Venezuela: Enero – Abril 2014
Informe de la situación sobre la libertad de expresión (Actualización 30 de abril – 3:00 pm)
Durante el primer cuatrimestre del año 2014 se registraron 174 casos que abarcaron 325 violaciones a la libertad de expresión. Esta última cifra representa un aumento de 240% respecto al mismo período del 2013. Los tipos de violaciones se distribuyeron entre las siguientes categorías: Tipo de violación Total % Agresión 67 20,62 Amenaza 65 20,00 Intimidación 61 18,77 Censura 38 11,69 Hostigamiento Verbal 38 11,69 Ataque 27 8,31 Hostigamiento Judicial 19 5,85 Restricciones Administrativas 9 2,77 Muerte 1 0,31 Total general 325 100
En el primer cuatrimestre del año se han registrado 325 violaciones a este derecho que representan un aumento del 112% con relación al total de violaciones de todo el 2013 (289). Las denuncias recibidas incluyen 37 detenciones, 67 agresiones, 31 robos o hurtos, un herido de bala y una persona fallecida: el ingeniero José Alejandro Márquez fue golpeado por efectivos de la Guardia Nacional la noche del miércoles 19 de febrero por grabar las manifestaciones escenificadas en Candelaria, falleció la noche del domingo 23 en un centro de salud privado.
Protestas desde febrero Desde el martes 04 de febrero estudiantes del estado Táchira ejercieron su derecho a la manifestación pacífica, en contra de la inseguridad, tras numerosas denuncias de robos en las universidades y el intento de violación a una joven de la Universidad de Los Andes. A pesar de haberse registrado otras movilizaciones en Venezuela, la del estado andino fue la única reprimida, dejando como saldo cuatro estudiantes detenidos. Las protestas estudiantiles continuaron y se multiplicaron los días sucesivos en varios estados del país, exigiendo la liberación de los estudiantes tachirenses y demandando medidas del Estado para combatir la inseguridad. En paralelo, desde el 02 de febrero, se realizaban asambleas ciudadanas convocadas y encabezadas por dirigentes de oposición, con la finalidad de escuchar la opinión de los venezolanos en cuanto a soluciones y propuestas para conseguir “la salida” a la inseguridad y a la crisis económica venezolana. Entre las acciones a realizar, la oposición convocó una movilización de calle para conmemorar la batalla de La Victoria, fecha en que Venezuela celebra el Día de la Juventud, recordando que el 12 de febrero de 1814 un ejército compuesto mayoritariamente de estudiantes venció a los realistas durante la Guerra de Independencia. Las protestas se realizaron en varias ciudades de Venezuela, destacando la caraqueña, donde estudiantes y sociedad civil caminaron desde la
www.espaciopublico.org
1