TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Page 1

M E N T I S M E N T I S

M E N T I S M E N T I S

U N A E X T R A O R D I N A R I A R E V I S T A P A R A L O S A M A N T E S D E L A P S I C O L O G Í A J U L I O 2 0 2 3 A Ñ O 2 | E D I C I Ó N N 6 | W W W . P S I C O M E N T I S . C O M HÁNUMAN CARRILLO HPS-203-00072V EDYMAR MARTÍNEZ HPS-203-00093V ANDRIANA V. LEAL MARQUIN HPS-143-01612V T E S T P S I C O M E T R I C O E N L A O R I E N T A C I Ó N V O C A C I O N A L Y P R O F E S I O N A L T É C N I C A S D E O R I E N T A C I Ó N V O C A C I O N A L Y P R O F E S I O N A L

ÍNDICE

PÁGINA 3

Técnicas de Orientación Vocacional y Profesional: Técnica de recolección de datos.

PÁGINA 4

Entrevista vocacional. Entrevista Profesional.

PÁGINA 5

Guión de Entrevista vocacional y profesional

PÁGINA 6

Encuesta vocacional y profesional.

Cuestionario vocacional y profesional

PÁGINA 7

Test psicométrico en la orientación vocacional y profesional:

¿Qué son los Test Psicométricos?

Importancia en la Orientación Vocacional y Profesional.

Limitaciones de los Test Psicométricos.

PÁGINA 9

Test Proyectivo en la Orientación Vocacional y Profesional:

¿Qué son los Test Proyectivos?

Test Proyectivos en la Orientación Vocacional y Profesional.

Tipos de técnicas proyectivas.

Limitaciones de los Test Psicométricos.

PÁGINA 12

PASATIEMPOS

PÁGINA 13

PUBLICIDAD

PÁGINA 14

REFERENCIAS

PÁGINA 2 | MENTIS - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Según, Arias (2006: 53), “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información”. Son ejemplos de técnicas, la observación directa, la encuesta y la entrevista, el análisis documental, de contenido, entre otros.

Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por el investigador depende de la pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información incluyen:

Evaluaciones fisiológicas.

Encuestas.

Entrevistas. Pruebas.

Revisión de registros existentes. Observaciones.

Muestras biológicas.

Ficha de trabajo.

PÁGINA 3 | MENTIS - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

ENTREVISTA VOCACIONAL

Se puede decir que la entrevista vocaciones es un encuentro donde interactúa un entrevistador y el entrevistado a través del diálogo buscando información la persona que se está entrevistando. También es considerada una Técnica de la Orientación Vocacional.

López Bonelli (1989) plantea tres técnicas de investigación:

La entrevista.

La técnica de reflejo.

La información.

La entrevista en orientación vocacional es individual, el objetivo es que el adolescente sea capaz después del proceso de elegir una carrera, y focalizada, alrededor de qué profesión y/o estudios quiere hacer. Tiene un valor terapéutico pues debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos y fantasías inconscientes, identificando sus fortalezas personales.

ENTREVISTA PROFESIONAL

Se utiliza en el marco de los proceso de selección de personal y también está orientada en un encuentro donde existe la interacción entre la persona que aspira el cargo y quien representa la empresa.

Nahoum en el 1996 plantea que esta entrevista tiene que tener un carácter privado y cordial que permita un conocimiento mayor de la persona que aspira el puesto de trabajo.También el aspirante debe aprovechar la oportunidad para destacar que es el más cualificado para el empleo.

En esta entrevista es importante tener en cuenta que las preguntas abiertas dan la posibilidad que el entrevistado tenga una mayor apertura a sus respuestas así conociendo sus aspectos:

Familiares y personales.

Formación académica.

Experiencia laboral.

Tareas del puesto de trabajo. Condiciones de la contratación.

PÁGINA 4 | MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

GUIÓN DE ENTREVISTA VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Se necesita un ambiente ameno, cordial, relajado, en donde haya una interacción natural y no se puede improvisar en este espacio. . El Guión de una entrevista consiste en el registro escrito de las preguntas que conforman el instrumento de recolección de los datos. El propósito es profundizar sobre los intereses, habilidades y destrezas del entrevistado, con el fin de aproximarlo a una decisión acorde a sus verdaderos gustos en el área académica o laboral.

