






La teoría, análisis y diseño de estructuras, no solo son elementos de concreto, acero o madera dispuestos entre si, es estructu rar la relación entre la pasión de la arquitectura y la razón de las estructuras











2023 fue un año que nos permitió terminar con el nacimiento de una hermosa personita y entre alegrías y gozo por dicho evento, recuerdo la gran similitud que existe en cada proyecto que llega al despacho con el proceso del “nacimiento”. Entendemos la gran labor de nuestros amigos arquitectos para poder “dar a luz” lo que solo existía en la imaginación del propietario y como todo padre, la responsabilidad de darle bases sólidas Entre muchas de las famosas enseñanzas de aquel famoso carpintero, una de las más mencionadas es aquella que afirma que toda casa fundada en la ROCA será estable hasta en la tormenta más violenta. Desde cuando, y aún más atrás, se sabe que todo lo que tiene bases sólidas permanece. Se necesitan bases sólidas para llegar a la culminación de todo proyecto de edificación.

Ingenieros Estructuristas de la Riviera Maya S.A.S. de C.V. pone a sus servicios toda experiencia, estudio e investigación para poder proporcionar bases sólidas a cada uno de los proyectos arquitectónicos de edificación que llegan a nuestra firma.






Del latín struere, la palabra estructura define a la disposición en la que cada parte de un todo cumple con una función en conjunto y, es de esta manera en la que cualquier proyecto de construcción lleva a cabo su proceso de ejecución, más, sin embargo, resulta común que el propietario y/o constructor, desconocen la importancia de la cooperatividad entre el geotecnista y el estructurista en todo inicio de un proyecto ejecutivo estructural. Por lo tanto, queremos compartir con uds la estructura interna del desarrollo de un proyecto estructural ejecutivo:




Conceptualización En esta etapa se revisa la información recibida por parte del cliente y se elabora una lista de todos aquellos aspectos que requieren especial atención por criterio estructural, además de definir alcances de los materiales por temas costo/beneficio. Por último, se definen las reuniones que se llevarán a cabo con las diferentes disciplinas involucradas.


Es en esta etapa en la que debería definirse el tipo de estudio geotécnico a realizarse para el proyecto, además de discutir el alcance del análisis que se realizará para la subestructura: análisis Elástico-Lineal, análisis lineal equivalente con Interacción Suelo Estructura, análisis no lineal. Claro está que la diferencia de análisis, entre otros conceptos, es la optimización de la subestructura llegando a ahorros no menores al 20% de la obra gris.



Propuesta de solución estructural (dimensionamiento). Esta etapa contempla el desarrollo de la solución estructural el cual deberá discutirse con las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto, esto con el fin de detectar y evitar futuros percances durante su ejecución. Esta etapa contempla la realización de los modelos numéricos para así determinar dimensiones de los elementos estructurales.
Conceptualización es la etapa en la que el geotecnista y el estructurista suponen una interacción para el buen logro de una cimentación optimizada, segura y eficiente. Más, sin embargo, entre las malas prácticas que se siguen en esta industria, muchas veces el propietario y/o constructor, mandan realizar el estudio geotécnico mucho antes de empezar con esta primera etapa, lo cual, en nuestra experiencia, ha generado atrasos significativos en la ejecución del proyecto.



Diseño Estructural. Definidos la etapa 1 y 2 se prosigue con el diseño estructural, con el cual se elaborarán los planos estructurales versión “A” (para revisión). Estos planos estructurales contemplan armados, cortes, secciones, conexiones. Adicionalmente, se hace entrega de memoria técnica de cálculo


Planos estructurales Versión “0”. En esta etapa última se ajustan los planos estructurales de acuerdo a las observaciones indicadas por el cliente en la etapa anterior para la entrega de los planos estructurales de construcción (versión “0”).



(Importante mencionar que esta estructura está basada en la experiencia misma como despacho de ingeniería estructural y el cual nos ha ayudado en buena manera en el desarrollo ejecutivo de los proyectos. En ningún momento pretendemos que esto reemplace la estructura interna de cualquier otro despacho, o algo por el estilo.)
zar con esta primera etapa, lo cual, en nuestra experiencia, ha generado atrasos significativos en la ejecución del proyecto.


































Proyecto departamental, ubicado en Tulum, Q.Roo, México.
El inmueble cuenta con 4 niveles cuya solución estructural es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado













Proyecto residencial ubicado en el municipio de Benito Juárez, Q. Roo. México.
El proyecto cuenta con tres niveles, incluyendo planta baja. La solución estructural es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado.














