Boletín Llamalluvia III - 2018

Page 1

El Llamalluvia

BOLETÍN INFORMATIVO 2018

JULIO - SETIEMBRE


¿Quiénes somos? Proyecto Mono Tocón (PMT) es una organización no gubernamental peruana sin ánimo de lucro creada el 2009, gracias a la iniciativa de la asociación francesa Le Conservatoire pour la Protection des Primates, que lleva a cabo varios proyectos de conservación de primates en todo el mundo.

Información General Conservar la biodiversidad del Perú centrándose en la protección del mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y de su hábitat.

Sensibilizar y ayudar a las comunidades a conservar y gestionar su entorno, así asegurar el uso de los recursos naturales de manera sostenible.

Jr. Reyes Guerra N° 877 Moyobamba, Perú

www.monotocon.org

(042) 561500


Conócenos ASESORÍA TÉCNICA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

GESTOR DE LA CONSERVACIÓN

INVESTIGACIÓN

COMUNICACIÓN AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DIRECTIVO Jan Vermeer trabaja desde 2005 para la conservación de la naturaleza en el Perú y en otros países. Es el director de fauna del Parque animal de Sainte-Croix, Francia y el fundador de Proyecto Mono Tocón. Jan Vermeer está especializado en la taxonomía del género Callicebus, sistemática y distribución de los primates del Perú. Es asesor de varios programas internacionales de cría en cautividad, incluidos los gorilas occidentales de tierras bajas.


Galería PMT



Conocer al mono tocón es un arduo trabajo de todos los días. Seguimos tomando datos de los grupos de tocones ubicados en el Morro de Calzada, tenemos información de comportamiento y fenología. El trabajo de campo lo complementamos con el trabajo en oficina, digitalizamos la información y realizamos la identificación de muestras botánicas.

Estamos trabajando con 8 instituciones educativas que se encuentran en el área de influencia del corredor planteado en el Alto Mayo para el tocón de San Martín. La importancia de las sesiones de aprendizaje para los niños es que conozcan y valoren la importancia del mono tocón de San Martín en el bosque. Aplicaremos talleres en educación inicial y primaria.


Educaciรณn y Comunicaciรณn Ambiental


Durante este periodo, hemos terminado 7 talleres en 4 instituciones educativas urbanas haciendo un total de 150 niños sensibilizados con la temática de conservación del mono tocón y aprendizaje sobre prácticas ecoamigables. A la vez, iniciamos con 5 instituciones educativas ubicadas en la zona rural de niños entre 4 y 5 años en instituciones educativas ubicadas dentro del área destinado al proyecto “Corredores”. ¡Seguiremos expandiendo los talleres a más niños!


Durante estos meses hemos aplicados tres talleres en las instituciones educativas cercanas a las concesiones para conservación, así garantizar la protección del mono tocón de San Martín a través del compromiso de los niños. A la vez, dentro del proyecto “Corredores” se ha focalizado 6 instituciones educativas para realizar los tres talleres de sensibilización para niños entre 8 y 11 años.


La implementación de la metodología Tierra de Niños y Niñas (TINI) es importante por el uso de un espacio a través del cual se fortalecerá la conciencia ambiental, promoviendo un estilo de vida saludable así como la valoración de la biodiversidad.

En la TINI se trabaja dando soporte y empoderando al profesor de la institución educativa. Hemos realizado 4 sesiones, donde los niños nos mostrarán como ven a su comunidad, lectura de cuentos, como diseñan el espacio. Es importante mencionar el compromiso asumido por el profesor y el involucramiento de todos los niños.


Nuestro grupo de estudiantes está entre 13 y 15 años de edad. Se trabaja de la mano con el profesor encargado del curso de comunicación. Se ha dado talleres sobre la realización de formatos de programación, elaboración de spot radiales, grabación de cuñas y entrevistas por la calle.

Estos meses se han diseñado las sesiones, materiales, coordinado con la UGEL y escogido las 4 instituciones de la ciudad de Moyobamba.


El Día del Tocón es nuestro vehículo para mostrarle al mundo que existe un primate ícono de la región San Martín (Perú) que está en grave riesgo de extinción.

IV

ÓN

AU

IN

CI

A

FO EXP. TOGR

AC T

Del 6 al 11 de agosto de este año logramos compartir diferentes experiencias con la población de Moyobamba buscando generar una conexión emocional con la especie que permita un cambio de actitudes que impacte positivamente en su conservación

G U R ACIÓ N

ICA ÁF

CONCURSO DE PINTURA


PASACALL E

TOCÓN DAY

E TEAD L C I C I A B

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICO


Eventos interinstitucionales

. Participación en el taller: Zonificación Ecológica Económica, organizado por el Ministerio del Ambiente. . Participación en la reunión organizada por el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), en el marco de la actualización de su Plan Maestro. . Presentación de un stand lúdico e informativo en el Festijoven, evento organizado por la municipalidad de Moyobamba. Además participamos en la limpieza de barrancos.

En el Festijoven sensibilizamos a muchos jóvenes acerca de la conservación del mono tocón.

. Día Mundial de la Limpieza: En esta iniciativa internacional, colaboramos con la actividad de limpieza de los barrancos de la ciudad de Moyobamba junto a otros colectivos sociales. . Día Mundial del Turismo: Participamos de la bicicleteada promovida por la municipalidad de Moyobamba.

El Día Mundial de la Basura logró recolectar más de 8 toneladas de residuos a nivel nacional.


Red de Voluntariado PMT cuenta desde sus inicios con una amplia red de voluntariado nacional e internacional que enriquece nuestros proyectos. De esta forma, contamos con el apoyo de jóvenes de diferentes localidades y países involucrados en la conservación de la biodiversidad peruana.

Alexis Vandepitte, Floriane Ceré y Clara Boulanger Estudiantes de la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (Francia), se sumaron a nuestro equipo y realizaron su pasantía de investigación.


¡GRACIAS POR AYUDARNOS A CONSERVAR!

¡Síguenos en nuestra web y en facebook!

www.facebook.com/monotocon www.monotocon.org