Mieres Socialista #6

Page 1

#6 octubre 2022 DEPÓSITO LEGAL AS 02286-2020 Raúl MoRo JaulaR candidato a la alcaldía de MieRes Raúl MoRo JaulaR candidato a la alcaldía de MieRes

Carta de la Secretaria General

Estimados compañeros, estimadas compañeras:

Desde el PSOE y su grupo municipal en el Ayuntamiento no hemos dejado de trabajar desde el inicio del mandato en el 2019, incluyendo la pandemia, cuando presentamos numerosas propuestas de revitalización y de recuperación, arrimando el hombro, cuando más se necesitaba, al igual que el resto de la población. Se ha realizado desde el principio un trabajo constante basado en el planteamiento y la presentación de propuestas, proyectos, y en la búsqueda de mejoras, y la respuesta que hemos encontrado en el gobierno local ha sido negativa. IU ha ejercido la mayoría absoluta con soberbia, asumiendo que esa mayoría les daba carta blanca, sin escuchar a nadie: ni a los grupos políticos, ni al conjunto de la ciudadanía.

Y seguiremos trabajando con ese mismo afán para presentar a la sociedad mierense un proyecto de futuro, fruto de nuestro compromiso con la escucha activa y la participación de los vecinos y vecinas de Mieres. Habrá cambios en cuanto a personas, pero no en cuanto al proyecto socialista para Mieres. Seguiremos apostando por un gobierno abierto, recogiendo propuestas ciudadanas, dándoles voz y seguiremos comprometidos con la participación.

Pero lo importante no es el balance que hacemos nosotros, orgullosos de las medidas que adoptaron el Gobierno central y el Gobierno autonómico, a pesar de la oposición cainita de la derecha, es el que tienen que hacer los mierenses comparando los gobiernos socialistas con la actuación de un gobierno municipal paralizado, inoperante, incapaz de trabajar, de presentar proyectos y dejando escapar oportunidades que ha estado años escudándose tras las políticas liberales, implantadas por el Gobierno del Partido Popular, para imponer recortes, suprimir empleo y servicios públicos, para acabar privatizando. Sin asumir sus responsabilidades de actuación y dejando al munici-

pio en condiciones lamentables.

Ahora, a pocos meses de las elecciones, quieren hacernos creer que las inversiones que no hicieron durante estos años van a materializarse en este momento. Pero por mucho que quieran culpar a los demás, es su ineficacia la que nos lleva a la degradación de muchas zonas de nuestro municipio.

En Mieres necesitamos trabajo y no excusas. Necesitamos revitalizar el concejo con la vista puesta en la realidad, pero construyendo un futuro atractivo, ese es nuestro objetivo. Para ello trabajaremos en un programa de gobierno, en el que os invito a participar, escuchando a toda la ciudadanía, porque este ha de ser un esfuerzo colectivo. Los y las socialistas de Mieres estamos dispuestos a realizarlo y seguros de conseguir un Mieres que no añore el pasado, que se muestre orgulloso de su historia, pero sobre todo que este ilusionado en el presente y el futuro.

Esta seguirá siendo nuestra línea de trabajo los próximos meses, hasta el final de la legislatura: trabajar por y para dar respuesta a las necesidades de la gente.

Para el próximo mandato contamos con Raul Moro, un candidato salido del proceso de primarias celebrado recientemente, que conoce la realidad de Mieres, con experiencia política y sindical y que encabezará una lista de hombres y mujeres que traerá el cambio que Mieres necesita.

Debemos respaldar a nuestro compañero, un candidato que es el candidato de todos y todas, apoyarlo demostrando unidad, porque encabeza un proyecto que es el de todos y todas, un proyecto para recuperar la alcaldía de Mieres ●

www.psoemieres.es 2
seguiremos trabajando para presentar a la sociedad mierense un proyecto de futuro

Secretario de Organización

Estimados compañeros y compañeras:

Iniciamos una nueva etapa en nuestra organización. A la renovación de la Comisión Ejecutiva el pasado mayo hay que añadir la celebración en unos meses de las elecciones locales. Un proceso electoral para el que ya hemos dado el primer paso, en cumplimiento del calendario establecido por la Comisión Ejecutiva Federal y aprobado en el Comité Federal. Se han celebrado en los municipios de más de 20.000 habitantes las primarias para la elección de candidato o candidata. Unas primarias a las que se podía presentar cualquier afiliado o afilada. En Mieres solo se ha presentado el compañero Raúl Moro Jaular que automáticamente ha sido designado candidato a la alcaldía de Mieres por nuestro partido.

