dossier proyectos - andrea matienzo

Page 1

Ejercicio 1: Transformación de la habitación

Ejercicio 2: Ampliación Villa Stein

El primer ejercicio consistía en modificar la habitación de uno de los compañeros, el cual sería nuestro cliente de modo que teníamos que ceñirnos y adaptarnos a las necesidades del mismo. Este ejercicio en mi opinión, me ayudó a comenzar a pensar la distribución de espacios, empezadon por una escala reducida. Puesto que mi cliente practicamente hacía vida en este espacio, tenía que incluir cuatro zonas o usos principales: estudio, descanso, ocio y almacenaje. La solución propuesta, aunque a nivel gráfico se aleja bastante de los proyectos de final de curso, intentaba dar respuesta a las exigencias mediante un elemento que reunía y unificaba estos cuatro usos, adosado a la pared.

A

Franjas de usos y elemento de unión La distribución y tamaño de cada espacio se realiza en función de su importancia para el usuario, así pues, el espacio para el ocio es mayor que el de estudio o descanso, dejando un espacio más reducido para el almacenaje Estudio

Descanso

Ocio

Almacenaje

El objeto de la ampliación del segundo ejercicio fue la conocida Villa Stein de Le Corbusier, un ejercicio difícil en principio al tratarse de la obra de la que se trata. No obstante es un ejercicio para reflexionar en profundidad cual es el propósito de la intervención, en mi caso: añadir en un hueco vacío un nuevo espacio habitable sin que éste contraste con el resto de la vivienda. La propuesta consiste en un espacio de doble altura acorde con el cliente, la diseñadora de moda Stella Nina McCartney. Por tanto es un espacio bastante amplio que reune tanto un lugar para trabajar en la planta superior junto a un baño, como un espacio para descansar en la planta baja.

Elemento unificador

B Planta

Se dispone de una cama doble abatible para aprovechar más el espacio

El bloque de la ampliación descansa sobre la vivienda existente complementándola y reposando sobre ella A´

A

Circulación vertical Terraza privada Taller/ estudio Zona de descanso Baño B´

Sección B- B´

Sección A- A´

Distribución y usos

Planta baja

Planta alta

Apariencia antes y despues de la intervención

EJERCICIO VI: Dossier final.

Andrea Matienzo Pietzsch

1


Ejercicio 3: Vivienda unifamiliar El objetivo de este ejercicio era la realización de una vivienda unifamiliar ubicada en una parcela de unas dimensiones determinadas y con una sere de condiciones a tener en cuenta, como los retranqueos. Lo inportante para resolver este proyecto y de lo que más he aprendido, es el modo de ubicar la vivienda en la parcela y de relacionarse con ella. Así pues, tambien ha servido de gran reflexión la distribución de espacios y de usos en la vivienda pasando a una escala mayor que la de los ejercicios anteriores. Al ser un proyecto de mayor dimendión, también aumentan los aspectos a tener en cuenta, desde las formas, distribución, tamaños, sensaciones... hasta los materiales. Se trata de una vivienda con una forma curva que cuenta con una planta baja en la que se encuentra el salón, despacho, cocina, aseo y almacén y media planta alta en la cual se emplazan los dormitorios, un espacio más privado. Además el hecho de tener que elaborar maqueta de la solución propuesta, me ayudó a replantearme de nuevo los espacios y modificar algunos aspectos esenciales de mi proyecto, Vitro Steel House.

Prima ante todo la forma. La composición de formas geométricas y formas sinuosas dan lugar a esta composición, que adaptándola a las necesidades básicas del hombre, se convierte en un módulo habitable con una forma rígida pero fluida. La idea principal es un bloque pesado que se sustenta sobre otro de vidrio mucho más ligero.

Los materiales que predominan son el acero cortén, el vidrio y la madera para algunos detalles

Plantas N 0m

20m

40m

Alzados

Planta alta

Fachada principal/ Alzado suroeste

Alzado noroeste

Es un proyecto del cual he aprendido mucho, y he disfrutado realizando. Aunque aún no desarrollemos profundamente todos los aspectos, si que aprendemos al menos a tenerlos en cuenta y a plantearlos del mejor modo posible. Planta baja

EJERCICIO VI: Dossier final.

Andrea Matienzo Pietzsch

2


Ejercicio 5: Bloque de viviendas

Ejercicio 4: Intervención en Fuenlabrada Este ejercicio realizado por grupos, consistía en la modificación o intervención en una zona determinada de Fuenlabrada, para mejorar la calidad de vida de los habitantes. De este ejercicio sobre todo lo que se ha aprendido es a trabajar en grupo y saber organizarse con otros compañeros, distribuirse el trabajo, unir las ideas y de ahí sacar la solución final. Aunque fue bastante complicado, he sacado mucho que aprender del trabajo común y además he aprendido de mis compañeros. La resolución del ejercicio finalmente consistió en una zona verde colindante a la carretera que aislara el barrio de fuenlabrada y proporcionara un hilo de conexión de norte a sur y además se adentrara en él. Como complemento se propuso una plaza que revitalizara la zona entera y ofreciera a los habitantes un espacio de reunión y de disfrute para todos. Todo esto cohesionado mediante el elemento base de la propuesta que es semejante a una “seta” o un parasol.

El último proyecto del año, consistía en al realización de un bloque de viviendas o conjunto residencial. Ampliando la escala mucho, la propuesta consiste finalmente en tres bloques que se complementan. Dos de esto bloques son residenciales y el otro es un espacio común. Además la propuesta incluye un extenso jardín, y un amplio garaje. Ha sido un ejercicio bastante dificil puesto que al ser una escala mucho más grande a las anteriormente trabajadas, hay que analizar aspectos distintos y centrarse en lo más relevante, pero muy entretenido y con mucho trabajo finalmente uno se queda satisfecho y aprende multitud de nuevas cosas.

Paseo verde Bloque apaisado: 22 viviendas para personas de edad avanzada

3 bloques

Bloque torre 38 viviendas para jóvenes

Equipamiento social

N

Alzado tipo N

N

Planta

Plaza

EJERCICIO VI: Dossier final.

Andrea Matienzo Pietzsch

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.