Inteligencias Multiples

Page 1

1 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de ProfesoradoHumanidadesdeEnseñanza Media con Especialización Curso: Tecnología Educativa Docente: Lic. Edwar David Caté Inteligencias Múltiples Kevin Fernando López Soto Carnet No.: 7072-22-9106 Guatemala agosto 25 de 2022

la inteligencia humana continúa en estudio e investigación, la teoría de las inteligencias múltiples ha demostrado que es certera y que todas las personas, especialmente quienes forman parte de un sistema educativo, presentan diferentes inclinaciones en función de las diversas inteligencias que le admiten a cada individuo ampliar aptitudes y habilidades específicas, análisis que a continuación se realizará, el cual debe considerar cada docente y padre de familia en relación al aprendizaje de los estudiantes.

Introducción

Howard Gardner (1983), establece un modelo de entendimiento de la mente y descubre las inteligencias múltiples, estableciendo dos áreas fundamentales en la educación: los procesos de aprendizaje y el funcionamiento del cerebro humano. La investigación de Gardner establece ocho inteligencias predominantes, instituyendo en cada una características, habilidades y capacidades

2

En el qué hacer educativo se manifiestan continuamente diferencias de rendimiento en un estudiante y otro, en una materia de estudio y otra. En referencia a ello emergen criterios de los mismos estudiantes como de sus progenitores e incluso de los docentes mismos en cuanto a la inteligencia que poseen, muy a menudo se escucha a padres con expresiones como: “tengo un hijo que es muy inteligente para matemática, pero mi otro hijo no” hasta expresiones de educadores como: “tengo estudiantes muy inteligentes en matemáticas y otros que no comprenden y únicamente pueden colorear.” Estas aseveraciones se realizan en función de criteriosque carecende fundamento,puestoqueel terminointeligencia noaplica a unaasignatura o materia de estudio, tampoco debe relacionarse con una calificación.

Estopropias.deja entender que no se puede juzgar a una persona de inteligente o no por lo que se le facilita aprender o desarrollar, cada persona tiene sus propias habilidades, aptitudes y destrezas y las desarrolla de diferente manera, no obstante, Gardner deja claro que todos tiene la capacidad de aprender y procesar nuevos conocimientos, considerando que los quehaceres inteligentes se transforman a través del tiempo y la inteligencia es una compilación de potencialidades que se integran y Afirmandoperfeccionan.loanterior,aunque

3

Capacidad de entender y utilizar el propio idioma. La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

En esta inteligencia se presenta la capacidad de manejar las palabras, el relatar historias, los debates, la persuasión, la poesía, la prosa, aquellos que tienen esta inteligencia desarrollada se les hace fácil los juegos de palabras, la expresión de metáforas, el poder leer durante varias horas; ellos tienen una habilidad auditiva desarrollada, se les hace fácil el aprendizaje cuando hablan, escuchan, leen o escriben. Esta inteligencia para el ser humano moderno sería un elemento importante para la relación constante en su vida y algunas veces único ya que el mismo lo necesita para desplazarse, trabajar, divertirse y relacionarse con el prójimo.

4

Einstein decía que pensaba en imágenes, y que su fórmula matemática que revolucionó la física había estado inspirada en un sueño previo a su expresión consiente y digital. Muchos grandes descubrimientos en el terreno de la ciencia siguieron el camino de los procesos creativos, en los que se interpreta que el hemisferio derecho tiene una acción preponderante. Es el tipo de inteligencia más compleja en cuanto a la estructuración. Según Gardner (2006), se expresa a través de cuatro competencias y habilidades.1.)Habilidad para poder manejar una cadena de razonamientos en la forma de supuestos, proposiciones y conclusiones.

2.) Capacidad para darse cuenta de que las relaciones entre los elementos de una cadena de razonamientos de este tipo determinan el valor de esta.

Si bien son operaciones secuenciales atribuidas en forma preferencial a las áreas del lóbulo parietal izquierdo, ciertos aspectos de los propios procesos mentales, referidos por algunos matemáticos, en determinadas operaciones indican el rol del hemisferio derecho”.

