SIGAMOS AVANZANDO

Page 1

AHORA

mucho más

VÍCAR

BOLETÍN INFORMATIVO DEL PSOE DE VÍCAR

Esfuerzo recompensado El Vicepresidente del Gobierno reconoce el trabajo realizado por el Gobierno de Vícar


Sumario EDITA: PSOE DE VÍCAR. // Nº4

t

Vícar, mucho más

t

Entrevista Antonio Bonilla

t

Crecemos, a pesar de las dificultades

t Apoyos institucionales y promoción / 6 t Educación /7 t Salud. Prevención /8 t Salud. Infraestructuras y Teleasistencia /9 t Formación y Empleo / 10 t Formación y Empleo. Infraestructuras /11 t Deporte /13 t Cultura y Juventud / 14 t Servicios Urbanos /16 t Educación y Seguridad Vial /17 t Grandes Obras /18 t Mujer / 20 t Agricultura / 21 t Imágenes de un cambio / 22 t Proyectos, trabajo, realidades... / 26

3 4 6


Vícar, mucho más ciales. La Ciudad Deportiva, el Palacio de Deportes, el Centro de Prestaciones Específicas de Salud, cuyas obras ya han comenzado; el nuevo colegio en Puebla de Vícar Norte, que estará en funcionamiento de cara al próximo curso escolar, el Centro de Formación en La Gangosa, la nueva Casa de la Juventud y el Deporte, verdadero referente para nuestros jóvenes; el Centro de Educación Vial, las obras del Bulevar de la Paz, la continuación del Bulevar Ciudad de Vícar, hasta la Glorieta Homenaje a los Agricultores, o el Bulevar de Barrio Archilla-Cañada Sebastiana, que afronta su recta final, son, junto al Pabellón de Los Llanos o la Piscina de la Villa de Vícar, ejemplos más que palpables de la capacidad de gestión de este equipo de gobierno, de nuestra preocupación porque nuestro pueblo sea cada vez mejor y más habitable. Pero lo más importante de todo es que los destinatarios de nuestro trabajo han sido todos los segmentos de la población y todos y cada uno de nuestros barrios. Queríamos un pueblo de calidad y bienestar para las personas y sus familias, una ciudad tranquila, cómoda, segura y con aire de familia donde todos nos sintiéramos felices en el ejercicio noble de la convivencia ciudadana; una gran ciudad cargada de oportunidades para todos y con una excelente proyección de futuro. ■

El trabajo constante y la capacidad de generar ideas del gobierno socialista han sido, sin duda, claves para el crecimiento espectacular que ha experimentado nuestro municipio en esta legislatura, al que hemos dado un avance muy importante en todos los aspectos, garantizando la calidad de vida de los ciudadanos, consolidando un modelo de desarrollo al servicio de nuestros ciudadanos, y convirtiéndonos en un referente importante para la comarca del Poniente y para toda la provincia de Almería. Y todo eso lo hemos conseguido sorteando no pocas dificultades, pero siempre con la convicción de que el trabajo serio, una buena planificación y la acción coordinada con otras administraciones siempre acaba por dar sus frutos. Para empezar hemos logrado el primero de los objetivos que nos habíamos marcado, que el Ayuntamiento fuera la locomotora, la cabeza tractora que dirijiera los destinos de nuestro municipio, planteando un plan de desarrollo equilibrado, cohesionado y armónico que nos permitiera seguir creando oportunidades para nuestros ciudadanos, bajo el modelo de una ciudad moderna y cómoda. En cuanto a equipamientos, la parte esencial de la gestión que planteábamos los socialistas en nuestro programa es ya una realidad, superando incluso nuestras previsiones ini-

3


Entrevista EL ALCALDE SE MUESTRA SATISFECHO POR EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ELECTORAL, "A PESAR DE LAS DIFICULTADES" Antonio Bonilla es el único alcalde del Partido Socialista en la Comarca del Poniente de Almería, posición en la que se vio reforzado por la fuerza de los votos de la mayoría de los ciudadanos de Vícar, que aprobaron con su masivo apoyo electoral la gestión realizada por el equipo de gobierno socialista durante la legislatura anterior. El PSOE cuenta con una amplia mayoría absoluta que espera consolidar. Una mayoría gracias a la cual han podido salir adelante la práctica totalidad de las propuestas con las que los socialistas de Vícar concurrieron a las anteriores elecciones municipales. ¿Qué valoración hace de este último año de legislatura? Sin duda ha sido un año muy productivo para nuestro municipio. Ha sido un año crucial en lo que se refiere a la dotación de nuevas infraestructuras para mejorar y complementar el servicio público, que es uno de los principales objetivos que nos habíamos marcado desde el inicio de la legislatura. Creo que podemos sentirnos más que satisfechos del trabajo realizado no sólo en éste, sino también en los anteriores años de mandato. Pero, especialmente por lo hecho éste último, en el que a pesar de la situación de crisis hemos logrado convertir en realidad proyectos muy importantes a base de ingenio y creatividad que es lo que se requiere en estos tiempos difíciles para seguir creciendo como municipio. ¿Cuáles han sido a su juicio las principales claves de la gestión municipal en este año 2010? En el año 2010 hemos trabajado fundamentalmente en actuaciones que serán muy beneficiosas para nuestros vecinos, tanto en el presente como en el futuro, en tres áreas que son fundamentales para nosotros como el deporte, la juventud o la agricultura. En materia deportiva, 2010 ha sido sin duda un año crucial para el deporte en Vícar, con la puesta en marcha por un lado de tres grandes obras, el Pabellón de Deportes de Llanos de Vícar, la ampliación de la Ciudad Deportiva de Las Cabañuelas y el Palacio Municipal de Deportes. Y, por otro, nuevos proyectos como el pabellón deportivo, junto al nuevo colegio de Puebla Norte, o la Casa de la Juventud y del Deporte, construida en Venta Gutiérrez, que cuenta con una pista polideportiva y un

ANTONIO BONILLA «Vícar es un modelo de capacidad de gestión pública» parque de skate y que se va a convertir en el nuevo referente para los más jóvenes de nuestro pueblo. Pero, estamos realizando un buen número de grandes e importantes proyectos que sin duda van a cambiar la fisonomía de nuestro pueblo, como la canalización de la Rambla Pastor, una actuación de gran envergadura que vendrá a ofrecer a los vecinos una nueva zona de esparcimiento y ocio. En cuanto a actuaciones realizadas en apoyo de nuestros agricultores durante el año 2010 se han asfaltado más de 15 kilómetros de caminos rurales, una actuación que continuará a lo largo de este año. Con todo ello, se puede decir que más del 95% de los caminos rurales se encuentran asfaltados sin que haya costado un solo euro a nuestros agricultores. Igualmente importante es el bulevar de Barrio Archilla-Cañada Sebastiana, y otras actuaciones de gran transcendencia para nuestro municipio, como el nue-

«Hemos trabajado en actuaciones que serán muy beneficiosas para nuestros vecinos en el presente y en el futuro, en tres áreas fundamentales para nosotros: deporte, juventud y agricultura» 4

vo colegio de Infantil y Primaria de Puebla Norte y el centro de formación que irá ubicado en el edificio construido junto a la iglesia de La Gangosa. Además, hay otras actuaciones de la máxima importancia, como el Centro Comarcal de Educación Vial, inaugurado recientemente por el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, el salón de usos múltiples del Colegio Blas Infante, o el Centro de Especialidades Sanitarias de Las Cabañuelas, cuyas obras ya están en marcha. ¿En qué medida ha afectado la crisis económica a la gestión municipal? Está claro que ésta no ha sido una legislatura fácil. Vicar no ha estado ajena a la crisis, pero podemos sentirnos orgullosos de que cuando lleguen las elecciones habremos cumplido con la inmensa mayoría de nuestros compromisos, si bien es cierto que algunos de ellos han tenido que ser ralentizados, o se han visto retrasados precisamente por esta cuestión global. El trabajo realizado por el equipo de gobierno en estos cuatro años y muy especialmente en 2010 ha sido ejemplar y nuestro compromiso ahora es seguir trabajando con el mismo ritmo y dedicación en 2011 y en los cuatro siguientes, si así lo desean los vecinos. En este sentido pensamos que nuestro pueblo no puede quedarse parado, por lo que ya estamos trabajando en un buen número de nuevos proyectos, entre los que destaca el Centro de Formación, que será una realidad el año próximo; ampliar la red escolar, se-


la gestión pública de los servicios para todos los ciudadanos. Los socialistas de Vícar nos hemos convertido en el referente de un modelo de gestión que muchos están empezando a imitar no sólo en la comarca sino en toda la provincia de Almería. A mi juicio la clave de este éxito está en la credibilidad que da el trabajo y la dedicación, porque tanto yo como el resto de miembros del equipo de gobierno estamos las 24 horas del día los 365 días del año a disposición de los vecinos para seguir transformando nuestro pueblo. ¿Qué valoración hace el Partido Socialista de la oposición municipal? El PP, por su parte, no ha aportado nada en absoluto durante esta legislatura. Algo que, por otra parte, parecía lógico si tenemos en cuenta en primer lugar que su portavoz y de nuevo candidato, Juan Luis Reche, no sólo no es de nuestro pueblo, ni vive aquí, si no que desconoce por completo la realidad de Vícar y cuáles son las verdaderas necesidades de nuestros vecinos. A ello hay que sumarle que el PP de Vícar es una organización política desestructurada y apática, que no participa en ninguna de las actividades que se organizan en nuestro pueblo y a la que no le interesan realmente los problemas de los vecinos. Todo ello explica que cada vez que el equipo de gobierno ha llevado a cabo una

A pesar de las dificultades hemos logrado convertir en realidad proyectos muy importantes a base de ingenio y creatividad, que es lo que se requiere en estos tiempos difíciles para seguir creciendo como municipio. guir mejorando las infraestructuras que cohesionen al municipio, y continuar dando a los ciudadanos servicios públicos de excelencia. ¿Cuáles son las expectativas electorales del Partido Socialista de cara a las próximas Elecciones Municipales? Es cierto que las encuestas marcan una tendencia a la baja del PSOE, tanto a nivel autonómico como nacional, pero la realidad en el ámbito local es diferente. En ese sentido estoy seguro de que los ciudadanos de Vícar sabrán reconocer, como ya lo han hecho en anteriores ocasiones, el trabajo realizado y apuesten por seguir en la misma línea de desarrollo y crecimiento. Si eso ocurre, Vícar seguriá siendo el referente socialista en la

comarca del Poniente, un hecho que me llena especialmente de orgullo pues hemos logrado que Vícar sea un modelo de

«Estamos realizando un buen número de grandes e importantes proyectos que van a cambiar la fisonomía de nuestro pueblo, como la canalización de la Rambla Pastor o el bulevar de Barrio Archilla» 5

obra importante, nos hemos encontrado con la descalificación y el rechazo. El PP en Vícar es un partido débil, desconcertado, con una enfermiza falta de madurez y lo que es peor, con un candidato ausente e inexperto . En cuanto a Izquierda Unida, pese a las normales discrepancias entre dos formaciones políticas distintas, hemos tenido una gran sintonía y una estrecha complicidad, especialmente en los temas de interés para el municipio. La relación con su portavoz es y ha sido siempre exquisita y cordial, algo por otra parte absolutamente normal si tenemos en cuenta que el portavoz de IU ha ejercido siempre una labor de oposición responsable en la que siempre ha primado el interés ciudadano.