Existen 5 pasos para realizar un guión para una entrevista:

1.- Objetivo de la entrevista: Definir el tema principal hacia el cual irá orientada las pregunta.

2.- Investigación documental: Tener una investigación documental y tener un soporte teórico de esos conceptos y características que se quisiera abordar en la entrevista. Sustento teórico.

3.- Ordenar los temas: Ordenar los temas para asegurar el flujo lógico de la entrevista. Se aconseja tratar 3 o 4 temas principales en una entrevista de 60 minutos, y ordenados por temas primarios y secundarios.

4.- Formulación de las preguntas:

Las pregunta debe ser claras y poco ambigua como sea posible.

Evitar la redacción enrevesada y palabras excesivamente complejas (a menos que la entrevista trate de un tema técnico). No adoptar ninguna posición. Usar palabras neutrales para evitar sesgos.

5.- Instrucciones: Incluir notas bajo las preguntas. El objetivo de estas notas es ayudar a volver al tema, dar instrucciones, y ofrecer redacciones alternativas.

PÁGINA 5 | MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

ENCUESTA VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Las encuestas son un método de investigación que se utiliza para recoger datos de un grupo predefinido de encuestados con el fin de obtener información y conocimientos sobre diversos temas de interés.

Una encuesta agrega datos específicos a los cuestionarios para que al finalizar pueda existir un análisis estadístico con la información obtenida para evaluar a un grupo de personas ya que las respuestas se agregan para llegar a una conclusión, así mismo la encuesta a través de un cuestionario permite a esclarecer las mejores opciones para tu futuro, basándose en intereses, aptitudes, debilidades, entre otras características personales.

El objetivo de esta herramienta es guiar y señalar dónde podrías prosperar profesionalmente.

CUESTIONARIO VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Un cuestionario es un conjunto de preguntas escritas utilizadas para obtener información indistintamente para evaluar a una sola persona. Aun cuando el cuestionario puede ser respondido por más de una persona, las respuestas no forman parte de un análisis estadístico.

Ejemplo: un examen en la escuela es un cuestionario.

Los cuestionarios tienen la finalidad de ayudar a las personas a identificar aquellos campos profesionales que más se adaptan a sus intereses, habilidades y características personales. Puede ser utilizado para asesorar y orientar a nivel individual o grupal, a la vez que puede ayudar a concretar los posibles itinerarios formativos a seguir o la profesión hacia la que dirigirse. Es aplicable tanto a estudiantes como a adultos necesitados de asesoramiento profesional.

El objetivo de esta herramienta es guiar y señalar dónde podrías prosperar profesionalmente.

PÁGINA 6 | MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

TEST PSICOMÉTRICO EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

La elección de una carrera o profesión es una decisión crucial que afecta significativamente la vida de una persona. Enfrentarse a esta decisión puede ser abrumador y desafiante, ya que implica identificar intereses, habilidades, valores y metas personales. Para facilitar este proceso, la orientación vocacional y profesional ha surgido como un recurso invaluable. Una de las herramientas más utilizadas en este ámbito son los test psicométricos, los cuales ofrecen información objetiva y estructurada que ayuda a los individuos a comprenderse mejor a sí mismos y a tomar decisiones más informadas en cuanto a su futuro laboral.

¿Qué son los Test Psicométricos?

Los test psicométricos son instrumentos diseñados para medir características psicológicas de una persona, como habilidades, aptitudes, intereses, personalidad y valores. Estas pruebas se basan en el principio de que cada individuo posee características únicas y distintas que influyen en su elección vocacional y en su éxito en diferentes campos profesionales.

Estas pruebas pueden ser de varios tipos, entre los más comunes se encuentran:

Test de Aptitudes: Evalúan las habilidades específicas de una persona en áreas como matemáticas, verbalidad, razonamiento abstracto, entre otras. Estas habilidades son cruciales para diversas profesiones y carreras

Test de Intereses Vocacionales: Exploran los intereses profesionales del individuo, identificando áreas o industrias que puedan ser más adecuadas y gratificantes para su perfil.

