Programación Foros del Libro

Page 1

Programación Una guía de los eventos imperdibles de la Feria Internacional del Libro de Bogotá


Nuevas maneras de hacer libros

Un espacio de formación para profesionales interesados en la industria editorial.

25 27 ABRIL ABRIL

MÁS INFORMACIÓN: Marcela Borbón Bolívar Coordinadora, Foros del Libro Cámara Colombiana del Libro +57 1 323 0111 ext. 208 forosdellibro@camlibro.com.co www.forosdellibro.com MÁS INFORMACIÓN EN LÍNEA: Sitio web: http://www.forosdellibro.com/ Programación: http://www.forosdellibro.com/programacion/ Perfiles de los conferencistas: http://www.forosdellibro.com/invitados-2016/ Tarifas: http://www.forosdellibro.com/tarifas/ Inscripciones: http://inscripciones.forosdellibro.com/

Nuevas maneras de hacer libros El mundo digital está cambiando de manera creativa la forma en que se hacen los libros. También lo hacen las nuevas tendencias de los lectores así como las propuestas novedosas de algunos editores. Conozca qué sucede en el mundo editorial de la mano de los mejores. Inscríbase antes de que se agoten los cupos en www.forosdellibro.com Las plataformas digitales han transformado el mundo editorial en todos sus procesos: edición, publicación, venta y hasta lectura. Los escritores pueden ya publicar sus libros sin la necesidad de un editor y los eBooks tienen ya cautiva a una nueva generación habituada a la lectura en dispositivos electrónicos o tabletas. Igualmente, editoriales como Penguin Random House reportan que el 25 por ciento de sus ganancias globales provienen de la venta de libros electrónicos. Pero el crecimiento del libro electrónico y el fenómeno de la autopublicación no significan que el libro de papel y las figuras del editor y las editoriales vayan a desaparecer ya que se están diseñando nuevas estrategias para responder al mercado y a los lectores. ¿Cómo vender hoy un clásico de la literatura? ¿Cómo hacer que los libros y los autores crucen fronteras? ¿Cómo acercar al libro a los usuarios de internet? ¿Cómo leen las nuevas generaciones? ¿En qué consiste el boom de la autopublicación? Grandes nombres del mundo editorial como Sandro y Sandra Ferri (los editores detrás del éxito de Elena Ferrante), Sandra Ollo, Pilar Reyes, Edwin Frank o Juan Cerezo estarán presentes en los Foros del Libro. Con la séptima edición de Foros del Libro, la Cámara Colombiana del Libro –fiel a su misión de impulsar el desarrollo de la actividad editorial en Colombia– ofrecerá en esta ocasión una mirada sobre las nuevas maneras de hacer libros donde expertos internacionales intentarán responder a

estas y otras preguntas en este espacio profesional, entre el 25 y el 27 de abril de este año. En 2016, el sector editorial pone la mirada sobre las nuevas maneras de hacer libros como parte de una necesidad constante de la industria editorial para renovarse, reinventarse y encontrar caminos que acerquen a los lectores a los libros. Foros del Libro es el espacio de formación profesional para el sector editorial que desde hace seis años convoca a editores, agentes, distribuidores y libreros en el marco de la Feria Internacional del libro de Bogotá durante tres días alrededor de charlas y conferencias con expertos de Colombia y el mundo. El programa está dividido para ser abordado en tres días y cada día contará con tres eventos del lunes 25 de abril al miércoles 27 de abril. Este evento es patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá y está dirigido a profesionales y emprendedores en: •

Edición de textos: directores editoriales, editores, traductores y correctores de estilo.

Diseño y producción editorial: diseñadores gráficos, ilustradores, animadores digitales y directores de proyecto.

Promoción y ventas: gerentes, directores de marketing, comunicadores y relacionistas públicos.

Así como para estudiantes de carreras como Literatura, Comunicación Social, Lenguas Modernas; Artes Visuales, Diseño Gráfico y Gerencia de Proyectos; Administración de Empresas, Publicidad, Mercadeo y Economía.


Conferencia Literatura transmedia: narrativas que van del libro a las pantallas

25 DE ABRIL Panel De anónima a clásico contemporáneo

Corferias, salón múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 8:00 am-9:30 am Participan: Sandra y Sandro Ferri, fundadores y directores de E/O y Europa Editions (Italia). Moderador: Felipe González, director de Laguna Libros. (Colombia) Durante más 17 años, el nuevo fenómeno editorial del mundo, la gran y anónima Elena Ferrante, escribió silenciosamente. Aunque su obra recibió aplausos de la crítica y nominaciones a importantes premios, sólo hasta que Europa Editions publicó sus novelas en los Estados Unidos y el crítico James Wood la elogió fervorosamente en The New Yorker, el fenómeno estalló: protagonista ahora de “la fiebre Ferrante” que se ha esparcido por las librerías de todo el mundo, leída por estrellas de Hollywood, Ferrante, aunque sigue sin mostrar su rostro, pasó de ser anónima a un clásico contemporáneo. Sus editores Sandra y Sandro Ferri conversan con Felipe González, director de Laguna Libros y editor de Memoria por correspondencia, el libro de Emma Reyes que, desde el momento mismo en el que fue publicado, intervino el canon literario colombiano.