3.) Poder de abstracción: en lógica consiste en una operación de elaboración conceptual, y en matemática es un proceso que comienza con el concepto numérico, pasa luego al concepto de dimensión variable y llega en 4.) su nivel más alto a la función de las variables.

5.) Actitud crítica: consiste en que un hecho pueda ser aceptado cuando.

Capacidad de entender las relaciones abstractas. La que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única Estainteligencia.inteligencia se muestra con la facilidad de manipular los números y de razonar adecuadamente, las personas que se destacan aquí incluyen la agrupación por categorías, la clasificación, la interferencia, la generalización el cálculo y la comprobación de hipótesis.

5

Capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de orientarse. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. Está basada en la capacidad de percibir, crear y recrear imágenes; esto implica sensibilidad al color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre estos elementos. Son capaces de visualizar acciones antes de realizarlas, transformar temas en imágenes y un fino sentido de la orientación del individuo, ellas son capaces de convertir palabras en imágenes mentales. Grandes flujos de información permiten que esto se realice con ubicación diferente en el cerebro, en las regiones posteriores del hemisferio derecho: una localizada en la parte dorsal, que procesa lo relacionado con el espacio, y otra ventral, relacionada con los objetos. Los dos circuitos que nacen en el lóbulo occipital son su sustratum”.

6

Para Gardner, este tipo de inteligencia se expresa a través de tres competencias básicas: un sentido para los tonos (frecuencia), un sentido para el ritmo y un sentido para las tonalidades. Estas habilidades o competencias permiten comunicar, comprender y crear los significados de los sonidos. La música es un lenguaje que tiene sus reglas de armonía y contrapunto. Podemos presuponer que los procesos que se requieren para la actividad musical son de distinto tipo: visuales, auditivos, cenestésicos, funciones cognitivas de tipo ejecutivo y activaciones de circuitos afectivos.

Capacidad de percibir y reproducir la música. Es la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. Esta inteligencia se basa en la capacidad de percibir, comprender y reproducir ritmos y melodías, el poder tener una tonalidad y timbre de voz acorde y de forma similar a los instrumentos. La sensibilidad a reconocer los sonidos del ambiente y de la naturaleza.

Este tipo de inteligencia se evidencia en profesionales típicos como: músicos, cantantes, compositores, directores musicales y personas comunes que tiene la capacidad para percibir los sonidos en la singularidad especifica de sus matices y expresiones

El área cerebral básica donde reside este tipo de inteligencia es el lóbulo temporal derecho, aunque existe una relación topográfica entre los hemisferios cerebrales (este es un tema que se debe investigar a nivel Estaneurobiológico).sedesarrolla en mayor proporción entre los 3 hasta los 10 años, para poder desarrollar esta inteligencia sería necesario el hacer distinguir sonidos de la naturaleza y del ambiente, el hacer hábito de escuchar música suave durante varios momentos del día.

Capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, autoconfianza y control emocional. No está asociada a ninguna actividad concreta. Confían en sus fortalezas y limitaciones lo cual los hacen tomar decisiones adecuadas.

7

Desarrollan la comprensión y el amor propio, el reconocimiento de sus estados anímicos, propósitos y metas. Estas personas gustan trabajar individualmente. Ander Egg (2006), menciona que “Los estudios del cerebro han identificado los circuitos cerebrales responsables de esta capacidad; el lóbulo frontal y otras estructuras juegan un papel principal en esta competencia”. Dicha inteligencia se desarrolla desde el nacimiento hasta la pubertad, esta inteligencia por estar en relación con la formación personal se podría desarrollar abrazando con cariño al niño o al adolescente, al alentar sus descubrimientos, mimos y estímulos en los momentos en que se requiera por ejemplo el juego y haciéndole sentirse seguro.Seevidencia en profesionales típicos como: ciertos líderes religiosos y algunos artistas, filósofos, oradores con capacidad de movilizar por su carisma. De ordinario son personas que desempeñan un papel espiritual en la comunidad o sociedad en la que viven.

