PROGRAMA
PROGRAMA ELECTORAL DEL PSPV-PSOE DE CATARROJA 2023-2027
Os presentamos nuestro plan de acción de gobierno para el mandato 2023-2027 Ha llegado el momentodeavanzarsincondicionesyconelimpulsonecesarioparaqueproyectosestratégicospara Catarrojapuedanserunarealidad .
NuestraprincipalreferenciaparalatransformacióndenuestromunicipioeslaAgenda2030consus 17ObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS) .
Desde el PSPV-PSOE tenemos un equipo de personas dispuestas a trabajar y dar la cara por la ampliacióndelasinstalacionesdeportivas, lacreacióndeserviciosenelPuertodeCatarroja, lamejora delaaccesibilidadylaconstruccióndeuncentrodedíaparapersonasdependientes.
Elenvejecimientodelapoblación, elincrementodedesigualdades, laeconomíaglobalizada, elcambio climático, lasrelacionesconlosmunicipiosdelacomarcayeláreametropolitanasonalgunosdelos retosquedebemosafrontar.
Tenemos que mejorar la calidad de vida de la ciudadaníaprotegiendo nuestro entorno, divulgando nuestra historiay tradicionesy creciendo enprestaciones de maneraordenadaymirandoaEuropa, porquenopodemosignorarlamultituddeoportunidadesquenosofrece
Tenemos por delante cuatro años ilusionantes para transformar nuestra ciudad mejorando los servicios, las zonas verdes y la movilidad; reduciendo las emisiones y los residuos; creando un programa para rehabilitar viviendas y barrios, y con laparticipacióny ayuda de todasy todos los catarrogins.
DamoslacaraporCatarroja!
LorenaSilventiRuiz.
/2/
ÍNDICE:
1.- DAMOS LA CARA POR LOS ESPACIOS PÚBLICOS: Modelo urbanístico - movilidad - servicios públicos. (ODS 6-7-9-11-12-13-15)
2.- DAMOS LA CARA POR El IMPULSO ECONÓMICO, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO (ODS 8)
3.- DAMOS LA CARA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL FEMINISMO (ODS 5)
4.- DAMOS LA CARA POR LA COHESIÓN SOCIAL: Infancia - juventud - ciudad
educadora - mayores - seguridad – vivienda – bienestar animal (ODS 1-2-3-4-10)
5.- DAMOS LA CARA POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOLIDARIA (ODS 10-17)
6.- DAMOS LA CARA POR LA CULTURA Y LAS FIESTAS (ODS 10-11)
7.- DAMOS LA CARA POR LA TRANSPARENCIA Y EL BUEN GOBIERNO (ODS 16)
/3/
1.- DAMOS LA CARA POR LOS ESPACIOS PÚBLICOS:
Modelo urbanístico - movilidad - servicios públicos.(ODS6-7-9-11-12-13-15)
1. | REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS: Queremos diseñar un Plan de Rehabilitación Integral de edificios de más de 50 años para priorizar las actuaciones a las zonas más degradadas del municipio Estos planes deben de incluir criterios de eficiencia energética y contemplar actuaciones tanto en las partes privadas de los inmuebles como las zonas comunes. Este plan estará enmarcado dentro de la Agenda Urbana Española.
2. | RECUPERAMOS ESPACIOS PÚBLICOS: Queremos recuperar, mantener y dotar los espacios de convivencia en cada barrio escuchando al vecindario y mejorando los equipamientos y los espacios verdes con variedades autóctonas, sistemas de riego inteligente y creando ecosistemas artificiales. Algunas de las actuaciones serían:
- Plaza de la Región: rediseño de la plaza con criterios paisajísticos, sustituir la arena, habilitar puntos de sombraje, mejorar la iluminación, renovar la zona de juegos y añadir más aparatos biosaludables.
- Plaza Furs: Estudio para la remodelación integral de la plaza eliminando la pista multideportiva y ganando espacio para zonas de juegos infantiles y para realizar deporte al aire libre.
- Plaza del Fumeral: Mejora paisajística de las zonas de descanso y aumento del equipamiento infantil.
- Zona Rambleta-Paluzié: Reordenación del tráfico e intervención a través de un plan de rehabilitación en edificios antiguos.
- Ronda Este-Estación: Reorganización de la zona para conectar el barrio con la estación de tren.
- Calle Pelayo y eje Albal-Catarroja: Proyectar las actuaciones necesarias para dar una solución definitiva a las inundaciones de la Calle Pelayo e
/4/
intervenir paisajísticamente y urbanísticamen p q limita con Albal.
- Parque de Les Barraques: Ejecución del proyecto de mejora que conecta la zona escolar, deportiva y de ocio, ganando más espacio para las personas.
- Vil·la Romana: Recuperaremos el espacio creando un parque arqueológico.
3. | CATARROJA HUERTA Y MARJAL: Pondremos en marcha un Plan Especial para recuperar la zona de huerta en el “Nou Mil·leni”. Este plan debe permitir usos para cultivar los terrenos, ofrecer actividades extraescolares, proyectar huertos urbanos con sistema de riego instalado, programas de ocio para jóvenes y adultos, y la impartición de Talleres de Ocupación para enseñar la profesión.
4. | CORREDOR VERDE: Ejecutaremos el proyecto para crear una ruta de senderismo por el barranco, conectando las poblaciones limítrofes con la Albufera a través de un Corredor Verde.
❤ Queremos favorecer la conexión de los espacios naturales e incorporar la perspectiva paisajística a todas las intervenciones urbanísticas. En las licitaciones de proyectos se valorarán aquellos que cuentan con la visión de un equipo multidisciplinar de diseño urbano y del paisaje.