Test de Personalidad: Analizan los rasgos de personalidad del individuo y cómo estos rasgos pueden influir en su elección vocacional y en su satisfacción laboral.

Importancia en la Orientación Vocacional y Profesional

Los test psicométricos desempeñan un papel crucial en el proceso de orientación vocacional y profesional por varias razones:

Autoconocimiento: Estas pruebas ayudan a los individuos a comprender sus habilidades, intereses y personalidad en un nivel más profundo

Reducción de la incertidumbre: La elección de una carrera puede ser confusa y llena de incertidumbre. Los test psicométricos ofrecen una guía objetiva y estructurada, lo que reduce la ansiedad asociada con la toma de decisiones sobre la carrera.

Enfoque en opciones adecuadas: Al identificar las áreas en las que un individuo tiene más afinidad, se pueden seleccionar opciones profesionales que se alineen con sus capacidades, lo que aumenta la probabilidad de éxito y satisfacción laboral.

Planificación a largo plazo: Una elección vocacional bien fundamentada permite una planificación a largo plazo de la carrera, lo que puede conducir a una mayor estabilidad y desarrollo profesional.

PÁGINA 7 | MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

Limitaciones de los Test Psicométricos

Es importante destacar que los test psicométricos tienen limitaciones y no deben considerarse como la única herramienta en el proceso de orientación vocacional. Algunas de las limitaciones incluyen:

Contexto personal: Los resultados de los test pueden variar dependiendo del estado emocional y del contexto en el que se realice la evaluación.

Factores externos: Otros factores como el entorno social, la cultura y la situación económica también pueden influir en la elección vocacional.

Evolución personal: Los intereses y habilidades de una persona pueden cambiar con el tiempo, por lo que los resultados de los test pueden requerir revisión y actualización periódica

Influencia del estado emocional: El estado emocional del individuo en el momento de realizar el test puede influir en las respuestas y, por lo tanto, en los resultados. Si el individuo se encuentra bajo estrés, ansiedad o depresión, esto podría afectar negativamente la precisión de los resultados.

Los test psicométricos son una herramienta valiosa en el proceso de orientación vocacional y profesional, ya que ofrecen una base objetiva para la toma de decisiones. Sin embargo, es fundamental considerarlos como parte de un proceso más amplio que incluya también la reflexión personal, la exploración de opciones y el asesoramiento de profesionales en orientación vocacional. Al aprovechar estos recursos de manera complementaria, los individuos pueden tomar decisiones más informadas y satisfactorias en cuanto a su futuro laboral.

PÁGINA 8| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

TEST PROYECTIVO EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL:

DESCIFRANDO EL POTENCIAL OCULTO

La elección de una carrera o profesión es una decisión crucial que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Enfrentarse a esta importante elección puede generar ansiedad y dudas, especialmente cuando se trata de identificar habilidades y motivaciones profundas que no siempre son evidentes a simple vista. Es en este contexto que los Test Proyectivos han emergido como una valiosa herramienta en la orientación vocacional y profesional. Estas pruebas permiten a los individuos y a los profesionales de la orientación explorar el potencial oculto y comprender aspectos subyacentes de la personalidad y el comportamiento que pueden influir en la elección y éxito de una carrera

¿Qué son los Test Proyectivos?

Los Test Proyectivos son una categoría de pruebas psicológicas que se utilizan para revelar aspectos no conscientes de la personalidad, motivaciones, deseos y emociones. A diferencia de los Test Psicométricos que presentan preguntas directas, los Test Proyectivos se basan en la proyección de pensamientos e imágenes a través de respuestas a estímulos ambiguos. Estos estímulos permiten al individuo expresar sus pensamientos y sentimientos de una manera menos estructurada, lo que revela aspectos más profundos y menos conscientes.

