Portfolio2024_Langostina

Page 1


Cecilia Basail

Soy una diseñadora que reside y trabaja en España. He cursado estudios de Escultura, Diseño de Moda y Complementos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos. Mi trabajo se ve inspirado por la estética kitsch, el punk, el romanticismo y el diseño japonés contemporáneo.

Actualmente me ocupo de la dirección cretiva de Langostina, una marca de moda y complementos que fundé en 2020.

Experiencia laboral

2024 - Diseñadora de moda Sefinhe

2020 - actualidad Fundadora y Directora creativa Langostina

2021 - Diseñadora gráfica Asociación AEREI 2021

2015 - 2019 - Diseñadora gráfica Basail Tocados

2018 - Técnico en Confección y complementos de cuero

Pelleteria Franco Cuoio (Palermo, Italia)

2016 - 2018 - Retocadora fotográfica Architectural Digest (Revista AD)

2017 - Diseñadora gráfica Puntoamano

2015 - Diseño y realización de mural para ‘La noche blanca’ (Burgos), y ‘La noche en blanco’ (Medina de Pomar).

SiO2, Asociación de Jóvenes Artistas.

2014 - Instalación artística en ‘Tribu Festival: Expolón’, Burgos

SiO2, Asociación de Jóvenes Artistas.

2014 - Escultora Asociación de artistas de Burgos

Formación

Exposiciones e Intervenciones artísticas

2022 - Exposición colectiva itinerante de artistas galardonados en los Premios del IV Certamen de Arte Joven de Castilla y León ‘Art on the road’. Museos provinciales de Ávila, Burgos, Salamanca y Soria.

2021 - Exposición individual - La Figa Ta Tia, Burgos

2020 - Exposición individual - Masala Natural, Burgos

2018 Exposición colectiva itinerante de artistas seleccionados a los Premios Mestre 7º Edición.

Inauguración en Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio Failde, Ourense.

2018 - Participación en la Pasarela ‘I Hate Basics. Urban Kaos’ Facultad de Derecho, Burgos.

2016 - Exposición colectiva de antiguos alumnos. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos.

2015 - Exposición colectiva de Ciclos Formativos de Enseñanzas Artísticas.

2013 - Participación en Proyecto La Mirada Curiosa Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos y Cámara de Comercio de Burgos.

Premios

2024 Grado en Diseño de Moda

2014 C. F. Grado Superior en Técnicas Escultóricas de la Madera

2017 C. F. Grado Medio en Artesanía y Complementos de Cuero

Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos.

Competencias

Diseño de moda y complementos. Patronaje y Confección, Estilismo-Diseño gráfico (Illustrator, InDesign)

Proyectos artísticos. Dibujo artístico, Color, Volumen.

Fotografía técnica y artística. Retoque digital (Photoshop, Lightroom).

Dibujo Técnico (planos técnicos y renderizado 3D).

Conocimientos técnicos para trabajar el cuero y la madera de forma artística.

Inglés B2.

2021 1º premio en la categoría de Complementos de moda Premios Arte Joven: Jóvenes artistas en Castilla y León

2018 - Mención en la categoría de Obra Final Premios Mestre 7º Edición

Publicaciones

Vogue Projects | 2024 Trashimag | 2023

Cake Magazine | 2022

Pap Magazine - 2022, 2021

Vein Magazine - 2021

OkDiario.com - 2021

Flamantes - 2017

Gráfica

Magnificent - 2013 - 100 x 50 cm
Coccus laca - 2013 - 20 x 30 cm

Collage

Random pink, Random blue, Random yellow - 2019 - 80 x 80 cm
Random pink - 2019 - 80 x 80 cm
Beauties - 2021 - 30 x 40 cm

Escultura

Boo - 2014 - 20 x 30 cm
Otokonoko - 2023 - 35 x 70 cm

Langostina es una marca de moda agender creada en 2020 por la artista gráfica Cecilia Basail. Sus colecciones de prendas y accesorios, enmarcadas en el streetwear, se sitúan al margen de los parámetros estacionales pautados tradicionalmente por el mundo de la moda. De esta manera, se lanzan colecciones cápsula y nuevas piezas con una periodicidad libre y constante.

Las fuentes de referencia de la firma, enmarcadas en el underground, van desde el kistch al cyberpunk, pasando por el estilo japonés contemporáneo, el vaporwave, el seapunk y la estética clubkid, kawaii, baddie y y2k, todo aderezado con grandes dosis de ironía, sensualidad y romanticismo.

La marca pone especial foco en el diseño gráfico creado personalmente por Cecilia Basail, que aplica a prendas básicas del streetwear clásico noventero como sudaderas, camisetas, crop tops, joggers y leggings. Las técnicas utilizadas son la impresión digital y la serigrafía artesanal. También se realizan prendas customizadas con parches y pedrería.

Junto a ropa y accesorios, las ilustraciones digitales están también a la venta impresas en papel de alta calidad y en diferentes formatos.

Es una marca que apuesta por lo extravagante y lo disruptivo y cree en la libertad de expresión, la liberación de los tabúes y las normas sociales y el empoderamiento de las mujeres y el colectivo queer.