5. | CATARROJA ACCESIBLE: Apostamos por la accesibilidad urbanística y buscaremos itinerarios accesibles entre los barrios y los edificios oficiales con medidas de seguridad para las personas con movilidad reducida Queremos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, sin ninguna barrera física, sensorial ni cognitiva.
6. | RENOVACIÓN DE ASFALTADO: Diseñaremos un Plan para la Renovación del asfaltado y las aceras del casco urbano y el polígono industrial. A la hora de reurbanizar calles, se optará por la plataforma única.
7. | CANAL 72 HORAS: Este será el tiempo máximo para la reparación de desperfectos en calles, aceras, parques y jardines, de los cuales se dé el aviso por parte de la ciudadanía (canal de quejas y sugerencias) o por agentes municipales.
/5/
8. | PLAN APARCA: Con el fin de facilitar el aparcam , q p pueden acondicionar y optimizar para generar nuevas plazas de estacionamiento en las calles y solares, priorizando las zonas más problemáticas como Barraques, Raval y Región.
❤ También iluminaremos los solares públicos para tener más seguridad y visibilidad.
❤ Efectuaremos como mínimo una inspección anual de los solares y parcelas privadas para asegurarnos de la limpieza, mantenimiento y las obligaciones de las personas propietarias por razones de salud pública. Además, según las necesidades de cada barrio, habilitaremos solares con usos públicos provisionales que podrán ser: aparcamientos públicos, huertos urbanos, jardines o zonas de esparcimiento para mascotas.
9. | CATARROJA LIMPIA: Velaremos por el cumplimiento de los contratos de las empresas concesionarias y estableceremos métodos de autoevaluación transparentes y con la participación de la ciudadanía.
❤ Intensificaremos los baldeos diarios, teniendo en cuenta los meses de verano y crearemos planes de acción por todos los barrios con jabón y cepillo con criterios de sostenibilidad.
❤ Para mejorar la colaboración ciudadana, promoveremos nuevas campañas de concienciación y control de las conductas contrarias a las ordenanzas.
❤ Se gestionará un teléfono de quejas y sugerencias de limpieza viaria donde vecinos y vecinas podrán hacer sus peticiones y que sean resueltas en 24 horas como máximo.
10. | ADN CANINO: Continuaremos con el procedimiento del reconocimiento de ADN de los excrementos de perros para evitar las conductas incívicas y sancionaremos a las personas responsables.
Estas campañas tendrán unos objetivos que se evaluarán y se intensificarán según las necesidades.
/6/
11. | HUERTOS URBANOS: Ampliaremos las parcela p junto al Motor de la República, para facilitar el autoconsumo ecológico y continuaremos promocionando la “Tira de Contar” en el mercado municipal con reserva de espacios para la venta directa.
12. | ZONAS LÚDICAS: Remodelaremos a través de un Plan plurianual los parques, jardines y zonas de juegos, siguiendo la normativa europea de seguridad, y fomentaremos la existencia de elementos dirigidos a niños y niñas de diferentes edades y necesidades, con materiales naturales Eliminaremos parte de las zonas de arena, buscando otras soluciones en las zonas de juego y añadiremos zonas de sombra. Queremos un diseño de los espacios que favorezcan la salud y la integración intergeneracional y funcional, combinando áreas de juegos infantiles con espacios para personas de mayor edad, inclusivos y accesibles.
❤ Construiremos una zona de paelleros al aire libre, por ejemplo en el Parque de Les Barraques, con mobiliario y equipamiento para que la ciudadanía pueda reservar y disfrutar de la naturaleza en familia y con amigos sin salir de nuestro municipio.
13. | ZONAS VERDES: En todas las plantaciones utilizaremos especies autóctonas y las que mejor se adaptan a nuestras condiciones climáticas y a la escasez de agua que se produce en determinadas épocas, priorizando también especies de ciclo de vida largo. Se introducirán árboles progresivamente en todas las calles, sin perjudicar la accesibilidad y enriqueciendo nuestro entorno.
14. | CATARROJA CAMINA: Diseñaremos rutas seguras y saludables por el municipio como un eje estratégico de la movilidad sostenible y del desarrollo urbanístico, prestando especial atención al acceso, el impacto acústico y la contaminación. Estas rutas favorecerán la señalización de accesos seguros en los centros educativos, recorridos saludables por la ciudad y alrededor de los comercios y de los puntos de interés local, para que toda la ciudadanía conozca y disfrute del entorno.
/7/
❤ En vista de mejorar la convivencia con los p , priorizaremos en las calzadas el tráfico en bicicleta, con la reducción del límite de velocidad.
❤ Realizaremos campañas municipales de concienciación sobre los efectos positivos que tiene andar y pedalear para la salud pública y el medio ambiente.
15. | MEDIO AMBIENTE: Somos conscientes de que los espacios urbanos juegan un papel importante a la hora de abordar la transición ecológica y por eso, continuaremos trabajando programas de educación ambiental, de reducción de residuos, reciclaje y reutilización.
❤ Haremos campañas sistemáticas y regulares de replantación de vegetación rastrera en los árboles.
