Bitácora Verde n.21

Page 1

BITACORAVERDE Nº 21

Proyecto Forestación Urbana Abril 5 | 2011

H —Mahatma Gandhi

“Tu debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”.

Región del Maule

Región Metropolitana

Exitosa entrega de árboles en Lollapalooza 2011

Se entregaron robles, raulíes y coigües.

FITAL 2011, innovación y medio ambiente

4.000 árboles se entregaron en adopción. Los días 2 y 3 de abril, el Proyecto Forestación Urbana participó en el festival Lollapalooza 2011 apoyando al movimiento CULTURA VERDE, iniciativa organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo de la Cultura y las Artes para promover la conciencia ambiental en todos los chilenos. La idea era motivar a los asistentes a adoptar árboles para compensar las emisiones contaminantes emitidas y convertirlo en un festival limpio. Los resultados de la campaña fueron exitoso. El 70% de la basura fue reciclada por sus

Gran expectación causó la adopción de árboles los dos días de festival. asistentes, quienes recibían premios a cambio, dentro de estos; un arbol. Por otra parte, los enormes árboles del Parque O’Higgins aliviaron el intenso calor, proporcionando sombra y descanso, luciendo parte de sus beneficios. Con un total de 20.000 árboles a disposición, se entregaron 4.000 al público, y se está planificando que otros 4.000 se entreguen a la comuna de Santiago y 12.000 a través de los distintos programas ministeriales.

En esta Feria Internacional del Maule, se entregó un árbol nativo a todas las personas interesadas en adoptarlo. Esta iniciativa contó con gran aceptación, principalmente por parte de las familias. Adicionalmente, se invitó a los niños a dibujar cómo se imaginanban su árbol y se les educó respecto a los beneficios que tiene contar con mayores áreas verdes. Entregados en Fital: 3.000 árboles. Meta 2011 VI Región: 149.000

...porque los animales necesitan de los árboles En medio de caballos, perros y otras “mascotas”, los días 1, 2 y 3 de abril participamos en la Expo Mascotas y Animales 2011, con un stand que entregó 766 árboles a niños y padres amantes de los animales. Esta exposición reunió una gran gama de productos y servicios para mascotas y no faltaron los animales de zoológicos y granjas educativas.


Sabías que: Los árboles mejoran el nivel de actividad física en los niños y jóvenes, reduciendo la obesidad infantil y mejorando los niveles de concentración.

En el mundo:

Árboles para Nueva York. Million Trees NYC es una campaña nacida en la agitada ciudad estadounidense que tiene la meta de sembrar un millón de árboles en 10 años. Con 43.1162 árboles a la fecha, Million Trees NYC es parte de una de las 127 iniciativas de PlaNYC, iniciativa del alcalde Bloomberg para que la Ciudad de Nueva York sea sustentable antes del 2030. En esta campaña el 60% de los árboles serán plantados en parques y otros lugares públicos, con la idea de lograr

nuevos bosques urbanos, y el resto en organizaciones privadas, comunitaria, casas particulares y comerciales. Para que MillionTreeNYC funcione se incentiva a los neoyorquinos a involucrarse, ya sea sembrando árboles en patios residenciales o participando en grupos para sembrar en parques, podar árboles, o bien aprender sobre educación ambiental. Más información en: www.milliontreesnyc.org

Árbol de la semana:

Lingue

Persea lingue Especie endémica de Chile que se distribuye entre Aconcagua y Chiloé.

Su fruto es una baya rica en taninos, de donde se obtiene una chicha.

Crece hasta 30 metros de altura, tiene el follaje perenne y su floración ocurre entre mayo y julio.

Su corteza, también con un alto contenido de taninos, es empleada en curtiduría y para teñir de color café.

Debe plantarse a semi-sol en suelos húmedos.

En medicina natural es usado como astringente.

Kamshout y el otoño Leyenda Selk’nam - Tierra del Fuego, Argentina-Chile

Hace muchos años los Selk’nam vivían en medio de árboles verdes durante todo el año. Un día, un joven llamado Kamshout emprendió un largo viaje para cumplir los ritos de iniciación de klóketens. El joven volvió emocionado diciendo: - “He recorrido países donde los árboles pierden sus hojas en otoño y parecen muertos, pero luego de un tiempo vuelven a renacer”. Para su sorpresa, la comunidad comenzó a reír pensando que Kamshout se había vuelto loco. Muy enojado, éste se marchó al bosque y no muy lejos le comenzaron a aparecer plumas rojas en su pecho y verdes en su espalda y se convirtió en un

gran loro que gritaba: ¡Kerrhprrh!, ¡Kerrhprrh!. Y volando de árbol en árbol fue tiñendo las hojas con sus plumas rojas y éstas empezaron a secarse. Todos pensaron que Kamshout, desde ahora llamado ¡Kerrhprrh! había dado muerte a los árboles. Sin embargo, las hojas volvieron aparecer con sus flores y frutos al termino del invierno. Desde entonces, los Selk’nam vivieron el otoño y el invierno sin árboles verdes y los loros se reunieron en las ramas para reírse de los seres humanos y así vengar al enojado Kamshout.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.