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Apoyos y promoción

Intensa promoción del municipio t Autoridades de todas las administraciones apoyan el desarrollo de Vícar dad de los delegados provinciales de la Junta de Andalucía, con la delegada de Gobierno, Maribel Requena, a la cabeza, el subdelegado de Gobierno, Andrés Heras, y gerentes y directores de diversos organismos oficiales e instituciones, hasta cerrar una amplia lista de visitantes, fruto del trabajo y el esfuerzo de un gobierno socialista en el Ayuntamiento de Vícar. Además, la repercusión mediática de la mayoria de las visitas ha servido a su vez para promocionar las grandes actuaciones realizadas, y por ende, el espectacular desarrollo del municipio, reflejado también en la celebración de importantes eventos, como la entrega de los IX Premios Migraciones, el Torneo In-

ternacional de España de Balonmano, el sorteo de Loteria Nacional, o el certamen de cortometrajes a nivel mundial, Manhattan Short Film Festival. A ello se suma la presencia institucional de Vícar en Fitur, Fruitlogística, Ferial o Expo Agro, la repercusión que han tenido los eventos impulsados por el propio Gobierno Socialista como la Olimpiada de Mayores, el Encuentro Provincial de Encajeras de Bolillos, la Antorcha de las Letras, la Muestra de Teatro Joven y de Autor Vícar Teatral, el Hip Hop Street, o la colaboración con las Jornadas del Siglo de Oro, el Festival de Cortos de Almería o el CEDIFA como sede de sus cursos formativos, incluido el de Entrenadores Nacionales del máximo nivel.

t

Los proyectos y actuaciones que las distintas administraciones han llevado a cabo en Vícar a lo largo de estos últimos doce meses de gestión municipal del Partido Socialista se han visto arropadas por la presencia de sus responsables, bien para su puesta en marcha, su seguimiento o su entrega a los vecinos. Desde la última visita realizada por el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para inaugurar el Centro Provincial de Educación Víal, hasta la del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, con motivo de la ampliación de la Ciudad Deportiva, pasando por la presidenta del Parlamento Andaluz, Fuensanta Coves, los consejeros José Juan Díaz Trillo (Medio Ambiente), Luciano Alonso (Comercio, Turismo y Deporte), Manuel Recio (Empleo) y Francisco Alvarez de la Chica (Educación) o el delegado del Gobierno en nuestra Comunidad, Luis García Garrido, el nombre de Vícar ha figurado en su agenda oficial. También han acudido en este tiempo a Vícar, el presidente de la Diputación ProJuan Carlos UseInversión Palacio vincial, ro, y la practica totali-

de los Deportes: Seis millones y medio de euros

En las fotografías, visita de Gaspar Zarrías al municipio y Sorteo de Lotería Nacional celebrado en Vícar.

6


Educación CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES Un momento histórico para Vícar: puesta de la primera piedra del Colegio de Puebla Norte, con la presencia del Consejero, Francisco Alvarez de la Chica, la delegada de Gobierno de la Junta María Isabel Requena, y el alcalde. En la otra imagen, inauguración del Salón de Usos múltiples del Colegio Blas Infante.

El Colegio Puebla Norte, en Salón de usos múltiples para el marcha el próximo curso t Una demanda histórica, clave para el futuro educativo Dentro de las actuaciones previstas en materia educativa en el municipio hay una que destaca principalmente por la importancia que su puesta en marcha va a significar. Se trata de la construcción de un nuevo Colegio de Infantil y Primaria en la zona norte de Puebla de Vícar, que estará en funcionamiento para el próximo curso escolar 2011-2012. Con la construcción de este nuevo colegio, Vícar contará con nueve centros de Infantil y Primaria repartidos por toda el municipio, además de los dos IES, Centro de Adultos y 4 guarderías, completando así una extensa red de centros educativos. Se trata de una obra largamente demandada por los ciudadanos y que el equipo de Gobierno Socialista ha estado negociando sin descanso hasta conseguir hacerla realidad. Para el Partido Socialista de Vícar supone todo un reto ilusionante hacer frente a las necesidades de los ciudadanos ofreciendo las mejores soluciones y consiguiendo las respuestas, adecuadas para cada momento. Es así como se ha conseguido establecer el compromiso necesario para conseguir una infraestructura destinada a la prestación de un servicio

tan básico y fundamental como es la educación de nuestros hijos. Fruto de ese compromiso de los socialistas con la Educación, se ha conseguido incluir como prioritario este nuevo centro dentro del plan "Mejor Escuela" llevado a cabo por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, dotando a nuestro municipio con 225 nuevas plazas escolares para alumnos de entre 3 y 12 años. Con una inversión superior a los dos millones de euros, la obra está cofinanciada por los Fondos Europeos FEDER. En cuanto a las características del Centro, hay que decir que se asienta en una parcela de 9.000 metros cuadrados y tendrá una superficie construida de 1.947 metros cuadrados, siendo de tipología C1, es decir, que dispondrá de nueve aulas polivalentes, tres para infantil y seis para Primaria, además de biblioteca, cocina-comedor, salón de usos múltiples y una pista polideportiva de 32x44 metros. También contará con una zona administrativa con despachos, archivo, salas de profesorado y AMPA, conserjería y reprografía, así como aseos y cuartos de instalaciones, limpieza y almacén.

Colegio Blas Infante La comunidad Educativa del colegio Blas Infante ha visto cumplida una de sus demandas gracias a la construcción del nuevo espacio de usos múltiples, que de una manera decisiva va a contribuir a la conciliación de la vida familiar y la vida laboral de las familias de La Gangosa, mejorando, por otra parte, las prestaciones y la calidad en los servicios del propio Centro Educativo. Éste es un ejemplo más de la gestión que desde el partido socialista de Vícar llevamos a cabo, abordando con prioridad absoluta las necesidades y las demandas que los ciudadanos y las ciudadanas de Vícar nos plantean. En este caso concreto, se trata de un proyecto que considerábamos de una vital y extraordinaria necesidad; no en vano, desde el PSOE de Vícar creemos que toda inversión en Educación supone una inversión de futuro, de bienestar para nuestros hijos. El nuevo espacio, que cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, tiene la característica de ser un espacio multifuncional y versátil, pudiendo destinarse a varios servicios como el de Salón de Actos o también de Comedor Escolar. Igualmente se ha pensado en posibles ampliaciones futuras, tratándose así de una actuación pensada para atender las necesidades que con el tiempo vayan surgiendo en uno de los colegios más antiguos del municipio. La ejecución de este proyecto, ha supuesto una inversión de 235.000 euros, que financiados a través del Programa de Transición al Empleo Proteja, ha permitido la creación de ocho nuevos empleos y el mantenimiento de otros catorce durante los tres meses que duraron las obras.

Pabellón para Puebla de Vícar Norte: educación y deporte unidos La extensa red de instalaciones deportivas con las que cuenta el municipio, repartidas por todos los núcleos de población que conforman el municipio, va a ser aumentada con una nueva instalación prevista en Puebla de Vícar norte para uso y disfrute de los ciudadanos en general, especialmente de los jóvenes. Para el gobierno municipal socialista la educación y el deporte se unen aquí en perfecta simbiosis, no en vano en la educación ha de estar presente el deporte como disciplina, como una vía para fomentar a edades tempranas los hábitos de vida saludable y a su vez con la práctica del deporte se transmiten una serie de valores como el respeto y la convivencia, el trabajo en equipo, el afán de superación… que vienen a fortalecer los pilares de la educación. Esta idea forma parte de la filosofía del trabajo del Partido Socialista de Vícar, la de ofrecer los mejores servicios públicos que contribuyan al fomento y al desarrollo de los valores ciudadanos.

t

El nuevo pabellón cubierto cuenta con la peculiaridad de que formará parte del futuro Colegio de Infantil y Primaria sobre el que ya se está actuando, y que irá ubicado en la calle Málaga en Puebla de Vícar. Pese a su inclusión dentro de este proyecto educativo, tendrá carácter público, por lo que formará parte de la red de infraestructuras deportivas del municipio. El proyecto se encuentra en su fase de redacción e incluye una pista central reglamentaria de 40x20 metros y un graderío con capacidad para 200 personas. Bajo la grada irán ubicados los servicios complementarios como vestuarios, aseos y almacén. Como parte del entorno donde va ubicado el pabellón se construirán unas pistas al aire libre donde se podrá practicar un amplio abanico de deportes como el fútbol-sala, balonmano, baloncesto o voleibol.

7

Nuevo CEIP Puebla Norte: 2.340.000 euros de inversión


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Salud

Vícar, un referente en promoción y prevención de la salud de sus vecinos t Se han puesto en marcha 13 parques cardiosaludables y promoción de la salud La amplia red de parques cardiosaludables distribuidos por todo el municipio de Vícar viene a corroborar la importancia que para el gobierno socialista tiene la promoción de la salud entre sus ciudadanos y más aún tratándose de personas mayores. Para este colectivo ha supuesto un gran estímulo contar con estos aparatos que de un modo decisivo han fomentado la práctica del ejercicio físico y, por consiguiente, ha aumentado de forma notable el bienestar general de las personas que los utilizan. Tras la instalación de los primeros parques, surgió una gran demanda que se extendió por todos los núcleos de población del municipio, siendo actualmente 13, los nuevos parques que se incorporan a los ya existentes en algunos tramos del bulevar y en la calle Párroco Antonio Felices en Puebla de Vícar. Así pues, Llanos de Vícar, Barrio Archilla-Cañada Sebastiana, La Envía, la Villa de Vícar, Parque del Libro de La Gangosa, y los tramos del Bulevar Puebla de Vícar y de Venta Gutiérrez , contarán con diez aparatos, mientras que La Lomilla, La Cimilla, El Parador, La Gangosa Sur (Avenida del Prado),Venta Gutiérrez (Plaza Ángel Berenguel) y el tramo de Bulevar de Pescao Frito, cuentan ya con parques cardiosaludables, completando así la extensa red de parques de la salud. La construcción de estos circuitos deportivos para personas mayores se enmarca en las actuaciones financiadas con los Fondos Estata-

La apuesta del Ayuntamiento por la promoción de la salud, especialmente de la tercera edad, ha sido constante. El alcalde con mayores y vecinos vicarios cuidando su salud en los parques cardiosaludables

les de Inversión Local (FEIL) y han supuesto un importe cercano a 210.000 euros. El PSOE da respuesta así a las nuevas necesidades de nuestros mayores, entendiendo que la mejor forma de hacer política es estar al lado de los ciudadanos y atender sus necesidades. El gobierno socialista cumple así con los compromisos contraídos dando respuestas

concretas a necesidades concretas. Por otra parte, hay que destacar la especial sensibilidad que el partido socialista muestra hacia las personas mayores creando no sólo infraestructuras necesarias para su desarrollo integral, sino también fomentando los puntos de encuentro para el desarrollo de las relaciones sociales y de convivencia ciudadana.