❤ Fomentaremos el concepto de “Ciudad 15 minutos”, de forma que la ciudadanía no tenga que desplazarse más de un cuarto de hora de su domicilio para acceder a cualquier servicio básico (centro de salud, colegio, comercios, etc.), de esta manera evitaremos el uso del coche y, por lo tanto, de las emisiones de CO₂
❤ Reduciremos la contaminación acústica y lumínica, realizando estudios para buscar el mejor diseño y apostando, además, por la eficiencia energética como elemento estructural en la gestión del alumbrado público. Queremos conseguir que, de aquí a 2027, todas las luminarias en espacios públicos sean de bajo consumo. Queremos aportar propuestas de mejoras concretas que comporten un aumento de la biodiversidad de las especies nocturnas y permiten disminuir la contaminación lumínica.
❤ Con el fin de reducir la huella de carbono y aportar confort a la ciudad, diseñaremos zonas de bajas emisiones en la línea marcada con la Ley de Cambio Climático del Gobierno de España.
16. | PARQUE NATURAL: Crearemos un itinerario botánico en el Puerto mediante la instalación de carteles informativos a lo largo del paseo, con el fin de añadir valor a los recursos existentes, puesto que la mayoría de especies que hay son autóctonas.
/8/
❤ Continuaremos trabajando junto con el Parque N y la Pipa en la tarea de difusión y protección del entorno.
17. | SOLARES DEL PUERTO: Plantaremos árboles y arbustos autóctonos en los solares del puerto con el fin de atraer biodiversidad, aprovechando un espacio vacío, reducir polvo y hacer un espacio agradable paisajísticamente, manteniendo los espacios donde poder aparcar.
18. | CICLO URBANO DEL AGUA: Promoveremos la progresiva implantación de contadores digitales, avanzando así en la digitalización del ciclo urbano del agua y reforzando la gestión de cara a evitar pérdidas en canalizaciones.
❤ Tenemos como objetivo incorporar la red separativa de pluviales y aguas sucias en todo el municipio, mejorando también la red de colectores del alcantarillado.
❤ Paralelamente, trabajaremos por la limpieza de las acequias para que el agua que llegue a la Albufera lo haga de la forma más limpia posible.
19. | AUTOCONSUMO ENERGÉTICO: Promoveremos el autoconsumo, las comunidades energéticas como “Catarroja SOStenible” y el uso de fuentes de energía renovables de aprovechamiento público como estrategia para la transición energética, permitiendo que las viviendas y los comercios del municipio puedan consumir energía renovable, abaratando así su factura eléctrica. Para lo cual, continuaremos incentivando la medida con la bonificación del IBI durante 5 años.
❤ Impulsaremos la optimización y aprovechamiento de todos los aparcamientos públicos y privados para instalar energía fotovoltaica, haciendo de los espacios urbanos centros de producción de energías renovables.
20.| VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: Fomentaremos el uso del vehículo eléctrico en la flota municipal de manera gradual; instalaremos más electrolineras en el casco urbano y el área industrial y bonificaremos al 100% la tarifa del impuesto de circulación para vehículos eléctricos.
/9/
2.- DAMOS LA CARA POR EL IMPULSO ECONÓMICO, EL COMERCIO, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO (ODS 8)
21. | TALLERES DE OCUPACIÓN: Homologaremos más aulas ante la Conselleria para poder incrementar la oferta de especialidades dirigida a personas desempleadas de larga duración y continuaremos impulsando la contratación por programas a través del LABORA
22.| BOLSA DE EMPLEO SOCIAL: Crearemos una bolsa de empleo para trabajos temporales donde se puntúen criterios sociales
23.| PLAN REACTIVA CATARROJA: Aumentaremos la dotación económica hasta los 250.000€ para poder llegar a más establecimientos, fomentando el autoempleo, la implantación de medidas de eficiencia energética, la contratación de personal y las nuevas aperturas en las zonas con menos actividad comercial, como son Barraques, Mercado, Raval, Plaza Mayor y Charco.
24.| COMERCIO: Continuaremos trabajando de la mano de la asociación comercial ACYPE, diseñando campañas y acciones para promocionar las compras en la localidad con tarjetas monedero, apoyando iniciativas como La Gran Botiga que acerca los comercios a la ciudadanía a través de la compra en línea.
25.| MERCADO: Continuaremos con la implantación del Plan de Dinamización, mejorando los servicios, las infraestructuras y las actividades en el Mercado Municipal.
❤ Continuaremos con la línea de ayudas directas para las nuevas paradas y la modernización de las mismas
26.| INDUSTRIA: Continuaremos impulsando la creación de una la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) en el área industrial, como herramienta fundamental para potenciar los negocios y poder realizar futuras inversiones en infraestructuras, junto con la Asociación Empresarial AECA. Anualmente consensuaremos con AECA las inversiones en el área industrial, bien sea con fondos propios o líneas de ayudas públicas.
/10/
27. | ENTRADA DESDE “PISTA DE SILLA”: Exigiremos g Comunidad Valenciana, la realización de una entrada desde la V-31 que evite el área industrial.
28.| CATARROJA EMPRÉN: Continuaremos reconociendo y premiando a los negocios locales. Además, aplicaremos bonificaciones del 50% en la tasa de licencia de apertura, para establecimientos nuevos regentados por jóvenes menores de 35 años, mujeres desempleadas, mujeres víctimas de violencia de género y desempleados de larga duración Esta bonificación, también se aplicará en la transmisión de empresas familiares.
29.| CHEQUE DE BIENVENIDA: Implantaremos una ayuda de bienvenida de hasta 500€, para los nuevos padres y madres, para cubrir los gastos básicos iniciales, a través de tarjetas monedero, incentivando la compra al comercio local.
30.| HACIENDA Y RECURSOS: Nos comprometemos a seguir reduciendo la deuda para proyectar nuevas inversiones y destinar también el superávit anual a inversiones en infraestructuras municipales.