Proyecto residencial ubicado en el municipio de Tulum Q. Roo, México.

El proyecto es de tres niveles, incl uyendo planta baja, albercas y espejos de agua. Al solución estructural es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado.










Edificio departamental ubicado en Playa del Carmen, Solidaridad, Q. Roo, México.


El proyecto es de cuatro niveles incluyendo planta baja. La solución estructural es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado.











Proyecto residencial ubicado en Tulum, Q. Roo, México
El proyecto es de dos niveles, incluy endo planta baja. La solución estructural del proyecto es a base de l osas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto, marcos rígidos y cimentación somera, estos dos últimos con concreto armado.








Proyecto departamental de 4 niveles ub icado en Tulum, Q. Roo, México.
Los edificios centrales son mixtos con locales y oficinas en Planta Baja. La solución estructural del proyecto es a base de losas nervadas, de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado.











Proyecto residencial ubicado en el mu nicipio de Silao de la Victoria, Guanajuato, México.
El proyecto es de dos niveles, incluy endo planta baja. La solución estructural es a base de losas de vigu eta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto, marcos rígi dos y cimentación somera, estos dos últimos, con concreto armado.










Proyecto residencial ubicado en Cozumel Q. Roo, México.

El proyecto consta de tres casas residenciales colindantes, dos de las cuales, tienen dos niveles y el tercer o de un solo nivel. La solución estructural del proyecto es a base de losas de vigueta y bovedilla, losas postensadas para un volado de5 m, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado.









Proyecto residencial ubicado en Cancún, Q. Roo México.
El proyecto es de cuatro niveles incl uyendo planta baja y un sótano. La solución estructural es a base de l osas nervadas, marcos rígidos de concreto armado y cimentación pr ofunda de concreto armado.





Proyecto residencial ubicado en Cancún, Q. Roo México.

El proyecto es de tres niveles incl uyendo planta baja. La solución estructural es a base de losas de vi gueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y ciment ación somera de concreto armado.



Desarrollo residencial ubicado en Tulum, Q, Roo, México.

El desarrollo cuenta con edificio de recepción, albercas y áreas comunes recreativas. Las Villas, así llamadas por proyecto, se dividen en tres tipologías.

La solución estructural del proyecto es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera de concreto armado












Proyecto residencial ubicado en Tulum, Q. Roo, México


El proyecto es de dos niveles, incluyendo planta baja. La solución estructural del proyecto es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación someta con concreto armado.









Proyecto estructural de las tiendas de conveniencia

Seven Eleven ubicadas en diferentes zonas de Yucatán y Q. Roo. Hasta el momento han sido 8 tiendas realizadas con ingeniería de la casa IERM. En promedio, existen dos tipologías arquitectónicas para estas tiendas de conveniencia.
La solución estructural es a base de cubiertas multytecho, Steel Deck con concreto de 5 cm de espesor, marcos rígidos de concreto armado y de acero estructural, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación somera con concreto armado











Proyecto residencial ubicado en Cancún, Q. Roo, México
El proyecto es de dos niveles, incluyendo planta baja. La solución estructural del proyecto es a base de losas de vigueta y bovedilla, muros confinados de block hueco de concreto y cimentación someta con concreto armado










Proyecto residencial ubicado en Playacar, Solidaridad, Q. Roo, México

El proyecto es de dos niveles incluyendo planta baja. La solución estructural del proyecto es a base de cubierta ligera Multytecho, Losacero con 5 cm de concreto reforzado, marcos rígidos de acero estructural, muros de cortante con mampostería confinada y cimentación somera con concreto armado.















Proyecto de tres niveles ubicado en Mahahual, Othón P. Blanco, Q. Roo, México.
El proyecto es de usos múltiples, co mo restaurante en planta baja, área de Yoga en el primer nivel y en el Roof top un mirador. La solución estructural es a base de losas nervadas , losas de vigueta y bovedilla, marcos rígidos de concreto armado, mur os confinados de block hueco de concreto y cimentación profunda con micropilas a una profundidad de 6 m











Proyecto hotelero ubicado en Tulum, Q. Roo, México.



El proyecto se basa en el uso de cubos prefabricados, tipo contenedores marítimos, los cuales se ensamblan en sitio. Ya que están ensamblados se les adecúa con instalaciones, acabados y demás para el uso hotelero. Por los niveles de cuartos en que este sistema se planteó, se requirió de una cimentación estructural, por lo que la solución estructural de dicha cimentación fue a base de cimentación somera y profunda con concreto armado.