8

intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia Emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Esta se basa en las personas que por naturaleza son sociables y amigables, ellos tienen la facilidad para percibir y comprender actitudes y estados de ánimos, formas de pensar, motivaciones y sentimientos de otras personas, saben cómo relacionarse en equipo, considera al otro, pueden solucionar problemas, toman en cuenta el punto de vista de los demás. Para Ander Egg (2006), “Los estudios del cerebro han identificado los circuitos cerebrales responsables de esta capacidad; el lóbulo frontal y otras estructuras juegan un papel principal en esta competencia”. Esta se desarrolla desde el nacimiento hasta la pubertad, esta inteligencia por estar en relación con la formación interpersonal se podría desarrollar haciéndole sentirse seguro al niño o al adolescente, incitándole a compartir y relacionarse con las personas. Se evidencia en profesionales típicos como: educadores, trabajadores sociales, terapeutas y cualquier persona que tiene que trabajar en la esfera de las relaciones interpersonales.

Capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empatía). Nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o Laterapeutas.inteligencia

9

Capacidad para desenvolverse en la naturaleza. La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos, los naturalistas, los ecologistas.

Esta inteligencia se relaciona con el mundo natural, expresa la capacidad para distinguir entre los seres vivos, ya sean plantas o animales y detectar sus Sediferencias.manifiesta en la afinidad con la naturaleza, el querer conocer más de ella el poder observarla, clasificar sus elementos. Gardner nos indica que, en nuestra cultura consumista presente, esta inteligencia se expresa en la facilidad que tienen los jóvenes para discriminar tipos de automóviles, estilo de peinados o Enzapatillas.estetipo de inteligencia no existe acuerdo donde se encuentra su ubicación en el cerebro, algunos indican que se encuentra en el lóbulo parietal izquierdo y otros en el hemisferio derecho. Se evidencia en profesionales típicos como: granjeros, paisajistas, jardineros, estudiosos de la flora y fauna, capitanes de barco, geógrafos botánicos.

10

Las personas que tienen desarrollada esta inteligencia tienen agrado por los ejercicios físicos ya que ellas tienen habilidades físicas específicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, así como también habilidades receptivas, táctiles y apticas, aprenden mejor en actividades donde tienen que moverse.

inteligencia Kinestésica o corporal Capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes deportivas, de baile. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los Estabailarines.serelaciona con lo físico, la expresión del cuerpo para expresar ideas y pensamientos tal como lo hacen los mimos, bailarinas, etc. como también el usar las manos para producir o transformar algo como los artesanos, cirujanos, etc.

Este tipo de inteligencia tiene dos competencias básicas: en primer lugar, el control de los movimientos corporales propios que posee el individuo; en segundo lugar, el tratamiento adecuado del manejo de objetos, expresado en destrezas y habilidades manuales para realizar actividades detalladas y en pequeñas dimensiones.

Las áreas cerebrales vinculadas con esta inteligencia residen en el cerebelo, los ganglios basales y la corteza motora.

2.)

Todos los seres humanos tienen todos los tipos e inteligencias desarrollados en alguna medida, no obstante, en función de la individualidad y particularidad en aspectos biológicos, sociales, psicológicos, tiende a desarrollar unas inteligencias más que otras.

Los facilitadores de la educación obligatoriamente en su quehacer educativo, deben maximizar sus capacidades y potenciarlas de tal manera que, comprometidos con su aprendizaje personal en función de sus inteligencias más perfeccionadas, desarrollen diversas estrategias educativas para favorecer el aprendizaje en el aula, pero principalmente su propia capacidad docente.

Conclusiones

1.) Las inteligencias múltiples es una teoría que establece que debido a que en la vida hay diferentes dificultades y problemas a resolver, el individuo ha perfeccionado diferentes inteligencias para dar solución de acuerdo a sus aptitudes y capacidades diversas.

3.) El desarrollo que se produce mayormente en una inteligencia que en otra incide en las preferencias, gustos, habilidades, aptitudes y principalmente en el aprendizaje del individuo.

6.)

11

5.) La formación en inteligencias múltiples es imprescindible en los docentes o en personas queestánrelacionadasconlaactividadeducativa yformativa,inclusivepadresdefamilia, siendo que son los primeros formadores de sus hijos, cada uno de ellos se tornan en principales promotores del éxito de los educandos, debiendo desarrollarlo ydeterminarlo de acuerdo a las potencialidades de cada estudiante en relación a las inteligencias múltiples predominantes.

