CONVOCATORIA
Diplomado Virtual en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Desarrollo Humano en Bibliotecas Públicas
El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Equipo de Gestión del Conocimiento Bureau Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, han aunado esfuerzos para desarrollar un programa de formación virtual orientado a fortalecer la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. De esta forma, se realiza el lanzamiento de la tercera versión del Diplomado en Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Desarrollo Humano en Bibliotecas Públicas, enfocado especialmente en bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.
¿Cómo será este Diplomado? Dado que es un Diplomado en línea, los estudiantes podrán atenderlo desde cualquier lugar y con flexibilidad en los tiempos. Las actividades del Diplomado requieren un mínimo de 12 horas semanales de dedicación, de las cuales los estudiantes deben disponer de una hora para participar en chats, video llamadas y encuentros online. La metodología sitúa en el centro a los estudiantes y le da relevancia a su visión y a sus experiencias previas, lo que permitirá construir
• Haber recibido la formación básica presencial del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas (56 horas). • Contar con acceso a Internet y poseer conocimientos básicos en el manejo de herramientas informáticas (navegadores de Internet, procesadores de texto, reproductores multimedia). • Contar con una disponibilidad mínima de 12 horas por semana para leer los materiales, discutir en los foros y participar en todas las actividades del Diplomado.
Durante el Diplomado los estudiantes tendrán: • Docentes/facilitadores cualificados, quienes acompañarán el proceso de aprendizaje. • Guías de aprendizaje, las cuales proveerán instrucciones para el abordaje de textos básicos y complementarios. • Acceso a herramientas de aprendizaje como bases de datos, recursos multimedia y plataformas de videoconferencia. • Acceso a la biblioteca de la Escuela Virtual, al repositorio de publicaciones académicas JSTOR y a publicaciones y recursos del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. • Soporte técnico para apoyar al participante.
relaciones directas entre los conocimientos y sus prácticas diarias.
¿Se expedirán certificados al completar el Diplomado?
¿A quién se dirige el Diplomado?
• Se certificarán los estudiantes que aprueben el Diplomado.
El Diplomado está dirigido especialmente a los bibliotecarios y las
• Sólo se considerará aprobado el Diplomado con un resultado
bibliotecarias que recibieron la formación presencial del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas (56 horas) y que se están interesados en desarrollar acciones de promoción de la ciencia y la tecnología desde las bibliotecas públicas.
¿Qué se requiere para hacer parte del Diplomado?
final superior al 70%, compuesto por la presentación de todos los trabajos asignados y una activa participación en foros, webinars y demás espacios de intercambio que se propongan en el Diplomado. • Cada estudiante tiene una voz valiosa en el Diplomado, por lo
Los candidatos interesados en postularse deben cumplir los siguientes
tanto, su participación activa es fundamental, no solo para su
requisitos:
propio aprendizaje, sino también para ser corresponsable del
• Ser bibliotecarios o coordinadores activos de alguna de las bibliotecas públicas que conforman la RNBP.
aprendizaje de todos y todas.