Proyecto Redes Locales de Acción en Salud (RELAS)

t

El Ayuntamiento de Vícar, a través del equipo de gobierno socialista, y gracias al convenio firmado con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, está desarrollando el proyecto Redes Locales de Acción en Salud (RELAS). El municipio de Vícar es uno de los diez elegidos en Andalucía para el pilotaje de este proyecto, que busca potenciar la colaboración entre administraciones y dar a los consistorios un mayor protagonismo en la promoción y prevención de la salud. Para el Alcalde, Antonio Bonilla, es un objetivo primordial conseguir el bienestar y una mejor calidad de vida de los ciudadanos de Vícar. El grupo Motor, integrado por un equipo de profesionales, tanto municipales como de

Centro Social Los Colonos: 400.000 euros de inversión

la administración sanitaria, se encarga de estudiar los hábitos y estilos de vida de la sociedad de Vícar, implicando a asociaciones y colectivos ciudadanos en la detección de problemas y búsqueda de soluciones. En este sentido se han desarrollado diversas actividades como un Taller sobre Asma Infantil, dirigido a padres y madres de una docena de niños, de entre 12 y 14 años afectados por esta enfermedad, o la que mayor repercusión ha tenido, la denominada "Por un Millón de Pasos". Este proyecto trata de reforzar el hábito de la actividad física diaria entre las asociaciones, colectivos y ciudadanía en general, sin menospreciar el aspecto lúdico y de relación social que la propia actividad lleva implí-

8

El equipo de gobierno socialista ha logrado incluir a Vícar entre los diez municipios andaluces que desarrollan el programa.

cita, persiguiendo el bienestar y la promoción de los hábitos saludables entre los ciudadanos. Esta iniciativa, con la que se pretende prevenir de forma activa las enfermedades mediante la práctica deportiva, está enmarcada en la iniciativa mundial "Por tu salud, muévete" de la OMS, Organización Mundial de la Salud, y pone de relieve la importancia del paseo o de la caminata, más aún en aquellas personas que no realizan ningún ejercicio físico.


Salud

CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

t El equipo de Gobierno socialista cumple su promesa hecha a los vecinos

Centro de Especialidades en Las Cabañuelas Las infraestructuras en materia de salud con las que cuenta nuestro municipio se van a ver incrementadas y mejoradas gracias a la ampliación del Centro de Salud de Las Cabañuelas. Esta obra que tiene un plazo de ejecución de un año, permitirá atender a unas 30.000 personas. Para el Partido Socialista de Vícar se trata de una obra de una extraordinaria importancia que va a incidir de modo muy positivo en el conjunto de la ciudadanía de Vícar, consiguiendo mejorar las prestaciones sanitarias actuales con la ampliación de nuevos servicios como los de Rehabilitación, Radiología o el Gabinete Odontológico. El Centro de Atención Primaria de Las Cabañuelas dispondrá de doce consultas, cuatro de ellas polivalentes y una sala de lactancia para

los pacientes pediátricos. En cuanto al Área de Extracciones contará con tres boxes de tratamiento y una sala de clasificación. Situado frente al actual ambulatorio, en el nuevo centro, que tendrá una superficie de 2035 m2, se podrán llevar a cabo intervenciones de cirugía menor, contando para ello con una zona específica dotada con una consulta, salas de intervenciones y sala de espera. Igualmente los servicios de Rehabilitación y Fisioterapia dispondrán de dos consultas y tres salas para tratamientos. Por lo que al servicio de Radiología se refiere hay previsto la dotación de una sala de rayos, dos cabinas-vestidor, una sala de control de imágenes y dos salas de espera. Todo este equipamiento se complementa con una sala de Educación Sanitaria donde se po-

En las fotos de arriba, el delegado de Salud, Manuel Lucas, y el alcalde, Antonio Bonilla, firman el acuerdo para la ampliación. En las otras fotos visita a las obras con técnicos y miembros del equipo de Gobierno municipal.

drán llevar a cabo terapias de grupo, charlas, cursos y sesiones formativas, lo cual viene a corroborar la versatilidad y la modernidad de este espacio, que sin duda va a convertirse en un centro de referencia. Antonio Bonilla ha destacado el compromiso que el PSOE de Vícar tiene contraído con todos los ciudadanos vicarios a la hora de implantar en nuestro municipio servicios públicos más eficaces, más ágiles y de mayor calidad. El nuevo Centro de Salud es fruto del trabajo del equipo de gobierno socialista, que impulsó la suscripción de un convenio con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, gracias al cual se ha conseguido una financiación a través del Servicio Andaluz de Salud por una cuantía de 1.455.440 euros para un presupuesto total de 2.380.599,142 euros.

UN GRAN APOYO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS MAYORES

Teleasistencia, un gran paso

9

El alcalde y las dos concejalas responsables de Servicios Sociales visitan a una de las usuarias del servicio de Teleasistencia.

t

Con la implantación de la Ley de Dependencia, ley con un importante calado social de la que los socialistas hemos sido siempre defensores, el Ayuntamiento de Vícar ha afrontado como un gran reto hacerla plenamente efectiva entre sus ciudadanos, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y muy especialmente de aquellas personas que más lo necesitan. El desarrollo de la ley implica la puesta en marcha de servicios como orientación y asesoramiento, ayuda a domicilio, servicio de familia y reinserción social, tratamiento familiar, cooperación social y la Teleasistencia, servicio en el que participan el Ayuntamiento, el IMSERSO y la FEMP. La teleasistencia es un servicio que permite a los mayores poder envejecer en casa rodeados de sus familiares y amigos, ofreciendo seguridad ante cualquier emergencia, acompañando a los mayores en su soledad, y garantizando la tranquilidad a los propios usuarios y a sus familias. Con este servicio se garantiza la seguridad dentro del hogar, ya que mediante un dispositivo automático de fácil manejo se está permanentemente conectado las 24 horas del día los 365 días del año con una central informatizada y con sólo apretar un botón se atiende de inmediato y se da respuesta a cualquier necesidad que se plantee. Las 1.615 llamadas, bien del usuario a la central o de la central al usuario denotan la operatividad y la eficacia del servicio. El servicio de teleasistencia se completa con la atención domiciliaria, donde personal especializado realiza un estrecho seguimiento del estado y situación de los usuarios. Durante el año 2010 se han realizado unas 87 visitas a domicilios de mayores de Vícar y se ha puesto en marcha el Programa de Custodia de Llaves con la Policía Local, complementario a la Teleasistencia. Para el Partido Socialista se trata de un gran avance en cuanto a cobertura social y más aún teniendo en cuenta que se trata de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Ampliación Centro de Especialidades Las Cabañuelas: 2.380.000 euros


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Formación y empleo

El alcalde socialista de Vícar ha buscado recursos para ayudar a salir de la crisis con formación y ayudas. Con el consejero de Empleo y en distintos cursos.

Dos millones de euros en formación de empleo y ayudas a empresas t El total de la inversión ha sido transferido por la Junta de Andalucía

t

Nadie puede decir que desde que el Partido Socialista de Vícar esta en el Gobierno Municipal, no se haya apoyado al empleo y fomento del mismo. La pueba está en la transferencia de la Junta de Andalucía de casi 2 millones de euros para este fin en los últimos tres años. Los datos demuestran que para la formación de empleo, línea de ayuda a la Pequeña y Mediana empresa, así como incentivos o ayuda al autoempleo, se han destinado más de 750.000 euros. Mientras que en Taller de Empleo se ha sobrepasado el millón de euros. La Concejalía de Empleo ha estado al lado del ciudadano ofreciendo los distintos servicios que desarrolla este área municipal con actuaciones que se llevan a cabo desde la Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT), los agentes locales de Promoción y Empleo (ALPE) y desde la Unidad de Andalucía Orienta, que desde 2003 se encuentra operativa en el municipio, dentro de la Red de Orientación del Servicio Andaluz de Empleo. El PSOE seguirá apostando por acercar las políticas de empleo a nuestro ciudadanos y dar respuesta, dentro de lo posible, a las demandas que estos nos plantean, como la creación y mejora de empresas, líneas de subvenciones, inserción laboral, formación o la organización de encuentros y eventos relacionados con el teMás de 2 millones jido comercial y empresarial de euros ha invertido del municipio.

la Junta en formación y ayuda a empresas de Vícar

Apuesta por la formación y el empleo Forma parte de la responsabilidad política de un ayuntamiento el poder contribuir con sus acciones al desarrollo y progreso económico y social de sus ciudadanos. Para ello es indispensable promover acciones encaminadas a la creación de empleo, que es el generador de bienestar y capaz de proporcionar una buena calidad de vida. Es en este contexto donde el Partido Socialista demuestra su capacidad para generar ideas y crear los contactos necesarios con las distintas administraciones para poder poner en marcha programas como el de Fomento de Naves Industriales de la Agencia Idea, que va a permitir a 25 empresas locales sufragar una buena parte de su inversión al instalarse en el nuevo Polígono Industrial de El Cosario, futuro gran Parque de Innovación Empresarial. Por otra parte, no hay que olvidar que para acceder a un buen empleo es necesario una buena formación, y muchos de los desempleados de Vícar han podido acceder a las más de 20 acciones formativas que se han podido desarrollar y para lo que se ha contando con la estrecha colaboración de la Junta de Andalucía. Otra forma de colaboración del gobierno regional, a través del SAE, servicio dependiente de la Consejería de Empleo, fue la creación de un nuevo Taller de Empleo, que ha permitido que 24 desempleados mayores de 25 años hayan aprendido durante un año jardinería, forja y carpintería, de manera que su inserción en el mercado laboral sea más factible. Con una inversión de algo más de 500.000 euros el Taller de Empleo del Boliche ofrecía un año de trabajo remunerado, a la vez que una formación cualificada, tanto en jardinería, como en forja y carpintería. Los alumnos de jardinería han preparado los plantones que ahora embellecen las distintas zonas verdes y ajardinadas del municipio. En el módulo de forja se fabricaron vallas para instalarlas en el Bulevar Ciudad de Vícar y los del módulo de carpintería han confeccionado diverso mobiliario de madera para los centros y servicios municipales. En la actualidad han dado comienzo dos nuevos módulos, de Sistemas de Energía Solar Térmica, y de Instaladores de Sistemas Fotovoltáicos y Eólicos. Por otra parte, el Plan Proteja ha tenido un efecto importante para la creación de empleo en nuestro municipio, con una inversión superior a los 900.000 euros y empleando a 77 vecinos. Con ello se ha conseguido dar un gran impulso al empleo en Vícar. Igual ha ocurrido con el Plan MEMTA, de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo, que ha supuesto una inversión de casi 360.000 euros en nuestro municipio y ha generado otros 41 puestos de trabajo. Los socialistas estamos convencidos de la importancia de la formación y el empleo, no sólo a través de la creación de este gran proyecto que marcará un antes y un después en el marco de la formación laboral en nuestro municipio, sino por los más de 550 desempleados que a lo largo del año 2010 han mejorado su formación para un mejor reciclaje dentro del mercado laboral.