4.) Es importante que cada individuo determine sus características en relación a los diversos tipos de inteligencias, para concretizar sus necesidades y potenciar sus inclinaciones de aprendizaje.

Tanto padre de familia, docentes y estudiantes deben buscar auto preparación en temas de interés en cuanto a educación se refiere.

Los estudiantes deben de preocuparse por conocerse muy bien de manera que sepan cuál es su inteligencia más afianzada para que esta le sirve de guía y modelo para las demás, y poner de su parte para que afiance todas de manera efectiva, puesto que estas le ayudaran tanto en su vida profesional como personal.

Recomendaciones

4.)

Los docentes deben de actualizar sus conocimientos y planificar sus clases con las inteligencias múltiples, de manera que puedan ayudar a sus estudiantes a afianzar sus destrezas y habilidades en cada asignatura, ya que sabemos que las inteligencias son parte de ellas y mejoran sus conocimientos.

1.)

5.) Los docentes deben de mejorar las interrelaciones con sus estudiantes y padres de familia, de manera que esta sirva para que se busquen entre todos alternativas de solución cuando se proponga un nuevo método de enseñanza que sirva para mejorar el rendimiento académico y aprendizaje de los estudiantes.

3.) Los padres de familia deben de mantener un constante control en sus representados, preguntado y verificando lo que hacen durante el proceso de aprendizaje, de manera que ellos se sientan apoyados y seguros de lo que hacen.

12

2.)

Bibliografía

Que son, Como se manifiestan, Como funcionan (5th ed.). Madrid, España: Narcea, S. A. de Ediciones. De Luca, S. (2003). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en Línea] pp. 1 12. http://www.rieoei.org/deloslectores/616Luca.PDFRecuperado:[Consulta: 2010, abril 15] Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La Teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. Gardner, H. (2004). Audiences for the theory of multiple intelligences. Teachers College Record, 106, 212-220.

13

Guerri, M. (s.f.). PsicoActiva. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/test/educacion y aprendizaje/test de las inteligencias multiples/ Macías, M. A. (10 de diciembre de 2002). Psicología desde el Caribe. Obtenido de Antuneshttps://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf,C.(2006).EstimularlasInteligenciasMúltiples:

14 Anexos

El test psicológico, que realicé en línea, en la página www.psicoactiva.com determinó que la inteligencia intrapersonal con un 100%, la matemática 100% y la naturalista 100%, están mayormente desarrolladas en mi persona, de manera intuitiva y reflexiva determino que es coherente y certero, debido a que tengo conocimiento de mis capacidades, habilidades y destrezas, reconozco mi forma de aprender y desarrollarme en ciertas áreas, así también sé muy bien que aspectos se me facilitan y cuales se me dificultan según las inteligencias de mayor desarrollo. Si analizo una por una puedo determinar que: La inteligencia interpersonal: Esuna de lasinteligenciasque mayormente he desarrollado ypuedo reconocerlo, siendo que me conozco a mí mismo, se la forma en qué actuaré ante ciertassituaciones yconsideroteneruna buena relaciónconmigomismo,tengo confianza en mí, en mis capacidades y lo que puedo lograr.

La inteligencia Musical: Actualmente laboro en una escuela de música, siendo que es un arte que he desarrollado, esto me deja entender que es una inteligencia también bastante predominante, aunque esta se encuentre en segundo nivel de dominio, la he desarrollado en el transcurso de mi vida, pues también mi profesión universitaria es una Licenciatura en educación con especialización en música.

Con el corto análisis descrito anteriormente he concluido que los resultados del test son certeros en el desarrollo de mis inteligencias predominantes.

Responda las siguientes preguntas: 1. De acuerdo a los resultados obtenidos ¿Cuál es la inteligencia que más predomina y por qué?

15

2. ¿Cuál es la otra inteligencia que predomina y por qué? En sucesión a las inteligencias dominantes que son tres, predominan dos inteligencias más que son la musical con 87.5%, la interpersonal con 87.5%:

La inteligencia Naturalista: Sobre esta inteligencia también puedo analizar que desde niño la he desarrollado, ya que siempre he manifestado un amor por la naturaleza, las plantas, los animales, por los seres vivos en general. Tengo a mi cuidado diversas mascotas e impulso en mi hogar un huerto familiar, constantemente investigo sobre plantas y animales y son conocimientos que se me facilitan, dentro de mis actividades favoritas de ocio está el cuidado de mi huerto y de mi jardín.