Pausa para café 9:30 am-10:00 am

Corferias, Salón múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 10:00 am-11:30 am Participan: Ana Alonso, autora y experta en proyectos transmedia (España) Mientras los lectores y la industria editorial debatían sobre si los ebooks iban a reemplazar a los libros impresos, o si los libros impresos iban a prevalecer, o si, por el contrario, iban a coexistir ambos tranquilamente, la escritora española Ana Alonso desarrolló unos proyectos transmedia que pusieron en diálogo lo mejor de ambos mundos. Conferencia de la autora sobre su experiencia creativa y profesional alrededor de la construcción de narrativas transmedia.

Panel Libros que cruzan fronteras, o cómo entrar al mercado anglosajón

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 11:30 am-1:00 pm Participan: Sandra y Sandro Ferri, fundadores y directores de E/O y Europa Editions (Italia). Moderador: Margarita Valencia, directora de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo. (Colombia) Sandra y Sandro Ferri, directores de la editorial italiana E/O Edizioni, decidieron fundar en el 2005 una segunda editorial, Europa Editions, con el fin de “capitalizar las raíces profundas que tenía E/O Edizioni en el mercado editorial europeo y traer voces internacionales frescas a los mercados norteamericanos y británicos”. Margarita Valencia, directora de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo, conversa con ellos sobre la empresa editorial que decidieron emprender.

26 DE ABRIL Panel Nuevas maneras de hacer clásicos

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 8:00 am-9:30 am Participan: Edwin Frank, editor de los clásicos de The New York Review of Books (EstadosUnidos) Sandra Ollo, directora editorial de Acantilado (España) Moderador: Margarita Valencia, directora de la Maestría en Estudios Editoriales del Instituto Caro y Cuervo. (Colombia) Si bien es cierto que un libro siempre será una novedad mientras llegue a las manos de un lector por primera vez, surge una pregunta básica cuando una editorial decide publicar un clásico: ¿qué estrategias editoriales son las más pertinentes para lanzar (o más bien: relanzar) al mercado este tipo de obras? Contestan Edwin Frank, editor de los clásicos de The New York Review of Books, y Sandra Ollo, directora editorial de Acantilado.

Pausa para café 9:30 am-10:00 am

Panel De las redes y pantallas al libro

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 10:00 am-11:30 am Participan: Sergio Vilela, director de Contenido Digital para Latinoamérica del Grupo Planeta. Andrés Ossa, Gerente de Negocios Digitales para Colombia del Grupo Planeta. Susana y Elvira, autoras de los libros Consejos viscerales para casos reales y Lo entendimos todo mal. (Colombia) Moderador: Rafael Nieto, coordinador de promoción y mercadeo, Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana. (Colombia) Desde la edición y la creación creativa, ¿cuáles son las diferencias a la hora de

pensar contenidos para plataformas digitales y libros impresos? ¿Cómo puede capitalizarse la presencia en redes sociales de distintos autores a la hora de crear nuevos contenidos en formatos impresos? Rafael Nieto, coordinador de promoción y mercadeo de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, conversa con Sergio Vilela, director de ebooks para Latianoamérica del Grupo Planeta; Andrés Ossa, gerente de negocios digitales del Grupo Planeta, y con Susana y Elvira, autoras de los libros Consejos viscerales para casos reales y Lo entendimos todo mal, para explorar estas preguntas.

Panel Mercado laboral: ¿qué se necesita para entrar a la industria editorial?

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 11:30 am-1:00 pm Participan: Jaime Iván Hurtado, CEO, Hipertexto (Colombia-México) Julio Paredes, Editor general de ediciones Uniandes. (Colombia) Juan Pablo Fajardo, director de La Silueta. (Colombia) Marcel Ventura, director editorial Grupo Planeta para el área Andina. (Venezuela) Moderador: Nicolás Morales, director de la editorial de la Pontifica Universidad Javeriana (Colombia) Esta mesa está inspirada en las preguntas frecuentes que estudiantes de edición han hecho en distintas mesas profesionales y foros del libro: ¿qué experiencias o facultades hay que tener para ser contratado por una editorial? Responde desde la edición digital Jaime Iván Hurtado, CEO y fundador de Hipertexto; desde la edición universitaria Julio Paredes, editor general de Ediciones Uniandes; desde el diseño Juan Pablo Fajardo, director de La Silueta; y desde la edición comercial Marcel Ventura, director editorial del Grupo Planeta para el área andina. Modera la mesa Nicolás Morales, director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.