TEST PROYECTIVO EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Test Proyectivos en la Orientación Vocacional y Profesional

Los Test Proyectivos han demostrado ser especialmente útiles en el campo de la orientación vocacional y profesional por las siguientes razones:

Exploración de Motivaciones y Valores

Ocultos: Estas pruebas pueden revelar las motivaciones internas y los valores fundamentales que impulsan las elecciones vocacionales de un individuo. Comprender estos aspectos ocultos es esencial para alinear la carrera con el sentido de propósito y la satisfacción personal.

Identificación de Habilidades No Reconocidas: A menudo, las personas pueden subestimar o no ser conscientes de ciertas habilidades y talentos que poseen Los Test Proyectivos pueden ayudar a identificar estas habilidades, abriendo nuevas posibilidades profesionales que antes no se consideraban.

Análisis de Personalidad y Estilo de Afrontamiento: Los Test Proyectivos permiten examinar rasgos de personalidad, el estilo de afrontamiento ante desafíos y las actitudes hacia el trabajo. Estos aspectos psicológicos pueden influir en la adaptabilidad y el éxito en diferentes entornos laborales.

Estímulo a la Reflexión y Autoconocimiento: Al responder a estímulos ambiguos, los individuos se ven obligados a reflexionar y conectarse con sus pensamientos y emociones más profundos. Este proceso de autoexploración fomenta el autoconocimiento y la claridad en cuanto a la elección de carrera.

PÁGINA 9| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY
1. 2. 3. 4.

Tipos de técnicas proyectivas

Las técnicas proyectivas son una categoría de pruebas psicológicas que se utilizan para explorar aspectos subyacentes de la personalidad, emociones, motivaciones y deseos. Estas pruebas se basan en la proyección de pensamientos e imágenes a través de respuestas a estímulos ambiguos. Existen diferentes tipos de técnicas proyectivas, cada una con su enfoque y propósito específico. A continuación, presento algunos de los tipos más comunes:

Test de Apercepción Temática (TAT): El TAT es una técnica proyectiva en la que se presenta al individuo una serie de imágenes ambiguas y se le pide que cree una historia sobre cada una de ellas. Estas historias proporcionan información sobre las preocupaciones, deseos, conflictos y motivaciones internas del individuo

Rorschach: También conocido como el Test de las Manchas de Tinta, el Rorschach presenta al individuo una serie de manchas de tinta y se le pide que describa lo que ve en cada una de ellas. Las respuestas ofrecidas permiten al evaluador analizar la estructura de la personalidad, el contenido emocional y la capacidad para resolver problemas.

Dibujo de la Familia: Esta técnica proyectiva consiste en pedir al individuo que dibuje a su familia o a personas significativas. El dibujo proporciona información sobre las relaciones familiares, la percepción de sí mismo y de los demás, así como posibles conflictos emocionales.

Dibujo de la Persona: En esta técnica, se solicita al individuo que dibuje una figura humana, lo que puede revelar aspectos sobre la autoimagen, la autoestima y la percepción que tiene el individuo de sí mismo.

Test de Apercepción Infantil (CAT): Similar al TAT, el CAT es una variante diseñada para niños y adolescentes Se utiliza para explorar sus pensamientos y emociones a través de la interpretación de imágenes ambiguas.

Frases Incompletas: En este tipo de técnica proyectiva, se presentan al individuo una serie de frases incompletas y se le pide que las complete. Las respuestas pueden ofrecer información sobre las actitudes, valores, temores y aspiraciones del individuo.

Test del Cuento de Hadas: En esta técnica, se pide al individuo que elabore un cuento de hadas o una historia imaginativa. Estas narraciones proporcionan pistas sobre las fantasías y deseos del individuo.

Test de Apercepción Infantil de Murray (MCMI): Es una versión del TAT adaptada para niños que se utiliza para evaluar aspectos emocionales y psicológicos en la infancia

PÁGINA 10| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY
ESTAS PRUEBAS SON ÚTILES EN LA EXPLORACIÓN DE ASPECTOS PROFUNDOS DE LA PERSONALIDAD, PERO SIEMPRE SE DEBEN COMBINAR CON OTRAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS PARA OBTENER UNA VISIÓN COMPLETA Y PRECISA DE LA PERSONA EVALUADA.