31. | CONGELACIÓN DE IMPUESTOS Y TASAS: El Ayuntamiento en los próximos cuatro años, no aumentará la presión fiscal.
32.| SERVICIO PERSONALIZADO DE PAGO: Seguiremos impulsando el Plan Personalizado de Pago y crearemos la aplicación “MiAyuntamiento” para las gestiones en línea, sin dejar de prestar los servicios presenciales.
33.| OFICINA DE FONDOS EUROPEOS: Crearemos, dentro de la estructura municipal, un departamento para encontrar financiación europea para los asuntos estratégicos de Catarroja como el Puerto, las instalaciones deportivas o la accesibilidad y la rehabilitación de fincas antiguas.
34.| TURISMO SOSTENIBLE: Finalizaremos el proyecto turístico alrededor del “Club de Producto Puerto de Catarroja” realizando las inversiones necesarias en servicios para el impulso económico de la localidad alrededor del turismo sostenible.
/11/
PUERTO: Impulsaremos las inversiones derivadas d p de Fondos Europeos, valoradas en 10 millones de euros.
❤ Iniciaremos el proyecto para soterrar el tendido eléctrico paralelamente al paseo. La instalación actual causa un impacto ambiental visual puesto que es un cableado aéreo y pasa justo por encima de las copas de los árboles, obligando también a realizar podas incorrectas.
❤ Crearemos una balsa de decantación en los terrenos públicos de la parte sur de la acequia. Con la desviación de las aportaciones hídricas, conseguiremos reducir la turbidez así como captar la mayoría de los sedimentos que obligan a dragar el canal de forma periódica. Dispondremos también de vegetación para poder capturar sedimentos y nutrientes del agua.
❤ Reforzaremos el programa anual de mantenimiento, conservación y restauración, teniendo en cuenta las peticiones que llegan a través del Consell del Port.
❤ Promocionaremos nuestro entorno gestionando las peticiones cinematográficas para captar grabaciones de películas, videoclips y series
❤ Fomentaremos cursos con los agentes sociales del Puerto para que sean divulgadores de nuestro patrimonio cultural.
❤ Delimitaremos la zona de reparación de barcas con unas normas de uso. Instalaremos bases de enchufes para evitar que los cables atraviesen el paseo con el riesgo de caída que esto comporta
❤ Con el fin de evitar cortes de suministro eléctrico que obligan a parar los trabajos con las barcas hasta su reparación, proponemos instalar elementos de protección eléctrica que restablezcan la luz automáticamente.
❤ Retiraremos de manera progresiva las cañas, especie invasora arundo donax, mediante la instalación de láminas geotextiles reutilizables.
35.|
/12/
❤ Para evitar la proliferación de las avispas en p , posibilidad de que aniden, ocupando el espacio vacío que queda en el interior con arcilla expandida.
❤ Regularemos el aparcamiento al puerto de caravanas, autocaravanas y furgonetas. Habilitaremos una zona específica con los servicios necesarios y la liquidación de una tasa por noche, respetando siempre los usos que permite el parque natural.
36.| AGRICULTURA: Planificaremos el mantenimiento de los caminos rurales en el primer trimestre del año, de la mano del Consell Agrari, para favorecer la actividad y la recuperación paisajística de la huerta y el marjal.
❤ Perseguiremos los vertidos ilegales en todo el término municipal, haciendo un plan de limpieza y sancionando a quién no lo respete.
❤ Trabajaremos para conseguir que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de València, tenga una sede en Catarroja, puesto que el 90% de la producción local está dentro de esta denominación.
/13/
3.- DAMOS LA CARA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL FEMINISMO (ODS 5)
37. | CASA DE LA DONA: Restauraremos el Motor de la República y albergará la Casa de la Dona, un espacio de encuentro para la ciudadanía donde poder tratar asuntos que preocupan a las mujeres y con una programación continuada en materia de igualdad y feminismo
38.| PLANES DE IGUALDAD: Continuaremos desarrollando el II Plan de Igualdad Municipal, así como los protocolos derivados del II Plan de Igualdad Interno del Ayuntamiento.
39.| CORRESPONSABILIDAD: Impulsaremos un Diagnóstico de Corresponsabilidad para identificar las necesidades de la población en materia de cuidados y atención a menores de edad de entre 0 y 14 años. Con el diagnóstico elaboraremos un Plan de Corresponsabilidad para establecer las medidas que favorezcan la conciliación familiar y laboral de las mujeres de nuestro municipio
40.| PRESUPUESTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: Promoveremos como eje transversal de todas las políticas municipales, unos presupuestos con perspectiva de género, dependiendo la Concejalía de Transversalidad y Políticas de Igualdad directamente de Alcaldía para evitar fisuras.
41. | PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR: Habilitaremos un Punto de Encuentro Familiar en nuestro municipio para facilitar los desplazamientos.
42.| ESPAI LILITH: Continuaremos dotando de recursos el punto de atención integral a víctimas de violencias machistas en el Espai Lilith y desarrollando programas por la prevención de toda clase de violencia ejercida contra las mujeres.
43.| ABOLICIÓN DE LA PROSTITUCIÓ: Haremos de Catarroja una ciudad abolicionista y revisaremos todas las ordenanzas para impedir que puteros y proxenetas abusen de las mujeres en nuestro municipio. Además, crearemos un Plan Municipal de Atención Integral a mujeres en situación de prostitución.