27 DE ABRIL Panel Cómo mantener y renovar un fondo legendario

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 8:00 am-9:00 am Participan: Pilar Reyes, editora global de Alfaguara (Colombia) Juan Cerezo, director editorial de Tusquets (España) Sandra Ollo, directora editorial de Acantilado (España) Moderador: Camilo Jiménez, director de publicaciones de Colsanitas. (Colombia) Pilar Reyes, editora global de Alfaguara; Juan Cerezo, director editorial de Tusquets; y Sandra Ollo, directora editorial de Acantilado, conversan con Camilo Jiménez sobre los retos y desafíos de mantener un catálogo de ensueño al tiempo que lo intentan revitalizar mes a mes con descubrimientos editoriales.

Pausa para café 9:00 am-9:15 am

Panel Nuevas maneras de vender derechos

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 9:15 am-10:45 am Participan: Paulo Ferreira, director de la agencia literaria y de servicios editoriales Booktailors (Portugal) Barbara den Ouden: directora de traducciones internacionales de Nederlands letterenfonds dutch foundation for literature (Holanda) Anna Ascolies: agente literaria y socia fundadora de The Spanish Bookstage (España) Moderador: Carlos Castillo, agente literario. (Colombia) ¿Cómo hacer que los libros crucen las fronteras del idioma? ¿En qué consiste el trabajo de los agentes literarios? Paulo Ferreira, director de Booktailors, Barbara den Ouden, directora de traducciones

internacionales de Nederlands Letterenfonds Dutch Foundation for Literature y Anna Ascolies, agente literaria y socia fundadora de The Spanish Bookstage, conversan con Carlos Castillo sobre las posibilidades que presenta el negocio de los derechos de autor para la industria editorial, su conocimiento de los mercados internacionales del libro y las tendencias que marcan las decisiones de traducción de un libro.

Panel ¿Cómo están las editoriales vendiendo en digital?: Situación, perspectiva y análisis de casos

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 10:45 am-11:45 am Participan: Manuel Dávila, gerente global de negocios de Bajalibros (México) Catalina Holguín, directora editorial de Manuvo Colombia. (Colombia) Moderador: Jaime Iván Hurtado, CEO, Hipertexto (Colombia-México) Una de las mayores dificultades y retos cuando el editor plantea el desarrollo de su estrategia digital es enfocar y determinar el mix mediante el cual usará en mayor o menor medida opciones que ofrece el mercado para la distribución digital de sus contenidos, que inician por los canales tradicionales de venta digital bajo esquemas de acuerdos directos o uso de agregadores, hasta las estrategias de fortalecimiento de sus propios canales y desarrollo de nuevos modelos de negocios. Las soluciones disponibles podrán ser tecnológicamente similares, algunas de ellas se destacarán por su robustez y flexibilidad, pero todas no dejan de ser un medio para llegar al fin esperado: que el editor despliegue su propia estrategia digital de forma innovadora y diferenciadora, tomando ventaja de las tecnologías disponibles, conociéndolas y desarrollando los entornos para nuevas maneras de visibilizacíon y/o monetización

de contenidos. Plataformas, formatos, subsectores de la industria y tendencias, opciones de venta digital, mejores prácticas, impresión bajo demanda, hacen parte de un repertorio de herramientas que adquieren sentido cuando una editorial las emplea de manera metódica y estratégica. Participan en esta charla Manuel Dávila, gerente global de negocios de Bajalibros, y Catalina Holguín, directora editorial de Manuvo Colombia. Presentación y moderación a cargo de Jaime Iván Hurtado, CEO y fundador de Hipertexto (Colombia – México).

Conferencia Nuevas maneras de vender su libro

Corferias, Salón Múltiple 1 Salón Literario Ecopetrol 11:45 am - 1:00 pm Eppo van Nispen Tot Sevenaer (Holanda) Director de la Fundación para la Promoción colectiva del libro holandés. Las formas de consumo de los bienes culturales han cambiado dramáticamente en los últimos años. Estos cambios se traducen en grandes retos para editores, libreros, bibliotecarios y autores. Eppo van Nispen, especialista en temas de marketing con una amplia experiencia en la industria editorial en Europa expondrá una serie de ejemplos y buenas prácticas que permiten afrontar el nuevo escenario del libro en el mercado actual. Una cita obligada para todos los interesados en experimentar nuevas vías para llegar a los lectores.


PATROCINA:

APOYAN:

ORGANIZAN:

Dise単o: La Silueta. www.lasilueta.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.