Revista Vigotsky_Grupo6

Page 1

VYGOTSKY TEORÍA SOCIOCULTURAL

VYGOTSKY Índice

Explorando el legado de Lev Vygotsky: Una perspectiva constructivista

Reflexionar para avanzar.

Sabías que...

Zona de desarrollo próximo

Principales ideas de la teoría de Vygotsky

Enseñanza recíproca

Discurso privado y Aprendizaje mediado

socialmente

Autorregulación

Motivación

Expectativas de los profesores

Crucigrama

Identifícate con el pensamiento de Vygotsky

Reforzamiento positivo y negativo

Pongamos a prueba tus conocimientos

1 2 3 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Explorando el Legado de Lev Vygotsky: Una Perspectiva Constructivista

Desde la Revolución Científica del siglo XVII, la psicología ha estado en constante evolución, explorando las complejidades de la mente humana y su interacción con el entorno. Dentro de este vasto campo, Lev Vygotsky se destaca como una figura central cuya obra ha dejado una marca indeleble en la comprensión del desarrollo humano y el aprendizaje.

En el corazón del constructivismo, una epistemología que desafía las concepciones tradicionales de cómo adquirimos conocimiento, se encuentra la teoría sociocultural de Vygotsky. A través de su trabajo pionero, Vygotsky propuso un enfoque revolucionario que situaba al individuo dentro de un contexto social y cultural, reconociendo el papel fundamental que juegan estas influencias en el proceso de aprendizaje.

Una de las contribuciones más destacadas de Vygotsky es el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que describe el espacio entre lo que un estudiante puede lograr de manera independiente y lo que puede alcanzar con la ayuda de un guía más experimentado. Esta noción subraya la importancia del andamiaje educativo, donde los profesores brin-

dan el apoyo necesario para que los estudiantes desarrollen todo su potencial cognitivo.

Además, Vygotsky destacó el papel crucial del lenguaje y la comunicación en el proceso de aprendizaje. Para él, el discurso privado y el diálogo interno no solo son herramientas de autorregulación, sino también vehículos para la construcción activa del conocimiento. Al interactuar con otros y negociar significados, los individuos internalizan conceptos y desarrollan una comprensión más profunda del mundo que les rodea. La teoría de Vygotsky también resalta la importancia de las interacciones sociales en el desarrollo cognitivo A través de la colaboración con pares y la participación en actividades grupales, los estudiantes no solo adquieren conocimientos específicos, sino que también internalizan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas que les serán útiles a lo largo de sus vidas.

1

Reflexionar para avanzar.

Derivado del artículo que acabas de leer, te invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

1.

¿Cómo influye el entorno social en el proceso de aprendizaje según la teoría de Vygotsky, y de qué manera puede esta comprensión informar las prácticas educativas actuales?

Sin embargo, a pesar de su profundo impacto en la psicología educativa, la teoría de Vygotsky sigue siendo objeto de debate y exploración. Muchas de sus ideas, como el papel del discurso privado y la importancia del entorno sociocultural, continúan inspirando nuevas investigaciones y prácticas psicopedagógicas innovadoras.

En última instancia, el legado de Lev Vygotsky trasciende las fronteras de la psicología para abarcar el vasto campo del aprendizaje humano. Su enfoque holístico y centrado en el individuo sigue siendo relevante en el mundo contemporáneo, donde la educación se enfrenta a desafíos cada vez más complejos y cambiantes Al honrar su legado y continuar explorando sus ideas, podemos seguir avanzando hacia un futuro donde el aprendizaje sea verdaderamente significativo y transformador para todos.

2.

¿Qué implicaciones tiene el concepto de Zona de Desarrollo Próximo en la enseñanza y cómo pueden los psicólogos y educadores aplicar este principio para maximizar el aprendizaje de los estudiantes?

3.

¿Cómo pueden los docentes fomentar la autorregulación en el aula, considerando los procesos mentales y las herramientas culturales que los estudiantes utilizan para construir significados?

2

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Vygotsky introdujo este concepto para describir la brecha entre lo que un estudiante puede lograr por sí mismo y lo que puede lograr con la ayuda de un instructor más competente. La ZDP destaca la importancia del apoyo social y la enseñanza guiada en el aprendizaje.

Andamiaje

(Scaffolding):

Relacionado con la ZDP, el andamiaje implica la provisión de apoyo temporal y estructurado para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos de aprendizaje Esto podría incluir sugerencias, preguntas, modelos y consejos proporcionados por un tutor o compañero más competente.