/14/
4.- DAMOS LA CARA POR LA COHESIÓN SOCIAL:
Infancia - juventud - ciudad educadora - mayores – deportesseguridad – protección animal - vivienda (ODS 1-2-3-4-5-10-11)
44.| PLAN JOVEN: Será la guía a cumplir para desarrollar las políticas de juventud en todas las materias.
45.| CONSELL DE LA INFANCIA Y JUVENTUD: Se promoverá que desde estos órganos se fomente la presencia de los y las jóvenes en los espacios de decisión local para que participen activamente en el diseño y la elaboración de las políticas municipales, y en la diagnosis de sus necesidades.
46.| ESPAI JOVE: Será un edificio de autogestión para la juventud y lo dotaremos con el equipamiento necesario para que sea un espacio multifuncional y de utilidad para toda la ciudadanía, con una programación trimestral.
47. | BONO CULTURAL 18: Apoyaremos la cultura y el comercio local entregando una tarjeta monedero de “Bienvenida a la mayoría de edad” a nuestros jóvenes para que puedan adquirir productos culturales: libros, música, entradas de teatro o conciertos en el TAC.
48.| PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL: Continuaremos apostando por una fuerte programación de formación y ocio para la infancia, adolescencia y juventud, y escuchando sus demandas.
49.| CINE: Ofreceremos una programación de cine gratuito y aumentaremos el servicio en verano.
50.| FORMACIÓN: Continuaremos colaborando con los programas impulsados desde el IVAJ, LABORA, Joves net y otros organismos, para facilitar el acceso al mundo laboral de los y las jóvenes, así como las ferias de orientación.
/15/
51. | CIUDAD EDUCADORA: Seguiremos trabajando los p p Educadoras para conseguir el éxito de las transformaciones y la cohesión social a través de reflexiones y buenas prácticas, creando una Oficina Municipal de Aprendizaje.
52.| DÍA DE EUROPA: El 9 de mayo celebraremos el Día de Europa implicando a los diferentes agentes sociales de nuestro municipio.
53.| EDUCACIÓ: Continuaremos protegiendo, impulsando y apoyando la educación pública con un incremento de las ayudas escolares y mejorando su tramitación, invirtiendo en la renovación de los centros y la ampliación de instalaciones, mejorando la oferta socio-educativa y reforzando la comunicación con los equipos directivos y las AMPAS.
❤ Ayudas a las familias, según criterios de renta, para pagar las actividades extraescolares.
❤ Ayudas a las familias con niños y niñas de 0 a 3 años durante los meses de julio y agosto para poder pagar una “escoleta”, mientras no haya cobertura en la oferta municipal.
❤ Ayudas a los centros para mantener los servicios de comedor escolar.
54.| PROYECTOS EUROPEOS: Impulsaremos proyectos con los centros educativos de secundaria como Euroescuela y Erasmus+.
55.| ESCOLETES MATINERES: Estableceremos un servicio municipal para facilitar, en las familias que lo necesitan, la conciliación y corresponsabilidad familiar desde las 7:30h hasta las 9:00h.
56.| ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES: De la mano de la comunidad educativa y las familias, trataremos de manera detallada las necesidades concretas para poder trabajar la inclusión dentro y fuera de los centros.
57. | ESCUELAS VACACIONALES: Ampliaremos el servicio desde los 0 años, incrementaremos las plazas y mejoraremos su tramitación.
/16/
58.| PATIOS ESCOLARES: Crearemos un proyecto mu p , competiciones y talleres sobre seguridad, tecnología y otras disciplinas, para ofrecer actividades de ocio y culturales en los patios escolares fuera del horario lectivo.
59.| PLA EDIFICANT: Construiremos el nuevo instituto con dos líneas educativas, zona deportiva, aularios y jardines, así como la ampliación del Centro de Formación Profesional Integral, en la parcela de 24.000 m² en la Avenida Jaume I. Finalizaremos los proyectos iniciados en los centros escolares de primaria y continuaremos renovando las infraestructuras, mejorando también la eficiencia energética en los edificios, y creando un plan de mantenimiento anual.
60.| ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS: Catarroja tendrá sede propia de la Escuela Oficial de Idiomas, ampliando así la oferta y teniendo horarios de mañana y tarde.
61. | ESCUELA DE PERSONAS ADULTAS: Ampliaremos el horario y los espacios para poder ampliar la oferta.
62.| NUEVO ESPACIO BARRACAS: Pondremos en marcha este espacio municipal polivalente para la vitalidad de la gente mayor con cafetería, sala de baile, sala de ordenadores, aulas polivalentes y despachos para gestiones administrativas. Mientras tanto, alquilaremos espacios porque se sigan haciendo las actividades.
63. | VOLUNTARIADO: Promoveremos el asociacionismo a través del voluntariado para aprovechar todo el potencial de las personas mayores en todos los ámbitos de servicios en la ciudad, así como en la gestión de los espacios que ellos utilizan.
64.| WHATSAPP SENIOR: Continuaremos facilitando la información en lo referente a las actividades municipales a través de la mensajería instantánea.
65.| SALIDAS CULTURALES Y EXCURSIONES: Crearemos nuevas experiencias de ocio, turísticas y culturales para la gente mayor.
66. | CIUDAD AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES: Crearemos un proyecto que facilite el envejecimiento activo y saludable de la población, con más participación en la
/17/
vida municipal, nuevos servicios, programas educativ y p g trimestral.
67. | TELEASISTENCIA: Para mejorar la seguridad y poder atender las urgencias más rápidamente, implantaremos un sistema de teleasistencia para personas que vivan solas e instalaremos sensores en los hogares de aquellos que tengan necesidades especiales. También ampliaremos los servicios de ayuda a domicilio.