Se presentan unos meses de intenso trabajo: confeccionar la candidatura, elaborar el programa de gobierno municipal que presentemos a la ciudadanía, diseñar la precampaña y la campaña… Un trabajo para el que os pido la colaboración. Todos y todas tenemos que aportar nuestro grano de arena para alcanzar nuestro objetivo, que no es otro que recuperar el próximo mayo la alcaldía de Mieres, porque Mieres y la ciudadanía mierense necesitan soluciones reales a los problemas actuales y a los que se presenten, no debemos olvidar que estamos en un mundo en continuo cambio y evolución.

Debemos aportar soluciones a los problemas reales de la ciudadanía y eso los socialistas lo sabemos hacer muy bien. El mejor ejemplo es el trabajo de los gobiernos de Asturias y de España frente a la crisis sanitaria que

hemos padecido. Un trabajo basado en la premisa de no dejar a nadie atrás y que lo volvemos a ver en la labor del gobierno de Pedro Sánchez frente a la crisis económica debida a la invasión de Ucrania por el ejército ruso.

Nuestro proyecto político y la experiencia de gobierno que tenemos los socialistas nos permiten afrontar el reto electoral que tenemos delante con confianza. Tenemos un candidato con experiencia política y sindical, que por su trayectoria conoce bien el ayuntamiento de Mieres y próximamente elegiremos entre todos y todas un candidatura integrada por compañeros y compañeras que, estoy seguro, asumirán el compromiso de trabajar por el municipio con ganas e ilusión.

Confianza e ilusión que tenemos que trasmitir a la ciudadanía, débenos realizar durante estos meses mucha pedagogía para hacer llegar a nuestros vecinos y vecinas muestras propuestas y proyectos para el futuro de Mieres, propuestas que deben garantizar y facilitar la vida de mayores y jóvenes en un futuro que tiene que ser sostenible.

Ideas y proyectos que deben salir de la colaboración de todos nosotros y del contacto con toda la sociedad mierense.

Solo con el trabajo colectivo de toda la militancia podemos, como decía más arriba alcanzar el objetivo, porque un Mieres mejor es posible.

Recibid un cordial saludo socialista ●

3
Mieres socialista, octubre 2022
¿Quieres publicar una opinión o reflexión ? Envíanosla a (asmm@psoemieres.es) o entrégala en la Agrupación Puedes exponer ideas y actuaciones para nuestro concejo, proponer temas para debate y opinar abiertamente sobre diferentes asuntos, siempre con el respeto debido a las personas y un máximo de 3.000 caracteres. MIERES SOCIALISTA, nº 6, octubre de 2022 Depósito legal AS 02286 2020
AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE MIERES FSA PSOE Plaza del Mercado s/n Casa del Pueblo Manuel Llaneza 33600 Mieres del Camino Consejo de redacción: Comisión Ejecutiva www.psoemieres.es asmm@psoemieres.es
EDITA

Asistimos...

Presentacion del libro “Memorias de Tatiana” en edición de Faustino Álvarez,. Mieres, 26 de mayo

Inauguración exposición de Félix Magdalena. Mieres, 22 de junio

Exposición “Voladuras” de Herminio. Pozu Santa Bárbara, 13 de mayo

Comité Autonomico FSA PSOE. Cudillero,18 de junio

Día de Mieres en la FIMA y galardones Mierenses en el Mundo. Gijón, 6 de agosto

Reunión con la directiva del CD Manuel Llaneza, 26 de junio

60 aniversario Mensajeros de la Paz. Oviedo, 31 de agosto

Reparto con JJSS de información sobre Bono de Alquiler Joven. Mieres, 2 de septiembre