10 8


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES A la izquierda, el edificio del Centro de Formación y el alcalde y miembros de su equipo de Gobierno con los planos. Debajo, inauguración del Centro Los Colonos, un gran apoyo para los ciudadanos de Vícar.

El Centro de Formación Profesional de La Gangosa será un referente t Se han invertido más de 2,7 millones de euros El Centro de Formación de La Gangosa va a constituir todo un referente comarcal en el ámbito de la Formación y el Empleo, aspectos éstos de capital importancia para el gobierno del Partido Socialista, pues una buena formación es una premisa básica e imprescindible para conseguir un mejor acceso al mercado laboral. Vícar va a contar en breve, en torno a dieciocho, meses con un magnífico equipamiento, no sólo por su estética exterior sino por su funcionalidad, pues va a ser la sede del Centro de Formación Comarcal, gracias a la adaptación del edificio que ya en su día fuera levantado por alumnos de una Escuela Taller y un Taller de Empleo y cuyo coste, por encima de los 2'7 millones de euros, va a ser íntegramente financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, con la participación de Fondos Europeos. A este respecto hay que destacar la inestimable colaboración y el gran esfuerzo que la Junta de Andalucía realiza con nuestro municipio para la consecución de grandes proyectos como éste.

Se trata de un centro de gran envergadura, no en vano ocupa una superficie de 5.800 metros cuadrados, distribuidos en semisótano y cuatro plantas, con un total de 24 aulas, de las cuales cuatro van a ser equipadas con equipos informáticos. Además, contará con 22 despachos, un salón de actos con capacidad para 160 personas y una sala diáfana de 130 metros cuadrados y almacén de apoyo al Centro, situado en el semisótano. Con este centro se va a dar cobertura a la demanda existente en materia de formación laboral y se convierte en el primer centro de estas características en la Comarca de Poniente, siendo el quinto en el conjunto de la Provincia de Almería. En definitiva, se trata de un centro con la posibilidad de acoger a medio millar de personas una vez que esté funcionando a pleno rendimiento. La creación de puestos de trabajo es siempre un motivo de satisfacción y por ello el PSOE de Vícar se felicita de que este nuevo proyecto vaya a generar la empleabilidad de al menos 50 personas, que abordarán las obras de adaptación del Centro.

OFICINA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (OMIC)

Exito total del servicio

11

El Centro Los Colonos, llamado así en referencia a las vivienda de colonización que ocupaban el actual edificio que alberga el centro, ha supuesto un gran avance en la mejora y calidad de la prestación de los Servicios Sociales Comunitarios en Vícar, ya que se ha conseguido duplicar el espacio que originariamente ocupaban éstos en su anterior ubicación en el Centro Social Antonio Machado. Para Antonio Bonilla, la puesta en funcionamiento de este edificio, así como la totalidad de los servicios que desde allí se prestan responde a la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un servicio digno y de calidad. Por otra parte, el centro reúne las características necesarias para atender las previsiones de crecimiento que nuestro municipio está experimentando en el curso de los años. Situado en un céntrico lugar, a escasos metros de su anterior ubicación, en la calle del Agua en Puebla de Vícar, este nuevo emplazamiento cuenta con una superficie de 667 metros cuadrados, repartidos en planta baja y entreplanta y dispone de varios despachos, aulas de formación y espacios para talleres, lo que ha permitido que los profesionales puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas, con el consiguiente beneficio para los usuarios. Realizadas por la empresa Hispano Almería, el coste de la obra ha supuesto una inversión cercana a los 400.000 _, de los cuales un 80 % ha corrido a cargo de la Junta de Andalucía a través de los programas de cooperación.

t

La oficina de Información al Consumidor (OMIC) de Vícar se ha consolidado como uno de los servicios municipales más demandados: ha recibido más de 1.500 solicitudes de información, y se han superado la centena de reclamaciones tramitadas, referidas en su mayoría a telecomunicaciones, vivienda y garantías. Para los socialistas se trata de un servicio de atención directa, puesto en marcha por el Ayuntamiento y que viene a facilitar los trámites a los ciudadanos, en tanto que consumidores. A su vez es un punto de información muy interesante ya que realiza una labor divulgativa y orientadora sobre los derechos de los consumidores, previniendo de este modo situaciones susceptibles de posteriores reclamaciones o, en su caso, la vía oportuna para ejercer nuestro derecho de reclamación. En este sentido cabe destacar las campañas que,tanto a nivel escolar o las dirigidas a la tercera edad, se han llevado a cabo a lo largo de este año sobre una gran variedad de temas que nos afectan como consumidores y que se realizan desde el Área de Consumo del Ayuntamiento de Vícar, con la coordinación de la OMIC y en colaboración con la Asociación FACUA de Almería, defensora de los derechos de los consumidores. La importancia de este servicio destaca por su labor mediadora entre las partes en la resolución de las quejas y reclamaciones y la formación para crear consumidores responsables y conocedores de sus derechos. En cuanto al balance anual resulta significativo en algunos aspectos. Así por ejemplo, en lo que al perfil de usuario mayoritario se refiere sería mujer de entre 30 a 50 años, llegando a superar el 60 % de las solicitudes. Por otro lado, las consultas atendidas han sido en su mayoría las relacionadas con los servicios de telefonía móvil, vivienda (arrendamientos y compraventa), Facturación de las compañías de electricidad, garantías, ventas a plazos o por correspondencia y también ha habido un repunte en el sector de talleres.

Centro Los Colonos Servicios Sociales más cerca de los ciudadanos

El Centro de Formación La Gangosa supondrá una inversión de 2,7 millones de euros


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Deporte

Vícar con el deporte: una apuesta de calidad, una inversión de futuro t El fomento del deporte ha sido objetivo de todos los gobiernos socialistas

t

Para el gobierno socialista el fomento del deporte no es una excusa sino un fin en sí mismo. El municipio de Vícar está en continua evolución y transformación gracias a la creación de nuevos espacios públicos que contribuyen de un modo decisivo al bienestar de todos sus ciudadanos. Una parte importante de esas infraestructuras están destinadas al fomento y a la práctica del deporte, entendiendo éste como una actividad que fomenta y promociona la salud en su doble ámbito, cuerpo y mente. Desde el Partido Socialista, siempre hemos entendido que son los ciudadanos los que tienen la palabra y ha sido gracias a los propios ciudadanos, a sus demandas, a su voluntad de mejorar sus condiciones de vida a los que debemos gran parte de este bagaje. Nosotros, como gobernantes, movidos por la responsabilidad, hemos ido plasmando todos y cada uno de los proyectos que han nacido de la propia iniciativa ciudadana. ● Con esta filosofía surge la Ampliación de la Ciudad Deportiva de Vícar. Este ha sido un gran proyecto abanderado por el partido socialista y que en palabras del Consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Palacio Deportes: Alonso, sitúa a Vícar como municipio modélico y pione6.500.000

Ampliación Ciudad Deportiva: 1.800.000.

ro en cuanto a planificación deportiva. Con esta ampliación, que ha supuesto una inversión total cercana a 1.500.000 euros, financiados por el Ayuntamiento y por la Junta de Andalucía, la Ciudad Deportiva se convierte en un referente deportivo en nuestro municipio. La creación de dos campos de fútbol 7, pistas de padel y tenis, gimnasios, despachos y oficinas para los clubes deportivos han configurado un macro espacio para el uso y disfrute de los ciudadanos de Vícar en general y de los jóvenes y deportistas en particular. La multifuncionalidad del entorno se completa con la creación de un rocódromo y la posibilidad de habilitar el espacio deportivo para conciertos y otros eventos de máximo nivel, pudiendo llegar a acoger entre 4.000 y 12.000 personas. Las nuevas instalaciones fueron unauguradas por el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien se mostró realmente asombrado por el ingente trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento para la promoción del deporte para todas las edades. Para el Partido Socialista la importancia de este espacio no sólo radica en la mera habilitación de lugares propicios para el deporte, sino en dar sentido a un concepto integral de lo que debe suponer el deporte en la

12

sociedad. Estos espacios son concebidos como espacios de encuentro, donde la ciudadanía confluye en torno al deporte fomentando los más nobles valores de la convivencia. ● Con el Palacio de los Deportes "Ciudad de Vícar" se complementa la oferta de equipamiento deportivo de Vícar, tratándose, por otra parte, de una infraestructura incluida en el Plan Director de Instalaciones Deportivas de Andalucía. El entusiasmo, el empeño y el tesón que el partido socialista ha puesto en este gran proyecto ha merecido la pena y, con ello, todos los esfuerzos para conseguir la financiación para un presupuesto total de 6.500.000 euros. La Junta de Andalucía con un 50% y el Gobierno de España, a través del Consejo Superior de Deportes, y el propio Ayuntamiento han contribuido a hacer realidad esta gran obra. Situado en Las Cabañuelas Norte, el Palacio de los Deportes pasa a ser el buque insignia de los deportes de Sala en Vícar. En efecto, su capacidad y versatilidad lo convierten en una instalación idónea para acoger competiciones al máximo nivel, no en vano posee un aforo de 3.000 personas, de las cuales 1.500 son en gradas móviles telescópicas, disponiendo entre sus instalaciones de


Deporte CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Este esfuerzo se ha visto recompensado por las enormes posibilidades que dicha instalación está ofreciendo a la población no sólo de Llanos de Vícar, sino de otros puntos del municipio, a través de las múltiples actividades llevadas a cabo por los distintos clubes deportivos, por las escuelas deportivas municipales y por parte de los grupos de ciudadanos, que, a título particular, deciden hacer uso de esta multidisciplinar infraestructura deportiva.

Con la puesta en funcionamiento del Pabellón de Llanos de Vícar, que en la actualidad funciona a pleno rendimiento, se ha dado respuesta a los ciudadanos y, por otro lado, se ha visto cumplido uno de los retos que el PSOE se trazó para esta legislatura y que pone de manifiesto su especial sensibilidad con el deporte. Por otro lado, se cumple el objetivo de dotar a cada núcleo urbano de Vícar de una instalación deportiva de calidad.