Limitaciones de los Test Proyectivos

Es importante tener en cuenta que, al igual que los Test Psicométricos, los Test Proyectivos también tienen sus limitaciones:

Interpretación Subjetiva: La interpretación de los resultados de los Test Proyectivos puede ser subjetiva y depender en gran medida de la experiencia y formación del profesional que los analiza.

Requerimientos Específicos: Algunos Test Proyectivos pueden requerir un entorno controlado o una relación terapéutica para obtener resultados significativos, lo que puede dificultar su aplicación en contextos de orientación vocacional más amplios.

Tiempo y Recursos: La administración y análisis de los Test Proyectivos pueden ser más demandantes en términos de tiempo y recursos en comparación con otros enfoques de evaluación vocacional.

Resistencia y Defensa: Algunos individuos pueden sentirse incómodos o resistentes al responder a estímulos ambiguos, lo que puede influir en la veracidad o sinceridad de sus respuestas. Además, en ciertos casos, los individuos pueden presentar defensas psicológicas que limiten la expresión de pensamientos y emociones más profundos.

Capacidad de Autoengaño: Algunos individuos pueden ser conscientes de las posibles interpretaciones de las respuestas a los estímulos ambiguos y responder

intencionalmente para proyectar una imagen deseada o socialmente aceptable.

Inadecuado para Ciertos Grupos de Personas: Algunas técnicas proyectivas pueden no ser adecuadas o aplicables a ciertos grupos de personas, como niños muy pequeños, personas con discapacidades cognitivas o culturas con diferencias significativas en la interpretación de los estímulos.

Limitaciones Éticas: Algunas técnicas proyectivas pueden tocar temas delicados o sensibles, como experiencias traumáticas o emociones profundas. Es importante que el evaluador tenga sensibilidad y ética al abordar estos temas y respetar la privacidad y confidencialidad del individuo

A PESAR DE ESTAS LIMITACIONES, LOS TEST PROYECTIVOS PUEDEN SEGUIR SIENDO UNA HERRAMIENTA ÚTIL Y COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL, SIEMPRE Y CUANDO SE UTILICEN CON PRECAUCIÓN Y EN CONJUNTO CON OTRAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES PROPORCIONAR UNA COMPRENSIÓN MÁS PROFUNDA DE LA PERSONALIDAD Y LAS MOTIVACIONES, LO QUE PUEDE CONTRIBUIR A TOMAR DECISIONES MÁS INFORMADAS Y EFECTIVAS EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL.

PÁGINA 11| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

PASATIEMPOS

RESUELVE EL SUDOKU ¡AYUDA AL PERRITO A LLEGAR A SU CASA!

ACERTIJOS PARA MANTENER

L

T O

Estás escapando de un laberinto, y hay tres puertas frente a ti. La puerta de la izquierda conduce a un infierno La puerta en el centro te lleva a un asesino mortal. La puerta de la derecha te conduce a un león que no ha comido en tres meses. ¿Qué puerta eliges?

atseupseR: aL led ,nóel euqrop etse aíratse

atseupseRáriugeS: odneinet 02

PÁGINA 12| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

TU CEREBRO ACTIVO
otreum séupsed ed on remoc etnarud sert .sesem A B E R I N
Un granjero tiene 10 conejos, 20 caballos y 40 cerdos. Si llamamos “caballos” a los “cerdos”, ¿cuántos caballos tendrá?
solramalL ed arto arenam on acovorp euq es .nemrofsnart G R A N J A
PÁGINA 13| MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altillo. (2010). Alcances y Limitaciones del Dibujo Proyectivo - Tecnicas Proyectivas [Articulo en línea ]. Disponible en: https://www.altillo.com/examenes/uba/psicologia/tecp royec/tecproyec2010alcalimidibuvec.asp [Consultada: 2023, 20 Julio]

Castellano, J (2023) Clases Técnicas de Orientación [Vídeo]. BigblueBottom. SIMA. Universidad Yacambú. Disponible en: https://video2.uny.edu.ve/playback/presentation/2.3/d 17fc18e08078a8dcf3f55d1cc6c1de8f973c8321689688949554 [Consultada: 2023, 19 Julio]