68.| CENTRO DE DÍA: Construiremos un Centro de Día público para personas dependientes en la zona de La Florida.
69.| NUEVO CONSULTORIO: Exigiremos a la Conselleria de Sanidad la creación de un consultorio médico en el barrio de Les Barraques, para acercar la asistencia sanitaria básica a las personas en un municipio que cada día crece más y la esperanza de vida aumenta.
70.| NUEVA CIUDAD DEPORTIVA: Construiremos una Nueva Ciudad Deportiva junto a la CV-400. Queremos unas instalaciones modernas que se adapten a las necesidades de la ciudadanía y promuevan una mayor actividad física, con equipamientos de última generación y sostenibles para garantizar una experiencia deportiva de calidad.
71. | PABELLONES DE BARRIO: Regularemos el uso de las escuelas fuera del horario lectivo para la práctica deportiva.
72. | ESCUELA DE VELA: Impulsaremos la ampliación de la escuela de vela para poder dar cobertura a más plazas
73. | PARTICIPACIÓN CLUBES DEPORTIVOS: Firmaremos convenios con los clubes para que colaboren en la gestión y mantenimiento de las instalaciones deportivas, fomentando así la participación y un mayor respeto de los equipamientos.
74. | ROCÓDROMO PARQUE DEL SECANET: Crearemos una nueva área de juegos con un arenero infantil y un rocódromo. También aumentaremos los aparatos biosaludables y crearemos una zona de calistenia. En la piscina de verano habilitaremos más zonas de sombra.
/18/
75. | ALARMAS EN LOS BARRIOS: Instalaremos difere p g municipio controlados por la Policía Local, aumentando así la seguridad y evitando posibles actos vandálicos.
76.| POLICÍA DE BARRIO: Ampliaremos la plantilla de agentes en las calles, mejorando así la vigilancia y la convivencia.
77. | PROTECIÓN CIVIL: Regularemos su funcionamiento mejorando sus condiciones y dignificando el trabajo de las personas voluntarias
78. | BIENESTAR ANIMAL: Continuaremos velando por el bienestar animal en nuestro municipio, incrementando la vigilancia a través de la Unidad de Bienestar Animal de la Policía Local.
79.| PROGRAMA CES: Continuaremos dotando de recursos el Programa CES (Captura, Esterilización y Suelta) para el control ético de las colonias felinas en colaboración con las asociaciones animalistas de nuestro pueblo y las clínicas veterinarias. Además, impulsaremos programas para fomentar la adopción de animales sin hogar.
80.| ÁREAS CANINAS: Pondremos en marcha la remodelación de las áreas de esparcimiento para perros, diferenciando zonas para los de menor tamaño.
81. | CEMENTERIO DE MASCOTAS: Destinaremos un espacio de cementerio para mascotas censadas.
82.| PROCESIONARIA: Programaremos los tratamientos preventivos de procesionaria del pino mediante procedimientos biológicos y ecológicos. Además, estableceremos métodos de control durante las épocas de más incidencia de las plagas para evitar reacciones en los animales y las personas.
83.| AYUDAS AL PAGO DEL ALQUILER Y LA HIPOTECA: Aumentaremos la partida del programa de ayudas un 50%, actualizando los límites según los precios de mercado y el tipo de interés. Priorizaremos las solicitudes de las personas jóvenes que necesitan emanciparse, las mujeres víctimas de violencia de género, trata o prostitución, las familias monoparentales o las personas dependientes.
/19/
84.|
MEDIACIÓN: A través del convenio con el ICAV y , continuaremos prestando los servicios de mediación hipotecaria, asesoramiento legal en casos de desahucios y de mediación vecinal para los conflictos derivados de la convivencia.
/20/
5.- DAMOS LA CARA POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOLIDARIA (ODS 10-17)
85.| INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN: Desarrollaremos un Plan de Inclusión que ordene y dirija las actuaciones municipales y de la ciudadanía a debilitar y eliminar los factores de exclusión social de manera transversal.
❤ Crearemos una carta de servicios municipales a la ciudadanía de lectura fácil y con lenguaje claro para garantizar la accesibilidad cognitiva.
❤ Crearemos una Oficina de Accesibilidad para atender de manera específica a la población con discapacidad del municipio. Desde este espacio, entre otros, se diseñarán sistemas de movilidad inclusivos que planifiquen aceras libres de obstáculos para que las personas puedan transitar sin dificultades, sea cual sea su capacidad motora o cognitiva.
❤ Adaptaremos toda la red semafórica acústicamente en colaboración con la ONCE, para facilitar la movilidad a las personas invidentes o con discapacidad visual grave.
❤ Promoveremos servicios polivalentes para ayudar en las tareas domésticas, personales y sociales a las personas que, por su especial necesidad, requieren una atención en su domicilio.
❤ Implantaremos programas locales de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad, como el programa de deporte inclusivo o el REScomPirar.
❤ Incorporaremos en la denominación de edificios públicos y en la de calles nombres de personas, hechos y conmemoraciones significativas para la identificación positiva de la diversidad, reforzando así el sentido de pertenencia de todos los componentes de la realidad de nuestra sociedad.
86. | SERVICIOS SOCIALES: Impulsaremos la progresiva adaptación de los Servicios
Sociales municipales, encaminándolos a responder a la singularidad de las personas, a través de evaluaciones continuadas. Hay que dar apoyo a la tramitación del Ingreso
/21/
Mínimo Vital y la Renta Valenciana de Inclusión dete p y ampliando los planes locales de inclusión.
