JUEGO Y APUESTA EN LA EDAD MODERNA - Recursos para trabajar en los Institutos

Page 1

Introducción a las actividades propuestas Uno de los objetivos del proyecto es conectar la producción histórica con la sociedad, es decir, hacer que el trabajo de los historiadores no se quede únicamente en el ámbito académico, sino que resulte útil para la sociedad. En este sentido, después de elaborar un trabajo de investigación sobre el juego y la apuesta en la edad moderna, hemos intentado adaptar los conocimientos adquiridos para su difusión a la sociedad. Claro está, esta adaptación está dirigida principalmente a un grupo concreto como son los estudiantes de secundaria y bachillerato. El motivo por el que nos hemos centrado en este grupo concreto se debe al aumento de la ludopatía que en los últimos años se está dando entre los menores de edad. En este sentido, las actividades propuestas tienen como objetivo servir de pretexto a los profesores para tratar problemas actuales que pueden afectar a sus alumnos, partiendo del marco de la asignatura de historia. Es decir, conectar a través de la historia con los hablando con ellos sobre un problema actual que pueden sufrir. En este sentido hemos elaborado un PowerPoint, cuyo fuerte son las imágenes de pinturas modernas sobre el juego. De esta manera, los profesores podrán tratar a través de las imágenes, de época moderna, aspectos de la ludopatía que transcienden cronologías, y llegan aún a nuestros días. Con el objetivo de que resulté más fácil dirigir la exposición también aportamos una guía al profesor sobre los aspectos históricos del juego y la apuesta. Puede utilizar esta, para saber qué aspectos tratar en cada apartado del PowerPoint. Pero siempre teniendo en cuenta que lo que se busca con el PowerPoint no es dar una conferencia, sino tratar la ludopatía en los menores y conectar con sus alumnos. Para finalizar, y con el objetivo de despertar interés en los alumnos hemos elaborado un kahoot sobre el tema tratado en el PowerPoint. Lo ideal sería crear grupos de 3 personas para realizarlo, de esta manera 1) aquellos alumnos que no dispongan de recursos electrónicos pueden participar, 2) reforzamos el trabajo en grupo, y 3) incorporamos las nuevas tecnologías en la enseñanza, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible. (NOTA: La idea original era que nosotros mismos hiciéramos esta charla con un grupo de estudiantes, pero las circunstancias actuales desencadenadas por la crisis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.