En atención a la sumilla inserta, en el Memorando Nro. GADPZCH-DP-2025-0636, de fecha 13 de agosto de 2025, suscrito por la Ing. Byron Rodríguez Delgado, Director de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, quien solicita se emita un informe de factibilidad para la suscripción de un convenio, con la finalidad de realizar la ejecución del proyecto denominado: “MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO ARTESANAL DE CAPACITACIÓN PARA CHICAÑA”;
Particular que pongo a su conocimiento para los fines pertinentes.
Atentamente
Ing. Carlos A Fárez B
JEFE DEL DISTRITO “B”
Francisco de Orellana y Jorge Mosquera (593) 07 2605132
En atención a la sumilla inserta, en el Memorando Nro. GADPZCH-DP-2025-0636, de fecha 13 de agosto de 2025, suscrito por la Ing. Byron Rodríguez Delgado, Director de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, quien solicita se emita un informe de factibilidad para la suscripción de un convenio, con la finalidad de realizar la ejecución del proyecto denominado: “MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO ARTESANAL DE CAPACITACIÓN PARA CHICAÑA”;
Particular que pongo a su conocimiento para los fines pertinentes.
Atentamente
Ing. Carlos A Fárez B
JEFE DEL DISTRITO “B”
Francisco de Orellana y Jorge Mosquera (593) 07 2605132
info@zamora-chinchipe.gob.ec
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO“B”
1. BASE LEGAL
Articulo 41.- del COOTAD…. Funciones. - Son funciones del gobierno autónomo descentralizado provincial las siguientes:
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial provincial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas provinciales en el marco de sus competencias constitucionales y legales;
i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad en el área rural, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados de las parroquiales rurales
Articulo 42.- del COOTAD…. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:
Literal a) “Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, enel ámbito desus competencias,demaneraarticuladacon la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, …”
Art. 263 de la Constitución de la república del Ecuador 2008. Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las otras que determine la ley:
1. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial.
2. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas.
Le corresponde al prefecto o prefecta provincial, según el COOTAD, Articulo 50, literal k) Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, de acuerdo con la Ley.
2. OBJETIVO:
Aunar esfuerzos con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Chicaña, para la ejecución del proyecto “MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO ARTESANAL DE CAPACITACIÓN PARA CHICAÑA” .
ó n Parroquia Cantón Provincia Coordenadas (WGS84) (UTM)
3. Ubicaci
Chicaña Yantzaza Zamora Ch. 750200.28 m E 9587653.44 m S
GOBIERNO AUTÓNOMO
4. DESCRIPCIÓN
El Centro Artesanal de Capacitación de Chicaña se encuentra actualmente en un notable estado de abandono, lo que impide el desarrollo eficiente de actividades orientadas a fortalecer la producción artesanal y los procesos de formación comunitaria. Esta situación representa un claro desaprovechamiento del potencial cultural y económico de la parroquia, afectando de manera directa la dinamización productiva, la promoción turística y el fortalecimiento de la identidad local.
La deficiente infraestructura del centro ha limitado su uso como espacio formativo y de producción, reduciendo su funcionalidad y su atractivo tanto para la población local como para visitantes. Como consecuencia, se observa una disminución en la competitividad de los artesanos, en la comercialización de sus productos y en la preservación de sus tradiciones culturales.
El Centro Artesanal de Chicaña constituye un ejeestratégico para el desarrolloeconómico ysocial de la parroquia, al ser un punto de encuentro donde se promueve la transmisión de conocimientos, la capacitación técnica y la valorización del patrimonio cultural. La parroquia de Chicaña, con aproximadamente 2.863 habitantes y una marcada vocación agropecuaria, requiere de espacios dignos y adecuados para impulsar la formación, la innovación y la comercialización de productos artesanales que potencien su desarrollo sostenible.
Ante esta realidad, surge el proyecto “Mantenimiento y embellecimiento del Centro Artesanal de Capacitación de Chicaña”, el cual tiene como objetivo principal recuperar y mejorar la infraestructura existente mediante la instalación de porcelanato, la aplicación de pintura y selladores, y la adecuación de espacios funcionales. Más allá de una simple intervención física, este proyecto busca revitalizar un espacio comunitario clave, generando oportunidades de capacitación, producción y emprendimiento para los habitantes.
La ausencia de un entorno adecuado ha limitado la capacidad de los artesanos para acceder a mercados regionales y nacionales, reduciendo sus ingresos y debilitando la transmisión de sus saberes tradicionales. De no atenderse esta necesidad de manera oportuna, se corre el riesgo de
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE DISTRITO“B”
perder parte del legado cultural de Chicaña, además de frenar su crecimiento económico local, generando desinterés en las nuevas generaciones por las actividades artesanales.
Por tanto, la intervención inmediata del centro artesanal constituye una acción prioritaria. Su restauración no solo permitirá disponer de un espacio apto para la capacitación y producción artesanal, sino que fomentará la cohesión social, la revalorización cultural y el desarrollo económico sostenible de la parroquia, posicionando a Chicaña como un referente de identidad y creatividad en la provincia.
5. PLAZO
El plazo establecido para el convenio es de 90 DÍAS CALENDARIO contados a partir de la suscripción del mismo.
6. APORTE INSTITUCIONAL
GADPZCH
Partida Presupuestaria 22.730811.093.0000, Adquisición de porcelanato para adecuación del piso del aula de capacitación del Centro Artesanal agroproductivo de Chicaña, cantón Yantzaza, Valor $ 6.000,00
GADP CHICAÑA
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Chicaña, aporta la cantidad de $ 11,470.45, para mano de obra y herramientas
7. VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD TÉCNICA
- Es viable y factible la suscripción de convenio entre el Gobierno Provincial De Zamora Chinchipe y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Chicaña para la ejecución del proyecto “MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO ARTESANAL DE CAPACITACIÓN PARA CHICAÑA”
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Dada la importancia del proyecto “MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO DEL CENTRO ARTESANAL DE CAPACITACIÓN PARA CHICAÑA” , y a la existencia de la partida presupuestaria se concluye que es factible y necesaria la firma del convenio solicitado
Particular que le comunico para los fines pertinentes, me suscribo.
Atentamente,
Ing. Carlos A. Fárez B. JEFE DEL DISTRITO “B”
Francisco de Orellana y Jorge Mosquera (593) 07 2605132 info@zamora-chinchipe.gob.ec
Razón Social
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHITO
• O84110701 - OTRAS ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN GENERAL.
Establecimientos 1 Cerrados Abiertos
Obligaciones tributarias
• 2011 DECLARACION DE IVA
• 1031 - DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE
• ANEXO RELACIÓN DEPENDENCIA
• ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO
i
Las obligaciones tributarias reflejadas en este documento están sujetas a cambios. Revise periódicamente sus obligaciones tributarias en www.sri.gob.ec.
Números del RUC anteriores
No registra
Código de verificación: RCR1715697067299653
Fecha y hora de emisión: 14 de mayo de 2024 09:31 186.101.68.44
Dirección IP:
Validez del certificado: El presente certificado es válido de conformidad a lo establecido en la Resolución No. NAC-DGERCGC15-00000217, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial 462 del 19 de marzo de 2015, por lo que no requiere sello ni firma por parte de la Administración Tributaria, mismo que lo puede verificar en la página transaccional SRI en línea y/o en la aplicación SRI Móvil.