Las prendas y complementos de Langostina han salido en varias editoriales de moda, entre otras la que define la imagen del disco ‘Bb tu me oyes’ de La Albany (Vein Magazine), en ‘Madrid desde las alturas’ y ‘Crayon Kids’ (Pap-Magazine), en una campaña para la marca Sprayground y en la imagen de Kaydy Cain, con prendas y complementos que aparecen en los videoclips y las portadas para Spotify y Amazon Music de singles como ‘Wicker’ y ‘Bunny party’ así como en el videoclip ‘Kiki’ de Catz ‘n Dogz y Megane Mercury.

Editorial para el single ‘Bb tu me oyes’ de Albany, publicada en Vein Magazine.

‘You’re

‘Handy

Fotografía de rodaje del videoclip ‘Bunny Party’, de Kaydy Cain.
Portada del single ‘Bunny Party’, de Kaydy Cain.
doing amazing sweetie’, editorial para Merde Magazine.
Fotografía de rodaje del videoclip ‘Kiki’, de Megane Mercury y Catz ‘n Dogz.
candy’, editorial para TrashiMag.
Sesión de fotos para la imagen de la marca Sprayground.
Portada de Spotify para el single ‘Wickr’, de Kaydy Cain y Baby Pantera.
‘Madrid desde las alturas’, editorial para Pap Magazine.
‘Crayon Kids’, editorial para Pap Magazine.
Fotografía del rodaje del videoclip para el single ‘A_1000_Km.mp3’, de Emilia Mernes.
‘Possibly in Michigan’, editorial para Cake Magazine.

Colección seleccionada en los premios Mestre 2018

1º premio en el Certamen de Jóvenes Diseñadores de Castilla y León 2021

ECaviar.

ta colección de complementos tiene dos finalidades principales, una estética otra conceptual. Pretende integrar dos conceptos dispares, encontrar las similitudes entre dos ramas del diseño que primera vista no tienen nada que ver,

PEl objetivo ha sido rescatar los valores del movimiento de finales del siglo XIX ‘Arts and crafts’ (Priman los valores en la producción, la tradición, etc) que podemos encontrar en la artesanía popular (punto de cruz, petit point) y relacionarlos con la estética kitsch (lujo ostentoso, anti-diseño... con su “falta” de valores y contenido, en los que sólo prima la estética).

La artesanía dota al producto de mayor “calidad”. Aporta al diseño autenticidad y valor humano e histórico, contrastando así con la absurdez falta de interés artístico que relacionamos en primera instancia con la estética Kitsch. No obstante, la artesanía popular en general y la artesanía del bordado en particular muchas veces no goza del reconocimiento que debiera, incluso estéticamente se considera kitsch, pues no posee los valores propios del diseño puro (funcionalidad, búsqueda de necesidades en la sociedad, etc). En cambio sí que contiene los valores que reivindica el movimiento Arts & Crafts (producción artesanal y laboriosa, singularidad, valor humano, valor histórico...).

or otra parte este es un trabajo que refleja mi visión del arte como una forma de expresión a la que estéticamente podemos tomar tan en serio o tan poco en serio como queramos, sin que gane o pierda su valor, Lo principal es que transmita su mensaje de forma directa. Creo que el buen arte debe reflejar la sociedad en la que se genera, y desde mi punto de vista la vida no es absurda; No obstante la sociedad en la que vivimos sí que lo es.

Para el diseño a grandes rasgos me he inspirado en las colecciones de la década de los años noventa de la firma Chanel.

• Artesania = calidad – handmade – tradición – se considera kitsch • Kitsch = ostentoso – falto de calidad – falto de valores presunción de valor

Entre las piezas existe una relación especial en cuanto a las formas de los patrones, ya que se relacionan directamente unas con otras. También existe entre ellas una clara relación compositiva, teniendo en cuenta que los materiales usados en todos los complementos se repiten.

La composición está formada por materiales muy distintos (cuero, pvc, tela, metal, hilo de algodón...) y los colores e iconografía crean un gran contraste entre sí, generando un collage en el propio complemento.

Se cubre una necesidad conceptual estética más que práctica, por lo que su funcionalidad se resume a la de cualquier bolso de fiesta.

Caviar - Colección cápsula - 2017 (Diseño, patronaje, confección, fotografía)

Sexual Fantasies

Sexual Fantasies (Panel de colección) - 2022
Diseño e ilustración

Reef Cocktail

Reef Cocktail (Panel de colección) - 2022
Diseño e ilustración

Lost Toys

Lost Toys (Panel de colección) - 2023
Diseño e ilustración
Lost Toys (Panel de colección) - 2022
Diseño y dibujos planos

Faded Kids

Reef Cocktail (Panel de colección) - 2022
Diseño y dibujos planos

Fantasy Fair

Sexual Fantasies (Panel de colección) - 2023
Diseño e ilustración

Fotografía y Estilismo

Lost Toys - 2023 (Diseño, patronaje, confección, estilismo y fotografía)
Faded Kids - 2023 (Diseño, patronaje, confección, estilismo)
2022 (Estilismo y fotografía)
2021 (Estilismo y fotografía)
Fantasy Fair - 20223 (Diseño, patronaje, confección, maquillaje, estilismo y fotografía)
Reef Cocktail - 2022 (Diseño, patronaje, confección, estilismo y fotografía)
Love & Demons- 2023 (Estilismo y fotografía)
Heartbreaker - 2024 (Estilismo y fotografía)
Cáncer, aries, piscis - 2024 (maquillaje, estilismo y fotografía)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.