87. | BANCOS DE TIEMPO Y DE SOLIDARIDAD: Dispondremos de centros de convivencia para el ocio y la participación ciudadana y promoveremos los Bancos del Tiempo y los Bancos Solidarios para poder compartir y desarrollar los valores de cooperación y solidaridad en la sociedad en su conjunto. Iniciaremos este programa en el Espai Jove.
❤ De la mano de las asociaciones, promoveremos jornadas anuales solidarias
88.| XARXA SALUT: Como integrantes de la Xarxa de Salut de la Comunidad Valenciana, continuaremos implementando políticas de Salud dirigidas a toda la población y coordinadas entre todas las áreas. Trabajaremos con el Centro de Salud para incluir las actividades municipales en las recetas que emitan los facultativos, de forma que se difundan las actividades de deporte, ocio o cultura para mejorar el bienestar y la recuperación de las personas.
89.| PLAN LGTBI I OTROS: Elaboraremos un Plan de Diversidad que recoja todas las acciones necesarias para conseguir que las personas puedan vivir la su sexualidad en condiciones de dignidad y libertad, impulsando las políticas necesarias de apoyo al colectivo LGTBI. Además, continuaremos trabajando con la marca “Catarroja Orgullosa” para visibilizar el carácter abierto de nuestra ciudad.
❤ Trabajaremos las relaciones interculturales de manera interseccional en todo el municipio, con un enfoque de visibilidad y no discriminación de los diferentes colectivos sociales.
90.| OFICINA PERSONAS MIGRANTES: Crearemos un departamento que facilite las relaciones de las personas migrantes con la administración local
❤ Reforzaremos el personal de Servicios Sociales que presta los servicios de informes de idoneidad de vivienda, arraigo social y reagrupación familiar.
❤ Fomentaremos la participación de los familiares de menores migrantes en las AMPAS para evitar la desconexión del sistema escolar y potenciar la inclusión.
/22/
❤ Aseguraremos el empadronamiento en Catar j g establecidos, como vía para favorecer el sentido de pertenencia e impulsaremos el arraigo social como mecanismo de acceso a la situación de regularidad.
❤ Impulsaremos campañas de sensibilización respecto de los valores y principios comunes, democráticos y constitucionales, derechos y deberes, y nuestra cultura, como herramienta de desarrollo y evolución social desde el marco de la interculturalidad.
❤ Reforzaremos, en todos sus aspectos, la red de acogida a personas refugiadas para estar mejor preparados y dar una respuesta digna y humanitaria a las presentes y futuras crisis, incluida la previsible crisis de refugiadas y refugiados climáticos.
/23/
6.- DAMOS LA CARA POR LA CULTURA Y LAS FIESTAS (ODS 10-11)
91. | CULTURA FESTIVA: Reforzaremos nuestras tradiciones que identifican nuestra cultura popular en los diferentes barrios de la localidad, colaborando con las asociaciones y cofradías. Mantendremos los convenios para garantizar y hacer crecer nuestras principales fiestas: las Fallas y los Moros y Cristianos
92.| CONSELL DE FESTES: Fortaleceremos la participación de colectivos, asociaciones y entidades festeras en el Consell de Festes, programando actividades en todos los barrios y en todas las fiestas para no perder nuestras tradiciones, apostando por unas fiestas para todos los públicos
93.| ARTE EN LA CALLE: Impulsaremos exposiciones itinerantes en las calles y plazas. Continuaremos creando murales para dignificar espacios, concienciar y visibilizar a personas referentes.
94.| POTENCIAR LOS ARTISTAS LOCALES: Haremos difusión de las actividades culturales donde participan catarrogins I catarrogines y crearemos un banco de información en nuestra web municipal Además, potenciaremos la colaboración con todos los artistas que quieran participar en mejorar nuestra ciudad.
95.| PROGRAMACIÓN CULTURAL TRIMESTRAL: Elaboraremos una guía con la programación cultural trimestral de las actividades municipales y de las asociaciones que nos lo comuniquen.
96.| NOCHEVIEJA: Consolidaremos la fiesta de Nochevieja para poder celebrar la entrada del año con todo el vecindario.
/24/
7.-DAMOS LA CARA POR LA TRANSPARENCIA Y EL BUEN GOBIERNO (ODS
16)
97. | AGENDA PÚBLICA: Daremos publicidad a las agendas de los cargos públicos y daremos cumplimiento al código ético del PSOE.
❤ Rendiremos cuentas públicamente a la ciudadanía a través de reuniones por barrios y sectores. Estos procesos de participación ciudadana tendrán indicaciones claras para las personas participantes de cuál es su papel, alcance, procesos, indicadores, decisiones y seguimiento.
98.| PLAN DE DIGITALIZACIÓN: Queremos modernizar el ayuntamiento y reforzar el capital humano para simplificar los procesos administrativos y eliminar trabas burocráticas. Además, queremos facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública por la ciudadanía, mejorando la rendición de cuentas y la participación.
99.| EUROPA: Participaremos en el programa “Construir Europa desde las Entidades Locales”, para impulsar la implicación de la ciudadanía a los asuntos europeos.
100. | BRECHA DIGITAL: Crearemos programas para combatir la brecha digital, puesto que no queremos que la digitalización se convierta en un privilegio que favorezca a unos ciudadanos y ciudadanas sobre otros.
101. | COMUNICACIÓN: Mejoraremos la comunicación mediante vídeos para que la población más pequeña o mayor, con dificultades para utilizar la tecnología, pueda estar correctamente informada.