UNA ANTIGUA DEMANDA VECINAL CUMPLIDA

PISCINA DE LA VILLA DE VÍCAR Fruto del compromiso con los ciudadanos y atendiendo a una vieja aspiración de los vecinos de la Villa de Vícar se ha podido hacer realidad el sueño de contar con una piscina en el entorno de "Los Launares", una auténtica zona de ocio donde se encuentran además el parque infantil y la pista polideportiva de la Villa. Con una inversión de 280.000 euros, financiados a través del plan Proteja de la Junta de Andalucía, el complejo cuenta con una pileta La piscina fue inaugurada por el consejero de Empleo, principal y una piscina circular para chapoteo, Manuel Recio, junto a Antonio Bonilla y su equipo. además de una zona para vestuarios completamente equipados y una zona para almacenaje. El PSOE de Vícar ha demostrado una vez más su compromiso para que todas las zonas del municipio cuenten con infraestructuras que supongan un impulso revitalizador y un aumento en la calidad de vida de las personas. Desde el pasado mes de junio, fecha en que fue inaugurada en presencia del Consejero de Empleo, Manuel Recio, niños, jóvenes, adultos y mayores han podido disfruLa Piscina de la tar de esta instalación, donde además del baño libre se han llevado a cabo proVilla de Vícar ha gramas dirigidos al fomento y difusión del ejercicio y de la actividad física.

t

ocho vestuarios, de los cuales seis para deportistas y dos para árbitros y jueces, sala de calentamiento, sala de prensa, taquillas, salas de reuniones, oficinas… Además como centro de ocio alberga un gimnasio, restaurante, cafetería y salones recreativos. Este gran complejo deportivo vicario ha sido el escenario de un gran evento internacional, el Campeonato Mundial de Balonmano femenino que del 24 al 28 de noviembre pasado puso al municipio de Vícar en las pantallas de más de un centenar de países por medio de las retransmisiones televisivas a través del canal internacional de Teledeporte. Los países de Rusia, Brasil, Eslovenia, Holanda, Montenegro y España midieron su fuerza y su potencial deportivo, al mismo tiempo que se volvió a poner de manifiesto la gran capacidad organizativa y de gestión del gobierno socialista ante este tipo de eventos. El Palacio de Deportes, junto con la Ciudad Deportiva de Vícar, han supuesto una auténtica transformación en la zona de Las Cabañuelas, que se ha convertido en el corazón deportivo de Vícar, un espacio de privilegio donde el deporte es protagonista. ● El Pabellón de Deportes de Llanos de Vícar, nace a partir de la reivindicación vecinal de contar con unas instalaciones que pudiesen ser utilizadas por los vecinos del barrio, por niños, jóvenes y mayores. Hoy ya es una realidad y los vecinos de Llanos pueden disfrutar de una magnífica instalación, fruto de un gran trabajo que ha implicado la participación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y del propio Ayuntamiento para una inversión total de 1.430.000 euros.

13

supuesto una inversión de 280.000 euros


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Cultura y Juventud

Cultura con mayúsculas

Para el Gobierno socialista de Vícar el trabajo continuado haciendo instalaciones culturales e invirtiendo en promoción cultural y educación da ahora sus frutos en nuestros hijos y nietos. Arriba, obra de teatro de las Jornadas del Siglo de Oro, moderna sala de biblioteca y el clásico encuentro de bolillos. Modernidad y respeto a la tradición unidos.

t La apuesta por la cultura ha sido objetivo de todos los gobiernos socialistas La CULTURA en Vícar se escribe con mayúsculas por muchas razones, pero fundamentalmente, por la especial sensibilidad y el cuidadoso esmero que desde el Gobierno socialista se invierte para hacerla accesible a todos los ciudadanos, democratizando así algo tan importante y enriquecedor a la vez. En Vícar contamos con uno de los mejores escenarios para la organización de cualquier evento cultural, como es el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar, siendo escenario para actividades tan diversas como el teatro, el cine, la música, la pintura, la fotografía… Y es en este escenario donde la cultura del teatro deja su impronta a través de un programa variado de representaciones. Sirvan de ejemplo, la Campaña de Teatro Escolar a cargo de Escenalia, o la más que consagrada Muestra

de Teatro Aficionado Joven y de Autor, que con el devenir de los años se ha ido reafirmando en su papel de escaparate del teatro aficionado de la provincia de Almería. Vícar también está presente en una de las jornadas más importantes del Teatro Clásico en el ámbito nacional, como son las Jornadas del Siglo de Oro. También son importantes las representaciones incluidas en todas las programaciones, y que forman parte del Programa Andaluz de Espacios Escénicos, Circuito de Teatro. También el cine cobra gran importancia en nuestro municipio como una actividad cultural de primer orden. Así por ejemplo, Vícar se ha convertido por segundo año consecutivo en escaparate internacional de los cortos cinematográficos a través del Manhattan Short Festival, un prestigioso festival neoyorkino,

repartido en 150 sedes, siendo nuestro municipio una de ellas. Otros eventos relacionados con el cine y con gran repercusión, como el Festival Internacional de Cortos de Almería, nos deja en nuestro municipio la celebración de "Almería en Cortito" destinado al público infantil. Como iniciativa propia, la Concejalía de Cultura organiza un Certamen de Cortos que coincide con la Muestra de Teatro Joven y de Autor y por otra parte, a través del Circuito de Cine de Espacios Escénicos, tiene cabida el cine de culto y de autor. El espectro cultural se adorna con pinceladas de música, de tradiciones festivas como el carnaval, de exposiciones pictóricas y fotográficas o de encaje de bolillos, siendo un referente provincial de este arte tradicional el encuentro organizado en Vícar.

Servicio Municipal de Bibliotecas, pieza clave para el futuro de Vícar

t

El Servicio Municipal de Bibliotecas de Vícar está realizando una gran labor de dinamización, a través de múltiples actividades y programas de animación y de fomento de la lectura. Fruto de ese trabajo son las cifras, en torno a 25.000 usuarios de la Red Municipal. Las bibliotecas, distribuidas por todo el municipio, dan cobertura a toda la población, especialmente a estudiantes de todas las edades, sin olvidarnos del aumento en el número de usuarios adultos, interesados en la lectura (novela, poesía…), en consultas de diversos temas y prensa diaria así como en los fondos audiovisuales y en las nuevas tecnologías de la información. Para los socialistas es un orgullo contar con una infraestructura bibliotecaria de primer orden, comparable incluso con la de la propia capital. Las bibliotecas que conforman esta red son la Biblioteca Pública Municipal de Cabañuelas, que hace las funciones de Biblioteca Central, y las bibliotecas de La Gangosa, Llanos de Vícar, Barrio Archilla-Cañada Sebastiana, Puebla de Vícar y la de La Casa de la Juventud y el Deporte. Las bibliotecas registran en torno a siete actividades mensuales, los encuentros con autor cada trimestre y las celebraciones específicas como Día de la Biblioteca, Día de la Lectura, Día del Libro, Día del Libro Infantil o la "Antorcha de las Letras" de la que se llevan diez ediciones, logrando implicar a toda la comunidad escolar. A lo que hay que añadir los cinco clubes de lectura, infantil, juvenil y adulto que participan activamente en jornadas literarias y encuentros con otros clubes. En su constante renovación y adecuación a las necesidades de los ciudadanos, la red de bibliotecas de Vícar cuenta con nuevos espacios. Asi, con la ampliación en Puebla de Vícar se ha ganado un nue-

Más de 100.000 euros para equipar la Casa de la Juventud y la Biblioteca

vo espacio, de unos 200 metros cuadrados, para el estudio, algo que había sido demandado por los jóvenes estudiantes de Bachillerato y Universidad de la zona, que han visto así satisfechas sus necesidades. La última Biblioteca en incorporarse a la extensa red del municipio ha sido la de la Casa de la Juventud y el Deporte. Esta instalación cuenta con sala de lectura, servicio de biblioteca, sala de estudio, de reunión y trabajo en grupo, espacio de encuentro, acceso wifi… La biblioteca nace con una gran vocación de servicio al ciudadano, ya que va a ofrecer la posibilidad de un horario prolongado en fechas puntuales, adaptándose así a las necesidades de los jóvenes estudiantes. Ubicada en un magnífico y multifuncional edificio, donde se han tenido en cuenta, entre otras cosas, la eficiencia energética, aprovechando al máximo la luz solar, este lugar pretende convertirse en un espacio integral donde los jóvenes podrán disponer además de otros servicios como el Centro de Información Juvenil. De igual modo, podrán disfrutar de zonas de ocio y de esparcimiento con las pistas deportivas anexas al edificio, conformando un conjunto que destaca por su funcionalidad y por su dinamismo.

14


Nuestra prioridad, la juventud t La Casa de la Juventud y el Deporte,

una realidad al servicio de los jóvenes

en cuenta la zona de esparcimiento situada en el exterior con la construcción de una pista deportiva y otra para la práctica del skate. Esta infraestructura, ubicada en la zona norte de Venta Gutiérrez, se ha financiado a través del plan E (Fondos FEIL y Proteja) y se trata de una de las obra más completas realizadas en la provincia de

Almería de las desarrolladas en el marco de estas ayudas. El gobierno socialista, en su apuesta por conseguir dotar a los ciudadanos de los mejores espacios públicos y de unos servicios de calidad, no ha escatimado esfuerzos en poner en marcha proyectos ilusionantes como este que ya es toda una realidad.

VÍCAR, PLATAFORMA DEL HIP HOP Vícar es actualmente todo un icono y referente de la cultura urbana juvenil en el panorama provincial, nacional e internacional. El Hip Hop Street Vícar se configura como la plataforma perfecta para que los amantes del graffiti, del break dance, del skate, del rap y de la música hip hop plasmen sus inquietudes a través de su mejor vehículo de expresión. Se trata, pues, de una gran manifestación de arte joven urbano a la que cada día se suman más adeptos. Desde su origen, han sido los propios jóvenes quienes han ido aportando sucesivas ideas hasta conseguir lo que hoy conocemos como Hip Hop Street Vícar. Por su parte, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Vícar ha estado apoyando todas esas iniciativas, apostando de manera decidida por un evento en el que los jóvenes son los auténticos protagonistas, no en vano parte de la organización es llevada a cabo por asociaciones juveniles. Las diversas disciplinas que se dan cita cada año, campeonato de skate, concurso de graffiti, concurso de break dance, batalla freestyle y los distintos conciertos programados consiguen reunir a miles de jóvenes durante una jornada intensa y festiva, convirtiendo a nuestro municipio en la capital de la cultura urbana.

Participantes en la edición de este año, un referente a nivel nacional.

t

El compromiso que el PSOE de Vícar tiene con los jóvenes ha quedado plasmado a través de una magnífica obra que va a suponer un nuevo concepto en el modelo de servicios destinados a la juventud. Con la Casa de la Juventud y el Deporte se revoluciona el modelo de servicio a los ciudadanos y se modernizan las instalaciones gracias a un edificio multifuncional con cabida para múltiples actividades, desde la labor puramente administrativa, pasando por zonas para talleres, aulas para formación, salas para conferencias, zonas recreativas, biblioteca, Centro de Información Juvenil, oficinas para colectivos, asociaciones, clubes... Se trata de un gran edificio con una amplia cobertura, pues no en vano se han aunado varias áreas municipales para la atención al ciudadano en el ámbito de la juventud, donde se incluyen también las áreas de Cultura y Educación, y en el ámbito deportivo. De este modo, la Casa de la Juventud y el Deporte se convierte en el gran centro dinamizador y catalizador de un amplio sector de la población como son los jóvenes. La Casa de la Juventud y el Deporte contribuye de un modo decisivo a poner en valor una zona de Vícar que está en pleno desarrollo y transformación. Con un presupuesto de ejecución cercano a los 2.500.000 euros y asentado en un solar de 5.490 metros el edificio se estructura en tres plantas, con una superficie de unos 560 metros y se ha tenido

El compromiso con la juventud ha sido continuado. Nuestros jóvenes son el futuro. En las imágenes, el alcalde con jóvenes, con Gaspar Zarrías en la visita a las obras de la Casa de la Juventud, con el Consejero de Turismo, Luciano Alonso. Sobre estas líneas, Antonio Bonilla con la concejala de Cultura y Deporte, Vanesa Lidueña, visitan las instalaciones de la Casa de la Juventud.