La inteligencia Matemática: Esta inteligencia se me ha facilitado en todo el recorrido de mis estudios, es una de las razones por las que hoy estudio esta carrera, es parte de mi quehacer cotidiano siendo que de las materias de estudio que desarrollo en mi trabajo es una de mis favoritas y se me facilita entenderla.

Lapotenciarla.inteligencia Lingüística: Es una inteligencia que se me dificultó de pequeño, sin embargo, el apoyo realizado en casa hizo que también esta pudiese potenciarse, inclusive es una de mis herramientasde trabajo, lo cual denota que aunque esta era una inteligencia no dominante en sus inicios, el desarrollo en esta inteligencia lo he logrado.

En segundo lugar, Maximizar las inteligencias mayormente desarrolladas, para y aprovecharlas para el desarrollo e su aprendizaje.

En tercer lugar, potenciar las inteligencias que se encuentran en menor plano por medio de las inteligencias mayor desarrolladas. Ej. Desarrollar la inteligencia matemática que se encuentra baja en un estudiante que posee una alta inteligencia musical, por medio de la escritura musical, de la composición musical y de la música propia.

En cuarto lugar, desarrollar actividades generales con los estudiantes de desarrollo de las diversas inteligencias independientemente de su resultado, trabajar en la potenciación de todas las inteligencias.

16

En primero lugar, evaluar a mis estudiantes para determinar cuáles son sus inteligencias dominantes y cuáles son las inteligencias menos fortalecidas y darles a conocer sus resultados para que ellos puedas estar claros de sus fortalezas y debilidades.

La inteligencia interpersonal: Dentro de mis habilidades también considero que están las relaciones sociales y es que mi profesión también lo requiere, sin embargo, al analizarme puedo determinar que es algo que se me facilita, soy una persona muy empática y me gusta entender a los demás.

Por ello en relación a los resultados de la prueba puedo entender que las inteligencias señaladas en segundo nivel, también evidencio que las he desarrollado.

3. ¿Cuál es la inteligencia que menos predomina y por qué?

La inteligencia Kinestésica: Es una inteligencia que en relación con las que están en primer plano esta menos desarrollada, e inclusive mis habilidades en esta área no son tan potenciadascomolasinteligenciascolocadas enprimerlugar,sinembargosi hetrabajado en dicha inteligencia, debido ha que me he inmiscuido en actividades deportivas, sin embargo acá determino la certeza de la teoría de Gardner, siendo que poseo mayores habilidades en unas áreas que en otras, así también el hecho de que he logrado

Las inteligencias menormente desarrolladas son la Kinestésica con 50% yla lingüística con 50%.

Al analizar las inteligencias en menor posición entiendo que las capacidades y habilidades en ellas es menor, pero que en el querer hacer y en el trabajo duro, pueden ampliarse, por ello estas se colocan en un 50% 4. ¿Qué actividades realizaría con sus estudiantes para el fortalecimiento y/o aprovechamiento de las inteligencias múltiples?

Por otro lado, de manera personal puedo comprobar en mis habilidades, destrezas, aptitudes y capacidades que poseomayor fortalecimientoen unas áreasque en otras. Así tambiénenmi labor docente puedo determinar en mis alumnos capacidades e intereses sobre ciertas áreas y sobre otras áreas no puedo verificar a cada uno con su individualidad y características, sin embargo, aunque se me dificulta y se les dificulta a mis estudiantes ciertas áreas, nunca la capacidad es Pornula.ello concluyo que todos poseemos las diversas inteligencias, unas más desarrolladas y potenciadas que otras.

5.

17

¿Considera que las personas posean todas las inteligencias? Si o no ¿Por qué?

La teoría de las inteligencias múltiples establece que todos poseemos todas las inteligencias, solo que cada persona en su individualidad posee algunas inteligencias más potenciadas que otras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Inteligencias Multiples by KEVIN FERNANDO LOPEZ SOTO - Issuu