102. | CANAL DE WHATSAPP: Tendremos en pleno funcionamiento el canal de WhatsApp municipal. Con el fin de mejorar la comunicación, haremos llegar de manera activa a los diferentes segmentos de la población, en función de edades y usos, la información municipal vía web, vía redes sociales, vídeos o mensajería instantánea.
103. | PRESSUPOSTOS PARTICIPATIUS: Habilitaremos una partida presupuestaria para que la ciudadanía participe decidiendo cómo y en qué destinar esos recursos.
/25/
ANEXO DETALLE ODS
ODS 1: Fin de la pobreza.
ODS 2: Hambre cero.
ODS 3: Salud y bienestar.
ODS 4: Educación de calidad.
ODS 5: Igualdad de género.
ODS 6: Agua y saneamiento.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
ODS 9: Infraestructuras.
ODS 10: Reducción de desigualdades.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
ODS 12: Producción y consumo sostenible.
ODS 13: Acción por el clima.
ODS 14: Océanos y vida submarina.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
ODS 16: Pau, justicia e instituciones sólidas.
ODS 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
/26/
LISTA ELECTORAL
Lorena Silvent
CATARROJA
3. Miquel Verdeguer Mesado
7. Juan Carlos Martínez Cuevas 6. Marta Galdón Gómez
5. Alejandro García Alapont
8. Nuria Marín Hortelano
9. Vicent Escrig Sospedra
12. Laura Moreno Ramón
11. Raúl García Jiménez
10. Yolanda Rubio Gómez
13. Joan Baptista Ferrando i Sòria
14. Violeta García Parra
17. Erik Lozano Reche
16. Carmen Cortés Lozano
15. Xavi Beltrán Verdeguer
18. Carmen Ferrer Pelegrí
19. José Manuel Medina García
Sup. 1. Iris Sierra García
21. Ivan Alemany Puchol
20. Lara González Barber
Sup. 2. Aurelio Ferrer Asins Sup. 3. Mercedes Culla Ruiz
Sup. 6. Joan Miquel Fortea Falcón
Sup. 4. Antonio Solero Gemar
Sup. 8. Joaquín Hernández Ferri Sup. 10. Antonio De La Torre Sup. 9. Verónica Peris Cases
4. Lourdes Rodríguez Fresneda
Sup. 5. Sandra Domingo Fernández
Sup. 7. María Esther Martí Sanchís
para Catarroja
1. Crearemos plazas de aparcamiento en solares por todos los barrios: buscaremos alternativas para el aparcamiento habilitando solares por los barrios con más densidad, como son Barraques, Instituto o Región.
2. Incrementaremos el servicio de limpieza para garantizar la higiene en todas las calles: incrementaremos el servicio de limpieza manual, con cepillo y jabón, para garantizar la higiene en todas las calles.
3. Asfaltaremos de manera planificada las calles del municipio y el polígono industrial: queremos un plan para asfaltar calles de manera programada.
4. Renovaremos todos los parques infantiles del pueblo: reemplazaremos los juegos de las zonas infantiles en los parques, modernizándolos y adaptándolos para todas las edades y necesidades. Empezaremos en el Parque del Secanet, la Plaza Mayor, Plaza de la Región, Polideportivo y Parque Sant Antoni II.
5. Renovaremos las aceras de las calles garantizando la accesibilidad: empezaremos nivelando todos los pasos de peatones a cota cero y eliminando obstáculos de la vía pública. Canalizaremos las necesidades a través de la Oficina de Accesibilidad, donde diseñaremos sistemas de movilidad inclusivos.
7. Priorizaremos la construcción del Nou Espai Barraques para la gente mayor: un edificio de la vitalidad, un espacio polivalente con cafetería, sala de baile, de ordenadores, aulas y despachos para gestiones administrativas.
8. Recuperaremos el Motor de la República para la Nueva Casa de la Dona: daremos un uso comunitario en este espacio emblemático y albergará la Casa de la Dona, recordando el papel de las mujeres en la II República.
9. Renovaremos la plaza de la Región, el parque de las Barracas y la calle Pelayo escuchando al vecindario: acometeremos mejoras para favorecer los usos comunitarios de estos espacios.
10. Impulsaremos becas y ayudas: queremos que en Catarroja nadie se quede atrás porque todos y todas debemos tener la oportunidad de mejorar, así que seguiremos ayudando a las familias, con el pago del alquiler e hipoteca, con ayudas a los deportistas de élite y con becas y ayudas para estudiantes.
11. Construiremos un Centro de Día público para personas dependientes: este centro estará ubicado en la zona de la Florida y facilitará la mejor atención de las personas y el descanso de los cuidadores y cuidadoras.
12. Construiremos una Nueva Ciudad Deportiva junto a la CV-400: pondremos en marcha el proyecto para su construcción para poner solución a corto plazo a la carencia de espacios deportivos.
6. Reclamaremos a Conselleria un nuevo Consultorio médico en el barrio de les Barraques: de este modo intentaremos acercar la asistencia sanitaria básica a las personas del barrio puesto que el municipio cada día crece más y la esperanza de vida aumenta.
13. Invertiremos 10 millones de euros en remodelar el Puerto: seguiremos impulsando nuestro puerto turísticamente a través de la colaboración con los agentes sociales. Legalizaremos la lonja, ampliaremos la sede de la vela, crearemos un aula natura, alojaremos una sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de València, delimitaremos las zonas de aparcamiento, crearemos una oficina de turismo, ampliaremos los servicios de hostelería y crearemos un filtro verde para mejorar el ecosistema a la banda norte del canal.
13 PROPUESTAS