XIV Jornadas de Historia y Patrimonio. Mieres, 12 de

4
www.psoemieres.es
Pregón San Xuan 22. Mieres 17 de junio

Pregón Martires. Insierto, 26 de septiembre

Pregón del Cristo. Turón, 13 de septiembre

Gala de entrega de premios Mierenses del Año. Mieres, 30 de septiembre

125 aniversario Agrupación de Langreo, 15 de octubre 23 de octubre

Día de las victimas del franquismo: las mujeres. Oviedo, 31 de octubre

Igualdad también para emprender. Moreda, 2 de noviembre

Homenaje a Cándida Vázquez Palacio. La Foz de Morcín, 26 de octubre

5
Mieres socialista, octubre 2022 Homenaje Huelga del 62. Vega de Arriba, 16 de septiembre Pozu Fortuna, 15 de octubre

Mociones presentadas al Pleno Municipal

Pleno del 25 de mayo 2022

Moción contra la LGTBI-fobia

Instamos al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mieres a aumentar y poner en marcha los servicios de proximidad para la atención a las víctimas de LGTBI fobia. Impulsar y/o establecer redes de colaboración con las organizaciones del colectivo que son en muchos casos la vanguardia de la atención a las víctimas. Realizar campañas de formación y sensibilización para reducir la infra denuncia y a la larga los delitos de odio en nuestro municipio. Promover la formación de la policía local en materia de prevención y atención a las víctimas de LGTBI fobia.

Moción para la creación de un Consejo de Colaboración Cultural

www.psoemieres.es 6
Rechazada 13 NO , IU 4 SI PSOE 2 ABS., PP Rechazad 15 NO, U y PP 4 SI, PSOE Pleno del 26 de mayo 2022 Plaza de la Memoria Histórica Grao

Moción

conjunta de los grupos municipales de IU y PSOE en defensa de los derechos de las personas LGTBI

21 de julio

Moción sobre Plan Rehabilitación Viviendas

Que desde el ayuntamiento se promueva un Plan de Rehabilitación de Viviendas:

Este plan deberá incluir la información urbanística, de acuerdo con las normas que establecen el Plan General de Desarrollo Urbano, la información sobre las diferentes ayudas y fórmulas para la rehabilitación. Será necesario, en colaboración con el resto de las administraciones, contemplar medidas fiscales y sociales, para fomentar la rehabilitación.

Tendría cabida en este plan el fomento de la rehabilitación para el alquiler.

Pleno del 29 de septiembre 2022

Moción para gravar a las empresas energéticas, financieras y de crédito

Solicitamos la aprobación del establecimiento de gravámenes en España y en la Unión Europea de carácter temporal a entidades energéticas, de crédito y establecimientos financieros de crédito, cuyos beneficios deben compartirse y canalizarse hacia quienes más los necesitan.

Moción sobre modificación ordenanza reguladora de ayudas económicas para la atención de necesidades sociales

Se pide la inclusión y regulación, en la ordenanza, de ayudas y prestaciones de emergencia, como, por ejemplo: habitabilidad, acogimiento temporal o enterramiento.

Moción para la erradicación de la pobreza

Recordando que el lunes 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, solicitamos que Pleno del Ayuntamiento de Mieres se comprometa a Establecer una estrategia local contra la pobreza, como complemento de las políticas que se están llevando a cabo por el Gobierno de España, que incluya diagnóstico, objetivos, indicadores y medidas, que sea participada por la propia administración, los partidos políticos, organizaciones sociales expertas, así como profesionales. Esta estrategia deberá incidir en las políticas municipales de forma transversal y servirá para mejorarlas y actualizarlas al actual contexto social y económico. Con los recursos económicos necesarios destinados a sostener y ampliar servicios municipales como: servicios sociales, programas educativos, comedores infantiles, ayudas para combatir la pobreza energética, alfabetización digital, etc. Y la adhesión de nuestro ayuntamiento a la “Alianza País Pobreza Infantil Cero”.

Mieres socialista, octubre 2022

7
Rechazada 12 NO , IU 6 SI PSOE PP Rechazada 14 NO , IU 4 SI PSOE 2 ABS., PP Pleno del
Aprobada
Pleno del 30 de junio
por unanimidad
conjunta en apoyo de los Derechos Humanos y la Paz
Colombia
Aprobada por unanimidad Moción de los grupos municipales de IU y PSOE con motivo del Día del Recuerdo y Homenaje a las Victimas de la Guerra Civil y
Dictadura Aprobada 19 votos a favor IU PSOE y 1 voto en contra PP
Moción
en
Pleno 27 de octubre de 2022
la
Aprobada 16 votos a favor IU PSOE y 2 ABS PP Rechazada 16 NO , IU PP — 4 SI PSOE

Afiliado a la UGT desde el año 1994, ha ejercido múltiples actividades sindicales destacando las siguientes: miembro de la Junta de Personal Funcionario del Ayuntamiento de Mieres durante varios años; responsable Regional de Policía Local en la FSP UGT Asturias durante 6 años, siendo uno de los participantes en la redacción y posterior aprobación de la actual Ley de Coordinación de Policías Locales de Asturias; Secretario de Organización de FSP UGT Caudal, y desde el año 2005 Secretario General de FSP UGT Caudal hasta mayo de 2018. También durante ese tiempo ha formado parte del Comité Comarcal de UGT Caudal, del Comité Regional de FSP UGT Asturias, del Comité Regional de UGT Asturias y del Comité Federal de FSP UGT. Por tsu compromiso y actividad sindical en Abril del año 2022 le fue concedida la Insignia de Plata a la Militancia y la Dedicación de UGT Asturias.