15

Casa de la Juventud y el Deporte: inversión de 2.600.000 euros


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Servicios Urbanos

En las imágenes, el alcalde con miembros de su equipo supervisando distintas obras en colegios y en IES, obras de asfaltado de la Avenida Federico García Lorca. Junto a estas Antonio Bonilla junto Luz María Fernández y Clementina Ortiz supervisan las obras de asfaltado en Las Cabañuelas.

SERVICIOS URBANOS

Un gran equipo al servicio de Vícar t Desde el PSOE de Vícar se ha apostado por la defensa de lo público

t

Los Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Vícar están integrados por una gran plantilla de profesionales públicos pertenecientes a distintas áreas como limpieza, jardinería, agua, recogida de residuos, mantenimiento urbano, vigilancia rural... y cuya misión es velar por el mantenimiento, la conservación y el buen estado de los bienes y servicios municipales. Desde el PSOE de Vícar siempre se ha apostado por la defensa de lo público y por una buena gestión de los recursos, siendo un buen ejemplo de ello los servicios urbanos municipales. Así por ejemplo, la totalidad de los trabajos que se refieren a jardinería, fontanería, albañilería, pintura, asfaltados, electricidad son llevados a cabo por el personal de Servicios Urbanos. Junto a las obras de canalización del alumbrado público y la red de baja tensión, además del acerado y asfaltado de las distintas vías y la colocación de nuevas farolas y alcorques para arbolado, realizadas a finales del 2009, durante el año 2010 se han llevado a cabo obras de acondicionamiento y ajardinamiento en la Avenida del Prado y de asfaltado y remodelación de la Avenida Federico García Lorca. A esto habría que añadir las reformas realizadas en distintos centros educativos del municipio Pabellón Llanos como el acondicionamiento de aseos y ampliade Vícar:

inversión de 1.430.000 euros

16

ción del patio para zona de recreo en el colegio Blas Infante, habilitación de área de recreo y colocación de aparatos infantiles en el Colegio Federico García Lorca, así como la adaptación de los aseos para niños de infantil. Por su parte en el colegio de la Merced se han acometido obras de mejora en el patio norte, con el allanamiento del terreno y la eliminación de elementos peligrosos, susceptibles de provocar algún accidente. También los Institutos han sido objeto de obras tendentes a mejorar la seguridad y los accesos a los mismos, como en el caso del IES Puebla de Vícar donde se ha reparado el vallado perimetral de uno de los patios o en el IES de la Gangosa, donde la colocación del acerado en la parte sur del centro ha mejorado no solo, y lo que es más importante, la seguridad de los alumnos y alumnas, sino también el propio entorno del centro. Igualmente se han llevado a cabo obras diversas como el cuidado de jardines, la mejora en fuentes, parques y plazas, construcción de pistas de petanca en diversos puntos del municipio o la instalación de los aparatos de los parques cardiosaludables, sin olvidarnos de las medidas de ahorro energético tanto en el alumbrado público como en los distintos edificios públicos y que tienen una gran repercusión por su significado y valor medioambiental.


Educación y Seguridad Vial

Las imágenes de esta página recogen la visita del vicepresidente del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para la inauguración del Centro Comarcal de Educación Vial. También se recogen dos imágenes de la visita del Delegado del Gobierno en Andalucía.

Centro Provincial de Educación Vial t Vícar se convierte en referente a nivel nacional en educación integral INAUGURACIÓN AL MÁS ALTO NIVEL INSTITUCIONAL

t El vicepresidente del Gobierno lo

inauguró, poniéndolo como modelo El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, visitó Vícar para inaugurar el Centro de Educación Vial. Rubalcaba elogió las instalaciones, así como la iniciativa del gobierno local, "que va a permitir formar a los niños, que son los conductores del mañana para que lo hagan de una forma responsable". Pérez Rubalcaba considera que este centro es un "ejemplo a seguir" y añadió que "este es el trabajo de tres administraciones distintas, la del Estado, la de la Comunidad Autónoma y la local que tenemos una preocupación por la seguridad vial, independientemente de las competencias que unas u otras podemos tener en la materia". El vicepresidente agradeció al alcalde el que "pese a no ser una competencia directa del Ayuntamiento", hubiera apostado por este centro, que es el resultado del esfuerzo de todos, "y que va a permitir a generaciones y generaciones de niñas y niños vicarios pasen por el mismo y se formen como peatones y conductores". En este sentido, Rubalcaba dijo que el nuevo centro servirá para que dentro de 15 o 20 años los conductores sean más responsables. Antonio Bonilla insistió en que Vícar necesitaba una instalación adecuada para llevar a cabo el programa de Educación Vial, para formar en valores en todos nuestros comportamientos en el escenario vial. Ya que "no menos del 25% de nuestro ciclo vital se ejerce en el escenario del espacio vial, por eso el saber educar a las personas desde su edad más temprana en el uso de los espacios viarios es fundamental".

mercado laboral en el municipio. En cuanto a las características de este gran equipamiento, situado junto al Pabellón de Deportes de La Gangosa, consta de un edificio de dos plantas con una superficie de 600 metros cuadrados, y en el que hay espacios para zonas de administración, dirección, conserjería; una zona de taller con capacidad para 15 karts, 15 bicicletas, 15 ciclomotores y 5 triciclos para discapacitados, zona de almacén, botiquín, aseos, además de dos aulas para formación y un des-

17

pacho para la Concejalía de Tráfico en la planta alta. Por lo que respecta al circuito, ocupa una superficie de 1.500 metros cuadrados y está dotado de toda la señalización horizontal y vertical necesaria para la realización de prácticas de educación vial. Por último hay que reseñar también el embellecimiento de toda la zona gracias a los trabajos de ajardinamiento por todo el circuito, ofreUn millón de euros ciendo un aspecto mucho más ha pagado el atractivo.

t

Desde el Partido Socialista de Vícar consideramos que cualquier inversión en la tarea de formar y educar nunca es suficiente y más aún cuando la materia de la que se trata afecta a la seguridad de las personas. Si a esto añadimos que los destinatarios de esta formación son nuestros niños, que están en edad escolar y que desde temprana edad están interiorizando un comportamiento respetuoso y unas pautas adecuadas, esto nos lleva a corroborar la espléndida labor llevada a cabo desde la Concejalía de Tráfico y Seguridad Ciudadana a través del programa de Educación Vial. En el ideario socialista está el compromiso de sus gobernantes de ofrecer a la ciudadanía las mejores soluciones a los problemas latentes o susceptibles de serlo, invitando a la participación responsable de todos y cada uno de los ciudadanos como parte fundamental en el proceso. Y es en ese contexto en el que surge el gran proyecto de la Educación Vial en Vícar, la creación de un Centro Comarcal de Educación Vial. Un centro que es una realidad palpable y un referente en el ámbito, no sólo provincial sino regional. Es evidente que la necesidad estaba creada por el extraordinario éxito del programa en el ámbito escolar, pero por otra parte se trataba de plasmar un gran centro dotado con los mejores equipamientos que sirvieran también para las generaciones venideras, pensando en una ciudad de futuro. Pero hay un dato que hay que tener muy en cuenta, y es el que se refiere a la financiación, pues no ha supuesto ningún gasto para las arcas municipales, siendo sufragado el coste, de un millón de euros, a través del Plan E del Gobierno Central. A su vez, se ha conseguido emplear a 30 personas, que han trabajado en la construcción de dicho Centro, contribuyendo al estímulo del

Gobierno para hacer el Centro de Educación Vial


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Grandes obras urbanas

En las imágenes, el alcalde junto al consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, con la delegada, Sonia Rodríguez y vista general de las obras.

NACERÁ UN GRAN ESPACIO PARA LOS VICARIOS

De la Rambla del Pastor al Bulevar de La Paz, una gran transformación t Se invertirán más de 10 millones de euros con fondos europeos

t

El encauzamiento de la Rambla Pastor va a suponer una auténtica transformación en el entramado urbano de la zona por muy diversos aspectos. Por un lado, se va a ganar un espacio para el esparcimiento y el ocio ciudadano, por otro, se va a mejorar sensiblemente la comunicación viaria a través de este eje vertical que une la Autovía del Mediterráneo con el Bulevar Ciudad de Vícar y por último, y no menos importante se va a ganar en seguridad para la población ante el riesgo de posibles avenidas de agua. Esta obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 22 meses, y finalizará en los primeros meses del 2012, ha supuesto una inversión de más de diez millones de euros ejecutada por la empresa pública Egmasa, a través de Firmes y Construcciones S.A. (Fircosa). Desde el Partido Socialista, Antonio Bonilla ha manifestado su satisfacción por el buen ritmo de las obras y por el cumplimiento de los plazos establecidos. De hecho ya son visibles los trabajos de cimentación de la zona encauzada, que a través de un kilómetro y medio conecta la Autovía del Mediterráneo y la Carretera del Sector III del IRYDA. Para el gobierno socialista, la configuración urbana de Vícar va adquiriendo con paso firme un sentido equilibrado y un entramado dinámico con la creación de espacios ganados para la ciudadanía, conformando una ciudad moderna, El encauzamiento de habitable y de futuro. En definitiva una ciudad que aporta

la Rambla del Pastor ha recibido más de 10 millones de euros de inversión

calidad de vida y que fomenta valores tan importantes como el de la convivencia a través de los innumerables espacios de encuentro repartidos por todo el municipio. Con el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente este entorno se va a ver transformado por completo, con una plantación de 600 árboles y arbustos y por otro lado se va a completar la reestructuración de esta zona con mobiliario urbano y parques infantiles. El antiguo cauce de la rambla se va a convertir así en un paseo peatonal de diez metros de ancho, con plantaciones arbóreas, especies propias de la zona y otras de ca-

rácter más ornamental, paseos y sendas y unas vías de servicio a ambos lados por las que fluirá el tráfico rodado. Se completa con 41 bancos, 48 papeleras, 10 pérgolas, 10 mesas de tenis de mesa y juegos infantiles. Con la rehabilitación de este espacio, que ocupa la Rambla Pastor y su posterior transformación en el Bulevar de la Paz el PSOE de Vícar marca las pautas de lo que supone el ejercicio de la política al servicio de la ciudadanía, donde lo público es sinónimo de útil, donde el sentido de lo práctico alcanza su mayor expresión y donde la racionalidad se convierte en el mejor aliado.