3

Funciones Mentales Superiores:

Vygotsky argumentó que muchas de nuestras funciones mentales complejas, como el razonamiento abstracto y la resolución de problemas, se originan en las interacciones sociales A medida que los individuos participan en actividades sociales, como la conversación y la colaboración, internalizan estas funciones y las utilizan de manera independiente

Herramientas Culturales:

Vygotsky destacó el papel de las herramientas culturales, como el lenguaje y los sistemas simbólicos, en el desarrollo cognitivo Estas herramientas no solo permiten la comunicación, sino que también influyen en la forma en que pensamos y comprendemos el mundo que nos rodea.

4

Influencia del Marxismo:

Vygotsky estaba profundamente influenciado por las ideas marxistas y creía en la importancia de comprender el desarrollo humano en el contexto de las relaciones sociales y económicas Esta perspectiva se refleja en su énfasis en el papel de la cultura y la sociedad en el desarrollo cognitivo.

Colaboración con Luria y Leontiev:

Como Alexander Luria y Aleksei Leontiev, en la formulación y expansión de la teoría sociocultural. Juntos, formaron el núcleo de la Escuela de Psicología Histórico-Cultural

5

Zona de desarrollo próximo

Sirve como una evaluación del progreso del estudiante, indicando su nivel de preparación o capacidad intelectual en un área específica, y demuestra la relación entre aprendizaje y desarrollo

Principales ideas de la teoría de Vygotsky

El conocimiento se forma en el contexto de interacciones sociales entre individuos

El desarrollo humano se facilita mediante la transmisión cultural de herramientas como el lenguaje y los símbolos.

El lenguaje, desde el discurso social hasta el interno, desempeña un papel esencial en este proceso.

La autorregulación se fortalece al interiorizar las acciones y procesos mentales que surgen en estas interacciones.

6

Enseñanza recíproca

En la enseñanza de estudiantes que aprenden a hacer preguntas durante la lectura para comprender mejor, se emplean diversas estrategias pedagógicas que los guían en la generación de interrogantes significativas. Estas preguntas les ayudan a profundizar en el contenido, identificar ideas clave y establecer conexiones entre conceptos, contribuyendo así a mejorar su comprensión lectora

Beneficios

Interacción Social Apoyo Mutuo

Desarrollo de Habilidades Cognitivas

Internalización del Conocimiento Zona de Desarrollo Próximo

7

Discurso privado y Aprendizaje mediado socialmente

Desempeña un papel crucial en el desarrollo cognitivo al permitir que los niños guíen sus propias acciones, planifiquen tareas y regulen su comportamiento.

El aprendizaje mediado socialmente se refiere al proceso en el que un individuo adquiere conocimiento y habilidades a través de la interacción con otros más competentes, como maestros, padres o compañeros.

Discurso privado: Vygotsky introdujo la noción del discurso privado, que es el diálogo interno que las personas mantienen consigo mismas durante la resolución de problemas o la ejecución de tareas. Según él, este tipo de diálogo juega un papel importante en el desarrollo cognitivo, sirviendo como una fase intermedia crucial antes del pensamiento completamente interno. Además, ayuda a las personas a regular su comportamiento y a planificar sus acciones.

8

Autorregulación

Los niños pequeños responden principalmente a las instrucciones de otros, por ejemplo, a las de las personas mayores que los rodean.

Ideas de Vygotsky que resaltan la importancia del entorno social y del desarrollo cognitivo en la adquisición de la autorregulación:

Desarrollo gradual Aprendizaje social

Zona de desarrollo próximo

Discurso privado

Motivación

La motivación para aprender se ve influenciada por la Zona de Desarrollo Próximo, el apoyo social, el andamiaje y la participación en actividades significativas

Ejemplos:

Motivaciónintrínseca

Motivaciónextrínseca

Motivaciónsocial

Motivaciónporellogro

9

Expectativas de los profesores

Los profesores desarrollan expectativas erróneas.

Esas expectativas provocan que los docentes traten a los estudiantes de forma diferente, dependiendo de si tienen altas o bajas expectativas respecto a ellos.

Los estudiantes reaccionan a este trato diferente de una manera que confirma la expectativa errónea.

10

Crucigrama Sobre Vygotsky

Horizontal

Vertical

2

Espacio entre lo que un estudiante puede lograr de manera independiente y lo que puede alcanzar con la ayuda de un guía más experimentado

1. Interacción social y el apoyo gradual mientras los estudiantes desarrollan sus habilidades

3 Perspectiva teórica por la cual Vygotsky fue influenciado en relación de la importancia de comprender el desarrollo humano en el contexto de las relaciones sociales y económicas.

5.

El discurso privado y el diálogo interno no solo son herramientas de…

4. Vygotsky trabajó estrechamente con otros destacados psicólogos soviéticos

1. Psicólogo que propuso la teoría sociocultural del aprendizaje

3

Se forma en el contexto de interacciones sociales entre individuos.

