La arcilla en la región de la Araucanía es un material que recoge ampliamente la identidad de un territorio y un pueblo, con raíces alfareras muy arraigadas. Desde el siglo VII, el pueblo mapuche ha permanecido reproduciendo con mucha similitud las piezas tradicionales, tanto en sus formas como en sus técnicas y tecnologías asociadas. Éstas últimas han sufrido, en algunos casos, la influencia de la modernización de sus utensilios, herramientas y procesos productivos, así como también se han mantenido intactas en el trabajo desarrollado por algunos exponentes representativos de este oficio en la región.
La valoración del legado de la alfarería mapuche entre estudiantes de enseñanza básica ha sido la principal motivación que ha dado origen a este proyecto. Dicho legado se mantiene vigente hasta hoy, pero es desconocido para muchos, por lo que nos parece relevante difundirlo en el entorno educativo actual, integrando prácticas innovadoras al currículo escolar tradicional.