La Envía contará con un Nuevo Parque Recreativo t Se invertirán cerca de 200.000 euros Las obras tienen un presupuesto cercano a los 200.000 euros Fruto de la preocupación de los socialistas por dotar de nuevos equipamientos a todos los barrios del municipio es el Parque Público Recreativo que se construye en La Envía, y que supondrá una inversión cercaVista de la zona donde se construirá. na a los 200.000 euros. Este nuevo parque se asienta sobre una parcela de algo más de 16.400 metros cuadrados, ubicada en una de las laderas de la urbanización y con una topografía bastante pronunciada, lo que está haciendo necesario un importante movimiento de tierra y otras actuaciones previas que permitirán en una segunda fase definir la instalación del parque y sus infraestructuras correspondientes. Con la cosntrucción de este nuevo parque público se creará un punto de encuentro vecinal, muy necesario en esta zona del municipio y permitirá ordenar unos terrenos actualmente en desuso para conseguir crear un espacio libre público, dotado de un área de esparcimiento, que pondrá en valor el monte y sus áreas circundantes. El proyecto prevé la regeneración de la zona de bosque, habilitando un área estancial y deportiva con un mirador sobre el territorio. El nuevo espacio estará dotado de juegos infantiles y pistas deportivas, así como zonas de estancia sombreadas con árboles y pérgolas. Igualmente contará con una red de itinerarios peatonales, que discurrirán por la ladera, lo que permitirá recorrer el ámbito del parque y disfrutar de unas condiciones de paseo, juego, estancia y ocio.

18


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES HA SIDO LA OBRA DE MAYOR IMPORTANCIA REALIZADA EN ESTE NÚCLEO

BULEVAR BARRIO ARCHILLA, EN MARCHA t Ha sido prioritario para el equipo de Gobierno Ha sido una de las prioridades que ha presidido en esta nueva etapa de gestión municipal del gobierno socialista, no en vano era uno de sus compromisos electorales más importantes, el Bulevar de Barrio Archilla – Cañada Sebastiana. Una obra, que ya se encuentra en su recta final, y que ha transformado completamente el aspecto urbano de la que es, sin duda, la vía más importante de este barrio vicario y que vendrá a mejorar sensiblemente la calidad de vida de los vecinos de esta zona del municipio. Con cerca de un kilómetro de longitud y un importe cercano a dos millones de euros, un 70 % han sido sufragados por los fondos europeos FEDER, y es un ejemplo de la gestión que el Partido Socialista viene realizando para conseguir apoyo de otras administraciones para la mejora de las

infraestructuras y los servicios que se ponen a disposición de todos los ciudadanos. El Bulevar de Barrio Archilla-Cañada Sebastiana es una obra que incide directamente en la ciudadanía, y que va a transformar la imagen de esta zona del municipio. De ahí que desde el Gobierno Socialista, con Antonio Bonilla a la cabeza, se haya destacado el ejemplar comportamiento de los vecinos de este barrio, ante las molestias que obras de esta envergadura ocasionan, valorando así como se merece este ejemplo de civismo en los vecinos, que sin duda, son los primeros interesados en ver terminadas las obras. Una vez finalizadas las últimas canalizaciones, se ha procedido al soterramiento del cableado eléctrico y la instalación de bordillos y posterior-

mente a la instalación de un amplio acerado, que en algunos tramos puede llegar a los 4,5 metros, hecho importante a destacar, pues se trata de un espacio ganado para el uso y disfrute de los ciudadanos. La actuación se completa con la separación de la calzada con una mediana provista de vegetación y con iluminación similar a la de Los Llanos de Vícar, dejando un carril de 3,5 metros de anchura para cada sentido de la circulación. Barrio Archilla – Cañada Sebastiana, se suma así a la lista de núcleos de población de Vícar que han visto transformado su entorno, entrando en las mejores de las disposiciones para un mayor desarrollo urbano y económico, sin olvidar el componente más esencial que es el aumento en la calidad de vida de los ciudadanos.

EL BULEVAR ES LA GRAN OBRA QUE HA TRANSFORMADO Y UNIDO TODOS LOS NÚCLEOS

BULEVAR CIUDAD DE VÍCAR, EN LA RECTA FINAL t Cuenta con una inversión de 3 millones de euros do de gran porte y setos, así como de plantas olorosas y de flor y de palmeras. En este sentido señalar que el paseo central separará las dos calzadas de siete metros de anchura cada una. La vía contará igualmente con aceras de distinta anchura y zonas de aparcamiento. El PSOE siempre ha considerado esta obra como muy necesaria, ya que la continuidad del bulevar expresa la modernidad del municipio. Por ello los socialistas seguimos trabajando para que siga creciendo, prosperando y avanzando como lo ha venido haciendo en los últimos años. En este sentido, se esta gestionando la continuación del bulevar en el tramo entre el El Parador y la intersección de la carretera del sector II. El objetivo es poder completar los alrededor de seis kilómetros con los que cuenta el tramo urbano de la antigua

19

travesía y poder ir ejecutando las nuevas actuaciones conforme se tenga a disposición los terrenos afectados y la financiación correspondiente. Las obras del tramo cero van a suponer un desembolso de unos tres millones de euros. Unas obras que no serían posible sin la aportación de otras administraciones, tanto del gobierno central, que entregó al municipio la titularidad de la travesía, como de la Junta de Andalucía, que se ha volcado con los distintos proyectos que afectan al bulevar. La obra del tramo 0 se cofinancia a través de una subvención concedida por la Junta de Andalucía a la El Bulevar del Iniciativa de Turismo Sostenible Barrio Archilla del Poniente Almeriense.

t

Las obras del tramo 0 del Bulevar Ciudad de Vícar se encuentran ya en su recta final. Se trata de una actuación que para los socialistas de Vícar es muy importante, por cuanto culminará las actuaciones en la zona oeste del gran paseo peatonal, en que se ha transformado la antigua N-340 a su paso por la localidad, y pondrá en valor esta importante zona del municipio. El tramo cero del bulevar, cuenta con una longitud de 340 metros, y comunicará las rotondas de Puerta del Corazón del Poniente y Glorieta Homenaje a los Agricultores, en la entrada oeste del municipio. Una actuación, que está previsto esté finalizada en los próximos meses, y que guarda las mismas características del resto de los tramos ya ejecutados del bulevar, por lo que contará con un gran paseo central de unos veinte metros de anchura, con dos zonas verdes a ambos lados, al que se dotará de arbola-

supone una inversión de 1.973.000 euros


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Mujer

Acto contra la violencia de género en el torneo de balonmano, reunión de coordinación contra la violencia de género, concejalas y técnicas de CNIM con la coordinadora provincial del IAM, Agüeda Cayuela, acto de Mujeres Rurales en el Bulevar y coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Tarjeta roja a la violencia de género t El apoyo integral a la mujer, clave de la política municipal socialista La Concejalía de Mujer e Igualdad de Vícar está realizando una labor encomiable en el ámbito, principalmente, de la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género, pero sin obviar la importancia trascendental que posee la tarea de formar y de informar acerca de un tema tan acuciante y doloroso. En este sentido hay que destacar las diversas actuaciones llevadas a cabo por el CMIM con motivo de los actos del 25 de noviembre, fecha conmemorativa del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, entre las que se in-

cluyen la lectura de un manifiesto "Saca la tarjeta roja al maltratador", durante la inauguración del Palacio de los Deportes Ciudad de Vícar; o un acto formativo para las AMPAS del municipio, bajo el título "Propuesta de Intervención en materia de Coeducación y Prevención de Violencia de Género". El mismo día 25 de noviembre se desplegó una pancarta en el propio Centro Municipal de Información a la Mujer con las siluetas representativas de las 64 víctimas por violencia de género, cinco de ellas en la provincia de Almería, ofreciéndose tam-

CENTRO DE LA MUJER: UN LUGAR DE ENCUENTRO Y APOYO El CMIM ofrece una decena de servicios como son Información y Animación Sociocultural, Jurídico, Formación y Empleo, Apoyo Psicológico individual y grupal, Trabajadora Social, Aula Permanente de Formación, Centro de Documentación y Biblioteca, Sala de Juntas y Salón Social. Especial hincapié se hace en tres de estos servicios como son el de Información y Animación Sociocultural, entre cuyos objetivos figura el facilitar una primera orientación a las mujeres derivándolas a los servicios especializados y otros, así como promover y coordinar actuaciones con las asociaciones y colectivos, estableciendo cauces de participación en las ac-

tividades relacionadas con la mujer y otras áreas de participación social. En cuanto al Servicio Jurídico, se destaca el asesoramiento especializado en Derechos de Familia, separaciones, divorcios, guarda y custodia, pensiones alimenticias, tutela, adopciones…, así como asesoramiento legal e intervención especializada en casos de violencia de género o la tramitación gratuita de expedientes de justicia, entre otros. El Servicio de Empleo y Formación), proporciona asesoramiento en materia laboral y formativa para la mejora de la empleabilidad, ofreciendo la realización de un itinerario personalizado de inserción sociolaboral. También se informa en materia de discriminación laboral y la posibilidad de participar en cursos, jornadas, talleres o módulos a mujeres desempladas y trabajadoras. Igualmente se promociona la utilización del centro como lugar idóneo de encuentro para las mujeres.

20

bién información sobre violencia de género y sobre los recursos asistenciales a través de expositores informativos ubicados en el Centro de Salud de Puebla de Vícar y en el propio Ayuntamiento. Los actos concluyeron con el reparto de lazos blancos y una concentración ciudadana, en la que participaron las distintas asociaciones de mujeres y ciudadanos anónimos del municipio. Desde el Ayuntamiento de Vícar se ha promovido también la creación de una Comisión Municipal de Atención a las Mujeres Víctimas y Prevención de Violencia de Género integrada por técnicos y políticos de los ámbitos de Igualdad, Servicio Social, Sanitario y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, constituyéndose como un órgano de coordinación y de atención integral a la víctima que está dando excelentes resultados. Todas estas acciones muestran la cara más solidaria y a la vez más combativa que la política del PSOE de Vícar, a través de sus Concejalas Mª Carmen García y Clementina Ortiz, está poniendo en marcha en la Concejalía de Igualdad y Mujer. Prueba de este trabajo es la elección por parte del Instituto Andaluz de la Mujer del CMIM de Vícar, como centro de referencia a nivel provincial en la atención a las mujeres víctimas de violencia, aportando su criterio técnico para la redacción del Plan contra la Violencia de Género de la Junta de Andalucía.


Agricultura

CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Vista general de la rotonda en la que se sitúa el monumento y un plano cercano donde se aprecian las esculturas en mármol de homenaje a la agricultura.