Educaweb. (s.f.). Orientación Laboral Entrevista de trabajo [Revista en línea] Disponible en: https://www educaweb com/contenidos/laborales/pro ceso-seleccion-personal/entrevistatrabajo/#:~:text=La%20entrevista%20de%20trabajo%2 0es,m%C3%A1s%20cualificado%20para%20el%20emp leo. [Consultada: 2023, 20 Julio]

Flores Guerreo, O. E. (2021). El Estudio Psicométrico en La Orientación Vocacional. [Documento en línea]. Scribd. Disponible en: https://es scribd com/document/520915391/ElEstudio-Psicometrico-en-La-Orientacion-Vocacional# [Consultada: 2023, 20 Julio]

González, M. V. (1999). La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. Folleto. La Habana: CEPES;1999.

Instituto de Salud Libertad S A C (s f ) Orientación Vocacional [Revista en línea] Disponible en: https://www saludlibertad com/orientacionvocacional/#:~:text=La%20entrevista%20en%20orienta ci%C3%B3n%20vocacional,y%2Fo%20estudios%20quie re%20hacer. [Consultada: 2023, 19 Julio]

Loggiodice Lattuf, Z. (2010). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO EN LA NUEVA CADENA DE DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA. CASO DE ESTUDIO: VENEZUELA [Documento en línea] Eumed net Disponible en: https://www eumed net/tesisdoctorales/2012/zll/metodologiainvestigacion.html#google vignette [Consultada: 2023, 19 Julio]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mann, N. (2018). Las desventajas de las pruebas psicométricas. [Revista en línea]. Cuida Tu Dinero. Disponible en: https://www.cuidatudinero.com/13102107/lasdesventajas-de-las-pruebas-psicometricas [Consultada: 2023, 20 Julio]

Modelo Curriculum (s f ) ¿Qué es una entrevista de orientación vocacional? [Revista en linea] Disponible en: https://www.modelocurriculum.net/que-es-unaentrevista-de-orientacion-vocacional.html [Consultada: 2023, 19 Julio]

Psicologiaymente.com. (2017). Tests proyectivos: los 5 tipos más utilizados [Revista en línea]. Psicologiaymente com https://psicologiaymente com/personalidad/testsproyectivos [Consultada: 2023, 20 Julio]

Psicometrix. (2017). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Conoce 3 técnicas de orientación vocacional [Revista en línea]. Disponible en: https://psicometrix.cl/blog/conoce-3tecnicas-de-orientacion-vocacional/ [Consultada: 2023, 20 Julio]

SMOWL Proctoring (2022) Test psicométrico: definición, tipos y consejos [Revista en línea] Sistema de Supervisión Para Exámenes Online Disponible en: https://smowl net/es/blog/test-psicometricodefinicion-tipos-consejos/ [Consultada: 2023, 20 Julio]

Tomás, J., Almenara, J., Gondón, N., & Batlle, S. (s.f.). Estudio de la Personalidad: Tests proyectivos [Documento en línea] Secretaría. Disponible en: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/evaluacion perso nalidad tests proyectivos pdf [Consultada: 2023, 20 Julio]

Troncoso Pantoja, C Y Amaya Placencia, A (2016) Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud [Documento en línea]. Scielo. Disponible en: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http:// www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011rfmun-65-02-329.pdf [Consultada: 2023, 19 Julio]

Unocontenidos (2008), La orientación vocacional [Revista en línea] Monografías: Informes para empresarios Disponible en: http://hosting.globalcorporativa.com/empresa/general /monografias/Monografia150.pdf[Consultada: 2023, 19 Julio]

PÁGINA 14 | MENTIS - PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS WWWW PSICOMENTIS COM | UNY

"LA EDUCACIÓN NO ES PREPARACIÓN PARA LA VIDA; LA EDUCACIÓN ES LA VIDA EN SÍ MISMA"

JHON DEWEY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL by Edymar Martinez - Issuu