D A T A V E R S E
conclusión
Como hemos visto en este fascinante viaje, las bases de datos representan los pilares del almacenamiento de los datos en la era digital, y se han vuelto una herramienta usada en muchos ramos , tanto industriales, personales o a nivel de comercio. La forma en la que optimizan los procesos que se pueden realizar con los datos han hecho de nuestras vidas un poco mas fácil, mejorando cada día en conjunto con otras herramientas digitales que nombraremos en próximas ediciones. Pronto exploraremos mas universos.
d a t a v e r s e 10
referencias
Database Security: An Essential Guide | IBM. (n.d.). https://www.ibm.com/topics/database-security
¿Qué es la arquitectura de tres niveles? | IBM. (n.d.). https://www.ibm.com/mxes/topics/three-tierarchitecture#:~:text=La%20arquitectura%20de%20tres%20niveles%20es%20una %20arquitectura%20de%20aplicaci%C3%B3n,datos%2C%20donde%20se%20al macenan%20y
¿Qué es una base de datos relacional (RDBMS)? | Google Cloud | Google Cloud. (n.d.). Google Cloud. https://cloud.google.com/learn/what-is-a-relationaldatabase?hl=es419#:~:text=A%20relational%20database%20is%20a,structures%20relate%20to %20each%20other.
Systems, G. (2022). Why Good Database Security is Important. GA Systems. https://www.gasystems.com.au/blog/databasesecurity/#:~:text=Prevents%20data%20breaches,competitive%20advantage%20in %20your%20niche.
What are NoSQL Databases? | IBM. (n.d.). https://www.ibm.com/topics/nosqldatabases#:~:text=NoSQL%2C%20also%20referred%20to%20as,structures%20fo und%20in%20relational%20databases.
What Is an In-Memory Database? (n.d.). Amazon Web Services, Inc. https://awsamazon-com.translate.goog/nosql/in-memory/?
x tr sl=en& x tr tl=es& x tr hl=es-419& x tr pto=sc
ARQUITECTURAS DE APLICACIONES WEB DE 2, 3 Y N CAPAS. (2017, August 14). Mundo Android Web Vargas. https://tec755.wordpress.com/infografia/
D A T A V E R S E
11
dataverse
¿Qué esperas para adentrarte al mundo de las bases de datos?
12