Edificio departamental ubicado en Tulum, Q. Roo, México.


El proyecto es de cuatro niveles, incluyendo planta baja y Roof Garden. La solución estructural es a base de losas nervadas, marcos rígidos de concreto armado y cimentación somera con concreto armado.











Proyecto comercial de uso mixto, ubicado sobre Av. Politécnico, Cancún, Q. Roo, México.
El proyecto cuenta con dos etapas constructivas de locales comerciales y oficinas. Actualmente se tiene la primera etapa solucionada con losas de vigueta y bovedilla, marcos rígidos de concreto armado y cimentación somera con concreto armado.



Casa club dentro del desarrollo re sidencial Muktá, Puerto Morelos, Cancún.
La casa club incluye un gimnasio el cual se solucionó con marcos rígidos de acero y losas de vigueta y bovedilla de poliestireno. Un proyecto con un claro libre de 12m en la fachada del gimnasio mirando hacia la alberca común









Casa club dentro del desarrollo residencial Muktá, Puerto Morelos, Cancún.
La casa club incluye un gimnasio el cual se solu cionó con marcos rígidos de acero y losas de vigueta y bovedill a de poliestireno. Un proyecto con un claro libre de 12m en la fa chada del gimnasio, mirando hacia la alberca común.


















Desarrollo departamental y comercial ub icado en el muni cipio de Tulum, Q. Roo.
El proyecto contó con 5 edificios de 5 niveles, más una losa de azotea con amenidades, incluyendo una al berca, encima del área del lobby, dando una espectacular vista desde la parte más alta del proyecto.

















Proyecto de villas en Bacalar. La idea principal es el de poder ubicar cada módulo de villa, en función al deseo de cada propietario dentro de su predio.



Cada módulo de villa contaba con al menos 2 variantes de diseño arquitectónico .
La estructura principal fue a base de columnas y vigas de madera Pukté y como elementos secundarios, muros de mampostería y losas de vigueta y bovedilla.














Edificio departamental de 7 niveles, incluyendo un semisótano para estacionamiento, equipos hidráulicos y el éctricos. La solución estructural del edificio es a base de marcos rígidos de concreto reforzado y losas postensadas no adheridos. Con esta solución se logró salvar un claro de más de 10m con una losa de 35 cm y trabes principales de 45 cm.

La solución estructural de la cimentac ión es somera y de concreto armado.









Edificio de 8 niveles, incluyendo un sótano. La solución estructural es a base de marcos rígidos de concreto , vigas de acero para claros de 7 m y losas de vigueta y bovedilla de poli estireno.
La solución de la subestructura, se realizó mediante cimentación somera de concreto armado.














Casa residencial dentro del complejo Playacar, Solidaridad, Q. Roo.
La solución estructural es a base de muros de carga, marcos rígidos y losas de vigueta y bovedilla. Además de contar con un sótano.










Casa residencial ubicado dentro del desarrollo CD. MAYAKOBA, en Solidaridad, Q. Roo, México. La solució n estructural de la superestructura es con muros de carga y marcos rígidos de concreto armado. Adicionalmente, se usó vigas de acero para sa lvar un claro 8 m y para pergolados exteriores. La subestructura a base de cimentación somera.













Casa residencial de tres niveles incluyendo planta baja. La solución estructura es con muros de carga y marcos rígidos de concreto armado. La ingeniería principal está en el eje longitudinal con el que se colocó una trabe de concreto para salvar un claro de más 7 m de largo.

La subestructura es con una cimentación somera.












Proyecto departamental de dos edifici os. Se realizó el edificio del lobby, el cual, se solucionó con marcos rígi dos de perfiles de acero estructural y losas steel deck. La solución estruc tural de la subestructura, fue con una cimentación somera y muros de contención.











Proyecto de un domo para un club de Pádel. Las dimensiones del domo son de 80x25x13 mxmxm (80 m de largo y 25 m en el lado más corto). La solución estructural es con marcos rígidos de columnas de acero y armaduras que salvan hasta 30m de largo, entre ejes.




Nos complace poder participar y ser parte del desarrollo de grandes sueños plasmados en grandes proyectos arquitectónicos. Todos y cada uno de nuestros clientes, y de nuestras colaboraciones, han sido de la manera más atenta y cordial, sin dejar a u lado el profesionalismo y responsabilidad que esta hermosa especialidad, conlleva.
