2 Conjunto de fenómenos del habla cuya función es de autorregulación, pero que no tienen un fin de comunicación social

5.

A través de las interacciones sociales las personas enseñan conceptos a los niños, como los profesores, los padres o los hermanos mayores.

4. Provisión de apoyo estructurado y temporal para ayudar a los estudiantes a alcanzar metas de aprendizaje más allá de su capacidad actual

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
11

Identifícate con el pensamiento de Vygotsky

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas y asigna puntos según tus respuestas Al final, suma tus puntos para descubrir qué tan Vygotsky eres

¿Consideras que el entorno social y cultural influye significativamente en el aprendizaje?

a) Sí, totalmente. (+3)

b) En cierta medida (+1)

c) No lo creo. (0)

Crees que el lenguaje y la comunicación son fundamentales para el desarrollo cognitivo?

a)Absolutamente (+2)

b)Tal vez. (+1)

c)No estoy seguro (0)

¿Prefieres trabajar en colaboración con otros para resolver problemas o aprender algo nuevo?

a)Sí, me encanta trabajar en equipo (+2)

b)A veces, depende de la situación. (+1)

c)Prefiero trabajar solo. (0)

¿Te interesa explorar cómo las herramientas culturales influyen en la forma en que pensamos?

a)¡Por supuesto! (+3)

b)En cierta medida (+1)

c)No es algo que me llame la atención. (0)

Suma y descubre

Puntuación de 0 a 4: Presentas una leve influencia de Vygotsky en tus ideas

Puntuación de 5 a 8: Compartes varias ideas fundamentales con Vygotsky

Puntuación de 9 a 12: Reflejas de manera muy cercana las ideas de Vygotsky, especialmente en tu enfoque en el aprendizaje social y cultural

12

En nuestra próxima edición...

Reforzamiento positivo y negativo

El reforzamiento es uno de los pilares fundamentales del conductismo, una corriente psicológica que enfatiza el estudio objetivo y observable del comportamiento humano.

En el conductismo, se sostiene que el comportamiento puede ser modificado y aprendido a través de la experiencia, y el reforzamiento juega un papel crucial en este proceso al fortalecer las respuestas deseadas.

Los reforzadores pueden ser positivos, como agregar algo deseable después de una respuesta, o negativos, como eliminar algo no deseado después de una respuesta.

Filósofos e investigadores de los cuales podrás aprender

John Locke

David Hume

Burrhus Skinner

Ivan Pavlov

Edward Thorndike

John B. Watson

Albert Bandura

Estímulo Discriminativo: Señal o indicador que indica la disponibilidad de una consecuencia específica para una respuesta particular

Respuesta: Conducta observable y medible que ocurre en respuesta al estímulo discriminativo

Estímulo reforzante: Cualquier estímulo o evento que sigue a una respuesta y que aumenta la probabilidad de que esa respuesta se repita en el futuro

13

Pongamos a prueba tus conocimientos:

Marca la respuesta que creas que es correcta sobre el estímulo que se presenta en cada situación.

1. Un conductor detiene la alarma de su automóvil al insertar la llave en el contacto.

a Refuerzo positivo

b. Refuerzo negativo

c. No existe refuerzo

2. Un niño se comporta bien durante una salida al parque y su madre le permite quedarse más tiempo jugando.

a. Refuerzo positivo

b. Refuerzo negativo

c. No existe refuerzo

3. Una persona se estaciona correctamente en un lugar designado y no recibe ninguna multa por estacionarse incorrectamente.

a. Refuerzo positivo

b. Refuerzo negativo

c. No existe refuerzo

4. Un niño deja de llorar cuando su madre le da su juguete favorito.

a. Refuerzo positivo

b Refuerzo negativo

c. No existe refuerzo

5. Después de responder correctamente a una pregunta en clase, un estudiante recibe una estrella dorada como premio.

a. Refuerzo positivo

b. Refuerzo negativo

c No existe refuerzo

b 2. a 3. c 4. b 5. a 1. Respuestas: 14

¿QUIÉN FUE LEV VYGOTSKY?

Lev Vygotsky fue un psicólogo y teórico del desarrollo humano nacido en 1896 en Rusia y fallecido en 1934. Es conocido por su teoría socioconstructivista del desarrollo cognitivo, que enfatiza la influencia de la interacción social y cultural en la formación de la mente y el aprendizaje.

Realizado por:

Annelise Aguilar

Allizon Itzol

Andrea Rodríguez

Evelin Gómez

Irene Morales

Jerónimo Navarro

Paola Arana

"El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad de pensar; es la adquisición de muchas habilidades especializadas para pensar sobre una variedad de cosas " - Lev Vygotsky (1896-1934)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.