El Llamalluvia
2019 BOLETÍN INFORMATIVO ENERO - ABRIL
¿Quiénes somos?
Proyecto Mono Tocón (PMT) es una organización no gubernamental peruana sin ánimo de lucro creada el 2009, gracias a la iniciativa de la asociación francesa Le Conservatoire pour la Protection des Primates, que lleva a cabo varios proyectos de conservación de primates en todo el mundo.
Información General
Jr. Reyes Guerra N° 877 Moyobamba, Perú
www.monotocon.org
(042) 561500
ASESORÍA TÉCNICA
Conócenos
EDUCACIÓN AMBIENTAL
GESTOR DE LA CONSERVACIÓN
INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN
CONSEJO DIRECTIVO Jan Vermeer trabaja desde 2005 para la conservación de la naturaleza en el Perú y en otros países. Es el director de fauna del Parque animal de Sainte-Croix, Francia y el fundador de Proyecto Mono Tocón. Jan Vermeer está especializado en la taxonomía del género Callicebus, sistemática y distribución de los primates del Perú. Es asesor de varios programas internacionales de cría en cautividad, incluidos los gorilas occidentales de tierras bajas.
MISIÓN
Sensibilizar y ayudar a las comunidades a conservar y gestionar su entorno, así asegurar el uso de los recursos naturales de manera sostenible.
VISIÓN Conservar la biodiversidad del Perú centrándose en la protección del mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y de su hábitat.
La investigación científica es la base para establecer medidas adecuadas de conservación. Antes de iniciar medidas correctoras para proteger una especie y su hábitat, debemos conocer aspectos básicos sobre su biología, aspectos biogeográficos o ecológicos y determinar con claridad el verdadero estado de amenaza de la especie.
Investigación
“Aprendiendo del mono tocón”
Por otro año consecutivo realizamos el monitoreo de los grupos de tocones que viven dentro de un bosque conservado y dentro de un fragmento con perturbación. Aperturamos caminos para la toma de datos de comportamiento de los grupos, marcamos los árboles, se colectó algunos frutos y muestras botánicas para su próxima identificación y además se continuó con la medición de los árboles dentro del transecto fenológico.
“Estudio de factibilidad para el establecimiento de corredores biológicos”
Venimos trabajando en la identificación de características humanas, para conocer las causas de la degradación de los bosques y suelo, además de un análisis de las amenazas del mono tocón que nos permita aplicar estrategias efectivas para su conservación. Se visitó dos localidades donde realizamos más de 60 encuestas.
Educación Ambiental
Realizamos diferentes proyectos de sensibilización y educación ambiental a través de los cuales se capacita e integra a la población local en la protección de los recursos naturales.
“Vacaciones útiles”
Regresa por segundo año consecutivo. Aplicamos esta iniciativa como una opción para que los niños utilicen el tiempo libre de las vacaciones en talleres sobre la conservación de los primates peruanos y cómo pueden ayudar al ambiente. Con el desarrollo de 12 sesiones, 10 niños participaron de las “Vacaciones útiles” elaborando bolsas de tela, compostaje y comprometiéndose con el cuidado del ambiente.
“Conociendo y valorando al tocón”
Está compuesto de tres talleres que abarcan temas para comprender la problemática del mono tocón de San Martín, desde sus principales características, importancia y amenazas. A la vez, se complementa con acciones para contribuir en su conservación. Durante los talleres se incentiva la participación constante de los estudiantes por lo tanto se potencian destrezas lingüísticas, el pensamiento crítico, la actitud proactiva, los valores humanos y las experiencias de grupo. Este año abarcamos todas las instituciones educativas dentro del área de influencia del proyecto “Ramas para el tocón”, dirigido a niños de 6 a 11 años de edad.
“Club peques conservadores”
Esta iniciativa nace con el objetivo de contribuir en la formación de ciudadanos comprometidos con la conservación de la biodiversidad de su región y el ambiente. Son un grupo de niños entre 8 y 12 años de edad que se reunirán en la ciudad de Moyobamba con el fin de aprender vínculos afectivos y acciones positivas por la biodiversidad.
“Aprendemos jugando”
Esta iniciativa será un espacio destinado a adquirir nuevos conocimientos sobre conservación de la biodiversidad a través de los diferentes talleres de manera divertida, contribuyendo en el desarrollo cognitivo, físico, social y emocional de los niños. Consideramos importante promover actitudes positivas desde una temprana edad.
Participación en las actividades por el Día de la Educación Ambiental, organizado por la Municipalidad de Nueva Cajamarca. Participación en el Festival de Arte y Cultura “Allaom tu Arte”, en la ciudad de Moyobamba. Participación en actividades por “La Hora del Planeta” Participación en el evento de limpieza pública voluntaria “Hazla por tu río Mayo” y en la posterior feria “FestiMayo”. Evento público por el Día del Niño Peruano, realizado en el distrito de Jepelacio.
Eventos interinstitucionales
8990 YA SOMOS
Hemos obtenido cerca de:
10 000
Interacciones
1500
Reacciones
TOCONEROS/AS EN FACEBOOK
200
Comentarios
+ 500
veces compartidos
¡GRACIAS POR AYUDARNOS A CONSERVAR! ¡Síguenos en nuestra web y en facebook! www.facebook.com/monotocon www.monotocon.org