VOCES DEL MAR

Page 1


V o c e s d e l M a r

V O C E S D E L M A R

El Caleuche y los Constructores de Sueños

PABLO JAVIER SANTANDER ROJAS

Chiri Sach´ay / Mi arbol de invierno editorial © Fotografías, Pablo Javier Santander Rojas

Creación de texto: Pablo Javier Santander Rojas

Diseño Gráfico y co-edición fotográfica: Kiara Gonzáles Rios

Diseño de portada / Diagramación y composición: Kiara Gonzáles Rios

Primera Edición - DICIEMBRE ,2024

Impreso en Santiago, Chile

V o c e s d e l M a r

El Caleuche y los Constructores de Sueños

PABLO SANTANDER ROJAS

“Quién no se arriesga no cruza el río”, dice el adagio. Pero aquí, el mar presenta un reto aún mayor. Sabiduría, conocimiento y responsabilidad son necesarios para superar temporales y construir lanchas que sostengan la vida. En un mar interior adornado por islas y canales australes, se forja una identidad que resiste el tiempo y los avances tecnológicos, reflejando la eterna danza entre lo antiguo y lo nuevo.

Chiloé, isla de secretos que susurra al alma, es testigo de cómo mitos y leyendas se mezclan con la niebla, creando un tapiz de historias que reflejan la esencia humana. Entre estas historias destaca “El Caleuche”, un barco fantasma que desafía la comprensión y navega las aguas como un misterio eterno. En noches neblinosas, su visión evoca el misticismo del mar y lo desconocido. “Kalewche”, su nombre, significa “gente del agua”, reflejando nuestra conexión con lo arcano y lo natural.

Tripulado por brujos poderosos, El Caleuche brilla con una luz que borra las fronteras de la realidad, acompañado de música eterna, simbolizando el flujo incesante de la existencia. En la neblina, ese limbo entre lo real y lo imaginario, se oculta, desafiando los límites de nuestra percepción. Los capturados por su hechizo son llevados a reinos submarinos, tentados con tesoros y obligados a guardar silencio. Romper este pacto lleva a la muerte, un recordatorio de las consecuencias de revelar lo oculto. El Caleuche, repara su casco y máquinas en barrancos y acantilados, trabajando en la soledad nocturna, una metáfora de la introspección y la reparación del alma.

Desde los primeros pasos humanos en Chiloé, el mar ha sido sustento y conexión entre islas. Antes de los caminos, las embarcaciones tejían este mundo isleño, reflejando la interconexión de todas las cosas. La sabiduría ancestral de los carpinteros de ribera no solo construye embarcaciones, sino que crea un vínculo simbiótico con el mar. Seleccionan árboles, forjan cascos y los impermeabilizan, transmitiendo su oficio de padres a hijos, creando un legado imperecedero. Estos carpinteros, maestros de la madera y el océano, podrían ser los guardianes de El Caleuche, reflejando en sus habilidades la capacidad del mítico barco para surcar las aguas y mantenerse intacto. En sus manos, lo tangible y lo legendario se entrelazan, reparando tanto las embarcaciones reales como el mítico navío en los acantilados nocturnos. Su conocimiento y destreza, heredados a través de generaciones, son la esencia de la continuidad entre lo humano y lo sobrenatural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VOCES DEL MAR by Pablo Santander R - Issuu