En el 2019 ocupo el octavo puesto en la candidatura socialista al ayuntamiento de Mieres.

9
Mieres socialista, octubre 2022
“Los gobiernos de IU no han sido nada buenos para la ciudadanía”
“El gobierno de IU hizo trampas al solitario, y les valió de excusa para no hacer inversiones”
“En Mieres otra política es posible”
www.psoemieres.es 10 En la prensa 27-04-2022 5 2022 19 10-09-2022

En vigor Ley de Memoria Democrática

La Ley de Memoria Democrática es una realidad desde el viernes 21 de octubre tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado el día anterior.

A principios del mes de octubre, el pleno del Senado aprobó el Proyecto de Ley de Memoria Democrática que busca reforzar el compromiso del Estado en la búsqueda de desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo. Una ley que además abre la puerta a estudiar posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983.

Esta ley, que se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, reivindica expresamente la Transición y la defensa de los valores democráticos, y condena por primera vez el golpe militar de julio de 1936 y la dictadura franquista.

En declaraciones a los medios de comunicación, el ministro Félix Bolaños ha asegurado que hoy es un día inolvidable para la democracia española. " Pasamos definitivamente página de la etapa más negra de nuestra historia , de la Dictadura y de la Guerra Civil, y abrazamos y reivindicamos lo mejor de nuestra historia, a las personas que lucharon por la democracia, por la Transición, por la Ley de Amnistía y por la Constitución".

Además, ha subrayado que se trata de una ley humanitaria, que sitúa a todas las víctimas en el centro de la acción pública, creando un registro y censo de víctimas para darles visibilidad, entre otras medidas.

En este sentido, Félix Bolaños ha señalado que la Ley de Memoria Democrática está con las víctimas y consigue iniciar un nuevo camino, situando a España al mismo nivel que otras democracias europeas y ajustando a nuestro país a los principios de derecho internacional.

Principales novedades

 Respecto a la verdad

Declara el derecho de los familiares y la sociedad a conocer lo ocurrido.

El Estado asume el liderazgo en la búsqueda e identificación de desaparecidos y el impulso de las exhumaciones. Garantiza la preservación de documentos y el acceso a los archivos.

Impulsa la creación de un banco nacional de ADN de víctimas de la guerra y la dictadura.

Recoge un reconocimiento explícito del papel del movimiento memorialista y crea una estructura estable de participación a través del Consejo de la Memoria Democrática.

www.psoemieres.es 11

Respecto a la justicia

Declara la ilegalidad de los tribunales franquistas de excepción y la nulidad de sus sentencias y pone en el centro de la acción pública a las víctimas. Esto dará lugar al derecho a obtener una declaración de reconocimiento y reparación personal.

Declara el derecho a la investigación de las violaciones de derechos humanos de la guerra y la dictadura hasta la promulgación de la Constitución de 1978.

Impulsa la creación de una Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática en la Fiscalía General del Estado como instrumento de la investigación.

 Respecto a la reparación

Avanza en la necesidad de realizar una auditoría y un inventario de bienes incautados y sanciones económicas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

Se incluyen dos nuevos supuestos de adquisición de nacionalidad española para quienes sufrieron el exilio: los hijos e hijas, nacidos en el exterior, de españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978, y los hijos e hijas mayores de edad de españoles a quienes les fue reconocida la nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.

 Respecto al deber de memoria como garantía de no repetición

Los contendidos de memoria se han incluido en las enseñanzas de ESO y Bachillerato

Se fomentará la investigación en materia de memoria democrática.

Además, la ley reconoce expresamente el papel desempeñado por las mujeres en su lucha por la conquista de derechos y libertades que ocupan un lugar transversal y singular a lo largo de la norma. También establece la obligación de retirar vestigios franquistas, dispone la extinción de fundaciones que hagan apología del franquismo o actividades que supongan menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas y establece un régimen sancionador con multas para garantizar el cumplimiento de ley.

