PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

Page 1

univer sidad la gran colombia

TX

PORT AFO LIO

20 20

ARQUITECTÓN CO

Juan José Laverde Sierra Javier Alejandro Díaz Duque


Dentro de la siguiente revista se presenta las características arquitectónicas presentes en el proyecto .Esta revista hace parte de una selección de 4 tomos en donde se desarrolla todo el proyecto. El acompañamiento y la dirección del proyecto se les atribuye a los docentes Arq. Oscar Ricardo Prada Chona y Arq. Luisa Fernanda Arias Giraldo.

AUTOR

AUTOR Juan José Laverde Sierra

Javier Alejandro Díaz Duque

Universidad La Gran Colombia sede armenia 2020-2

Universidad La Gran Colombia sede armenia 2020-2


En primer lugar queremos agradecerle a Dios y a la vida por permitirnos llegar hasta este punto, a nuestras familias y seres queridos, por todo el apoyo que durante mucho tiempo tuvieron con nosotros, y aún más en esos momentos en los que nuestros ánimos decaían por muchas causas, pero que estuvieron a nuestro lado y nos daban su voz de aliento, fuerza, amor y de conanza. A la Universidad La Gran Colombia sede Armenia, por permitirnos ser parte de la familia grancolombiana y que sin importar las situaciones actuales permanecen constantes en su proceso formativo con nosotros y por último a nuestros docentes de curso que sin su apoyo constante y entrega no se hubiese llego a tan buen resultado nal. Muchas gracias a todos.

“ La arquitectura es el arte de organizar el espacio. ” - Auguste Perret -


index

IN DI CE

03

01

RED HIDRÁULICA pg hidraulycs supply 12 system

REDES ESPECIALES pg special supply 08 system

02

RED ELÉCTRICA pg electric supply 10 system


05

07

RED VOZ Y pg DATOS 16 voice an data supply system

04

RED pg HIDROSANITARIA 14 hydrosanitary supply system

ELEVACIONES pg elevations of 20 facade

06

RED CONTRA pg INCENDIOS 18 re supply system



arquitectónica

ESPA CIALI DAD

El proyecto Núcleo Deportivo Vertical pretende ser una solución arquitectónica de formas simples y amplias, en donde sobresalen dos espacios particulares dentro de sus grandes espacios, es por esto que la espacialidad prima sobre la ocupación del espacio, las zonas abiertas sirven como zonas polivalentes transitorias que amenicen y sean conectores sociales dentro del espacio en donde priman las zonas verdes de interiores.


special supply system

REDES ESPE CIA LES

Las redes especiales son todas aquellas redes interconectadas que transportan bien sea agua si es hidráulica, aguas negras si es hidrosanitaria, cableado eléctrica de medio voltaje si es eléctrica, se usan también bandejas metálicas colgantes si es voz y datos, estas redes son parte fundamental para el optimo desarrollo dentro del proyecto. Estos sistemas varían entre análogos y direccionales. Estas redes permiten una habitabilidad optima del proyecto, si una de estas llegase a fallar el proyecto no tendría el confort que se busca, muchas de estas redes presetan un caractér domótico, lo cual es dependiente de una red central que suministra unos datos bases para el apropiado funcionamiento y mayor control de las mismas

R. eléctrica

R. hidráulica

R. hidrosanitaria

R. voz y datos

R. contra incendios

sótano / skatepark

mall de comidas y comercio


piso voleibol

piso baloncesto

piso fĂştbol de salĂłn


electric supply system

RED ELE CTR ICA

sรณtano de parqueo no.1 y auditorio

zona de comidas


La red ele´ctrica es la red principal del funcionamiento del espacio, es un circuito cerrado continuo que nace desde una acometida central que esta unida a la red municipal que es un cable de alta tensión, ya dentro del proyecto en el sótano se establece un punto de transformación de la energía donde se encuentran los cuartos y máquinas eléctricas las cuales permiten esta recirculación y optimización de la energía eléctrica y su distribución en el proyecto arquitectónico.

nivel voleibol


hidraulycs supply system

RED HID RAU LICA

sรณtano de parqueo no.1 y auditorio

zona de comidas


nivel voleibol

Esta red es un sistema bidireccional, lo que indica que funciona en doble sentido, el sistema comienza desde el sótano del nivel 2 en donde se encuentran los tanques de almacenamiento y distribución del agua, de ahí pasan por medio de una bomba eyector en una tubería que distribuye al todo el proyecto, la tubería general será de 2" y en espacios especícos de 1/2", dentro de estos espacios se encuetran baños, vestieres, lavabos portátiles.


hydrosanitary supply system

RED HIDR OSA NITA RIA

sรณtano de parqueo no.1 y auditorio

zona de comidas


esta red esta fragmentada en 2 redes secuendarias, existe la de aguas grises y las aguas jabonosas, esta Ăşltima se encuentra actuando y presente dentro de espacios en donde se interactuan con materiales no orgĂĄnicos como lo es en el caso de duchas, lavamanos portĂĄtiles, lavabos exteriores y lava platos en la zona de comidas, es por esto que existen dos tuberias la principal de aguas grises que comienza en 3" y termina en una de 4" y las guas jabonosas que comienzan siendo de 2" y termina en 3".

nivel voleibol


voice and data supply system

RED VOZ Y DA TOS

sรณtano de parqueo no.1 y auditorio

zona de comidas


este sistema es una red integral, esto quiere decir que es la encargada de recibir, repartir y distribuir informaciรณn tecnolรณgica bien sea en forma de datos, video o audio. Su estructura nace desde un cuarto principal que es el rack de control donde se despliegan los monitores principales de la red, en este caso se cuenta con un cuarto central y 6 monitores y cabinas rack para cada piso del proyecto donde se integra una circuito cerrado de audio y video y una red de internet compartida.

nivel voleibol


re supply system

RED DE INC END IOS

sótano de parqueo no.1 y auditorio


zona de comidas

nivel voleibol


El proyecto al tener grandes espacialidades arquitectónicas y deportivas requiere de grandes luces estructurales, además regidos por la normatividadd local y nacional, la cha normativa nos permite 15 pisos desde el nivel 0.0, es decir una altura promedio entre los 36.5 a 42.5 mts de alto, también en su interior se encuentran unos pabellones deportivos que según normativa nacional los escenarios deportivos necesitan alturas promedio entre los 7 y 15 mts, y es por esto que los pabellones internos cuentan con una altura de 10 mts que permite el uso adecuado y normativo de los espacios deportivos.

N. + 37 mt N. + 27 mt N. + 17 mt N. + 7 mt

N. - 5 mt

NORTH

elevations of facade

ELE VA CIO NES

N. + 42 mt

FA CA DE


N. + 42 mt

N. + 37 mt N. + 27 mt N. + 17 mt

SOUTH

N. + 7 mt

FA CA DE


PORT AFO TO LIO MO

+57 (312) 7487207 +57 (314) 7325667

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.