HOMENAJE A LOS HOMBRES Y MUJERES DEL CAMPO

Monumento al agricultor tPone de manifiesto nuestro agradecimiento y gratitud a los agricultores

Asfaltado agrícola: 100 kilómetros y 700.000 euros para ayudar al campo Para el municipio de Vícar la Agricultura tiene una trascendencia extraordinaria y no se entendería el progreso experimentado en el curso de unos pocos años si no fuese por la pujanza y el desarrollo económico que esta actividad ha reportado. Por tanto decir Agricultura en Vícar es decir crecimiento, economía y desarrollo. Es por ello que el gobierno municipal socialista ha estado siempre al lado de sus agricultores, atendiendo sus necesidades y también ejerciendo el papel de embajador de los productos agrícolas en las mejores plataformas internacionales como la Expo-Agro o la feria Fruitlogística de Berlín. Pero si hay algo de lo que especialmente se siente orgulloso el gobierno socialista de Vícar es por la puesta en marcha de los planes de asfaltado y acondicionamiento de caminos rurales, ya que gracias a ellos hemos conseguido que la totalidad de la red viaria local esté en óptimas condiciones para que la labor de nuestros agricultores se desarrolle en las mejores condiciones y de acorde con las exigencias del sector. Divididas en varias fases y con la financiación, por un lado del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E) y por otro, por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, dentro del programa de Desarrollo Rural 2007-2013, estas actuaciones han supuesto una inver-

21

El alcalde, Antonio Bonilla, junto al concejal de Agricultura visitan las obras de aslfaltado de uno de los caminos agrícolas.

sión cercana a los 700.000 euros, y la modernización de la infraestructuras viarias, permitiendo mejorar el sistema de recogida de residuos y facilitando su transporte hasta las plantas de acopio o transferencias. Con más de 100 kilómetros acondicionados, la red viaria rural de Vícar pasa a ser una de las que presentan un mejor estado en la provincia y todo ello sin coste alguno para los agricultores, siendo el Ayuntamiento el que se encarga de asumir los costes no subvencionables. Este hecho demuestra el compromiso y el apoyo que desde el gobierno municipal socialista se da a los Asfaltado agricultores vicarios.

t

Vícar rinde un más que merecido homenaje y reconocimiento a la figura de los agricultores y las agricultoras, que representan el 80% de la población, y que con su esfuerzo, trabajo y tesón han contribuido a la consecución de lo que hoy representa Vícar, un municipio dinámico y moderno. En consecuencia, el partido socialista de Vícar considera de justicia este reconocimiento para los grandes artífices de la transformación de nuestro municipio. Este conjunto monumental viene a ocupar un lugar significativo, sirviendo de entrada al núcleo urbano a través del bulevar. Ubicado en el Tramo 0 del Bulevar Ciudad de Vícar, en la intersección entre la Carretera Zamora y la Avenida de Vícar, representa la figura de un agricultor y una agricultora realizando las labores del campo junto a los símbolos característicos del modelo de cultivo bajo plástico. Con el monumento al agricultor se ha conseguido crear más de 30 de puestos de trabajo directos y otros muchos indirectos, gracias a la financiación obtenida del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad (FEESL). La obra completa el conjunto monumental del Bulevar Ciudad de Vícar. Estaba prevista desde hace tiempo y ahora se ha ejecutado cuando se ha obtenido financiación. Por ello no cabe hablar de capricho personal, como dicen algunos, sino de una actuación más dentro del gran proyecto que ha cambiado la fisonomía urbana de Vícar y un merecido homenaje a quienes han hecho que Vícar sea lo que es hoy. Para los socialistas nuestros agricultores son lo más importante y por eso hemos estado siempre con ellos cuando sus explotaciones se han visto afectadas por los temporales de viento, agua o granizo, colaborando estrechamente con ellos y mediando ante las otras administraciones para conseguir las ayudas necesarias para paliar los daños sufridos.

agrícola 700.000 euros de inversión


VÍCAR en imágenes Cultura

Obras públicas y servicios

La Lomilla es uno de los núcleos más distantes, pero ha sido objeto de numerosas actuaciones, la mayoría de ellas a petición de los propios vecinos, como es el caso del parque recreativo y las pistas de petanca.

El Teatro Auditorio Ciudad de Vícar se ha convertido en verdadero referente cultural del municipio de Vícar y ha sido escenario de multitud de espectáculos culturales de la máxima calidad.

Empleo y desarrollo

Deporte para todos

La instalación de una estación de ITV en nuestro municipio fue uno nuestros compromisos cumplidos y es ya una realidad, con el consiguiente beneficio para los usuarios de nuestro pueblo.

La nueva Ciudad Deportiva ha suscitado elogios en toda la provincia y es utilizada cada día por un gran número de ciudadanos y clubes de nuestro municipio.

Parque Comercial

Juventud

Nuestra apuesta por la Juventud es total y una muestra de ello es el apoyo a iniciativas culturales como Vícar Fama, en las que los jóvenes son los verdaderos protagonistas.

El Parque Comercial Vía Park se ha convertido desde su apertura en uno de los focos comerciales más pujantes de toda la comarca, lo que justifica el esfuerzo realizado para su puesta en marcha.

22


VÍCAR en imágenes Obras en los núcleos

Natación todo el año

El Bulevar del Barrio Archilla-Cañada sebastiana, cuyas obras se encuentran ya en la recta final, va a marcar un antes y un después para este importante núcleo de nuestro municipio.

Bulevar Ciudad de Vícar

La Piscina Municipal Cubierta de Vícar es una instalación muy demandada y que mantiene una actividad permanente los doce meses del año por personas de todas las edades.

Estrenos culturales

En estos últimos años los ciudadanos de Vícar han podido disfrutar de espectáculos de la mayor calidad, representados con éxito en las principales ciudadades de España, como es el caso de "La Casa de Bernarda Alba", del Grupo Atalaya.

El Bulevar Ciudad de Vícar es un espacio pensado para encuentro ciudadano, el disfrute y también para la práctica del deporte y las actividades al aire libre.

Grandes obras

Apoyo a los agricultores

Las obras de canalización y urbanización de la Rambla Pastor van a dar un cambio muy significativo a la fisonomía de nuestro municipio. El Bulevar de la Paz se convertirá en una de las principales arterias de comunicación de Vícar.

23

La limpieza y acondicionamiento de Ramblas ha sido una de las prioridades de la gestión municipal y una de las principales demandas de nuestros ciudadanos y de los agricultores de Vícar.


VÍCAR en imágenes Compromiso con los mayores

Nuestro compromiso con los mayores ha sido importante. Fruto de ello es la completa red de parques y espacios cardiosaludables que se ha desplegado por la practica totalidad de nuestra geografía municipal.

Red de Bibliotecas

Educación, prioritaria

La mejora de nuestras instalaciones educativas y la creación de otras nuevas, como el nuevo colegio de Puebla de Vícar Norte, ha sido parte esencial de nuestro trabajo al frente del Ayuntamiento.

Piscina de la Vílla de Vícar

La Piscina de la Villa de Vícar es un claro ejemplo de acción municipal directa, pues se trata de un proyecto que partió directamente de la voluntad vecinal y cuya realización ha contado siempre con las propuestas de los propios vecinos de la Villa.

Nuestra red de bibliotecas sirve de modelo para el resto de los municipios de la provincia de Almería y cuenta con nuevas y modernas instalaciones en los principales núcleos de nuestro pueblo.

Defensa de la agricultura

Mejora de carreteras

El asfaltado de la carretera de La Lomilla era una demanda reiterada de los vecinos de esta zona por su elevada siniestralidad y que se ha visto satisfecha con la colaboración de la Junta de Andalucía.

La Agricultura es uno de los principales motores de la economía de nuestro municipio. Los socialistas hemos estado en todo momento apoyando y defendiendo nuestra agricultura y a nuestros agricultores siempre que lo han necesitado.

22


VÍCAR en imágenes Ciudad Deportiva

Atención y respuesta vecinal

El Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se mostró enormemente sorprendido por la calidad de las nuevas instalaciones de la Ciudad Deportiva y por el trabajo que se hace en Vícar en materia deportiva.

Servicios Sociales

Para el Partido Socialista es de la máxima importancia saber escuchar y atender las propuestas e inquietudes de ciudadanos y colectivos. Un ejemplo, la remodelación del patio del colegio La Merced.

Supervisión y control

La atención social, especialmente a personas mayores y personas con dificultades, forma parte del núcleo de nuestra gestión municipal, de ahí la creación de Centros Sociales en los barrios, como este del Barrio Archilla-Cañada Sebastiana.

Asfaltado agrícola gratuíto

Los concejales socialistas han supervisado en todo momento el ritmo de las obras para que éstas respondieran a las necesidades ciudadanas, como en la remodelación del patio del colegio Federico García Lorca.

Palacio de Deportes

La mejora de nuestra red viaria, tanto en nuestras carreteras como en los caminos agrícolas, ha sido objeto de numerosas actuaciones, como esta en la carretera de Vícar.

23

El Palacio de Deportes Ciudad de Vícar es sin duda la obra más emblemática de los socialistas en esta legislatura, no sólo por la importante inversión, si no también por la extraordinaria acogida que ha tenido entre los distintos clubes que utilizan sus instalaciones.


CRECEMOS, A PESAR DE LAS DIFICULTADES T Militantes del Partido Socialista en un acto político en el Teatro Auditorio El Partido Socialista aglutina a la inmensa mayoría de los ciudadanos de Vícar. t

T Antonio Bonilla es el gran líder del proyecto socialista en Vícar. Imagen de un acto político con jóvenes celebrado el pasado mes de diciembre. t

T Antonio Bonilla y el senador Diego Asensio en la Primera Piedra del Centro de Educación Vial. El alcalde y la delegada de Cultura en la Antorcha de las Letras de 2009 t

T Bonilla denuncia en rueda de prensa como el portavoz del PP habla siempre "al dictado" del PP provincial. El Grupo Municipal del PP no ha aportado nada en toda la legislatura. t

T El Grupo Socialista ha sido el motor del desarrollo en nuestro pueblo. El PSOE atiende a las demandas ciudadanas, como en la remodelación del Patio del CEIP La Merced. t

26


Proyectos, trabajo, objetivos, realidades... T Los jóvenes siempre en el orden de prioridades de los socialistas en Vícar. Los socialistas, al lado de los agricultores para defender sus reivindicaciones. t

T El bulevar se ha convertido en un espacio de encuentro ciudadano. En el proyecto socialista hay siempre espacio para todos.t

T El Comité Electoral Provincial se trasladó a la sede del PSOE de Vícar para planificar la campaña. El Presidente de la Junta de Andalucía calificó de modélica la politica deportiva del PSOE de Vicar. t

T El candidato socialista por Almería en una reunión con los concejales de Vícar. El vicepresidente del Gobierno calificó de modélica la gestión de los socialistas en Vícar.t

T El Centro de Educación Vial de Vícar es el primero de esas características en la provincia. Rubalcaba quiso estar en Vícar en su primera visita a Almería como vicepresidente del Gobierno. t

27


Ayer, hoy, mañana... trabajamos por Vícar

vícar COMISIÓN EJECUTIVA MUNICIPAL DEL PSOE-A DE VÍCAR C/ Jaspe, 52 04738 Vícar (Almería) Telf.-Fax: 950 557 382 www.psoevicar.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.