La norma establece dos días oficiales de memoria: el 31 de octubre, para el recuerdo y homenaje a todas las víctimas, y el 8 de mayo, para el recuerdo y homenaje de las víctimas del exilio. Finalmente, incluye una regulación exhaustiva de los supuestos contrarios a la memoria democrática, avanza en lo relativo al patrimonio documental, regula los lugares de memoria y modifica el régimen jurídico del conjunto del Valle de los Caídos como paso previo a su resignificación.

La Ley de Memoria alcanza hasta el año 1978, año de aprobación de la Constitución Española, pero, como sucede en otras normas autonómicas, contiene una disposición adicional que permitirá la creación de una Comisión de expertos que pueda investigar posibles vulneraciones de derechos humanos a personas que lucharon por la libertad y la democracia desde la entrada en vigor de la Constitución hasta 1983.

12
www.psoemieres.es
¡suerte!
Lotería de Navidad 2022

Comisión Ejecutiva de la Agrupación Socialista de Mieres

El pasado 12 de mayo se celebró la Asamblea Congresual de la Agrupación socialista de Mieres en la que salió elegida la siguiente Comisión Ejecutiva:

Presidente: Ángel García Fernández (+24 06 22)

Secretaría General: Ana Isabel González Cachero

Secretaría de Organización: Eduardo Martín Fernández

Secretaría de Política Municipal y Coordinación Territorial: Andrés Avelino González Fernández

Secretaría de Administración: Rosa Marta Rodríguez Fernández

Secretaría de Relaciones Institucionales: Raúl Casasola del Fueyo Secretaría de Comunicación y Redes Sociales: Gloria Muñoz Ávila Secretaría de Igualdad, Derechos Sociales y Sanidad: Miriam González Blanco

Secretaría de Formación, Educación y Cultura: Silvia Suárez Rodríguez Secretaría de Política Económica, Industria, Empleo e Innovación: Luis Alberto García Iglesias Secretaría de Movimientos Sociales y Diversidad: Amor María Suárez Coto

Secretaría de Memoria Histórica: César Estébanez García

Vocal: David Fernández Priede

Vocal: Ignacio Rodríguez Sánchez

Vocal: Jorge Expósito González

Vocal: Belén Prieto Martínez

María Martín González

Comité Autonómico

Ana González Cachero

Eduardo Martín Fernández

Marta Rodríguez Fernández

Gloria Muñoz Avila

Jorge Expósito González

Belén Prieto Martínez

Ignacio Rodríguez Sánchez

Felipe González Coto

Armando Fernández Natal

Jose Luis Sánchez Fernández

Miriam Castro Gonzalez

Mieres socialista, octubre 2022

13
Compañeros y compañeras en los diferentes órganos del Partido
Comité Federal José Luis Fernandez Roces C.E. FSA-PSOE
14 Mieres socialista, octubre 2022

Avelino Perez, nacido en en Illano (Asturias) el 29 de noviembre de 1932. Con estudios primarios y posterior formación autodidacta, fue minero en Sama de Langreo desde los 15 años, pasando por las explotaciones de Carbones Asturianos, La Nueva y el pozo María Luisa, en las que entró en contacto con socialistas veteranos. Su definitivo compromiso con el socialismo se formalizó hacia 1953 ó 1954: «Entonces, a partir de ahí relataba en entrevista concedida el 1 de agosto de 1987 , a pesar de que éramos grupos reducidos y aislados, ya podíamos asistir a cierto tipo de reuniones enmascaradas en forma de comidas o cualquier cosa…» (AFJB; Sección Historia Oral). Después de la caída general de los cuadros socialistas del interior en noviembre de 1958, Avelino forma parte como tesorero secretario del Comité Provincial reducido de la FSA PSOE (junto con Prudencio Magdalena y Herminio Álvarez), encargado de poner en pie las maltrechas organizaciones socialistas en Asturias. Pero, en agosto de 1960, los componentes del mencionado comité fueron detenidos en el marco de una amplia acción policial que abarcó también a Madrid, Zaragoza y Santander. Avelino, que en realidad había sido detenido ya antes de agosto en la frontera con Francia, cuando se disponía a participar en el Campo Escuela organizado en el país vecino por el PSOE UGT y las JJ.SS., fue salvajemente torturado y sufrió, además, los rigores de la cárcel durante 15 meses. Regresó a la mina en el pozo Venturo. Pero su liberación coincide prácticamente con el comienzo de la huelga minera iniciada en abril de 1962, «la mayor protesta obrera desde el comienzo de la dictadura franquista» (SAC,p. 173). Para tratar de orientar la huelga los socialistas celebraron una reunión en La Hueria de San Andrés (SMRA), a la que asistieron unas sesenta personas. Avelino se encarga de la coordinación del Comité de Propaganda, del que formaban parte, además, los jóvenes Luis Fernández Roces y su primo José Luis, Faustino Vigil Fernández y Ramonín García Carrio. La detención de este último propició una amplia redada, pero Avelino consigue escaparse de la escolta policial que lo conducía por

las calles de Sama y huir a nado por el río Nalón entre el chapoteo de los disparos de sus perseguidores. Después de permanecer quince días huido en el monte, se exilió en Francia hasta diciembre de 1975. En Toulouse continúa con responsabilidades político sindicales diversas. Así, por ejemplo, formó parte de la Comisión Ejecutiva de la CSA, unas veces como tesorero y otras como vocal, perteneció a la ejecutiva de la Federación Nacional de JJ.SS., a través de la que intervino en la organización de los Campos Escuela anuales y en los movimientos renovadores que en los años sesenta agitaron el PSOE UGT. En 1973 contribuye con otros dirigentes asturianos, entre los que se encontraba Rafael Fernández, a la reorganización de la FNME: Avelino fue elegido para normalizar las relaciones con la Federación Internacional. Ya de nuevo en España, poco después de la muerte de Franco, fijó su residencia en Sama de Langreo, a lado del lavadero del pozo Modesta. Los días 23 y 24 de abril de 1977 tuvo lugar el La Felguera (Langreo) el II Congreso de la UGT de Asturias. Avelino asumió la secretaría general en la ejecutiva surgida del mismo, cargó que desempeñó hasta el congreso extraordinario de 1979, año en el que resultó elegido diputado a Cortes para la legislatura 1979 1982. En agosto de 1982 se reincorporó a su profesión en la mina, en la que se mantuvo hasta su jubilación en 1986. Por otra parte, en mayo de 1983, fue elegido diputado de la Junta General del Principado de Asturias de la primera legislatura (1983 1987) y secretario primero de la mesa de la misma, repitiendo en la segunda legislatura (1987 1991) y en la tercera (1991 1995). Desde 1995, Avelino Pérez, que a nivel regional encabezó la corriente Izquierda Socialista hasta su disolución en octubre de 1987, pasa a la militancia de base, aunque no deje hacer sentir la vehemencia de su personalidad en los actos del partido o en instituciones afines como la Fundación José Barreiro, a cuyo patronato pertenece desde el 12 de febrero de 1992 (SAC. fpa 4). Avelino el año 2019 publicó sus memorias bajo el título «Testimonios y vivencias de un socialista iluso», editado por la Fundación José Barreiro.

www.psoemieres.es 15

Hasta siempre compañeros

En el numero 3 de esta revista dedicábamos un extenso articulo a Ángel García Fernández, Presidente de Honor de la Agrupación en el que hacíamos un pequeño resumen de su dedicación y compromiso con las ideas socialistas. Hoy volvemos a traerlo a estas paginas para dedicarle un sentido adiós por su fallecimiento a la edad de 79 años el pasado 24 de junio tras una larga enfermedad en el Hospital Alvarez Buylla.

Militante del Partido desde su estancia en Francia, vivió en Toulouse entre 1967 y 1973, colaboró activamente tanto con el sindicato (SOMA) como con el partido. Desde su regreso, en la clandestinidad y después tras la legalización de los partidos y sindicatos, Ángel, siempre estuvo dispuesto a trabajar por los ideales socialistas de libertad, solidaridad y justicia social.

Con la presidencia de los socialistas mierenses, cargo al que accede en 2001, culmina una intensa trayectoria estando presente en casi todas las comisiones ejecutivas y con todos los secretarios generales que se sucedieron desde 1977 hasta la actualidad en las que ejerció cargos de política sindical y municipal, además de presidir algunos congresos de la agrupación Socialista de Mieres o asistir como delegado a congresos de la FSA PSOE.

También lamentamos el fallecimiento el 31 de julio de Jovino Fernández Santorum, que fuera Secretario de Organización con Balbino Dosantos y concejal en el ayuntamiento de Mieres desde 2015 hasta que en el 2016 renunció por motivos familiares. Persona muy querida en el Partido y en el concejo, siempre estuvo implicado, estaba para lo que fuera respondiendo a lo que cualquier persona que le pidiese.

Fue trabajador en la administración de la ONCE en Mieres e involucrado en la asociación de autocaravanistas de Asturias formando parte de su directiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.